Está en la página 1de 13

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Denominación del Programa de Formación: Confección Industrial de Ropa Exterior.

Código del Programa de Formación: 935175 Versión 2

Nombre del Proyecto: Aplicación De Herramientas Lean Manufacturing Para La


Confección Industrial De Ropa Exterior.

Fase del Proyecto: Análisis

Actividad de Proyecto: Identificar Maquinaria y Recursos Técnicos Para La Elaboración


De Ropa Exterior, Teniendo en Cuenta Todos Los Factores De
Riesgo, Medidas Preventivas, El Fortalecimiento De Valores Para
Mejorar Los Hábitos Saludables De Vida En Su Desempeño.
Competencias:

● Operar máquina plana de una aguja cumpliendo especificaciones técnicas


● Operar máquina recubridora cumpliendo especificaciones técnicas
● Operar máquina sobrehiladora (fileteadora) cumpliendo especificaciones técnicas
● Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y
social.

Resultados de Aprendizaje Alcanzar:

● Alistar la maquina plana una aguja de acuerdo con las especificaciones de la ficha técnica y/o muestra
física.
● Alistar la maquina sobrehiladora (fileteadora) de acuerdo con las especificaciones de la ficha técnica y/o
muestra física.
● Alistar la maquina recubridora de acuerdo con las especificaciones de la ficha técnica y/o muestra física.
● Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los
componentes racionales y emocionales orientados hacia el Desarrollo Humano Integral.
● Interactuar en los contextos Productivos y Sociales en función de los Principios y Valores Universales.
● Aplicar técnicas de cultura física para el mejoramiento de su expresión corporal, desempeño laboral según
la naturaleza y complejidad del área ocupacional
● Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes de aprendizaje y la
metodología de formación, de acuerdo con la dinámica organizacional del SENA

G
F
PI
-
Duración de la Guía:

● 42 horas de formación virtual, 2 horas de autoaprendizaje por día de formación.

2. PRESENTACIÓN

Estimado Aprendiz:

Felicitaciones, usted ha sido seleccionado para llevar a cabo su programa de formación en Confección
Industrial para Ropa Exterior. En este programa usted desarrollará una formación técnica especializada
en conocimientos de las máquinas plana de una aguja, fileteadora y recubridora, así como en herramientas,
aditamentos, materiales e insumos necesarios en el desarrollo de una prenda de ropa exterior con
especificaciones técnicas, acorde a las exigencias del sector productivo, basados en la filosofía Lean
Manufacturing que tiene como objetivo la eliminación de desperdicio y la creación de valor para el cliente,
contribuyendo a la productividad de las organizaciones. Bajo este concepto el operario de máquinas de
confección apropiará los principios básicos de Lean Manufacturing y aplicará las herramientas de trabajo que
le permitirán desarrollar las competencias necesarias, para desempeñarse mejor en el mundo productivo.

Lo anterior orientado desde el conocimiento de los conceptos básicos de seguridad y salud en el trabajo,
preservación del medio ambiente, fortalecimiento de valores, así como el manejo de nuevas tecnologías para
la información y la comunicación (TIC) que le permitirán ser más autónomo en el desarrollo de su
aprendizaje, motivándolo continuamente a investigar y complementar su conocimientos, es decir formación
profesional integral para el desarrollo de una unidad productiva.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

3.1.1 Reconozcámonos

En la primera fase del proyecto es muy importante que el grupo se reconozca, participe de los principios de
respeto y convivencia, para que sean la base del posterior desarrollo del trabajo en equipo, así como de los
principios éticos de la empresa. El reconocerse como personas diferentes, con una historia y un proyecto de
vida particular es necesario para afianzar el respeto por el otro, identificar sus valores y fortalezas con el
objetivo de consolidar el trabajo en equipo y las habilidades comunicativas.

Por lo tanto le invitamos a participar en la dinámica de grupo que tiene como finalidad presentar y reconocer
las características, los valores individuales e historias de vida de cada aprendiz; para reconocerse como seres
valiosos y con derecho de ser tenidos en cuenta y apreciados. Igualmente la actividad permitirá concluir con

G
F
PI
-
la reflexión que somos seres únicos, cada uno con una historia de vida y características diferentes De
acuerdo con lo anterior usted debe:

3.2 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

3.2.1 Reconocimento de Aprendizajes previos.


Este documento será enviado via correo electrónico, y también lo encontraran en la plataforma “territorium”,
para su respectivo deligenciamiento.

3.2.2 Reconocimiento de la maquinaria:

Para un correcto uso y manejo de la maquinaria de confección industrial es importante conocer como está
conformada y la función que desempeñan dentro del proceso productivo, es por eso que lo invitamos a
consultar el material didáctico publicado en la plataforma en la carpeta Mis Documentos sobre la
maquinaria para confección industrial y a través del siguiente paralelo gráfico, socialice la información
obtenida, clasifique su función y cada una de sus partes.

TIPO DE MÁQUINA FUNCIÓN PRINCIPALES PARTES QUE LA COMPONEN

PLANA DE UNA
AGUJA

G
F
PI
-
RECUBRIDORA

FILETEDORA

3.3.2 Según la socialización hecha por su instructor y la lectura de del material de apoyo del tema partes
y funciones de las máquinas de confección industrial, desarrolle la siguiente actividad didactica:

MEMOGRAMA PARTES DE LAS MÁQUINAS

MAQUINA MAQUINA
MAQUINA
FILETEADOR RECUBRIDOR
PLANA.
A A

3.3.3 Introduccion a Lean Manufacturing: La filosofía de Lean Manufacturing tiene como objetivo generar una
nueva cultura de la mejora basada en la comunicación y el trabajo en equipo, es decir basada en las
personas en donde se define la forma de mejora en sistema de producción buscando de identificar y
eliminar todo tipo de desperdicios:

Observe el video EL VIRUS DE LA ACTITUD e identifique las actitudes que influyen en la productividad de una
empresa y participe en el conversatorio de análisis del video.
https://www.youtube.com/watch?v=e2Kyybrvkxg

Ingrese a la plataforma territorium y participa en el foro CONFECCIONANDO SUEÑOS

3.3.4 Leer el documento Básico No. 1 "Introducción a Lean Manufacturing, según la lectura identifique:
a. Que es un desperdicio?
b. Cuáles son los tipos de desperdicios, las características y sus causas?
c. Que significa la expresión agregar valor?

G
F
PI
-
3.3.5 La Aguja para confección es una de las partes fundamentales de las máquinas de confección su colocación y
uso dependen del buen uso y conocimiento de la misma. Lo invitamos a desarrollar un proceso de consulta
que le permita identificar las partes y funciones de la aguja, con la información obtenida elabore el siguiente
cuadro.

PARTE FUNCIÓN

3.3.7. En la industria de la confección encontramos diversidad de materiales textiles los cuales al ser
confeccionados requieren de diferentes tipos y puntas de aguja según su composición. Escribir en el siguiente
cuadro el nombre de la punta de aguja mencionada y para qué tipo de material es utilizada.

G
F
PI
-
NOMBRE Y USO
TIPO DE
PUNTA

Nombre:
R Se usa en materiales:

Nombre:
SPI Se usa en materiales:

Nombre:
SKL Se usa en materiales:

Nombre:
SUK FG Se usa en materiales:

3.3.8 La maquinaria de confección industrial se clasifica por serie según la puntada que realiza en el siguiente
cuadro debe:

Caracterizar la serie de las puntadas, identificar la máquina que la realiza, nombre de la puntada, y los elementos que
la forman.

SERIE MÁQUINA TIPO DE REFERENCIA DE ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN


PUNTADA AGUJAS AL FORMACIÓN DE LA PUNTADA

100

200

300

500

600

G
F
PI
-
3.3.9 Pies especiales, Guías, Folders y Aditamentos son utilizados en la industria de la confección como una
herramienta para mejorar y agilizar los procesos de costura, según el proceso de consulta usted debe:

Identificar las guias, folders o aditamentos utilizados en la confección de las prendas de vestir de uso exterior:

Consultar los siguientes link:

a) http://saulgomez.net/
b) http://creativ-lucia.blogspot.com.co/2015/10/folder-y-pies-para-maquinas-de-coser.html

Revisar cada una de las guias, folders y aditamentos para las diferentes máquinas de confección
Completar con la información obtenida el siguiente cuadro.

TIPO DE FOLDER , GUIA O FUNCIÓN


MAQUINA ADITAMENTO

PLANA DE UNA
AGUJA

FILETEADORA

RECUBRIDORA

G
F
PI
-
3.3.10 La calidad de una costura depende inicialmente del enhebrado de la máquina, para comprender y aplicar
este proceso, es necesario seguir las instrucciones y los diagramas suministrados por el instructor:

ENHEBRADO DE MAQUINA PLANA UNA AGUJA


40 SEGUNDOS
ENHEBRADO DE MAQUINA FILETEADORA 3
HILOS.
3 MINUTOS
ENHEBRADO DE MAQUINA FILETEADORA 5
HILOS
7 MINUTOS
ENHEBRADO DE MAQUINA RECUBRIDORA
5 MINUTOS

AMBIENTE REQUERIDO:

TIPO DE AMBIENTE ÁREA


NÚMERO ESPECIFICACIONES
DE TÉCNICAS
MAQUINARIA
A Y CANTIDAD MEDIOS DE APOYO
MÍNIMA APRENDICE DESTACAR EQUIPO ESPECIALIZADO
REQUER S POR FICHA
IDA (m2)

#QuedateEnCasa Conectividad a internet Computador Silla ergonómica·


Smartphone

MATERIALES DE FORMACIÓN.

HERRAMIENTAS ESPECIALIZADAS MATERIALES DE FORMACIÓN CANTIDAD

G
F
PI
-
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Tome como referencia la técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular

Técnicas e Instrumentos de
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación
Evaluación
Actividades Adjuntas en la
guía de aprendizaje
Demuestra conocimiento de las partes y Cuestionario de partes y
Evidencias de Conocimiento : funciones de las máquinas para confección funciones de la maquinaria
(plana, fileteadora, recubridora) para la confección industrial
(plana, fileteadora,
recubridora)
Identifica los elemenro¡tos que intervienen Actividad memograma de las
en la formacion de la costura maquinas de confeccion
Actividad partes de la aguja
Evidencias de Desempeño:
Participación en Foros en
Participa del trabajo en equipo plataforma territorium

Entrega del compendio de las


Aplica la información en el desarrollo de
Evidencias de Producto: las actividad
actividades propuestas en la
guía de aprendizaje

1. GLOSARIO DE TERMINOS.

ABRE OJAL. Herramienta en forma de punta cortante, se utiliza para abrir ojales.
Es el borde de la tela doblada dos veces sobre si misma asegurada con puntadas a
DOBLADILLO:  mano o a máquina en la parte inferior de faldas, vestidos, pantalones y orillos de mangas
etc.
Son los diferentes tipos de cauchos utilizados para dar forma anatómica en la
ELÁSTICOS. 
elaboración de la ropa interior.
pasar una hebra de hilo por los guía hilos diseñados para dicha operación (cada máquina
ENHEBRAR: 
tiene un diagrama de enhebrado)
ENTRETELA.  Material aglomerado de hilo con fusionado que da refuerzo a las piezas.
En términos generales, es la capacidad de estiramiento que posee una fibra o una tela.
ELONGACION: Lado que más estira la pieza o tela. En ropa interior es el lado de mayor estiramiento en
una tela.
Colocar materiales, accesorios, partes o prendas en una envoltura que le reviste o le
EMPACAR: protege bien sea en el proceso o para presentación final. Ejemplo doblar y empacar
prenda.

G
F
PI
-
EMPALME / EMPATE:  Sobreponer unas puntadas sobre otras ya existentes.
ENSAMBLE: Unir las piezas de una prenda, para obtener un producto terminado.
ENVIVAR: Pegar vivo o ribetear.
Es ocultar los extremos de dos telas previamente cosidas por medio de otra costura,
EMBONAR: 
remplaza la costura de filete.
ENTRETELAR.  Pegar la entretela al material por medio de calor.
FILETEAR.  Sobrehilar los orillos de la tela.
Es un documento que contiene la descripción de las características de un objeto,
material, proceso o programa de manera detallada. En general suele contener datos
FICHA TECNICA:
como el nombre, características físicas, el modo de uso o elaboración, propiedades
distintivas y especificaciones técnicas.
Accesorios acondicionados a las máquinas para facilitar y agilizar el trabajo y la
FÓLDER.
terminación de las prendas.
MARCAR:  Señalar puntos específicos por medio de un instrumento a color, o polvo.

MARGEN DE COSTURA: Distancia que hay desde las puntadas hasta el borde del material.

MÉTODO:   Es la sucesión ordenada de movimientos para la ejecución de una tarea.

MUESTRA FÍSICA: Es una prenda que se utiliza para verificar especificaciones técnicas en producción.

Es un conjunto de piezas iguales que hacen parte de una prenda, deben estar
PAQUETE: 
numeradas en orden consecutivo para evitar cambios de tonos en una misma prenda.

PESPUNTAR.  Coser en forma decorativa o hacer costuras visibles.


PINZAS. . Elemento que facilita el enhebrado de las máquinas de confección.
PIQUETES.  Pequeños cortes que marcan pauta en la costura.
PROCESO:  Son las diferentes etapas   que se siguen para elaborar un producto.
Es la relación que existe entre lo que se ha producido y los medios que se han empleado
para conseguirlo (mano de obra, materiales, energía, etc.). La productividad suele estar
asociada a la eficiencia y al tiempo: cuanto menos tiempo se invierta en lograr el
resultado anhelado, mayor será el carácter productivo del sistema. Por medio de la
PRODUCTIVIDAD:
productividad se pone a prueba la capacidad de una estructura para desarrollar los
productos y el nivel en el cual se aprovechan los recursos disponibles. La mejor
productividad supone una mayor rentabilidad en cada empresa. De esta manera, la
gestión de calidad busca que toda firma logre incrementar su productividad.
PULGADA:  Medida que equivale a 2,54 cm.
PUNTADAS POR
medida inglesa, numero de puntadas comprendidas en una longitud de 2.54 cm.
PULGADA:

Someter materiales, prendas, accesorios y piezas a un chequeo con el fin de


REVISAR:
confrontarlas a un patrón de normas y parámetros de calidad establecidos.

Es volver a hacer la operación o la prenda cuando esta no cumple las normas y nos
REPROCESO: 
quedó mal procesada.
TERMINACIÓN:  Operaciones posteriores a ensamble, donde se pule y revisa la prenda.
Es un papel adhesivo que se usa para numerar un paquete y además contiene la
TIQUETE:
información de la talla, numero del lote y referencia.
VISTA: Falso visibles de la prenda en bolsillos

G
F
PI
-
Busca en la siguiente sopa de letras las palabras de la lista inferior correspondientes al glosario de términos
en el área de confección.

G
F
PI
-
2. REFERENTES BILBIOGRAFICOS
● Hernandez, J. y Vizán, A. (2013). Lean Manufacturing: Conceptos, Técnicas e Implantación. España: EOI
Escuela de Organización Industrial. Capítulo. Recuperado de http://www.eoi.es/savia/documento/eoi-
80094/lean-manufacturing-concepto-tecnicas-e-implantacion
•www.cosiendoelmundo.blogspot.com
•www.elcosturerodeestella
• http://saulgomez.net/
•http://creativ-lucia.blogspot.com.co/2015/10/folder-y-pies-para-maquinas-de-coser.html
•http://www.modaytecnologia.com
• Tecnología de la confección Industrial, Ingenieros Costura 3
• Rajadell Manuel, Sánchez José Luis (2010) Lean Manufacturing la evidencia de una necesidad,
biblioteca Complejo Sur 658.5 R161
• Video Boeing Lean Manufacturing https://www.youtu.be/9dwqu7pRqGg 8 min.
• Video Tiempos Modernos Charlie Chaplin Lean M. https://www.youtu.be/OTbELJn0JHo 19.45 min.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Eliana Troncoso instructor Planta 29/04/2020

Flor Omaira Patarrollo Planta

Samuel Molina Acevedo Contratista

Luz Aida Rivera Contratista

Maria Fernanda Vidal Planta

Maria Senaida Melo Contratista

Belquis Rojas Planta.

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor (es)

G
F
PI
-
G
F
PI
-

También podría gustarte