Está en la página 1de 1

Comentario al art. 53.

3 CE
RODRÍGUEZ DE SANTIAGO, J. M., «Artículo 53.3. La forma de vincular de los
preceptos del capítulo tercero del título primero de la Constitución Española», en
Miguel Rodríguez-Piñero y Bravo-Ferrer, María Emilia Casas Baamonde (eds.)
Comentarios a la Constitución Española: LX aniversario, vol. I, 2, Wolters Kluwer,
BOE, Tribunal Constitucional y Ministerio de Justicia, Madrid, 2018, pp. 1488-
1494.
Lineamentos §§ 240-241.

1. ¿Qué diferencias existen entre un mandato al legislador y una garantía


institucional? Justifique su respuesta acudiendo también a los Lineamentos y
poniendo ejemplos de cada uno.
2. ¿Qué significa que los principios rectores vinculan de forma objetiva? ¿Cómo
se concreta dicha vinculación?
3. ¿Por qué la interpretación de la fuerza vinculante de los principios implica una
determinada visión sobre la separación de poderes?
4. ¿Por qué no son los ciudadanos destinatarios directos de los principios
rectores? ¿qué implicaría la “iusfundamentalización” de tales preceptos para el
legislador presupuestario?
5. ¿En qué consiste la “irreversibilidad de las conquistas sociales”? y ¿cuál es su
encaje en el ordenamiento constitucional español?
6. ¿Qué es la “prohibición de actuación estatal perjudicial”? ¿se aplica también a
las garantías institucionales?

También podría gustarte