Está en la página 1de 27

JULIO ACUÑA MONTAÑEZ - https://www.facebook.

com/groups/694148304618300
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes de
educación primaria y secundaria de la UGEL Chucuito- Juli
MÓDULO 1 EJES TEMÁTICOS DÍA
Nov - Dic
Enfoque de la planificación curricular para el desarrollo de 22
competencias
Componentes de las experiencias de aprendizaje. 22
Elaboración de la situación significativa y el reto. 23
EXPERIENCIAS DE
Elaboración del propósito de aprendizaje y el producto integrado o 25
APRENDIZAJE
específico de la experiencia de aprendizaje.
Elaboración de los criterios de evaluación en el marco de la 26
experiencia de aprendizaje
Planificación de las actividades para la experiencia de aprendizaje. 29
Fundamentos de la diversificación curricular 30
Elaboración de una propuesta de diversificación curricular desde el 30
contexto. Experiencia de aprendizaje integrada
DIVERSIFICACIÓN
CURRICULAR Elaboración de una propuesta de diversificación curricular desde el 01 Dic
contexto. Experiencia de aprendizaje específica
Aspectos claves en la elaboración de las actividades de 02 Dic
ACTIVIDADES DE aprendizaje en relación a las experiencias de aprendizaje
APRENDIZAJE
Elaboración de actividades de aprendizaje desde el contexto 03 Dic

JULIO ACUÑA MONTAÑEZ -


https://www.facebook.com/groups/694148304618300
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

JULIO ACUÑA MONTAÑEZ -


https://www.facebook.com/groups/694148304618300
IDEAS CLAVES SOBRE PLANIFICACIÓN CURRICULAR

• Formas • Enfoque por


diversas de competencias
planificar

¿Cómo
Planificamos para
planificamos?
desarrollar
¿Qué ponemos en
competencias.
juego al planificar?

Planificamos Tenemos en cuenta


Experiencias de tanto para planificar
aprendizaje como como para evaluar las
Unidades - Proyectos competencias,
que planteen capacidades,
situaciones para el estándares y
desarrollo de desempeños (mirada
competencias holística)
• Experiencias • Componentes
de aprendizaje curriculares

JULIO ACUÑA MONTAÑEZ - https://www.facebook.com/groups/694148304618300


FORMAS DIVERSAS DE PLANIFICAR

Formas o manera de planificar: aprendidas e interiorizadas

Requiere de procesos de reflexión (en el marco del actuar


competente)

Planificamos para propiciar el desarrollo de competencias


(nuestro esquema de actuación debe ser pertinente)

JULIO ACUÑA MONTAÑEZ - https://www.facebook.com/groups/694148304618300


PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR…

¿Cómo realizo el proceso de planificación?

¿Qué habilidades, actitudes, conocimientos me


demanda planificar?

¿Cuáles de dichas habilidades, conocimientos y


actitudes debo aún fortalecer?

¿Qué esquema de actuación requiero para


planificar bajo el enfoque por competencias?

Si somos conscientes de lo que supone el actuar competente, tomaremos en


cuenta que la planificación curricular holística, integrada, es el mejor camino
para ajustar nuestras diversas formas de programar y así avanzar en proponer a los
estudiantes una situación significativa y relevante
ENFOQUE POR COMPETENCIAS

Debemos pensar al
planificar en diseñar y Requiere que utilicemos
organizar acciones, formas de enseñanza
espacios, recursos, que permitan al
estrategias que permitan estudiante afrontar y
el desarrollo de dar respuesta a diversas
competencias. situaciones, movilizando
sus competencias.

La finalidad es que los estudiantes responderán a las demandas de


nuestro tiempo desde una formación integral.
JULIO ACUÑA MONTAÑEZ - https://www.facebook.com/groups/694148304618300
Enfoque por competencias
PENSAMIENTO
COMPLEJO

Las interrelaciones
Significatividad del
El entorno aprendizaje

Lo local Situaciones
auténticas retadoras

Actuación compleja
Lo global
del estudiante

La multidimensionalidad

Valores, actitudes, enfoques transversales

JULIO ACUÑA MONTAÑEZ - https://www.facebook.com/groups/694148304618300


¿Qué implica desarrollar competencias?

El enfrentamiento a una
situación contextualizada, La movilización de
que tiene la característica diversos recursos
de promover una acción propios de la persona,
compleja así como recurso que
existen en el entorno

El desarrollo de las
competencias de los
estudiantes es una
construcción constante,
Este desarrollo se da a lo
deliberada y consciente,
largo de la vida y tiene
propiciada por los docentes,
niveles esperados en cada
el entorno, las instituciones
ciclo de la escolaridad.
y programas educativos.
JULIO ACUÑA MONTAÑEZ -
https://www.facebook.com/groups/694148304618300
Experiencias de aprendizaje

JULIO ACUÑA MONTAÑEZ - https://www.facebook.com/groups/694148304618300


Desarrollo de competencias y experiencias de aprendizaje

La formación basada en Las competencias se forman a


competencias constituye una través de estructuras cognitivas
propuesta que parte del que pueden modificarse por
aprendizaje significativo y se influencia de experiencias de
orienta a la formación aprendizaje. Dicho aprendizaje
humana integral como no es lineal, sino que se da en
condición esencial de todo espiral, mediante asociaciones y
proyecto pedagógico, integra relaciones progresivas de
la teoría con la práctica en complejidad.
las diversas actividades…
Tobón

JULIO ACUÑA MONTAÑEZ - https://www.facebook.com/groups/694148304618300


EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

Las actividades educativas están organizadas en experiencias


de aprendizaje (proyectos, unidades de aprendizaje, estudios de
casos, entre otros) que propicien el desarrollo gradual de las
competencias

Se definen a partir de situaciones particulares y están


orientadas al desarrollo gradual de las competencias.

Las experiencias de aprendizaje deben dar cuenta de


situaciones problemáticas para las cuales se propone el
desarrollo de ciertas competencias.

JULIO ACUÑA MONTAÑEZ - https://www.facebook.com/groups/694148304618300


Experiencias de aprendizaje
Conjunto de actividades que conducen a los
estudiantes a enfrentar una situación, un
desafío o problema complejos. Se desarrolla en
etapas sucesivas y, por lo tanto, se extiende a
varias sesiones. Estas actividades son potentes
–desarrollan pensamiento complejo y
sistémico–, consistentes y coherentes –deben
tener interdependencia entre sí y una
secuencia lógica–. Estas actividades, para ser
consideradas auténticas, deben hacer
referencia directa a contextos reales o
simulados y, si es posible, realizarse en dichos
contextos. La experiencia de aprendizaje es
planificada intencionalmente por los docentes,
pero también puede ser planteada en acuerdo
con los estudiantes, e incluso puede ser que los
estudiantes planteen de manera autónoma las
RVM 094 – 2020 – MINEDU actividades para enfrentar el desafío.

JULIO ACUÑA MONTAÑEZ - https://www.facebook.com/groups/694148304618300


Experiencias de aprendizaje
A partir de las experiencias de aprendizaje los estudiantes desarrollan o usan
recursos (conocimientos, habilidades, actitudes), lo que nos dará evidencias del
desarrollo de sus competencias.

Las actividades propuestas en la experiencia de aprendizaje conducen a los


estudiantes a enfrentar una situación, un desafío o problema complejo.

Se desarrolla en etapas sucesivas y, por lo tanto, se extiende a varias sesiones,


dado que buscan desarrollar actuaciones complejas de los estudiantes en el
marco del desarrollo de la competencia

Las actividades de la experiencia de aprendizaje son potentes –desarrollan


pensamiento complejo y sistémico–, consistentes y coherentes –deben tener
interdependencia entre sí y una secuencia lógica.

Las situación significativa, el reto, las actividades deben hacer referencia directa
a contextos reales o simulados y, si es posible, realizarse en dichos contextos.

JULIO ACUÑA MONTAÑEZ - https://www.facebook.com/groups/694148304618300


COMPONENTES CLAVES DE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

Aprender del error


CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
PRODUCCIONES
ACTUACIONES Aprender haciendo
Construir conocimiento
SECUENCIA DE
ACTIVIDADES Generar interés,
disposición para
aprender

ENFOQUES
TRANSVERSALES

SITUACIÓN
PARTIR DE
RETO
SITUACIONES
SIGNIFICATIVAS

Al planificar una experiencia de aprendizaje, hay que pensar que esto implica: plantear una situación
significativa, tener claridad sobre el propósito de aprendizaje, establecer los criterios de evaluación, diseñar las
JULIO ACUÑA MONTAÑEZ - https://www.facebook.com/groups/694148304618300
actividades, identificar las producciones o actuaciones que brindarán evidencias de aprendizaje.
Coherencia con las necesidades de aprendizaje
de los estudiantes.

Considera las necesidades e intereses de los


estudiantes para tomar decisiones sobre la
En la elaboración de las propuesta de la experiencia.
experiencias de aprendizaje
no hay una sola ruta para su Al diseñar la experiencia de aprendizaje es
desarrollo. necesario ir revisando sus componentes
garantizando su articulación y coherencia.

Durante el desarrollo de la experiencia de


aprendizaje puedo modificarla en función a las
necesidades y características de sus
estudiantes.

JULIO ACUÑA MONTAÑEZ - https://www.facebook.com/groups/694148304618300


Partimos de un contexto
Para elaborar una
experiencia de aprendizaje
debemos ubicarnos en el
contexto, en la región, la
provincia, el distrito, la
comunidad

JULIO ACUÑA MONTAÑEZ - https://www.facebook.com/groups/694148304618300


Actividades iniciales:
Características Caracterización
del contexto
Características de
Aprendizaje de mis estudiantes

• ¿Cuáles son sus intereses y necesidades


de aprendizaje?
• ¿Qué aprendizajes han desarrollado?
• ¿Cómo se encuentran en el aspecto
socioemocional?
• ¿Cuál es su nivel real de aprendizaje
respecto al desarrollo de las
competencias?
• ¿Cómo aprende, cómo se vinculan con
su comunidad?
• ¿Cuáles son las formas de aprender de
mis estudiantes?

JULIO ACUÑA MONTAÑEZ - https://www.facebook.com/groups/694148304618300


¡Construyamos un país para Componentes de las Experiencias
todas y todos! de Aprendizaje
| 5.° y 6.° grado |

Planteamiento de la
Situación Propósito
Carola e Isaac, padres de Jaime, viven en Arequipa,
donde tienen una tienda. Ellos conversan y reflexionan
sobre las situaciones vivenciadas debido a la emergencia • Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
sanitaria. Mientras dialogan, Jaime escucha • Gestiona responsablemente los recursos económicos.
atentamente… • Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
Carola: La emergencia sanitaria ha afectado los negocios • Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
de la comunidad, hay poco turismo y han bajado las • Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
ventas.
Isaac: Sí, en nuestro caso, antes podíamos vender hasta Aprenderé a analizar las características y problemáticas
siete sacos de papa en una semana. Ahora apenas del espacio geográfico, para promover un
vendemos cuatro sacos.
aprovechamiento sostenible de los recursos que
Carola: Cierto. También hay nuevos negocios. ¡Qué
bueno que todos hagan lo posible por seguir adelante a favorezca el bienestar y el progreso de la comunidad.
pesar de las dificultades!
Jaime: Mmm... ¿Cómo hicieron para cambiar sus
negocios y enfrentar este problema? ¿Por qué ha
sucedido esto? ¿Qué se hace en una situación así? Enfoques
Reto transversales
Ante situaciones como esta, debemos preguntarnos lo
siguiente: ¿Cómo puedo ayudar a • Enfoque búsqueda de la excelencia
mi familia y comunidad a enfrentar esta problemática? • Enfoque de derechos
Producciones/actuaciones
Criterios de evaluación
Propuesta, con ideas sustentadas, para
Competencias Criterios de evaluación
desarrollar emprendimientos y contribuir al
bienestar y progreso de su familia y Gestiona Explica los procesos de producción en las Actividades sugeridas
empresas, y su responsabilidad con el medio
comunidad. responsableme
ambiente y las personas.
nte • Plantea ideas para un emprendimiento que 1.1. ¿Cómo aprovechan las familias los
Elabora un organizador con forma de árbol. En las raíces, los recursos
menciona algunos de los recursos naturales de su región; promueva el bienestar y el progreso de la familia recursos y las condiciones del espacio
económicos. y la comunidad. geográfico de la comunidad?
en el tronco, escribe la actividad económica que más
predomina en su comunidad; y en la copa, indica los Lee diversos Identifica información explícita y complementaria 1.2 Las actividades económicas son parte
beneficios que esta actividad económica brinda a la familia tipos de de textos sobre las actividades económicas y el de nuestra vida.
uso responsable de los recursos naturales para 1.3 ¿Cómo afecta la emergencia sanitaria a las
y la comunidad. textos escritos el bienestar y el progreso de la comunidad.
en su lengua actividades económicas en la familia?
• Reflexiona acerca del aprovechamiento de
materna. los recursos y el emprendimiento durante
1.4 Los recursos y el desarrollo en nuestra
Elabora una tabla de doble entrada, elige un recurso
la emergencia sanitaria, así como sobre su comunidad.
natural de tu comunidad y escribe una opinión sobre cómo
contribución a su comunidad y al país, a partir
aprovecharlo mejor. de la lectura de diversos textos. 2.1 Un viaje por la ruta de la innovación y los
emprendimientos en las regiones del Perú.
Resuelve Establece relaciones de cambio entre valores
de compra, venta y ganancia a partir de datos 2.2 Un emprendimiento de éxito tiene
Elabora una tabla con datos para resolver un problema problemas de
presentados en tablas. responsabilidades.
calculando los costos que debe afrontar su familia cuando regularidad, • Explica sus procedimientos de resolución en 2.3 Aportamos ideas para un
compra la papa en el mercado mayorista; además, quiere equivalencia y situaciones cotidianas. emprendimiento que permitan impulsar el
comparar esos costos con lo que reciben por la venta de cambio. progreso de la familia y la comunidad.
este producto.
3.1 Elaboramos un plan para
comunicar nuestras ideas de
emprendimiento.
3.2 Comunicamos nuestras ideas y
Procedimientos.

JULIO ACUÑA MONTAÑEZ - https://www.facebook.com/groups/694148304618300


Experiencia de Aprendizaje
¡Construyamos un país para
todas y todos! Pensamiento complejo
| 5.° y 6.° grado |

Consistentes - coherentes

Interdependientes entre sí

Secuencia lógica,
articulada

Contextos reales o
simulados

JULIO ACUÑA MONTAÑEZ - https://www.facebook.com/groups/694148304618300


Situación significativa - reto
¡Construyamos un país para todas y todos!
| 5.° y 6.° grado |
Retadora, desafiante, significativa
Carola e Isaac, padres de Jaime, viven en Arequipa,
donde tienen una tienda. Ellos conversan y reflexionan
sobre las situaciones vivenciadas debido a la emergencia Auténtica, responde al contexto, la
sanitaria. Mientras dialogan, Jaime escucha
atentamente… realidad o es simulada
Carola: La emergencia sanitaria ha afectado los negocios
de la comunidad, hay poco turismo y han bajado las
ventas. Exige una actuación compleja
Isaac: Sí, en nuestro caso, antes podíamos vender hasta
siete sacos de papa en una semana. Ahora apenas
vendemos cuatro sacos. Moviliza diversos recursos del estudiante
Carola: Cierto. También hay nuevos negocios. ¡Qué
bueno que todos hagan lo posible por seguir adelante a
pesar de las dificultades!
Jaime: Mmm... ¿Cómo hicieron para cambiar sus El reto es abierto y claro
negocios y enfrentar este problema? ¿Por qué ha
sucedido esto? ¿Qué se hace en una situación así?
Ante situaciones como esta, debemos preguntarnos lo
siguiente: ¿Cómo puedo ayudar a
Permite tomar decisiones al estudiante
mi familia y comunidad a enfrentar esta problemática?

JULIO ACUÑA MONTAÑEZ - https://www.facebook.com/groups/694148304618300


Propósito de aprendizaje
• Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
• Gestiona responsablemente los recursos
económicos.
• Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y Competencias que requieren movilizar
cambio. para responder al reto
• Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua
materna.
• Escribe diversos tipos de textos en su lengua Compartido con los estudiantes
materna.
Reflexión respecto a las competencias a
Aprenderé a analizar las características y problemáticas desarrollar
del espacio geográfico, para promover un
aprovechamiento sostenible de los recursos que Movilización articulada de las
favorezca el bienestar y el progreso de la comunidad.
competencias a desarrollar

Enfoques • Enfoque búsqueda de la excelencia


transversales • Enfoque de derechos

JULIO ACUÑA MONTAÑEZ - https://www.facebook.com/groups/694148304618300


Productos / actuaciones
Propuesta, con ideas sustentadas, para
Interesa ver tanto el proceso como el
desarrollar emprendimientos y
producto
contribuir al bienestar y progreso de su
familia y comunidad. Constituyen evidencias de aprendizaje
Elabora un organizador con forma de árbol. En las raíces, del desempeño de los estudiantes
menciona algunos de los recursos naturales de su región;
en el tronco, escribe la actividad económica que más
predomina en su comunidad; y en la copa, indica los Debe propiciar en el estudiante
beneficios que esta actividad económica brinda a la familia múltiples opciones para expresar sus
y la comunidad.
aprendizajes
Elabora una tabla de doble entrada, elige un recurso
natural de tu comunidad y escribe una opinión sobre cómo
aprovecharlo mejor. Permite al estudiante tomar decisiones
sobre como lograrlos
Elabora una tabla con datos para resolver un problema
calculando los costos que debe afrontar su familia cuando
compra la papa en el mercado mayorista; además, quiere Permite valorar el nivel real de
comparar esos costos con lo que reciben por la venta de
este producto. aprendizaje del estudiante -
competencia

JULIO ACUÑA MONTAÑEZ - https://www.facebook.com/groups/694148304618300


Criterios de evaluación
Competencias Criterios de evaluación

Gestiona • Explica los procesos de producción en las


responsablemente empresas, y su responsabilidad con el medio Toman como referente el estándar de
los recursos ambiente y las personas.
económicos. • Plantea ideas para un emprendimiento que aprendizaje
promueva el bienestar y el progreso de la
familia y la comunidad.
Lee diversos tipos • Identifica información explícita y Permiten tener un juicio de valor sobre
de textos escritos complementaria de textos sobre las actividades el desarrollo de la competencia
en su lengua económicas y el uso responsable de los recursos
materna. naturales para el bienestar y el progreso de la
comunidad. Describe características o cualidades de
• Reflexiona acerca del aprovechamiento de los la actuación o producción del
recursos y el emprendimiento durante la
emergencia sanitaria, así como sobre su estudiante
contribución a su comunidad y al país, a partir
de la lectura de diversos textos. Toman en cuenta la situación
Resuelve problemas • Establece relaciones de cambio entre valores de significativa, el reto, el propósito de
de regularidad, compra, venta y ganancia a partir de datos aprendizaje
equivalencia y presentados en tablas.
cambio. • Explica sus procedimientos de resolución en
situaciones cotidianas.

JULIO ACUÑA MONTAÑEZ - https://www.facebook.com/groups/694148304618300


Actividades sugeridas

1.1. ¿Cómo aprovechan las familias los recursos y las


1 condiciones del espacio geográfico de la comunidad?
1.2 Las actividades económicas son parte de nuestra Presenta un orden lógico, coherente para
vida. lograr el propósito planteado
2.2 Un emprendimiento de éxito tiene
responsabilidades.
2.3 Aportamos ideas para un emprendimiento que
El estudiante va tomando decisiones de lo
permitan impulsar el progreso de la familia y la que puede o debe hacer
2 comunidad.
1.4 Los recursos y el desarrollo en nuestra comunidad.
2.1 Un viaje por la ruta de la innovación y los El docente orienta y media en el proceso
emprendimientos en las regiones del Perú. del aprendizaje, genera reflexiones

1.3 ¿Cómo afecta la emergencia sanitaria a las


actividades económicas en la familia? El docente realiza un seguimiento a las
1.5 Identificamos los problemas o las necesidades actuaciones / producciones del proceso
de nuestra localidad.
3 3.1 Elaboramos un plan para comunicar nuestras
ideas de emprendimiento.
3.2 Comunicamos nuestras ideas y
Procedimientos.

JULIO ACUÑA MONTAÑEZ - https://www.facebook.com/groups/694148304618300


GRACIAS
FACEBOOK: https://www.facebook.com/groups/694148304618300

CANAL DE YOUTUBE: https://www.youtube.com/channel/UChuDOzO3lYLUeaFOwA9eNCQ

CORREO ELECTRÓNICO: jamaeducar@gmail.com

TWITER: @Aeducar1 https://twitter.com/Aeducar1

JULIO ACUÑA MONTAÑEZ - https://www.facebook.com/groups/694148304618300

También podría gustarte