Está en la página 1de 9

Parte individual.

Ejercicio 1.

En un diagrama PV trace las trayectorias para cada uno de los siguientes procesos que ocurren en
forma sucesiva en un sistema cerrado consistente en 2 moles de aire a condiciones estándar de
presión y temperatura.

○ Proceso 1: isobárico hasta duplicar la temperatura inicial

○ Proceso 2: isotérmico hasta triplicar el volumen del estado inicial

○ Proceso 3: isocórico hasta reducir la temperatura al valor del estado inicial

○ Proceso 4: isotérmico hasta reducir el volumen al valor inicial.

Estado 1:

Datos:

P1=1 atm

T 1=273.15 K

atm∗L
R=0,082
mol∗K
n=2 moles
Donde:

PV =nRT
V 1=44,8 L

Estado 2:

P2=1 atm

T 2=543,6 K

n=2 moles
nRT
V 2=
P
V 2=89,6 L

Estado 3:

T 3=546,3 K

V =134,4 L
nRT
P=
V
P3=0,66 atm

Estado 4:

T 4=273,15 K

V 4 =134,4 L

nRT
P4 =
V
P4 =0,33 atm

Estado 5:

T 5=273,15 K

V 5=44,8 L

nRT
P=
V
P5=1 atm
Ejercicio 2.

Calcular el trabajo realizado sobre un sistema constituido por 0,280 kg de monóxido de carbono
que se encuentran inicialmente a una presión en kPa que será asignada por su tutor y a una
temperatura de 400 K, teniendo en cuenta que el gas se comprime isotérmicamente hasta que la
presión alcanza un valor de 550 kPa.

Entonces:

La compresión es isotérmica, por lo que no hay intercambio de calor, entonces se puede afirmar
que:

∆ Q=0
Sabemos que el trabajo es:

W =n∗R∗T∗ln ( )V2
V1

También:

Para el momento inicial:

P1=100 kPa

T 1=400 K

n1 =0.280 kg de monoxido → n1=6,36 moles

Para el segundo instante:

P2=550 kPa

T 2=T 1=400 K

n2 =6.36 moles

Entonces, sabemos que, de ambos estados, desconocemos el volumen:

v1 =?

v 2=?

Como la temperatura es constante, podemos afirmar que:

P1 V 1=P2 V 2

Como tenemos de incógnita los dos volúmenes, pero solo necesitamos su relación, tenemos que:

V 2 P1 100 kPa
= = =0,182
V 1 P2 550 kPa
Entonces:
mol∗8.3 J
W =6,36 ∗400 K∗ln(0,182)
mol∗K
W =−35975 J
Ejercicio 3.

Una mol de nitrógeno se somete a los siguientes procesos reversibles:

a. El vapor inicialmente se encuentra a una presión de 27.22 atm y 426.7°C y se expande


isotérmicamente hasta una presión de 5.44 atm.
b. Posteriormente se enfría a volumen constante hasta una presión de 3.40 atm.
c. Luego, se transforma a presión constante hasta un volumen de 244.9 L
d. Por último, se calienta a presión constante hasta llegar a su temperatura inicial

Entonces:

Estado 0:

P0=27,22atm

T 0=699,85 K

V 0=?

P0 V 0=nR T 0

V 0=2,108 L

Estado 1:

P1=5,44 atm

T 1=699,85 K

Entonces:

P0 V 0
V 1=
P1
V 1=10,547 L

Estado 2:

P2=3,4 atm

V 2=10,547 L

P1=5,44 atm

T 1=699,85 K

El proceso isocórico es:

P 1 P2
=
T1 T 2
T 2=437,406 K
Estado 3:

P3=3,40 atm

V 3=244,9 L

T 2=437,406 K

El proceso isobárico es:

V2 V3
=
T2 T3
T 3=10156,512 K

Estado 4:

P4 =27,22 atm

P3=3,4 atm

V 3=244,9 L

Proceso adiabático:
γ γ
P3 V 3=P4 V 4

Donde:

cp 1,039
γ= = =1,39
cv 0,743
V 4 =54,83 L

Entonces:

PV
T=
nR
T 4=18200,885 K

Estado 5:

P5=27,22 atm

T 4=18200,885 K

V 4 =54,83 L

Proceso isobárico:

V4 V5
=
T4 T5
V4T5
V 5=
T4
V 5=2,108 L

Variables de cada proceso:

1 atm∗L → 0,1013 KJ
Proceso isotérmico:

W =P1 V 1 ln
( )
V2
V1

W =92,380 atm∗L→ 9,360 kJ


Q=−9,360 kJ
∆ U =0
∆ H =0
Proceso isocórico:

W =0
Q=nC v ∆ T

Q=−5,460 kJ
∆ U =Q
∆ U =−5,460 kJ
∆ H =N C p ∆ T

∆ H =−7,635 kJ
Proceso isobárico:

W =P ( V 2−V 1 )

W =796,8 atm∗L
W =80,736 kJ
Q=nC p ∆ T

Q=282,748 kJ
∆ U =N Cv ∆ T

∆ U =202,196 kJ
∆ H =Q
∆ H =282,748 kJ

Proceso adiabático:

Q=0
∆ U =N Cv ∆ T

∆ U =167,355 kJ
W =∆ U
W =167,355 kJ
∆ H =234,026 kJ
Proceso isobárico:

W =P ( V 2−V 1 )

W =1435,201atm∗L
W =145,421kJ

Q=nC p ∆ T

Q=−509,140 kJ
∆ U =n C v ∆T

∆ U =−364,091 kJ
∆ H =Q
∆ H =−509,140 kJ
3.2

W t =−241,2 kJ

Qt =402,872 kJ

∆ U t=0 kJ

∆ H =−0,001 kJ

También podría gustarte