Está en la página 1de 5

I.

E Manuel Scorza
El Tallan – La unión

Curso: Educación para el Trabajo.

Alumno: Mario rojas Quezada

Grado: Tercero Secundaria

Sección: “A”

Nombre del Emprendimiento:

Fecha : 15/08/2019

1
I. RESUMEN EJECUTIVO DEL PLAN DE EMPRENDIMIENTO.

Estudiantes cusqueños innovan con su emprendimiento

Los proyectos alimenticios en el Valle Sagrado de Los Incas son cada vez más
sostenibles.
Por ello, escolares de las comunidades campesinas de Vice y sus alrededores del
distrito de la unión, de Él Tallan – La Unión, han elaborado infusiones de cabello
de maíz gigante como té digestivo, y bocaditos con carne de cuy, teniendo en
cuenta el uso de la materia prima que cultivan y crían en estas localidades.

Esta propuesta de dos escolares de cuarto de secundaria de I.E. Manuel


Scorza,
Jimena Chiroque y Carla culquicondor, surgió gracias al asesoramiento de su
tutor, que trabajó en conjunto con el área de Educación para el Trabajo. Por este
motivo, al evaluar
sus necesidades, las estudiantes hallaron su emprendimiento en los campos de
cultivo de maíz gigante, aquellos que se exportan por su gran tamaño y valor
nutritivo.

“Los cabellos del choclo los hacemos secar, los desmenuzamos y con un papel
que se puede crear del zumo de la caña del maíz se elaboran los filtrantes.
De esa manera tampoco contaminamos, además que los pelos del maíz gigante
son digestivos; poseen propiedades diuréticas y antisépticas; reducen
inflamaciones, entre otras; además, “desintoxican el cuerpo”, de esta manera
demostramos que cumple con la necesidad de nuestro pueblo y sería un buen
emprendimiento en nuestra zona demostrando valores cono iniciativa,
innovación, emprendimiento y que sea sostenible.

II. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA O NECESIDAD QUE SE ATIENDE CON EL


EMPRENDIMIENTO.

El problema o necesidad es que n nuestra zona se cultivan maíz por lo cual es


una buena alternativa su uso alternativo de lo que no se necesita. .

Los pobladores de nuestra comunidad necesitan saber la utilidad que seria los
cabellos del choclo para la elaboración de te filtrantes que servirían para
mejorar la saludad de las personas .

III. PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA DE VALOR INNOVADORA QUE DA SOLUCIÓN AL


PROBLEMA O NECESIDAD.

Elaborar te filtrante a base de los cabellos de choclo

2
IV. LOS CANALES PARA LA DISTRIBUCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO.

CANALES WEB
CANALES FÍSICOS

 Feria por fiestas  Canal virtual en


Patrias , realizada por Youtube.
la Municipalidad de  Facebokk
Piura.
 Instagram
 Local comunal
emprestado por la  Wasap business
comunidad de Sechura .
 Tiendas Provicionales
en casa de los
integrantes.

V. LA PUBLICIDAD DEL PRODUCTO O SERVICIO.

3
VI. INDICADORES CLAVE PARA MEDIR EL ÉXITO DEL EMRENDIMIENTO.

4
VII. EL IMPACTO AMBIENTAL O SOCIAL.

Los envases de material sintético PET (polietileno tereftalato) tardan entre 100 y 1,000
años en degradarse, por lo que el impacto de reciclarlo es significativo para el ambiente.

En nuestro país se generan alrededor de 9 mil millones de botellas de plástico, según la


Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales del Perú, de los cuales 900 millones
contaminan bosques, ríos, mares, lagos, etc., que están cercanos a zonas de
esparcimiento.

Si bien el plástico juega un papel importante en nuestra vida cotidiana, utilizarlo


responsablemente y reducir su uso al máximo además de depositarlo en contenedores
para su reciclaje, es una conciencia necesaria a favor de nuestro planeta.

También podría gustarte