Está en la página 1de 3

Florencia (Caquetá), 29 de noviembre de 2022

Señores(as):
Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC)
Universidad Libre
E. S. D.

Asunto: RECLAMACIÓN contra el resultado de mi prueba escrita de aptitudes,


competencias básicas y psicotécnicas en el marco del proceso de selección
números 2150 a 2237 de 2021 y 2316 de 2022 – Directivos Docentes y Docentes.

De acuerdo al artículo 13 del Decreto de Ley 760 de 2005, yo, NOMBRES Y


APELLIDOS, ciudadana colombiana mayor de edad, identificada con cédula de
ciudadanía No. XXXXX expedida en la ciudad de XXXX, en mi calidad de
concursante inscrito en el proceso de selección No. 2198 de 2021 – Directivos
Docentes y Docentes de la entidad territorial certificada MUNICIPIO DE … (OPEC:
XXX, No Rural), presento de manera respetuosa ante ustedes RECLAMACIÓN
frente a la calificación de pruebas escritas y resultado publicado el 3 de noviembre
de 2022, teniendo como fundamento los siguientes:

HECHOS

PRIMERO: Los operadores del concurso de méritos referido en el asunto


publicaron los resultados de las pruebas escritas el 03 de noviembre de 2022 por
medio del aplicativo de SIMO.

SEGUNDO: Revisado los resultados en mi perfil de SIMO, se evidencia que tengo


los siguientes puntajes: XXXX en la Prueba de aptitudes y competencias
básicas y XXXX para la Prueba psicotécnica. Sin embargo, no cuento con la
información necesaria para corroborar dicha calificación. Me refiero a formulas y
cálculos matemáticos utilizados por el operador para realizar la calificación,
cuadernillo, registro y claves de respuestas.

TERCERO: La CSNC y la Universidad Libre me citaron para el acceso a pruebas


el domingo 27 de noviembre de 2022. En esta ocasión me permitieron revisar el
cuadernillo de la prueba, las claves de respuesta del cuadernillo y copia de mis
respuestas. Sin embargo, no me dieron a conocer la metodología de
evaluación que utilizaron, ni el tipo de calificación que aplicaron en la prueba
eliminatoria ni en la clasificatoria. Por esta razón, no me cumplieron con
todas las garantías para el adecuado complemento a la reclamación.

CUARTO: Por la razón anterior, considero necesario y justificado darme a conocer


la fórmula matemática desarrollada a través de la cual se obtuvo el puntaje
publicado el 3 de noviembre de 2022, en la cual solamente se aborden los
cálculos matemáticos, estadísticos y, en general, los procedimientos técnicos para
obtener los resultados del suscrito. Además, valor otorgado a cada una de las

microClase
preguntas utilizadas durante la prueba practicada al suscrito diferenciando a qué
eje temático corresponde cada pregunta y dar solución a las demás peticiones que
se generan a partir del acceso a pruebas.

Dicha información se requieren conocer, analizar, valorar y, en general, revisar por


parte del suscrito, como Garantía Real, Material y Efectiva del ejercicio de
RECLAMACIÓN contemplado en el Artículo 13 del Decreto de Ley 760 de 2005. Y
que complementa el numeral 2.7. del Anexo Técnico de los Acuerdos de
convocatoria.

CUARTO: Téngase en cuenta que la publicación realizada el 3 de noviembre de


2022 constituye un acto administrativo que expide la administración (en este caso
la Universidad Libre) quienes actúan en tal calidad según el contrato o convenio
interadministrativo suscrito con la CNSC. En tal sentido, frente a la decisión allí
informada deberá garantizarse al suscrito el Derecho de Reclamación, así como la
garantía de contradicción ante el acto de calificación publicado.

En virtud de lo anterior, me permito solicitar a ustedes, como operadores del


concurso e instancias contratantes del mismo, dispongan el despacho favorable
de las siguientes

PETICIONES

PRIMERA: Dar a conocer al suscrito, en respuesta escrita, la fórmula


matemática aplicada para obtener los resultados de la prueba escrita publicados
en SIMO, incluyendo las razones por las cuales se hayan imputado preguntas y
aclarar el tipo de evaluación que se aplicó en la prueba eliminatoria y clasificatoria.
Además, dar a conocer a qué eje temático corresponde cada ítem.

SEGUNDA: Indicar las claves de respuesta a las preguntas que respondí en


donde se identifique aciertos y desaciertos correspondientes al empleo identificado
con el código OPEC No. XXXX.

Lo anterior, por cuanto no es posible realizar la sustentación en debida


forma de la respectiva reclamación, ya que no se tiene acceso a la
información necesaria para realizar los actos materiales de Defensa y
Contradicción, para, de esta manera, proceder en debida forma a controvertir
los resultados publicados, si hay lugar a ello, en otras instancias que lo
permita la ley.

TERCERA: Imputar los ítem 7, 8 y 10 que corresponden a un caso del eje


temático gestión académica y subeje ofimática. Si bien el caso podría
corresponder al eje temático mencionado, lo que la coordinación informa al
docente no cumple con las funciones que le corresponden.

En el ítem 7 hace referencia a que el docente ayude a un estudiante que debe


presentar un trabajo de informática y el enunciado dice «qué hará el docente»; por

microClase
lo tanto, no es función del docente hacer la tarea del estudiante porque estaría
impidiendo que este aprenda y que quien le dejó la tarea tampoco cumpla con su
intención de enseñar, según la estrategia empleada para este caso. Téngase en
cuenta que la Resolución 3842 de 2022 afirma que la Gestión Académica
«comprende las competencias para la aplicación de estrategias pedagógicas y
evaluativas enmarcadas en los referentes definidos por el Ministerio de Educación
Nacional, según el contexto y los resultados alcanzados por los estudiantes» (Hoja
Nº. 16). Por lo tanto, la acción que se solicita al docente no estaría enmarcada
dentro de este eje temático. Esta misma argumentación aplica para el ítem 10.

En el ítem 8 se le informa al docente abrir un correo en una sede donde no hay


internet. Primero, esta acción no está coherencia con las funciones que debe
cumplir el docente, ni las competencias que se le evalúan en el área de Gestión
Académica. Valga aclarar que ofimática no hace parte de las 4 competencias que
se deben evaluar en este eje. Y Afirmo que en este ítem se evalúa ofimática
porque un docente no tiene porqué saber los tipos de archivo ( .ost, .nst, .pst),
pues no es su función enviar correos de una sede a otra que se alejen de lo que
se indica en la Gestión Académica.

También, solicito la imputación de las preguntas… (complementar con otros casos


similares).

Teniendo en cuenta que, luego de la aplicación de las pruebas, los expertos llevan
a cabo el análisis de los ítems que cumplan con los criterios de calidad, solicito la
imputación de estas preguntas por cuanto presentan problemas de redacción o no
son pertinente para el perfil que me evaluaron.

NOTIFICACIONES

Recibiré notificaciones en el correo electrónico: XXXXX@dominio.com

Atentamente,

xxxxxxxx
CC. xxxxxxx

microClase

También podría gustarte