Está en la página 1de 3

1

INFORME N° 001-2022- LAROCASUPERCONCRETOSSA

A : OBRAS HERGON S.A.

DE : LA ROCA SUPER CONCRETOS S.A.

ASUNTO : USO DE CIRCULINAS

FECHA : AREQUIPA, 07 DE NOVIEMBRE DE 2022


________________________________________________________________________________________
__

I. ANTECEDENTES

1.1. Tomando en consideración lo siguiente:

Conforme a la consulta realizada sobre el uso de circulinas en la ciudad debemos revisar la


normatividad vigente en relación al tema:

1. La Ley que regula el empleo de señales audibles y visibles en vehículos de emergencia y


vehículos oficiales N° 27200.
2. Reglamento Nacional de Vehículos – Decreto Supremo Nº 058- 2003-MTC.
3. Que, la Ley Nº 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre
4. El inciso 8) del artículo 118 de la Constitución Política del Perú
5. Ley del Procedimiento Administrativo General, Nº 27444.

II. ANÁLISIS JURÍDICO

2.1. Vamos a partir de la definición de circulina que establece la Ley Nº 27181, Ley General de
Transporte y Tránsito Terrestre donde señala que los reglamentos nacionales necesarios para su
implementación serán aprobados por Decreto Supremo refrendado por el Ministro de
Transportes y Comunicaciones y rigen en todo el territorio nacional de la República siendo que
en el inciso 13 señala:

Circulina. - Dispositivo de señalización óptica, centellante y visible alrededor del vehículo;


utilizado para indicar situaciones de alerta y/o emergencia.

2.2. De lo cual podemos sobreentender que no es considerado el traslado o transporte del


concreto como una situación de emergencia y ni de riesgo para el cual alertar a las personas.

Además, expertos en transporte opinan que su uso es exagerado y dañino para la salud.

2.3. Por otro lado, la Ley Nº 27200 tiene por objeto determinar cuáles son los vehículos de
emergencia y vehículos oficiales que gozan de las prerrogativas que les corresponden en la
preferencia del tránsito y para el uso de las señales audibles y visibles que éstos emplean en el
cumplimiento de sus funciones.
2

2.4. Siendo que, en lo dispuesto en el Artículo 2 del mismo cuerpo normativo se señala los
vehículos que son considerados de emergencia y, por lo tanto, quedan obligados a exhibir
características impuestas para cumplir el servicio, como son los siguientes:

a) Las autobombas y otras unidades de las Compañías de Bomberos que acuden a


atender emergencias.

b) Las ambulancias de los establecimientos de salud, estatales y privados que atienden


casos de emergencia médica.

c) Los vehículos policiales que atienden situaciones críticas relativas al cumplimiento de


sus funciones.

d) Los autorizados para prestar el servicio de serenazgo municipal que atienden


situaciones críticas relativas al cumplimiento de sus funciones.

e) Los autorizados para prestar el servicio de grúa y auxilio mecánico, cuando se


encuentren prestando el servicio.

Así como el Articulo 3 que hace referencia a los vehículos oficiales siguientes:

a) Los asignados al Presidente de la República, al Presidente del Congreso de la

República y al Presidente de la Corte Suprema de Justicia, los de su comitiva y los

encargados de su protección y seguridad.

b) Los de los Jefes de Estado y altos dignatarios extranjeros en visita oficial, de su

comitiva y los encargados de su protección y seguridad.

III. CONCLUSIÓN

3.1 Por tanto, al no cumplirse ninguno de los lineamientos que se habla en la norma, no es

imprescindible ni obligatorio que para poder efectuar los Mixers el transporte de concreto pre

mezclado y la bomba su traslado tengan circulinas instaladas.

EDDY CABANA LLANOS


Representante Legal

También podría gustarte