Estructuras Celulares

También podría gustarte

Está en la página 1de 33

ESTRUCTURAS

EUCARIOTAS
En 1665, el científico e inventor inglés Robert Hooke anotó
sus observaciones con un microscopio primitivo. Dirigió su
instrumento a un “trozo de corcho... Extraordinariamente
delgado” y vio “muchas cajitas”. Hooke llamó a las cajitas
“células”, porque le pareció que se asemejaban a los
pequeños cuartos o celdas.

El corcho procede de la corteza externa seca del


alcornoque, y ahora se sabe que lo que vio Hooke eran las
paredes de células muertas que rodean todas las células
vegetales. Hook escribió: “Estas células están llenas de
jugos”.
Todos los seres vivos están formados por células.
 unicelulares (constituidos por una sola)
 pluricelulares (tienen muchas)

La célula es la que realiza todas las funciones que el


organismo necesita para vivir y heredar a los descendientes
sus características.
Células

(Lat. cellulae- diminutivo de cella- hueco, celda).

Una célula es el elemento más pequeño que se considera tiene vida,


pues es la unidad morfológica y funcional de todos los organismos, su
tamaño oscila entre 1 y 100 μm de diámetro (1 micra = a la milésima
parte de 1 milímetro).

Se originan de otras preexistentes, es decir tienen la capacidad de


reproducirse.
Poseen compartimentos rodeados por membranas que reciben
el nombre de organelos, a los otros componentes celulares que
no están rodeados por membranas se les conocen
como estructuras celulares.

En todas las células, las funciones que realizan los organelos y


las estructuras celulares respectivamente, son las mismas y no
varían de célula a célula.

Existen dos tipos de células; las eucariotas y las procariotas.


Procariontes y eucariontes

Las células procariontes (“antes del núcleo”), forman el


“cuerpo” de bacterias y arqueas, que son las formas más
simples de vida.

Las células eucariontes (“núcleo verdadero”); son mucho


más complejas y se encuentran en el cuerpo de animales,
plantas, hongos y protistas.
Bacterias

Son organismos unicelulares que pueden


presentar diversas formas: bastones
(bacilos), esféricas (cocos) y helicoidales
(espirilas).

Pueden ser patógenas (causan


enfermedades), fijadoras de nitrógeno,
descomponedoras de materia orgánica,
intervienen en la producción de quesos,
yogures y antibióticos, sintetizadoras de
vitaminas como la K .

Miden entre 1 y 10 μm.


Células epiteliales

En los seres humanos estas


células pueden tener formas
variadas: planas, cúbicas,
cilíndricas y rectangulares.

Forman la piel, cubren a la


mayoría de los órganos y tapizan
las cavidades huecas.

10 y 30μm.
Células nerviosas

Las neuronas pueden tener forma


estrellada o piramidal, presentan
extensiones cortas llamadas
dendritas -que reciben las señales
nerviosas- y un largo filamento que
se llama axón -que envía las
señales a otras neuronas-.

El cuerpo de la neurona puede


medir de 100 a 150 μm, mientras
que el axón puede tener hasta 1
metro de largo.
Glóbulos rojos o eritrocitos

En el hombre los eritrocitos


tienen forma de disco
bicóncavo, son las células
sanguíneas portadoras y
distribuidoras del oxígeno a
todo el organismo y miden
entre 5 y 7 μm.
Espermatozoides

Son las células sexuales


masculinas que contienen el
material genético paterno, tienen
un flagelo o cola que les permite
desplazarse hacia el óvulo y
llevar a cabo la fecundación.

Mide entre 53 y 65 μm.


Célula procariota
Célula ecariótica animal
Célula ecariótica vegetal
Núcleo

Es el organelo más prominente de la célula,


generalmente tiene forma esférica y se ubica
en el centro.

Contiene la mayor parte del ADN (Ácido


Desoxirribonucleico), por tanto, regula sus
funciones y se le considera el centro de
control genético y de las actividades
celulares.

Está constituido principalmente por cuatro


partes que son: la envoltura nuclear, el
nucleoplasma, la cromatina y el nucléolo.
Cromatina

El ADN (Ácido Desoxirribonucleico) se


encuentra en el interior del núcleo,
separado del resto de las moléculas
que contiene la célula.

Está asociado con proteínas


llamadas histonas, formando a la
cromatina que tiene el aspecto de una
red de gránulos y cadenas; cuando la
cromatina se pliega y empaqueta forma
unas estructuras compactas llamadas
cromosomas los cuales contienen la
información hereditaria de los
organismos.
Mitocondrias

Son organelos de forma alargada que


miden entre 0.5 a 1 μm de diámetro, se
encuentran en el citoplasma y su
número puede variar dependiendo del
tipo de célula.

La función que llevan a cabo es la


respiración aerobia, es decir, están
relacionadas con la producción de
energía (síntesis de ATP –Adenosin
Trifosfato-). Su número puede aumentar
de acuerdo a las necesidades de la
célula ya que se pueden reproducir
por fisión o gemación o bien, pueden
disminuir por autofagia.
En el interior de la mitocondria, entre las crestas, está
la matriz mitocondrial que también contiene una gran
diversidad de enzimas, necesarias para la respiración,
contiene además moléculas de ADN (Ácido
Desoxirribonucleico).
Retículo endoplásmico rugoso (RER)

El RER consta de un sistema de membranas


organizadas en forma de una red de túbulos
ramificados y sacos aplanados
interconectados, éstos se inician en la
membrana externa de la envoltura nuclear y
están distribuidos por todo el citoplasma.

Su apariencia es granular debido a la


presencia de miles de ribosomas que se
adhieren en la cara externa de la membrana.

La función está relacionada con la síntesis y


ensamblaje de proteínas (actividad que
realizan específicamente los ribosomas).
Retículo endoplásmico liso (REL)

El REL pero más tubular y sin ribosomas


adheridos, por lo que tiene aspecto liso.

La función que realiza está relacionada con


la síntesis de lípidos, también interviene en
la destoxificación (degradación de
sustancias tóxicas y/o drogas como el
alcohol).

El REL depende de las funciones que


realice la célula, por ejemplo en el hígado
(hepatocitos) es más abundante y
aumenta de acuerdo al consumo de
sustancias tóxicas, asimismo participa en el
almacenamiento del calcio.
Ribosomas

Son estructuras muy pequeñas formadas


por ARNr (Ácido Ribonucleico ribosómico) y
proteínas, no están rodeados por membranas
y tienen forma esférica o elíptica.

Se localizan libres en el citoplasma adheridos


al RER (Retículo Endoplásmico Rugoso) en
los cloroplastos y las mitocondrias.

Se encargan de sintetizar (elaborar) las


proteínas necesarias para la célula.
Aparato de Golgi

Está compuesto por una serie de sacos


membranosos aplanados que reciben el
nombre de cisternas, las cuales se
disponen formando pilas
llamadas dictiosomas. Tres partes lo
integran: el lado cis por donde entran las
moléculas provenientes del retículo
endoplásmico, las cisternas
intermedias donde se procesan dichas
moléculas y el lado trans desde donde se
reparten a otros compartimentos.
Las funciones que realiza son: recibir y modificar
químicamente proteínas y lípidos que han sido construidos en
el retículo endoplásmico y los prepara para expulsarlos de la
célula; elabora la mayoría de los carbohidratos de las células
y en las plantas está relacionado con la síntesis de celulosa.

También es un centro de reparto, ya que desde el aparato de


Golgi salen vesículas con moléculas procesadas hacia la
membrana plasmática.

Además interviene en la formación de los lisosomas.


Lisosomas

Son organelos celulares formados por un


saco membranoso- de forma esférica u
ovalada- que
contiene enzimas (hidrolíticas), con
un pH cercano a 5, por lo que llevan a
cabo la digestión intracelular
de: macromoléculas, organelos
celulares envejecidos, células de
desecho, microorganismos o sustancias
provenientes del exterior de la célula.
Citoplasma

Constituye la mayor parte de la masa de


las células, se sitúa entre la envoltura
nuclear y la membrana plasmática.

Tiene la apariencia de un gel viscoso y


está constituido por aproximadamente
75% de agua, sales minerales, gran
variedad de iones, azúcares, proteínas,
ácidos grasos y nucleótidos.

Aquí se encuentran suspendidos los


diferentes organelos y estructuras
celulares; para organizarlos existe una
amplia red de fibras proteicas llamada
citoesqueleto.
Citoesqueleto

Consiste en una red organizada de


filamentos y túbulos de diferentes proteínas,
interconectados entre sí, que se distribuyen
por toda la célula a través del citoplasma y
van desde la membrana plasmática al
núcleo.

Las funciones que realiza están relacionadas


con la estabilidad en la forma de la célula y
la organización del citoplasma.

Está formado por tres tipos de fibras:


microtúbulos, microfilamentos y filamentos
intermedios.
Membrana plasmática

Es una estructura flexible que está presente


en todas las células, se encuentra
rodeándola y determina los límites entre su
parte interna y externa.

Regula el paso de sustancias, capta los


cambios en el exterior y responde a ellos.

La membrana está formada por una bicapa


de fosfolípidos con moléculas de colesterol
incluidas y proteínas distribuidas en forma
irregular. Y en la parte externa de la
membrana presenta oligosacáridos unidos
a las proteínas (glicoproteínas) o a los
lípidos (glicolípidos).
Centriolos

Son un par de pequeñas estructuras


cilíndricas colocadas perpendicularmente
una con respecto a la otra, de
aproximadamente 0.2 μm de diámetro,
compuestos por 9 tripletes de microtúbulos
(9+0), acomodados paralelamente
formando un anillo, unidos por proteínas.

La función que desempeñan en las células


es ayudar en la organización del huso
mitótico para el movimiento de los
cromosomas durante la división celular.

Se ubican cerca de la envoltura nuclear.


Pared Celular (células vegetales)

Proporciona protección, resistencia,


soporte estructural y mecánico, y
además actúa como compartimento
celular.

Consiste en una capa rígida,


formada principalmente por
un polisacárido de alto peso
molecular que en el caso de los
vegetales es la celulosa.

Las células vegetales están en


comunicación por unos canales
llamados plasmodesmos.
Vacuola (células vegetales)

Organelos celulares formados por un saco


membranoso selectivamente permeable que se
conoce como tonoplasto, éste contiene agua y
una gran variedad de moléculas orgánicas e
inorgánicas, localizándose en el citoplasma.

Las funciones están relacionadas con: el


mantenimiento de la turgencia celular, el
almacenamiento de nutrimentos o productos de
desecho.

En algunos vegetales las vacuolas almacenan


compuestos tóxicos como medio de defensa
contra los herbívoros, o también almacenan
pigmentos de color rojo, azul, púrpura o violeta
que dan el color a las flores, frutos u hojas.
Cloroplastos (células vegetales)

Son organelos que se localizan en las


partes verdes de las plantas, tienen forma
oval o de disco, miden entre 5 y 10 μm de
longitud y son muy abundantes, pudiendo
haber entre 20 y 100 en cada célula.

Son los responsables de realizar la


fotosíntesis.

Están constituidos por una membrana


externa lisa muy permeable y una interna
que encierra un medio semilíquido
llamado estroma.
En el interior del estroma hay una serie de sacos o bolsas
membranosas en forma de disco, huecas e interconectadas
llamadas tilacoides, a la pila de ellos se le
llama granum (plural grana) y están distribuidos por todo el
estroma.

En la membrana de los tilacoides se encuentra contenido un


pigmento fotosintético de color verde llamado clorofila, que es
el encargado de captar la energía luminosa.
TAREA: En su cuaderno, para la siguiente sesión.

1.- Investigar ¿qué es Helicobacter pylori?

2.- Transcribir el expediente relacionado con estructuras celulares.

También podría gustarte

  • Actividad Numero Cuatro
    Actividad Numero Cuatro
    Documento2 páginas
    Actividad Numero Cuatro
    Sánchez Jijon Rosa Abilene
    0% (1)
  • Lista de Asistencia BASICO 1
    Lista de Asistencia BASICO 1
    Documento1 página
    Lista de Asistencia BASICO 1
    Sánchez Jijon Rosa Abilene
    Aún no hay calificaciones
  • Definición de Desarrollo Sustentable
    Definición de Desarrollo Sustentable
    Documento4 páginas
    Definición de Desarrollo Sustentable
    Sánchez Jijon Rosa Abilene
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen III Periodo
    Resumen III Periodo
    Documento1 página
    Resumen III Periodo
    Sánchez Jijon Rosa Abilene
    Aún no hay calificaciones
  • Objetivos Abi
    Objetivos Abi
    Documento4 páginas
    Objetivos Abi
    Sánchez Jijon Rosa Abilene
    Aún no hay calificaciones
  • Carta de Ingresos
    Carta de Ingresos
    Documento1 página
    Carta de Ingresos
    Sánchez Jijon Rosa Abilene
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad-T1-01 2ca
    Actividad-T1-01 2ca
    Documento1 página
    Actividad-T1-01 2ca
    Sánchez Jijon Rosa Abilene
    Aún no hay calificaciones
  • La Madera
    La Madera
    Documento6 páginas
    La Madera
    Sánchez Jijon Rosa Abilene
    Aún no hay calificaciones
  • Maquinaria Pesada
    Maquinaria Pesada
    Documento1 página
    Maquinaria Pesada
    Sánchez Jijon Rosa Abilene
    Aún no hay calificaciones
  • Rep. de Inves. Pendiente
    Rep. de Inves. Pendiente
    Documento16 páginas
    Rep. de Inves. Pendiente
    Sánchez Jijon Rosa Abilene
    Aún no hay calificaciones
  • Algoritmo y Diagrama de Flujo 2
    Algoritmo y Diagrama de Flujo 2
    Documento7 páginas
    Algoritmo y Diagrama de Flujo 2
    Sánchez Jijon Rosa Abilene
    Aún no hay calificaciones
  • Teorema de Existencia
    Teorema de Existencia
    Documento7 páginas
    Teorema de Existencia
    Sánchez Jijon Rosa Abilene
    Aún no hay calificaciones
  • 1 Reseña de La Película Red
    1 Reseña de La Película Red
    Documento3 páginas
    1 Reseña de La Película Red
    Sánchez Jijon Rosa Abilene
    Aún no hay calificaciones
  • Investigación de Química
    Investigación de Química
    Documento8 páginas
    Investigación de Química
    Sánchez Jijon Rosa Abilene
    Aún no hay calificaciones
  • Bienvenida
    Bienvenida
    Documento2 páginas
    Bienvenida
    Sánchez Jijon Rosa Abilene
    Aún no hay calificaciones
  • Biología Como Ciencia
    Biología Como Ciencia
    Documento34 páginas
    Biología Como Ciencia
    Sánchez Jijon Rosa Abilene
    Aún no hay calificaciones
  • Formato de Carta Poder y Su Llenado.
    Formato de Carta Poder y Su Llenado.
    Documento4 páginas
    Formato de Carta Poder y Su Llenado.
    Sánchez Jijon Rosa Abilene
    Aún no hay calificaciones
  • Mi Servicio A México
    Mi Servicio A México
    Documento2 páginas
    Mi Servicio A México
    Sánchez Jijon Rosa Abilene
    Aún no hay calificaciones
  • Word - Joali Irais - Sanchez Ramirez - 1E
    Word - Joali Irais - Sanchez Ramirez - 1E
    Documento4 páginas
    Word - Joali Irais - Sanchez Ramirez - 1E
    Sánchez Jijon Rosa Abilene
    Aún no hay calificaciones
  • Carbohidratos
    Carbohidratos
    Documento31 páginas
    Carbohidratos
    Sánchez Jijon Rosa Abilene
    Aún no hay calificaciones
  • Tras La Huella de Las Proteínas
    Tras La Huella de Las Proteínas
    Documento1 página
    Tras La Huella de Las Proteínas
    Sánchez Jijon Rosa Abilene
    Aún no hay calificaciones
  • Lípidos
    Lípidos
    Documento32 páginas
    Lípidos
    Sánchez Jijon Rosa Abilene
    Aún no hay calificaciones
  • Biodiversidad
    Biodiversidad
    Documento4 páginas
    Biodiversidad
    Sánchez Jijon Rosa Abilene
    Aún no hay calificaciones
  • Proteínas
    Proteínas
    Documento23 páginas
    Proteínas
    Sánchez Jijon Rosa Abilene
    Aún no hay calificaciones
  • Dimensiones Del Desarrollo Sustentable
    Dimensiones Del Desarrollo Sustentable
    Documento8 páginas
    Dimensiones Del Desarrollo Sustentable
    Sánchez Jijon Rosa Abilene
    Aún no hay calificaciones