Está en la página 1de 14

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Universidad Bicentenario de Aragua
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Escuela de Comunicación Social
San Joaquín – Turmero

ESTUDIO DE CASO
CASA HOGAR VIRGEN DE LAS
MERCEDES

INTEGRANTES: Pablo Urdaneta. Cédula: V- 26.977.407.


Stefanía Zambrano. Cédula: V- 26.921.925.
Víctor Omaña. Cédula: V- 28.187.613.

San Joaquín de Turmero, octubre del 2022.


Introducción:

En este informen se dará una recopilación del servicio comunitario y de las 120 horas
cumplidas, enfocado a la Casa Hogar Virgen de las Mercedes donde se presentó este servicio
en esta Casa de retiro o Asilo que trata con adultos mayores. En compañía de Victor Omaña,
Stefanía Zambrano y mi persona Pablo Urdaneta que unidos como equipo nos presentamos a
la Casa Hogar Virgen de las Mercedes siendo recibidos por esta gran familia que nos abrió
las puertas para realizar las actividades respectivas para el cumplimiento de la materia de
Servicio Comunitario.

A lo largo del trabajo abordaremos varios puntos para profundizar en el cumplimiento de


las actividades que se realizaron con estos nos referíamos a los siguientes puntos:

1. Descripción de la Comunidad
2. Situación o problemas por resolver y justificación
3. Propósitos y recursos
4. Equipo de trabajo
5. Ejecución del proyecto
6. Reflexiones y conclusiones
7. Anexos
Descripción de la comunidad:

La comunidad de la Casa Hogar Virgen de Las Mercedes portadora del RIF 4543426-
1, ubicada en el Estado Aragua, ciudad de Cagua, en la Calle Bermúdez, Casa Nro. 6605. Es
una casa de retiro para las personas mayores. En este establecimiento cuentan con un vasto
personal de enfermeras y un par de cocineras que se encargan de atender a cada abuelito ya
sea al administrarle sus medicinas o al prepararle su comida. La encargada del lugar es la
señora Deyanira Rodríguez, la cual es nuestra asesora institucional.
Por otra parte, dicha institución cuenta con alrededor de 25 personas mayores que
comprenden las edades entre los 70 y los 96 años, adicionalmente, posee 8 personas que se
encargan de los abuelitos. El lugar es de concepto abierto y tiene un amplio patio para que las
personas puedan salir a tomar el sol, también es bastante fresco y las habitaciones tienen un
tamaño promedio. Ciertamente la casa es de una sola planta y la infraestructura es algo
antigua, pero la han mantenido es buenas condiciones.
Por otra parte, el horario de visitas que manejan es de lunes a domingo, de 10 am
hasta las 3 pm, resulta un horario bastante flexible para los familiares de los inquilinos. No
obstante, si bien el ambiente es muy tranquilo y los abuelitos son muy amables y
conversadores si se nota algo de tensión por parte del personal, se nota que están quizás
desmotivados o agobiados lo cual es entendible por el trabajo que desempeñan y las
responsabilidades que conlleva.
Situación o problema:

Podemos destacar tres tipos de problemáticas generales que son:


*Problema con los letreros
*Problemática con pacientes problemáticos.
*Problemas de salud y de convivencia familiar.

Enfatizando en nuestra área como lo puede ser la Comunicación Social queremos


mejorar el ámbito comunicacional de la casa de retiro, no solo para renovar los viejos carteles
sino también para dar un mensaje de conciencia para quienes entre a la residencia. De hecho,
en parte saber que muchos de esas personas mayores aun pudiendo atenderse y ser estables se
hayan retenidas en un lugar apartados de sus familiares, el silencio y la tranquilidad pese a ser
bueno para ellos, también les aísla y está comprobado que las personas que no socializan y se
hayan recluidas suelen desarrollar problemas mentales lo que unido a una edad avanzada
puede ocasionar Alzheimer. En general las tres problemáticas estas relacionadas a una mala
comunicación tanto de los familiares con las personas mayores como de los propios pacientes
que no socializan, quizás debido a un estado de ánimo decaído, ocasionado quizás por una
enfermedad o por la propia edad.
Para destacar como propuesta para solucionar la problemática se comenzará por
arreglar los carteles para darle un reacondicionamiento a la parte interna de la residencia
aparte de dejar un mensaje de conciencia para los nuevos pacientes que vengan en el futuro.
Aparte se buscará mejorar el tema de la comunicación interna por parte del personal con los
pacientes, aparte de brindar algunos juegos más recreativos, tipo juegos de mesa o didácticos
para fomentar a la interacción entre el grupo de personas mayores y estimular de esa manera
una comunicación más activa entre sus miembros.
Propósitos y recursos:

Los propósitos son los siguientes:


 1ero Identificar las debilidades de la Casa Hogar Virgen de Las Mercedes.
 2do Determinar las estrategias a comunicacionales a emplear.
 3ero Establecer las Actividades a desarrollar en La Casa Hogar Virgen de Las
Mercedes.
Todo esto se llevó a cabo bajo la finalidad tanto de crear consciencia y empatía por parte
de los familiares y demás personas que visitan la institución con respecto al Alzheimer y sus
niveles o complicaciones, sin olvidar que se buscó reafirmar los valores y objetivos de la
institución. Aunado a ello, quisimos recrear y animar al personal de trabajo brindándoles
herramientas que les faciliten el día a día.
Los recursos utilizados fueron los siguientes:
 Celulares.
 Computadoras.
 Impresora.
 Invitado especial de psicología.
 Carro.
 Papel.
 Bolígrafo.
 Lápiz.
 Pendones.
 Clavos.
 Martillo.
 Resaltadores.
Equipo de trabajo:

1. Pablo Urdaneta. Cédula: V- 26.977.407.


2. Stefanía Zambrano. Cédula: V- 26.921.925.
3. Víctor Omaña. Cédula: V- 28.187.613.
Ejecución del proyecto:
En las ejecuciones del proyecto se realizarán las actividades correspondientes para
solucionar la problemática principal que es los problemas comunicacionales internos de la
Casa Hogar Virgen de las Mercedes sobretodo enfocándonos en renovar los letreros de la
institución. Para la renovación se optó por la realización de pendones estos se realizaron en el
programa Publisher.
Siguiendo unos lineamientos dando por la tutora institucional:
Estos tienen que medir 80cm de ancho por 100cm de alto. El siguiente es el letrero de
bienvenida:

Otra de las actividades que nos plateamos en resolver era mejorar la convivencia de en
lugar y para eso acudimos a un estudiante de la UBA de Psicología para que diera una breve
charla en la sala principal para difundir un mensaje sobre la salud mental conforme a la edad
a los presentes conformados por los abuelos y abuelas, el personal encargado e incluso
algunos familiares que se quedaron a escuchar la charla.
Las ejecuciones de las actividades planteadas se resolvieron de manera satisfactoria,
ya que nos dividimos el trabajo de manera equitativa para que las experiencias fueran amena.
Aun cuando estábamos bajo las exigencias de la política de privacidad de la tutora
empresarial Deyanira se puedo resolver las problemáticas plateadas.
Reflexiones y conclusiones:

Las experiencias vividas en el servicio comunitario nos enseñaron a reforzar los


valores de la solidaridad, el trabajo en equipo, el respecto y la puntualidad. Desde nuestro
primer acercamiento de parte de nuestra tutora empresarial, su colaboración al ayudarnos con
la entrevista de la primera evaluación. Hasta el acercamiento y la interacción con los
residentes de la Casa de Retiro.
Cada proceso de lo que conformo nuestra estadía en la Casa Hogar Virgen de las
Mercedes ha representado un cambio de perspectiva, porque nos hace ver la importancia de
las labores sociales. Dándonos cuentas que los reales agentes del cambio somos cada uno de
nosotros y como lo que hacemos impacta a la sociedad. Reforzando la frase que dice que los
verdaderos héroes son aquello que con pequeñas acciones crean los cimientos para un futuro
mejor.
Anexos:

También podría gustarte