Está en la página 1de 15

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA CUSCO - Sistema

de Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE URUBAMBA (JIRON PALACIO N° 820),
Asistente Judicial (notificaciones):HURTADO VALDERRAMA Shanery
FAU 20490770683 soft
Fecha: 29/11/2022 11:17:26,Razón: NOTIFICACIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CUSCO / URUBAMBA,FIRMA DIGITAL

PODER JUDICIAL DEL PERU 29/11/2022 11:18:28


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA CEDULA ELECTRONICA Pag 1 de 1
CUSCO
EXPEDIENTE JUDICIAL ELECTRÓNICO Número de Digitalización
Sede Urubamba (Jiron Palacio N° 820)
0001023503-2022-ANX-JR-FT

*420221238232022084821015836000*
420221238232022084821015836000130
NOTIFICACION N° 123823-2022-JR-FT
EXPEDIENTE 08482-2022-0-1015-JR-FT-01 JUZGADO JUZGADO DE FAMILIA SUBESPEC.VIOL.C.MUJER E IGF-
JUEZ LUZ VENUS FLOREZ QQUESIHUALLPA ESPECIALISTA LEGAL GONZALES CLEMENTE STEPHANY GREIS
MATERIA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR

VÍCTIMA : HUILLCA PALOMINO, ALEJANDRINA


PERSONA AGRESORA : PUMA HUAMAN, ANDRES
DESTINATARIO FISCALIA PROVINCIAL ESPECIALIZADA EN VIOLENCIA CONTRA LA MUJER E INTEGRANTES DEL GRUPO
FAMILIAR DE URUBAMBA DRA KATIA CAHUATA ESQUIVEL

DIRECCION : Dirección Electrónica - N° 96666

Se adjunta Resolución UNO de fecha 29/11/2022 a Fjs : 14


ANEXANDO LO SIGUIENTE:
RESOLUCION UNO AUTO QUE ADMITE DENUNCIA, ACUMULA Y OTORGA MEDIDAS DE PROTECCIÓN

29 DE NOVIEMBRE DE 2022
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA CUSCO - Sistema
de Notificaciones Electronicas SINOE
SEDE URUBAMBA (JIRON PALACIO N° 820),
Juez:FLOREZ QQUESIHUALLPA Luz Venus FAU 20490770683 soft
Fecha: 29/11/2022 10:24:42,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CUSCO CUSCO / URUBAMBA,FIRMA DIGITAL
JUZGADO DE FAMILIA SUB ESPECIALIDAD EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES E
INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR DE URUBAMBA
Justicia Honorable. País Respetable
EXPEDIENTE : 08482-2022-0-1015-JR-FT-01
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA MATERIA : VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS INTEGRANTES
CUSCO - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE DEL GRUPO FAMILIAR
SEDE URUBAMBA (JIRON
JUEZ : FLOREZ QQUESIHUALLPA LUZ VENUS
PALACIO N° 820),
Secretario:GONZALES
ESPECIALISTA : GORKI VALLE YARIN
CLEMENTE Stephany Greis FAU
20490770683 soft
MINISTERIO PÚBLICO : FISCALÍA PROVINCIAL ESPECIALIZADA EN VIOLENCIA
Fecha: 29/11/2022 10:48:12,Razón:
RESOLUCIÓN
CONTRA LA MUJER E INTEGRANTES DEL GRUPO
JUDICIAL,D.Judicial: CUSCO /
URUBAMBA,FIRMA DIGITAL
FAMILIAR DE URUBAMBA
TERCERO : COMISARÍA SECTORIAL URUBAMBA “A”
PERSONA AGRESORA : PUMA HUAMÁN, ANDRÉS
VÍCTIMA : HUILLCA PALOMINO, ALEJANDRINA

AUTO QUE ADMITE DENUNCIA, ACUMULA Y OTORGA MEDIDAS DE


PROTECCIÓN

Resolución Nº 01

Urubamba, veintinueve de noviembre


Del año dos mil veintidós

La secretaria que suscribe, refrenda la presente resolución por vacaciones


del secretario encargado.

VISTOS: La denuncia de Violencia contra las Mujeres presentada por la


COMISARÍA SECTORIAL URUBAMBA “A” contra ANDRÉS PUMA HUAMÁN
en agravio de la agraviada ALEJANDRINA HUILLCA PALOMINO, por actos de
VIOLENCIA FÍSICA Y PSICOLÓGICA, los actuados que acompaña; Y
CONSIDERANDO:

I. De la acumulación:

1. En los procesos de familia -como es el caso de los procesos de violencia


contra la mujer e integrantes del grupo familiar-, las reglas de la
acumulación establecidas en el Código Procesal Civil se flexibilizan, no
siendo exigible que se cumplan de manera rígida dichas reglas. Es por
ello que, el principio de congruencia procesal se relativiza, así se
desprende del Tercer Pleno Casatorio Civil que estableció que en los
procesos de familia se da la flexibilización procesal dado el carácter
tuitivo de dichos procesos, por ello para la acumulación de procesos no
se exige la coincidencia o identidad de partes en condiciones de
agraviados o denunciados o viceversa. Asimismo, la acumulación en
este tipo de procesos se da en atención del principio de mínimo
formalismo por el que se deben eliminar las formalidades innecesarias
que no permitan lograr los fines del proceso, siendo que uno de ellos es
la protección y prevención de la violencia en un mismo grupo familiar
cuyos integrantes se ven involucrados en el tiempo. Este principio está
regulado en el artículo 2.5 de la Ley N° 30364 justificando la
acumulación en diferentes supuestos (las parte no necesariamente tiene
las mismas condiciones y/o puedan ingresar terceros) e incluso de
realizarse en etapa de ejecución cuya única exigencia es la conexidad de
estar ante un mismo contexto de violencia; y, finalmente la
acumulación en este tipo de procesos está regida por el principio de
unidad de causa permitiendo que un solo juzgado conozca todos los
temas o cuestiones vinculadas a un mismo grupo familiar involucrado

_____________________________
1
Jr. Palacio N° 820 – Urubamba
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CUSCO
JUZGADO DE FAMILIA SUB ESPECIALIDAD EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES E
INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR DE URUBAMBA
Justicia Honorable. País Respetable
en un mismo contexto de actos de violencia, evitando la dispersión de
procesos. Así lo ha previsto el artículo 41.2 del reglamento de la Ley N°
30364, el que a la letra dice: "Ante un nueva denuncia de violencia en la
misma jurisdicción en la que se dictaron las medidas de protección o cautelares,
conforme al art. 16-B de la ley, se remite dicha denuncia al Juzgado de
Familia que dictó dichas medidas, para su acumulación, quien evalúa la
necesidad de sustituirla o ampliarlas y de hacer efectivo los apercibimientos
dictados; sin perjuicio de la remisión de los actuados a la fiscalía penal
competente”.
2. El presente proceso N° 08482-2022-0-1015-JR-FT-01 contiene la
denuncia de Violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar
por actos de violencia física y psicológica contra Andrés Puma Huamán
en agravio de Alejandrina Huillca Palomino.
3. De la revisión del SIJ (Sistema Integrado de Justicia) se observa la
existencia del proceso N° 08388-2021-0-1015-JR-FT-01, por actos de
violencia psicológica seguido entre Alejandrina Huillca Palomino y
Fernando Suttaraura Mamani, en el que se dictaron medidas de
protección por actos de Violencia Física y Psicológica - Mutuas.
4. Como se advierte de la revisión de la nueva denuncia, se han producido
nuevos hechos de violencia psicológica entre los mismos integrantes del
grupo familiar, por lo que, corresponde acumular ambos procesos en
razón del principio de unidad de causa que rige los procesos de familia
como en el caso que nos ocupa.
5. Siendo así, y dispuesta la acumulación, corresponde evaluar si
corresponde otorgar, ampliar y/o sustituir las medidas de protección
ante los nuevos actos de violencia denunciados.

II. Del otorgamiento, ampliación y/o sustitución de medidas de


protección

Precisiones generales

6. Es deber del Estado y toda persona mantener respeto irrestricto a los


Derechos Humanos consagrados en la Declaración Americana de los
Derechos y Deberes del Hombre y la Declaración Universal de los
Derechos Humanos, instrumentos suscritos y ratificados por el Estado
Peruano, que también está recogido en el inciso 1 del artículo 2° de la
Constitución y teniendo en cuenta que el ejercicio de la violencia al
interior de una familia, denominada Violencia Doméstica, constituye
una violación de los Derechos Humanos y a las libertades
fundamentales, debe el órgano jurisdiccional procurar el cese de toda
forma de limitación del reconocimiento, goce y ejercicio de tales
derechos y libertades.

7. En ese contexto, a fin de erradicar la violencia, el Estado y la sociedad


en cumplimiento de sus obligaciones internacionales, ha emitido la Ley
N° 30364 y su reglamento, estableciendo un nuevo marco jurídico que
regula los casos de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo
familiar, siendo su objetivo prevenir, erradicar y sancionar toda forma
de violencia producida en el ámbito público o privado contra las
mujeres por su condición de tales y contra los integrantes del grupo
familiar; en especial, cuando se encuentran en situación de
vulnerabilidad, por la edad o situación física como las niñas, niños,
adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad.

_____________________________
2
Jr. Palacio N° 820 – Urubamba
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CUSCO
JUZGADO DE FAMILIA SUB ESPECIALIDAD EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES E
INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR DE URUBAMBA
Justicia Honorable. País Respetable
Asimismo, se ha instaurado un proceso judicial expedito, caracterizado
por el mínimo de formalismo y la tendencia a brindar medidas de
protección, conforme se desprende de la ley en mención.
8. El Decreto Legislativo N° 1470 establece medidas para garantizar la
atención y protección de las víctimas de violencia contra las mujeres y
los integrantes de grupo familiar durante la cuarentena sanitaria
declarada por el COVID-19, así en su artículo 4° numeral 4.3 dispone
que: “El juzgado de familia u otro con competencia material en la emergencia
sanitaria dicta en el acto las medidas de protección y/o cautelares idóneas,
prescindiendo de la audiencia y con la información que tenga
disponible, no siendo necesario contar con la ficha de valoración de riesgo,
informe psicológico u otro documento que por la inmediatez no sea posible
obtener. Para tal fin, se hace uso de recursos tecnológicos que permitan la
comunicación inmediata entre la víctima y el juez/a, a fin de evitar su traslado y
priorizando los principios de debida diligencia, sencillez, oralidad y mínimo
formalismo. Culminada la comunicación, el/la juez/a informa a la persona
denunciante las medidas de protección y cautelares dictadas y notifica en el acto
a la Comisaría por medio electrónico más célere para su ejecución. Asimismo, se
notifica a la persona denunciada de conformidad con la Ley N° 30364 y su
Reglamento”, por ello, a fin de no dejar en desprotección a la víctima,
resguardando su derecho a vivir sin violencia asegurando el ejercicio
pleno de sus derechos, es que en aplicación del principio de debida
diligencia y el deber de los jueces de que las medidas deben ser céleres
y eficaces bajo responsabilidad funcional, han de emitirse las medidas
de protección sin necesidad de audiencia.

Finalidad del presente proceso

9. Se debe precisar que, ante una denuncia de violencia entre integrantes


del grupo familiar y violencia contra la mujer, se dan inicio a dos
ámbitos, es decir, a dos procesos judiciales de manera paralela, pero
con finalidades distintas, un proceso de tutela de competencia del
Juzgado de Familia y un proceso penal de sanción de competencia de la
Fiscalía Penal y Juzgado Penal o Juzgado de Paz Letrado. Siendo ambos
procesos independientes. Así, en el presente caso estamos en el proceso
de tutela en el que se debe verificar si corresponde otorgar medidas de
protección con la finalidad de proteger a una presunta víctima con base
en los riesgos que se puedan advertir, la probabilidad que se vuelva a
repetir la violencia y evitar nuevos actos de violencia, siendo que la
finalidad no es establecer responsabilidad o sanción de quienes son
denunciados, ello está reservado para el proceso penal -en caso
corresponda-, que no es de competencia de este Juzgado, sino de otras
instancias.

Sujetos de protección comprendidos

10. A fin de establecer quienes están comprendidos, debemos recurrir a la


Ley N° 30364, la misma que en su artículo 7° ha establecido quienes son
sujetos de protección del modo siguiente:
"Son sujetos de protección de la Ley:
a. Las mujeres durante todo su ciclo de vida: niña, adolescente, joven,
adulta y adulta mayor.
b. Los miembros del grupo familiar: Entiéndase como tales, a los cónyuges, ex
cónyuges, convivientes, exconvivientes; padrastros, madrastras; o quienes
tengan hijas o hijos en común; las y los ascendientes o descendientes por

_____________________________
3
Jr. Palacio N° 820 – Urubamba
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CUSCO
JUZGADO DE FAMILIA SUB ESPECIALIDAD EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES E
INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR DE URUBAMBA
Justicia Honorable. País Respetable
consanguinidad; adopción o por afinidad, parientes colaterales hasta el cuarto
grado de consanguinidad o adopción y segundo de afinidad; y quienes habiten en
el mismo hogar, siempre que no medien relaciones contractuales o laborales; al
momento de producirse la violencia".

11. Del mismo modo, se entiende por violencia contra la mujer conforme el
artículo 5° de la Ley 30364, lo siguiente:
“La violencia contra las mujeres es cualquier acción o conducta que les
causa muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico por su
condición de tales, tanto en el ámbito público como en el privado. Se
entiende por violencia contra las mujeres:
a. La que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica o en
cualquier otra relación interpersonal, ya sea que el agresor comparta
o haya compartido el mismo domicilio que la mujer. Comprende, entre
otros, violación, maltrato físico o psicológico y abuso sexual.
b. La que tenga lugar en la comunidad, sea perpetrada por cualquier persona
y comprende, entre otros, violación, abuso sexual, tortura, trata de personas,
prostitución forzada, secuestro y acoso sexual en el lugar de trabajo, así como
en instituciones educativas, establecimientos de salud o cualquier otro lugar.
c. La que sea perpetrada o tolerada por los agentes del Estado, donde quiera
que ocurra”.
11.1. Asimismo, el artículo 8º de la Ley, establece que los tipos de violencia
contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar que, entre
otros, son: a) Violencia física: Es la acción o conducta, que causa
daño a la integridad corporal o a la salud. Se incluye el maltrato por
negligencia, descuido o por privación de las necesidades básicas, que
hayan ocasionado daño físico o que puedan llegar a ocasionarlo, sin
importar el tiempo que se requiera para su recuperación. b)
Violencia psicológica: Es la acción o conducta, tendiente a controlar
o aislar a la persona contra su voluntad, a humillarla o avergonzarla
y que puede ocasionar daños psíquicos. Daño psíquico es la
afectación o alteración de algunas de las funciones mentales o
capacidades de la persona, producida por un hecho o un conjunto de
situaciones de violencia, que determina un menoscabo temporal o
permanente, reversible o irreversible del funcionamiento integral
previo.
11.2. Por su lado, el artículo 4.3 del Reglamento de la Ley N° 30364,
establece que la violencia contra la mujer por su condición de
tal, es la acción u omisión identificada como violencia, según los
artículos 5° y 8° de la Ley, que se realiza en el contexto de violencia
de Género, entendida esta como una manifestación de
discriminación que inhibe gravemente la capacidad de las mujeres
de gozar de derechos y libertades, en pie de igualdad, a través de
relaciones de dominio, de sometimiento y subordinación hacia
las mujeres. Las operadoras y los operadores, comprenden e
investigan esta acción de modo contextual como un proceso
continuo. Esto permite identificar los hechos típicos que inciden en la
dinámica de relación entre la víctima y la persona denunciada,
ofreciendo una perspectiva adecuada para la valoración del caso.
11.3. El ámbito de protección de la violencia contra la mujer en su
condición de tal, se enmarca en primer lugar contra aquellas
agresiones que pueda sufrir la mujer por su condición de ser mujer;

_____________________________
4
Jr. Palacio N° 820 – Urubamba
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CUSCO
JUZGADO DE FAMILIA SUB ESPECIALIDAD EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES E
INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR DE URUBAMBA
Justicia Honorable. País Respetable
esto es basado en una cuestión de ‘genero’1, “significa que la violencia
se sustenta en creencias, practicas, estructuras sociales de poder y
subordinación que generan discriminación hacia la mujer y le asignan
papeles que limitan su desarrollo personal, es decir, se construye desde los
estereotipos y roles de género que consideran a la violencia como medio
efectivo de poder y control sobre las mujeres2”.
11.4. En ese contexto, no toda acción y conducta realizada en contra de
una mujer que le genere agresión física o psicológica por si misma
constituye violencia contra la mujer amparada por la Ley N° 30364;
para lo cual es necesario de que el Juez efectúe un análisis de los
hechos y determine de que las acciones o conductas en contra de la
mujer se haya realizado conforme a los alcances del artículo 5° de la
ley debiendo para ello ser interpretada y aplicada conforme a los
principios y enfoques establecidos por la propia ley en sus artículos
2 y 3, teniendo particular importancia el enfoque de género.

12. Con relación a la existencia de pruebas, presunciones, indicios de los


actos de violencia física y psicológica, así como los factores de riesgo,
es de valorar:

12.1. El vínculo familiar entre las partes, así tenemos que el


denunciado ANDRÉS PUMA HUAMÁN es EX CONVIVIENTE de la
agraviada ALEJANDRINA HUILLCA PALOMINO, conforme se
desprende del acta de denuncia verbal que obra en el proceso.
12.2. El informe policial N° 18-2022-VII-MACREPOL-RP
CUS/DIVOPUS/CSU-SVF, emitido por la Comisaría Sectorial
Urubamba “A”, de fecha 28 de noviembre de 2022, en relación a la
denuncia en agravio de Alejandrina Huillca Palomino contra
Andrés Puma Huamán.
12.3. El acta de denuncia verbal directa, de fecha 27 de noviembre del
2022, por hechos de violencia física y psicológica, ante la
Comisaría Sectorial Urubamba “A”.
12.4. La declaración de la agraviada ALEJANDRINA HUILLCA
PALOMINO, quien, sobre los hechos ocurridos, dijo: “(…) Que, me
encontraba en mi cocina haciendo desayuno, en eso mi perro ladró
y cuando fui al patio a ver la puerta, vi ingresar a la casa a mi ex
conviviente Andrés ebrio, le dije: “¿por qué estás aquí?, me dijo:
“vine a ver a mis hijos”, yo le dije: “debes venir sano a ver a tus
hijos”, él me dijo: “no te daré la casa de abajo que hemos construido
los dos, viviré con mi actual pareja, no le daré nada a tus hijos”, yo
le dije: “por favor alquila para que estudien mis hijos, no me alcanza
la plata”, y él me dijo: “no le daré nada a tus hijos”, y le dije no
quería esa casa para mí, sino para sus hijos, además no hay luz ni
agua, y por eso nuestros hijos bajarán a la casa de abajo a vivir, y
él me dijo: “no le daré nada a tus hijos, nunca arreglaré nada
contigo, esa casa es mía, los documentos ya están a mi

1
Es el conjunto de características sociales, culturales, políticas, jurídicas y económicas
asignadas socialmente en función del sexo y aprendidas durante el proceso de socialización.
Determina lo que es esperado, permitido y valorado en una mujer o un varón. por ser una
construcción socio cultural, es específico de cada cultura y cambia a lo largo del tiempo.
2
Documento elaborado por los representantes de las instituciones integrantes de la mesa de
trabajo intersectorial contra el feminicidio. Protocolo interinstitucional de acción frente al
feminicidio, tentativa de feminicidio y violencia de pareja de alto riesgo 2015, pág.17.

_____________________________
5
Jr. Palacio N° 820 – Urubamba
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CUSCO
JUZGADO DE FAMILIA SUB ESPECIALIDAD EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES E
INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR DE URUBAMBA
Justicia Honorable. País Respetable
nombre, eres una perra, puta”, yo le dije: “vete, mi hijo está
llorando, a qué vienes a insultarme”, mi hijito de dos años gritó
fuerte porque mi ex conviviente se acercó a mí y quiso entrar
a mi cuarto, no le dejé y me jaloneó de mi brazo, como estuve
cargando a mi bebé, le dejé entrar y le dije: “vete, vecinos”, entonces
los vecinos vinieron rápido y una de mis vecinas le dijo: “¿a qué
vienes?, siempre vienes a pegarle a mi vecina, vete o llamaré a la
policía, al escuchar eso se fue corriendo hacia abajo a pie, yo dejé a
mi hijo a mi vecina y me fui a denunciar a mi ex conviviente a la
comisaría de Urubamba. (…)”. (Énfasis agregado).
12.5. La Ficha de Valoración de Riesgo en Mujeres Víctimas de
Violencia de Pareja, realizada a la agraviada, que concluye que se
encuentra en una situación de RIESGO SEVERO.
12.6. Se deja constancia de la imposibilidad de comunicarse con la
agraviada, por cuanto de la revisión de autos se tiene que no se
consignó número de teléfono.

13. VÍCTIMA INDIRECTA: el artículo 4.1. De Reglamento de la Ley N° 30364


estipula: “(…) se considera víctima indirecta a las niñas, niños y
adolescentes, que hayan estado presentes en el momento de cualquier
acción u omisión identificada como violencia según los artículos 5, 6 y 8 de
la Ley, o que hayan sufrido daños por haber intervenido para prestar
asistencia a la víctima o por cualquier otra circunstancia en el contexto de
la violencia”. En tal virtud, se consideran víctimas indirectas a las niñas,
niños y adolescentes, personas adultas mayores y personas con
discapacidad dependientes de la víctima, hijas/hijos mayores de edad
que cursen estudios y personas mayores de edad dependientes de la
víctima. En el caso de autos, se advierte que el menor hijo de la
agraviada A.S.H, estuvo presente en el momento en que los hechos de
violencia se produjeron, por tanto, debe considerársele como víctima
indirecta y, en consecuencia, otorgar también medidas de protección a su
favor a fin de prevenir consecuencias negativas en su vida presente y
futura por los actos de violencia que presenten.

14. Valoradas las actuaciones preliminares antes descritas se puede


desprender que las acciones de la parte denunciada en contra de la parte
agraviada constituyen indicios suficientes de actos de violencia física y
psicológica contra la mujer por su condición de tal y contra integrantes
del grupo familiar, por lo siguiente:

14.1. El denunciado Andrés Puma Huamán habría realizado una


conducta que causó daño en la esfera emocional y corporal de la
agraviada a través de actos que tienen la finalidad de someterla y
causarle temor e intranquilidad. Estos hechos de violencia revelan
una relación de asimetría entre el agresor y la agraviada, toda vez
que pretende demostrar su dominancia para someter a la
agraviada y así colocarla en una situación de indefensión, por
cuanto, de la denuncia se advierte que el denunciado habría
agredido física y psicológicamente a la agraviada, evidenciándose
una conducta machista del denunciado al efectuar agresiones, con
la intención de minar la autoestima de la agraviada.
14.2. Respecto de los actos de violencia física y psicológica denunciados,
el denunciado ha agredido física y psicológicamente a su

_____________________________
6
Jr. Palacio N° 820 – Urubamba
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CUSCO
JUZGADO DE FAMILIA SUB ESPECIALIDAD EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES E
INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR DE URUBAMBA
Justicia Honorable. País Respetable
conviviente, apreciándose violencia de género en contra de esta,
dado que constituye cualquier acto violento o agresión, basado en
una situación de desigualdad, tal es así que, en el presente caso,
se advierte del propio contenido de la denuncia interpuesta por la
agraviada, en la que ha referido: <<él me dijo: “no le daré nada a
tus hijos, nunca arreglaré nada contigo, esa casa es mía, los
documentos ya están a mi nombre, eres una perra, puta”, yo le dije:
“vete, mi hijo está llorando, a qué vienes a insultarme”, mi hijito de
dos años gritó fuerte porque mi ex conviviente se acercó a mí y quiso
entrar a mi cuarto, no le dejé y me jaloneó de mi brazo>>; tales
hechos, revelan la presencia de estereotipos en el actuar del
denunciado, puntualmente el estereotipo de que la mujer debe
ser sumisa y debe aguantar todas las burlas y maltratos sin
cuestionar al varón, el cual evidencia una asimetría de la víctima
respecto del denunciado por la falsa creencia de que el varón debe
ser dominante y la mujer, débil y sumisa. A partir de lo narrado,
se puede percibir un comportamiento agresivo en el denunciado
que ha generado un clima violento, cargado de agresiones físicas y
verbales de la forma en la que ha descrito la agraviada.
14.3. A mayor abundamiento, se tiene la Ficha de Valoración de Riesgo
en Mujeres Víctimas de Violencia Familiar, practicada a la
agraviada, en la cual se ha determinado que esta se encuentra en
una situación de RIESGO SEVERO, advirtiéndose como hechos de
riesgo que, el denunciado, la ha amenazado con matarla,
anteriormente fue denunciado por violencia familiar, él la ha
obligado a tener relaciones sexuales, él es alcohólico o tiene
problemas con el alcohol, él se pone celoso de forma constante y
violenta, él ha amenazado con hacer daño a sus hijos y cree que es
capaz de matarla, actitudes que evidencian una actitud agresiva y
de peligrosidad.
14.4. Por otro lado, se cuenta con la información de que el denunciado,
el día de los hechos esta se encontraba ebrio. Ante ello, se debe
tener en cuenta que el consumo de sustancias psicoactivas puede
asociarse con la conducta violenta a través de condiciones
psicológicas y sociológicas que pueden alterar la expresión de la
conducta agresiva, presumiendo así esta Judicatura la actitud
violenta y agresiva de una persona en ese estado lo cual provoca
una desestabilización en la dinámica familiar.
14.5. Ahora bien, es menester precisar que, una de las finalidades de
este juzgado es interrumpir el ciclo de violencia, ello no significa
que favorece a una de las partes en especial; pues si bien va
direccionada a proteger la integridad de la víctima; también
protege el entorno de esta, y ello incluye al mismo denunciado
porque previene futuros delitos; por lo tanto, las medidas de
protección no vulneran derecho alguno al supuesto agresor,
porque si con los elementos primigenios se tiene la convicción que
la situación puede ser peor, la ley y el reglamento obliga a frenar
tal situación, ello no significa que en esta etapa se tenga que
determinar una responsabilidad, sino paralizar el ciclo de
violencia.

15. ASIGNACIÓN ECONÓMICA DE EMERGENCIA.- El inciso 6 del artículo


22° de la Ley N° 30364, prevé una “Asignación económica de emergencia que

_____________________________
7
Jr. Palacio N° 820 – Urubamba
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CUSCO
JUZGADO DE FAMILIA SUB ESPECIALIDAD EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES E
INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR DE URUBAMBA
Justicia Honorable. País Respetable
comprende lo indispensable para atender las necesidades básicas de la víctima
y sus dependientes. La asignación debe ser suficiente e idónea para evitar que
se mantenga o coloque a la víctima en una situación de riesgo frente a su
agresor e ingrese nuevamente a un ciclo de violencia. El pago de esta asignación
se realiza a través de depósito judicial o agencia bancaria para evitar la
exposición de la víctima”. En el caso que nos ocupa, teniendo en cuenta
que las partes son ex convivientes, no viven juntos y frente a los
constantes actos de violencia presentados, será la agraviada
ALEJANDRINA HUILLCA PALOMINO quien se hará cargo de sus
menores hijos que tienen en común, es necesario garantizar que la
agraviada y sus menores hijos cuenten con lo indispensable para su
subsistencia a fin de no dejarlos en desprotección económica, es por
ello que, se debe asignar un monto razonable para cubrir sus
necesidades básicas.

16. Del Ministerio Público: Considerando que se trata de una denuncia


derivada de la policía notifíquese por la vía más célere el Auto de
Medidas de Protección a la Fiscalía provincial especializada en
violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar de
Urubamba a cargo de la Fiscal Dra. Katia Cahuata Esquivel, a quien se
le puso en conocimiento de la denuncia, para que actúe conforme a sus
atribuciones en la etapa de sanción en aplicación de la Ley N° 30364
vigente a la fecha de la comisión de los hechos.

17. Finalmente, la Policía Nacional del Perú es responsable del


cumplimiento y seguimiento de las medidas de protección sobre la
seguridad personal de la víctima, conforme el artículo 47° del
Reglamento de la Ley N° 30364, debiendo informar periódicamente bajo
responsabilidad al juzgado su cumplimiento.

Por los fundamentos expuestos, el Juzgado de Familia Sub Especialidad en


violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar de Urubamba,
RESUELVE:

1. ACUMULAR el presente proceso una vez consentida la presente resolución


al proceso N° 08388-2021-0-1015-JR-FT-01, teniendo a este último
proceso como cabeza, debiendo enmendar la foliatura mediante tachado
simple.

2. ADMITIR A TRÁMITE EL PROCESO POR VIOLENCIA CONTRA LA


MUJER EN SU CONDICIÓN DE TAL Y CONTRA LOS INTEGRANTES
DEL GRUPO FAMILIAR en la modalidad de VIOLENCIA FÍSICA Y
PSICOLÓGICA contra ANDRÉS PUMA HUAMÁN en agravio de la
agraviada ALEJANDRINA HUILLCA PALOMINO.

3. OTORGAR MEDIDAS DE PROTECCIÓN EN EL PROCESO POR


VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN SU CONDICIÓN DE TAL Y CONTRA
LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR en la modalidad de
VIOLENCIA FÍSICA Y PSICOLÓGICA contra ANDRÉS PUMA HUAMÁN en
agravio de la agraviada ALEJANDRINA HUILLCA PALOMINO; en
consecuencia, SE DISPONE como medidas de protección las siguientes:
3.1. PROHIBIR a ANDRÉS PUMA HUAMÁN ejercer actos de violencia
física, psicológica, o de cualquier otra modalidad en contra de la

_____________________________
8
Jr. Palacio N° 820 – Urubamba
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CUSCO
JUZGADO DE FAMILIA SUB ESPECIALIDAD EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES E
INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR DE URUBAMBA
Justicia Honorable. País Respetable
agraviada ALEJANDRINA HUILLCA PALOMINO, de efectuar actos
perturbatorios tales como amenazas, acoso, hostilidades u ofensas
ya sea en el domicilio de la agraviada o lugares públicos.
3.2. PROHIBIR a ANDRÉS PUMA HUAMÁN acercarse y/o aproximarse a
la agraviada ALEJANDRINA HUILLCA PALOMINO, a no menos de
200 metros donde se encuentre la agraviada ya sea en su domicilio o
lugares públicos como son lugares de esparcimiento, mercados,
parques u otro lugar.
3.3. PROHIBIR a ANDRÉS PUMA HUAMÁN que disponga
unilateralmente de los bienes hasta que no se defina judicialmente la
condición jurídica de estos.
3.4. PROHIBIR a ANDRÉS PUMA HUAMÁN coaccionar, amenazar,
condicionar y/o chantajear a la agraviada para obligarla a mantener
relaciones sexuales.
3.5. PROHIBIR a ANDRÉS PUMA HUAMÁN generar cualquier tipo de
conflicto o pelea dentro y fuera del domicilio de la agraviada
ALEJANDRINA HUILLCA PALOMINO y menos en presencia de su
menor hijo.
3.6. PROHIBIR a ANDRÉS PUMA HUAMÁN expresarse peyorativamente
de la agraviada, debiendo abstenerse de emitir comentarios
machistas de forma ofensiva.
3.7. PROHIBIR a ANDRÉS PUMA HUAMÁN el consumo excesivo de
bebidas alcohólicas.
3.8. PROHIBIR a ANDRÉS PUMA HUAMÁN ejercer actos de intimidación,
amenaza, coacción u otro análogo ante la denuncia realizada no
debiendo de realizar ningún tipo de comentarios.
3.9. PROHIBIR a ANDRÉS PUMA HUAMÁN de llevarse a sus menores
hijos de su domicilio, centro educativo u otro sin autorización de la
agraviada.
3.10. ORDENAR a ANDRÉS PUMA HUAMÁN que reciba terapia
psicológica obligatoria, en el CENTRO DE SALUD MENTAL
COMUNITARIO DE URUBAMBA debiendo acreditar su cumplimiento
en forma documentada, para cuyo fin gírese el oficio
correspondiente.
3.11. ORDENAR que ANDRÉS PUMA HUAMÁN cumpla con acudir con
una ASIGNACIÓN ECONÓMICA DE EMERGENCIA de manera
mensual a partir del día 29 de noviembre de 2022 en el monto de
S/ 600.00 a favor de sus menores hijos, por el plazo de TRES
MESES, para cuyo efecto se dispone la apertura de una cuenta en el
Banco de la Nación a nombre de la progenitora. NOTIFÍQUESE a
ALEJANDRINA HUILLCA PALOMINO con el oficio
correspondiente a fin de que concurra al Banco de la Nación para
la apertura de una cuenta y ponga en conocimiento del juzgado
el número de cuenta de la forma más viable, pudiendo concurrir
a las instalaciones del juzgado y comunicar el número a la
administración del módulo.

4. PRECISAR que la variación, ampliación y/o sustitución de las medidas


de protección solo puede ser realizada por el Juzgado, así como las
medidas de protección están vigente hasta que se dejen sin efecto por
este mismo juzgado cuando el riesgo de nueva violencia haya
desaparecido, con independencia de la decisión que se adopte a nivel
penal.

_____________________________
9
Jr. Palacio N° 820 – Urubamba
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CUSCO
JUZGADO DE FAMILIA SUB ESPECIALIDAD EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES E
INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR DE URUBAMBA
Justicia Honorable. País Respetable
5. ESTABLECER como APERCIBIMIENTO en caso de desobediencia,
incumplimiento o resistencia de las medidas de protección por parte
de ANDRÉS PUMA HUAMÁN de ser denunciado penalmente por el delito
de Resistencia y Desobediencia a la Autoridad conforme prevé en el
artículo 24º de la Ley N° 30364.

6. DISPONER que la agraviada ALEJANDRINA HUILLCA PALOMINO


reciba terapia psicológica en el CENTRO DE SALUD MENTAL
COMUNITARIO DE URUBAMBA, de ser el caso vía remota
(telefónica), debiendo acreditar su cumplimiento en forma
documentada, para cuyo fin gírese el oficio correspondiente.

7. NOTIFICAR por la vía más célere (correo electrónico, WhatsApp o


casilla electrónica) el Auto de Medidas de Protección a la Fiscalía
provincial especializada en violencia contra la mujer e integrantes
del grupo familiar de Urubamba a cargo de la Fiscal Dra. Katia Cahuata
Esquivel, para que conforme a sus atribuciones continúe con el
procedimiento establecido en la ley N° 30364.

8. DISPONER que la Especialista Legal realice el seguimiento de las


medidas de protección, cumpliendo con el "Protocolo de Seguimiento de
las Medidas de Protección en casos de Riesgo", aprobado por la Corte
Superior de Justicia del Cusco mediante Resolución Administrativa N°
505-2018-P-CSJCU-PJ.

9. DISPONER que la POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ EN TODAS SUS


DEPENDENCIAS Y A NIVEL NACIONAL brinde atención prioritaria y
protección inmediata a la víctima a su sola petición verbal y con la sola
presentación de la resolución, considerando este REQUERIMIENTO
SUFICIENTE por parte de este Despacho Judicial; bajo responsabilidad
funcional conforme el artículo 21° de la Ley 30364.

10. PRECISAR que los datos personales de las partes son:

PARTE AGRAVIADA
PARTES ALEJANDRINA HUILLCA PALOMINO por derecho
propio y en representación del menor de
iniciales A.S.H.
DNI 42741346
DIRECCIÓN Sector Tarapata-Maras-Urubamba
TELEFONO CELULAR No consignó
PARTE DENUNCIADA
PARTES ANDRÉS PUMA HUAMÁN
DNI 42082844
DIRECCIÓN Barrio Seguro Ccotohuincho S/N-Urubamba
TELEFONO CELULAR 984-065158
DOMICILIO PROCESAL No precisó

11. DISPONER la NOTIFICACIÓN por la vía más célere (casilla electrónica,


WhatsApp, teléfono, mensaje de texto, mensaje de voz, correo electrónico,
cedula de notificación u otro semejante) a la parte agraviada y al
denunciado. Del mismo modo notificar a la COMISARÍA SECTORIAL
URUBAMBA “A” y a la COMISARÍA DE MARAS, a fin de realizar el

_____________________________
10
Jr. Palacio N° 820 – Urubamba
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CUSCO
JUZGADO DE FAMILIA SUB ESPECIALIDAD EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES E
INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR DE URUBAMBA
Justicia Honorable. País Respetable
seguimiento y cumplimiento de las medidas de protección, debiendo
informar bajo responsabilidad sobre su cumplimiento. Excepcionalmente
en caso exista imposibilidad de notificar a las partes por alguno de los
anteriores medios se realice por intermedio de la comisaria, debiendo
la/el Asistente Judicial realizar el seguimiento y glosar las constancias
remitidas, teniendo en cuenta que el país se encuentra en Estado de
Emergencia Sanitaria. La presente se refrenda con la firma digital de la Jueza
y de la especialista a cargo del proceso, teniendo la misma validez y eficacia
jurídica que el uso de sus firmas manuscritas, de acuerdo a lo dispuesto en el
Artículo N° 1 de la Ley N° 27269, Ley de firmas y certificados digitales,
concordante con Artículos 3 y 6 del D.S. N° 052-2008-PCM. H.S.
LVFQ/fmgm

____ Firmado digitalmente___


LUZ VENUS FLOREZ QQUESIHUALLPA
JUEZA (s)
Juzgado de Familia Sub Especialidad en Violencia contra las mujeres e
integrantes del grupo familiar de Urubamba
Corte Superior de Justicia de Cusco
(FIRMADO DIGITALMENTE)
_______________________________
STEPHANY GREIS GONZALES CLEMENTE
SECRETARIA JUDICIAL
Juzgado de Familia Sub Especialidad en
Violencia contra las mujeres e
integrantes del grupo familiar de Urubamba
Corte Superior de Justicia de Cusco

_____________________________
11
Jr. Palacio N° 820 – Urubamba
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CUSCO
JUZGADO DE FAMILIA SUB ESPECIALIDAD EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES E
INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR DE URUBAMBA
Justicia Honorable. País Respetable

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Urubamba, 29 de noviembre de 2022.

OFICIO NRO. 03073-2022-JFU-CSJCU/fmgm

SEÑOR(A):
DIRECTOR DEL CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO DE
URUBAMBA - CUSCO
Ciudad. -

Tengo el agrado de dirigirme a usted, con la finalidad de solicitarle se


sirva disponer a quien corresponda brinde terapia psicológica a la agraviada
ALEJANDRINA HUILLCA PALOMINO, a fin de que supere los hechos de
violencia familiar. Por haberse dispuesto así en el Auto que Admite Denuncia y
Otorga Medidas de Protección contenido en la resolución Nº 01 de fecha 29 de
noviembre de 2022 dentro del proceso que a continuación se detalla:

JUZGADO DE FAMILIA SUBESPEC.VIOL. C. MUJER E IGF-SEDE URUBAMBA


EXPEDIENTE : 08482-2022-0-1015-JR-FT-01
MATERIA : VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS INTEGRANTES DEL
GRUPO FAMILIAR
JUEZ : FLOREZ QQUESIHUALLPA LUZ VENUS
ESPECIALISTA : GORKI VALLE YARIN
MINISTERIO PÚBLICO: FISCALÍA PROVINCIAL ESPECIALIZADA EN VIOLENCIA CONTRA LA
MUJER E INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR DE URUBAMBA
TERCERO : COMISARÍA SECTORIAL URUBAMBA “A”
PERSONA AGRESORA : PUMA HUAMÁN, ANDRES
VÍCTIMA : HUILLCA PALOMINO, ALEJANDRINA

Sin otro particular, aprovecho la oportunidad para renovarle las


expresiones de mi distinguida consideración.

ATENTAMENTE,

LUZ VENUS FLOREZ QQUESIHUALLPA


JUEZA (s)
Juzgado de Familia Sub Especialidad en Violencia contra las mujeres e
integrantes del grupo familiar de Urubamba
Corte Superior de Justicia de Cusco

_____________________________
12
Jr. Palacio N° 820 – Urubamba
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CUSCO
JUZGADO DE FAMILIA SUB ESPECIALIDAD EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES E
INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR DE URUBAMBA
Justicia Honorable. País Respetable

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Urubamba, 29 de noviembre de 2022.

OFICIO NRO. 03074-2022-JFU-CSJCU/fmgm.

SEÑOR(A):
DIRECTOR DEL CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO DE
URUBAMBA
Ciudad. -

Tengo el agrado de dirigirme a usted, con la finalidad de solicitarle se


sirva disponer a quien corresponda brinde terapia psicológica al denunciado
ANDRÉS PUMA HUAMÁN, a fin de prevenir los hechos de violencia familiar.
Por haberse dispuesto así en el Auto que Admite Denuncia y Otorga Medidas
de Protección contenido en la resolución Nº 01 de fecha 29 de noviembre
dentro del proceso que a continuación se detalla:

JUZGADO DE FAMILIA SUBESPEC.VIOL. C. MUJER E IGF-SEDE URUBAMBA


EXPEDIENTE : 08482-2022-0-1015-JR-FT-01
MATERIA : VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS INTEGRANTES DEL
GRUPO FAMILIAR
JUEZ : FLOREZ QQUESIHUALLPA LUZ VENUS
ESPECIALISTA : GORKI VALLE YARIN
MINISTERIO PÚBLICO: FISCALÍA PROVINCIAL ESPECIALIZADA EN VIOLENCIA CONTRA LA
MUJER E INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR DE URUBAMBA
TERCERO : COMISARÍA SECTORIAL URUBAMBA “A”
PERSONA AGRESORA : PUMA HUAMÁN, ANDRÉS
VÍCTIMA : HUILLCA PALOMINO, ALEJANDRINA

Sin otro particular, aprovecho la oportunidad para renovarle las


expresiones de mi distinguida consideración.

ATENTAMENTE,

LUZ VENUS FLOREZ QQUESIHUALLPA


JUEZA (s)
Juzgado de Familia Sub Especialidad en Violencia contra las mujeres e
integrantes del grupo familiar de Urubamba
Corte Superior de Justicia de Cusco

_____________________________
13
Jr. Palacio N° 820 – Urubamba
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CUSCO
JUZGADO DE FAMILIA SUB ESPECIALIDAD EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES E
INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR DE URUBAMBA
Justicia Honorable. País Respetable

Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Urubamba, 29 de noviembre de 2022.

OFICIO NRO. 03075-2022-JFU-CSJCU/fmgm

SEÑOR(A):
GERENTE DEL BANCO DE LA NACIÓN.
Ciudad. -

Tengo el agrado de dirigirme a usted, con la finalidad de solicitarle sirva


disponer la apertura de una cuenta de ahorros a nombre de ELSA CANAL
TAPIA con DNI N° 42741346, para fines de los depósitos de la Asignación
Económica de Emergencia. Por haberse dispuesto así en el Auto que concede
Medidas de Protección contenido en la resolución Nº 01 de fecha 29 de
noviembre de 2022 dentro del proceso que a continuación se detalla:

JUZGADO DE FAMILIA SUBESPEC.VIOL. C. MUJER E IGF-SEDE URUBAMBA


EXPEDIENTE : 08482-2022-0-1015-JR-FT-01
MATERIA : VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS INTEGRANTES DEL
GRUPO FAMILIAR
JUEZ : FLOREZ QQUESIHUALLPA LUZ VENUS
ESPECIALISTA : GORKI VALLE YARIN
MINISTERIO PÚBLICO: FISCALÍA PROVINCIAL ESPECIALIZADA EN VIOLENCIA CONTRA LA
MUJER E INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR DE URUBAMBA
TERCERO : COMISARÍA SECTORIAL URUBAMBA “A”
PERSONA AGRESORA : PUMA HUAMÁN, ANDRES
VÍCTIMA : HUILLCA PALOMINO, ALEJANDRINA

Sin otro particular, aprovecho la oportunidad para renovarle las


expresiones de mi distinguida consideración.

ATENTAMENTE,

LUZ VENUS FLOREZ QQUESIHUALLPA


JUEZA (s)
Juzgado de Familia Sub Especialidad en Violencia contra las mujeres e
integrantes del grupo familiar de Urubamba
Corte Superior de Justicia de Cusco

_____________________________
14
Jr. Palacio N° 820 – Urubamba

También podría gustarte