Está en la página 1de 17

1.

10-VIVIENDA

EN ESTE PROGRAMA, DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE


POBLACION DE NUEVA ITALIA DE RUIZ MICHOACAN, QUE CUMPLE CON UN
PERIODO DEL AÑO 2017 AL 2030. DONDE ANALIZAREMOS LA SITUACION DE
LA VIVIENDA QUE ESTAN DESHABITADAS DE ACUERDO AL CENSO Y
ESTUDIO QUE SE AH REALIZADO DANDO COMO RESULTADO LOS
SIGUIENTES DATOS CON UN TOTAL DE 1294 VIVIENDAS DESHABITADAS,
CON ESTO UN TOTAL DE 1232 DE CASAS DESHABITADAS EN LA COMUNIDAD
DE NUEVA ITALIA DE RUIZ Y UN TOTAL DE 43 EN LA LOCALIDAD DE CUATRO
CAMINOS ,15 VIVIENDAS DESHABITADAS EN VISTA HERMOSA , 2 VIVIENDAS
DESHABITADAS EN SOLARIDAD DANDO ESTO DE ACUERDO AL CENSO ANTE
EL INEGI EN EL AÑO DEL 2010 DONDE ESTA CAUSA SE PUEDE SER DE
ACUERDO A LA INMIGRACION A LOS ESTADOS UNIDOS , POR OTRO LADO
AL INSEGURIDAD QUE SE VIVEN EN ESTAS COMUNIDADES , OTRO PUNTO
SERIA LA FALTA DE OPORTUNIDADES DE TRABAJO POR EJEMPLO EN ESTA
TABLA SE ANALIZA LO SIGUIENTE:
:

DE ACUERDO AL MUNICIPIO DE NUEVA ITALIA DE RUIZ HABLANDO EN LO


URBANO, LA MAYORÍA DE LAS VIVIENDAS EN ESTA ZONA TIENEN ALGÚN
OTRO TIPO DE MATERIAL EN CUESTION DE SU CONSTRUCCION POR
EJEMPLO DE LOS PISOS,DONDE SE TIENE REGISTRO DE 773 VIVIENDAS
QUE CUENTAN CON UN PISO DE TIERRA, PARA CUATRO CAMINOS SE
TIENEN 47 VIVIENDAS CON ESTE MATERIAL, EN VISTA HERMOSA (EL CANAL)
24 CON PISO DE TIERRA, SIN EMBARGO, EXISTEN LOCALIDADES EN LAS
CUALES NO EXISTEN VIVIENDAS CON OTRO TIPO DE PISO, SINO MÁS BIEN
SON CONSTRUCCIONES CON PISO DE TIERRA COMO ES EL CASO DE CUSSI
(ESTACIÓN CUSSI), PERO TAMBIÉN EXISTEN LOCALIDADES EN LAS CUALES
SU PRINCIPAL TIPO DE PISO EN LAS VIVIENDAS ES ALGÚN OTRO MATERIAL
COMO EN EL CASO DE LAS PALMAS (HOTEL), ESTO SE DEBE A QUE NO ES
UNA LOCALIDAD COMO TAL, SINO UN HOTEL, EN EL CUAL SE PRESTAN
SERVICIOS DONDE SE DEBEN DE TENER UN PISO DE MEJOR CALIDAD. LA
DESCRIPCIÓN DE LAS VIVIENDAS, ESTÁ RELACIONADO CON LA OCUPACIÓN
QUE PRESENTAN LOS CUARTOS DENTRO DE ELLAS. SE CONSIDERA QUE
UNA VIVIENDA PROPORCIONA ESPACIO VITAL SUFICIENTE PARA SUS
MIEMBROS SI TRES PERSONAS O MENOS COMPARTEN LA MISMA
HABITACIÓN. POR LO TANTO, SI UN CUARTO PRESENTA UNA OCUPACIÓN
MAYOR A TRES SE CONSIDERARÍA UNA VIVIENDA EN SITUACIÓN DE FALTA
DE ESPACIO Y MEJOR CALIDAD. PARA EL CENTRO DE POBLACIÓN, SE
ELABORÓ LA SIGUIENTE TABLA, EN LA CUAL SE MUESTRA EL PROMEDIO DE
OCUPANTES POR CUARTO, SE HACE OMISIÓN DE LAS LOCALIDADES CAIRE
DE CARÓNDIRO (EL CAPIRE) Y CRUCERO DE LAS CASITAS, POR FALTA DE
DATOS. COMO EN LA SIGUIENTE TABLA SE ANALIZO LO SIGUIENTE:
1.11-LA TENENCIA DE LA VIVIENDA

SE REFIERE A LOS PORCENTAJES DE VIVIENDAS PARTICULARES


HABITADAS POR TIPO DE OCUPACIÓN. LA SITUACIÓN DE LA TENENCIA DE
LA VIVIENDA ES UNO DE LOS ASPECTOS CONSIDERADOS DENTRO DE LOS
PARÁMETROS DE VIVIENDA ADECUADA. LA TENENCIA DE LA VIVIENDA SE
ENCUENTRA RELACIONADA CON LOS RESIDENTES Y LA PROPIEDAD DE LA
VIVIENDA, LA CUAL ES DE SUMA IMPORTANCIA PARA CONSIDERARSE UNA
VIVIENDA SEGURA, ESTO DEBIDO A QUE DE ESA FORMA SE MINIMIZA EL
RIESGO DE UN DESALOJO, PARA ELLO, SE TIENEN 2 PARÁMETROS DE
MEDICIÓN, VIVIENDA PROPIA Y VIVIENDA RENTADA, PERO TAMBIÉN,
EXISTEN VIVIENDAS OCUPADAS EN OTRA SITUACIÓN QUE SE ENGLOBAN
VIVIENDA PRESTADA, POR ÚLTIMO, TENEMOS LAS VIVIENDAS NO
ESPECIFICADAS CON ESTE PUNTO LO VEMOS EN LA SIGUIENTE TABLA:

1.12-EN CUESTION DE VIALIDAD Y TRANSPORTE

SE CUENTA CON LA SIGUIENTE INFRAESTRUCTURA VIAL EN EL MUNICIPIO


DE MÚGICA SE COMPONE POR LA CARRETERA FEDERAL DE CUOTA 37-D
“SIGLO XXI” QUE COMUNICA AL MUNICIPIO CON LAS PRINCIPALES
CIUDADES DE LA REGIÓN COMO: URUAPAN, APATZINGÁN, LA HUACANA,
NUEVA ITALIA, LÁZARO CÁRDENAS E IXTAPA-ZIHUATANEJO, GUERRERO,
ESTA A SU VEZ CONECTA UNE LOS PUERTOS DE LÁZARO CÁRDENAS EN EL
OCÉANO PACIFICO Y TAMPICO EN EL GOLFO DE MÉXICO. ESTA AUTOPISTA
ES CONSIDERADA UN IMPULSÓ AL CRECIMIENTO DEL AUTOTRANSPORTE
DE CARGA; Y EL MOVIMIENTO DE CONTENEDORES Y CARGA HACIA Y
DESDE EL CENTRO Y BAJÍO DE MÉXICO MULTIPLICANDO
EXPONENCIALMENTE, POR LA CONEXIÓN QUE ESTE PUERTO GENERÓ CON
LA ZONA ASIA-PACÍFICO, ESTADOS UNIDOS, CANADÁ Y AMÉRICA LATINA.
ADEMÁS, CUENTA CON LA CARRETERA FEDERAL LIBRE 37, ESTA VIALIDAD
CONECTA LOS ESTADOS DE SAN LUIS POTOSÍ, GUANAJUATO Y
MICHOACÁN, LA SECCIÓN CORRESPONDIENTE A MICHOACÁN INICIA EN
CIUDAD MANUEL DOBLADO GUANAJUATO, DONDE ENTRONCA CON LA
CARRETERA FEDERAL 41, PASA POR LAS CIUDADES DE LA PIEDAD,
PURÉPERO, CHERÁN, PARACHO, URUAPAN, NUEVA ITALIA Y TERMINA EN LA
MIRA EN EL ESTADO DE MICHOACÁN, DONDE ENTRONCA CON LA
CARRETERA FEDERAL 200, TIENE UNA LONGITUD TOTAL DE 466 KM LA
CARRETERA FEDERAL LIBRE 37 TIENE ENTRONQUE LA LOCALIDAD DE
CUATRO CAMINOS, CON LA VIALIDAD FEDERAL LIBRE 120 QUE CONECTA LA
CABECERA MUNICIPAL CON LOS MUNICIPIOS DE PARÁCUARO Y
APATZINGÁN DE LA CONSTITUCIÓN, AL ESTE CON LA HUACANA. RESPECTO
AL TRANSPORTE EL MUNICIPIO NO CUENTA CON CENTRAL DE AUTOBUSES,
PERO SI CON 2 TERMINALES, UNA SE ENCUENTRA EN EL CENTRO DE LA
CABECERA MUNICIPAL TIENE CABIDA PARA 3 CAMIONES DE 2DA Y SUS
PRINCIPALES DESTINOS SON TEPALCATEPEC, LÁZARO CÁRDENAS,
AGUILILLA, APATZINGÁN, PÁTZCUARO Y URUAPAN, CON SALIDAS
APROXIMADAMENTE CADA HORA, LA SEGUNDA TERMINAL SE ENCUENTRA
EN EL CRUCE DE 4 CAMINOS ESTA TERMINAL LLEGAN LOS CAMIONES DE
PRIMERA CLASE Y TIENE CONEXIÓN A LA CD. DE MORELIA, LÁZARO
CÁRDENAS, URUAPAN, GUADALAJARA, MÉXICO CON UN PROMEDIO DE 25
CORRIDAS DIARIAS.CON ESTO NOS DICE QUE EL MUNICIPIO CUENTA CON
VARIAS ENTRADAS Y SALIDAD A CUALQUIER MUNICIPIO ALEDAÑO CON
ESTA LE DA UNA EXCELENTE UBICACIÓN PARA EL AMBITO DE COMERCIO Y
SOBRE TODO DE UBICACIÓN DANDOLE UN EXCELENTE PANORAMA EN
CUESTION DE INFRAESTRUCTURA VIAL.

1.13-EMERGENCIAS URBANAS

DE ACUERDO CON EL CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES


(CENAPRED), EN EL MUNICIPIO DE MÚGICA EXISTEN DIVERSOS TIPOS DE
EVENTOS NATURALES QUE PUEDEN TENER UNA AFECTACIÓN SOBRE LA
POBLACIÓN DE ESTE. LA SIGUIENTE TABLA RESUME LOS PRINCIPALES
PELIGROS A LOS QUE SE ENCUENTRA EXPUESTO EL MUNICIPIO, DE LOS
CUALES PODEMOS OBSERVAR QUE LOS PRINCIPALES PELIGROS EN EL
MUNICIPIO SON LOS DE TIPO HIDROMETEOROLÓGICO. SIN EMBARGO, LOS
PELIGROS DE TIPO GEOLÓGICO QUE SE PRESENTAN EN EL MUNICIPIO SON
TAMBIÉN REPRESENTATIVOS CON UN GRADO DE PELIGRO MUY ALTO.
CON ESTO NOS DAMOS UNA IDEA DE QUE ES UNA ZONA CON MAYOR
FENOMENOS EN ESTE CASO HIROMETEREOLOGICOS QUE NOS QUIERE
DECIR LO SIGUIENTE (La hidrometeorología es una rama de las ciencias
de la atmósfera (Meteorología) y de la Hidrografía que estudia la
transferencia de agua y energía entre la superficie y la atmósfera. Se
deben a la acción de factores atmosféricos, como el viento, la lluvia o
cambios bruscos de temperatura) QUE ESTA ZONA ES MUY PROPENSA
A TODOS LOS FENOMENOS NATURALES PARA TOMAR EN CUENTA
PARA PROCESOS DE DISEÑO DE URBANIZACION PRINICPALMENTE
COMO OBRAS HIDRUALICAS, DE DRENAJE Y CAPTACION Y
DESAGUE DE AGUAS DE LLUVIA PRINCIPALMENTE, DESASOLVES
DE RIOS, PRESAS, LAGUNAS, CERCANAS A LA URBANIZACION
PARA EVITAR A FUTUROS INUNDACIONES.PARA DARNOS MAS UNA
IDEAS DE ACUERDO ALA CENAPRED
(Centro Nacional de Prevención de Desastres)
NOS DICE LO SIGUIENTE:
LAS LLUVIAS TORRENCIALES PROVOCADAS POR TORMENTAS TROPICALES
HAN SIDO DE LAS PRINCIPALES CAUSANTES DE DESASTRES EN EL
MUNICIPIO. A CONTINUACIÓN, SE ENLISTAN ALGUNAS AFECTACIONES QUE
SE HAN PRESENTADO EN EL MUNICIPIO. 1. 08/09/07: A CAUSA DE LAS
LLUVIAS EL CANAL “LA ESTACIÓN” SE DESBORDO, EVACUANDO A 243
PERSONAS A UN R.T. EN LA ESC. PRIM. EMILIANO ZAPATA. 2. 2009-05-23:
TEMPESTAD, AFECTACIONES POR LLUVIAS, INUNDACIÓN EN CAMPOS DE
CULTIVOS ANUALES. COLONIAS IRREGULARES LA HORTALIZA, EL CARRIEL,
TIRO AL BLANCO E INDEPENDENCIA. 50 VIVIENDAS CONSTRUIDAS DE
MADERA, VARAS Y CARTÓN DESTRUIDAS. 3. 31/01/10: LAS LLUVIAS
TORRENCIALES AFECTARON A 3,658 PRODUCTORES EN 7,947.34
HECTÁREAS DE CULTIVOS ANUALES Y 120.22 DE PERENNES, A 27
PRODUCTORES PECUARIOS Y A 29 PRODUCTORES ACUÍCOLAS EN UNA
JAULA Y UN ESTANQUE Y 1.6 HECTÁREAS. 4. 15/03/15: DEBIDO A LAS
FUERTES LLUVIAS RESULTARON AFECTADOS DIVERSOS CAMINOS, 3,603
PERSONAS Y 972 VIVIENDAS. SE ATENDIERON ACCIDENTES COMO
VOLCADURAS Y CHOQUES. SE PRESENTARON CAÍDA DE ÁRBOLES,
DESBORDAMIENTO DE UN CANAL. FUE APLICADO EL PLAN DN III, ADEMÁS
SE ACTIVARON 5 RT QUE ALBERGARON A 171 PERSONAS. 5. 04/09/17: EL
DESBORDAMIENTO DEL RÍO BALSAS CAUSÓ INUNDACIONES EN LOS
MUNICIPIOS MÚGICA Y SAN LUCAS EN MICHOACÁN. ESTE
DESBORDAMIENTO DEL RÍO BALSAS, PROVOCO INUNDACIONES DE HASTA
UN METRO Y MEDIO. EN MÚGICA RESULTARON AFECTADAS SIETE
VIVIENDAS QUE REPORTARON PÉRDIDA TOTAL DE SUS APARATOS
DOMÉSTICOS.
YA CON ESTOS ANTECEDENTES SE TIENE UN PREVIO CONOCIMIENTO EN
EL USO DE MATERIALES ADECUADOS PARA PODER SOPORTAR ESTOS
FENOMENOS NATURALES, ADEMAS DE BUSCAR SOLUCIONES PARA PODER
DARLE SOLUCION Y EVITAR DESASTRES Y MUERTES, ADEMAS DE HACER
CONSTRUCCIONES DE DRENAJES FLUVIALES PARA PODER DESVIAR ESAS
AGUAS Y DARLE SALIDA CON LA IMAGEN SE PUEDE APRECIAR LOS
NIVELES A LOS QUE SUBE EL AGUA CON ESTOS ANTECDENTES BUSCAR
UNA SOLUCION EN CUESTION DE PROTECCION DE LAS VIVIENDAS

LA SIGUIENTE TABLA RESUME EL SISTEMA EXPUESTO ANTE LA


OCURRENCIA DE UN EVENTO DE RIESGO EN EL MUNICIPIO DE MÚGICA

Fuente: CENAPRED, consultado 10/11/2017


LOS SISTEMAS EXPUESTOS EN EL ESTUDIO DEL RIEGO Y LA
VULNERABILIDAD SE REFIEREN A LOS ATRIBUTOS NATURALES Y
CONSTRUIDOS QUE PUEDEN RESULTAR AFECTADOS POR LA OCURRENCIA
DE UN FENÓMENO PERTURBADOR. PRINCIPALMENTE ENLISTA LA
POBLACIÓN EXPUESTA, LA INFRAESTRUCTURA QUE PUEDE SER AFECTADA
COMO AQUELLA QUE PUEDE OCASIONAR UN DAÑO MAYOR AL VERSE
AFECTADA.
DENTRO DE LA VULNERABILIDAD: ES UNA PROPENSIÓN DE LOS SISTEMAS
EXPUESTOS (ASENTAMIENTOS HUMANOS, INFRAESTRUCTURA) A SER
DAÑADOS POR EL EFECTO DE UN FENÓMENO PERTURBADOR. RIESGO:
PROBABILIDAD DE QUE UN PELIGRO SE CONVIERTA EN UN DESASTRE.
COMBINACIÓN DE LA PROBABILIDAD DE QUE SE PRODUZCA UN EVENTO Y
SUS CONSECUENCIAS NEGATIVAS.DENTRO DE LOS FENÓMENOS
NATURALES DE ORIGEN GEOLÓGICO, HIDROLÓGICO Y ATMOSFÉRICO
TALES COMO TERREMOTOS, ERUPCIONES VOLCÁNICAS, MOVIMIENTOS EN
MASA, MAREMOTOS, INUNDACIONES, HURACANES, ETC. O POSIBLES
EVENTOS DESASTROSOS ORIGINADOS POR TECNOLOGÍAS PELIGROSAS
TALES COMO ACCIDENTES PROVOCADOS POR EL HOMBRE O POR FALLAS
TÉCNICAS, REPRESENTAN UN PELIGRO LATENTE QUE BIEN PUEDE
CONSIDERARSE COMO UNA AMENAZA PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y
ECONÓMICO DE UNA REGIÓN O UN PAÍS. EL RIESGO PUEDE REDUCIRSE SI
SE ENTIENDE COMO EL RESULTADO DE RELACIONAR LA AMENAZA, O
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE UN EVENTO, Y LA VULNERABILIDAD DE
LOS ELEMENTOS EXPUESTOS, O FACTOR INTERNO DE SELECTIVIDAD DE
LA SEVERIDAD DE LOS EFECTOS SOBRE DICHOS ELEMENTOS. MEDIDAS
ESTRUCTURALES, COMO EL DESARROLLO DE OBRAS DE PROTECCIÓN Y LA
INTERVENCIÓN DE LA VULNERABILIDAD DE LOS ELEMENTOS BAJO RIESGO,
Y MEDIDAS NO ESTRUCTURALES, COMO LA REGULACIÓN DE USOS DEL
SUELO, LA INCORPORACIÓN DE ASPECTOS PREVENTIVOS EN LOS
PRESUPUESTOS DE INVERSIÓN Y LA REALIZACIÓN DE PREPARATIVOS
PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS PUEDEN REDUCIR LAS
CONSECUENCIAS DE UN EVENTO SOBRE UNA REGIÓN O UNA
POBLACIÓN.LO CUAL DEBEMOS DE VER LA MANERA DE EVALUAR LA
AMENAZA, LA VULNERABILIDAD Y EL RIESGO. REFLEXIONA ACERCA DEL
NIVEL DE RESOLUCIÓN O DETALLE QUE SE DEBE TENER EN CUENTA EN LA
ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS TALES COMO MAPAS, QUE SERÁN
UTILIZADOS PARA LA TOMA DE DECISIONES DENTRO DEL PROCESO DE
PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO.EN ESTE CASO EN EL MUNICIPIO DE
NUEVA ITALIA QUE SE RELACIONA EL ALCANCE DE LA APRECIACIÓN DEL
EVALUADOR Y LA RESOLUCIÓN DEL INSTRUMENTO DE PLANIFICACIÓN CON
EL NIVEL DE RIESGO QUE LAS AUTORIDADES Y LA SOCIEDAD CONSIDERAN
COMO "ACEPTABLE" PARA DEFINIR MEDIDAS DE MITIGACIÓN, SU
EFICIENCIA Y SU ORDEN DE PRIORIDADES; Y FINALMENTE, ESPECULA
ACERCA DE LAS POSIBLES IMPLICACIONES JURÍDICAS QUE TIENEN LAS
APRECIACIONES DEL EVALUACION DE UN SISTEMA QUE SEA FACTIBLE
PARA LA PREVENCION.
1.14-IMAGEN URBANA

EL MUNICIPIO NO CUENTA CON CONSTRUCCIONES, MONUMENTOS, ZONA


HISTÓRICA O TURISTICA DE VALOR CULTURA O HISTÓRICA DECLARADA
POR EL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA (INAH).
DENTRO DEL TERRITORIO MUNICIPAL SE TIENE PRESENCIA DE ZONAS DE
INTERÉS ARQUEOLÓGICO DENTRO DE LAS QUE SE TIENE LOCALIZADAS
ESTA SANTO DOMINGO, EL JABALÍ, CORÓNDIRO Y LA ZONA DENTRO DE LA
PRESA FRANCISCO J. MÚGICA, DE ACUERDO CON DECLARACIONES DEL
DIRECTOR DE LA CASA DE LA CULTURA DANTE CUSI DE NUEVA ITALIA.9 ASÍ
MISMO LA CASA DE LA CULTURA ANTES MENCIONADA SIRVE COMO PUNTO
CULTURAL EN EL CUAL SE EXPONEN UN POCO MÁS DE 600 PIEZAS
ARQUEOLÓGICAS QUE SE ENCUENTRA DEBIDAMENTE REGISTRADAS EN EL
INAH Y QUE REPRESENTA PARA LA MUGIQUENSES UN IMPORTANTE
ACERVO CULTURAL Y DE INTERÉS PÚBLICO. CONVIRTIENDO EN UN ICONO
Y QUE FUNGE QUE PROMOTOR CULTURAL DE LA REGIÓN TIERRA
CALIENTE, PERMITIENDO ACTIVIDADES EDUCATIVAS A TRAVÉS DE
CARAVANAS ESTUDIANTILES.DENTRO DEL MUNICIPIO DE NUEVA ITALIA NO
HAY COSNTRUCCIONES QUE LA REFRENCIEN CON ALGO CULTURAL O BIEN
COMO MUNICIPIO TURISTICO EL UNICO CENTRO HISTORICO ES LA EX
HACIENDA CUSI CONOCIDO COMO UN NUCLEO PRODUCTIVO PRODUCTIVO
DE LAS HACIENDAS CUSI ESTO EN EL VALLE DEL MARQUES, EL CUAL ES
UNA ZONA INDUSTRIAL DEDICADA AL PROCESAMIENTO DE ARROZ Y
MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA Y ÁREA DE MENORES DIMENSIONES EN
LAS QUE SE CONCENTRABAN LAS HABITACIONES DE LOS EMPLEADOS DE
MAYOR RANGO –ADMINISTRADORES Y TÉCNICOS-; ES UN UN EDIFICIO QUE
CONTENÍA LAS OFICINAS ADMINISTRATIVAS DE LA EMPRESA Y
FINALMENTE, ESTABA LA TIENDA DE RAYA QUE ERA PROPIEDAD DE LOS
HACENDADOS. EN LA ACTUALIDAD, SÓLO SE CONSERVAN EN PIE LOS
EDIFICIOS CORRESPONDIENTES A LA ZONA DE PROCESAMIENTO;
MIENTRAS QUE EN LAS ANTIGUAS HABITACIONES FUNCIONA UNA ESCUELA
SECUNDARIA LO QUE HA MODIFICADO TOTALMENTE LA ARQUITECTURA. EN
LO QUE SOBREVIVIÓ DEL ANTIGUO EDIFICIO ADMINISTRATIVO, SE HAN
ESTABLECIDO LAS OFICINAS EJIDALES POR LO QUE TAMBIÉN ESE ESPACIO
HA SIDO MODIFICADO. EL INMUEBLE QUE ALBERGABA LA TIENDA DE RAYA
HA DESAPARECIDO.
1.15-PLANEACION URBANA

DENTRO DEL MUNICIPIO DE NUEVA ITALIA MICHOACAN DE ACUERDO A QUE


ES UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA BASE DE LA DIVISIÓN TERRITORIAL,
POLÍTICA, ECONÓMICA, SOCIAL Y ECOLÓGICA DEL PAÍS QUE TIENE EL
CONTACTO DIRECTO CON LA SOCIEDAD; DENTRO DEL ÁMBITO DE
APTITUDES QUE LE DAN AUTONOMÍA PARA DECIDIR ACCIONES PROPIAS E
INMEDIATAS QUE DEFINAN EL RUMBO Y DEN BIENESTAR A SUS
HABITANTES, ORGANIZA LAS POBLACIONES AL INTERIOR DEL MUNICIPIO.
EL ESQUEMA ORGANIZATIVO ESTÁ SUPERADO POR LA REALIDAD; POR LAS
CONDICIONES DE LA ECONOMÍA IMPERANTE, QUE REQUIERE ATENCIÓN A
LOS ASUNTOS DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y PECUARIA DE MANERA
URGENTE; POR LAS POLÍTICAS PÚBLICAS GUBERNAMENTALES QUE
INVOLUCRAN EN EL CUIDADO Y CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS
NATURALES; POR LA COMPLEJIDAD QUE PRESENTA LA TRAMITOLOGÍA
(TRAMITOLOGÍA)
(1. f. Col. Arte o ciencia de resolver, perfeccionar o facilitar los trámites.)
PARA LA DISPOSICIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS, SUFICIENTES Y
OPORTUNOS, PARA LA CONSERVACIÓN Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.
DE TAL MANERA SE HA COMPLICADO LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL, QUE
DEL ESQUEMA SIMPLE DE MUNICIPIO RURAL DEBE PASAR AL ESQUEMA
MIXTO, URBANO Y RURAL, CON PLENA CAPACIDAD PARA INTERACTUAR
EXITOSAMENTE CON OTROS MUNICIPIOS Y ORGANISMOS HOMÓLOGOS
DEL ÁMBITO ESTATAL Y FEDERAL, ASÍ COMO DE SER POSIBLE EN EL PLANO
INTERNACIONALMENTE. LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL NIVEL
MUNICIPAL SE HA COMPLICADO EN LA MEDIDA EN QUE LOS GOBIERNOS
FEDERAL Y ESTATAL PARA ASI PODER LLEVAR MEJOR UN DIALOGO CON
LOS TRE NIVELES DE GOBIERNO PARA LLEVAR REGLAMENTOS QUE
ESTABLESCAN LEYES EN URBANISMO Y REALIZACION DE OBRAS PARA EL
MUNIICPIO Y ASI ESTABLECEN UNA NORMATIVIDAD QUE PROTEGE
INTERESES Y EXIGENCIAS DE ESOS NIVELES INSTITUCIONALES, SIN
VALORAR LOS EFECTOS, FRECUENTEMENTE NEGATIVOS, PARA LOS
TIEMPOS Y LA ECONOMÍA DE LOS BENEFICIARIOS ASENTADOS EN
TERRITORIO MUNICIPAL. NO SE APRECIA LA PRESENCIA DE LAS
AUTORIDADES EN EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE NI EN EL
COMPORTAMIENTO SOCIAL, ESPECIALMENTE EN EL MEDIO RURAL DONDE
EN ALGUNAS COMUNIDADES SE VIVE DE MANERA CAÓTICA, CON
INSUFICIENCIA DE SERVICIOS Y EQUIPAMIENTO. EN COMUNIDADES
RURALES CARECEN DE DIAGNÓSTICOS Y PROGRAMAS DE DESARROLLO
COMUNITARIO, ESTO GENERA DESCOORDINACIÓN DE ESFUERZOS DE
GOBIERNOS, DUPLICACIÓN DE ATENCIONES, DESPERDICIO DE RECURSOS,
CAOS DIRECCIONAL, ETC. LAS AUTORIDADES CIVILES Y AGRARIAS DE LAS
COMUNIDADES RURALES REPORTAN FALTA DE INCENTIVOS ECONÓMICOS
EN EL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES. LAS COMPENSACIONES QUE LES
OTORGA EL MUNICIPIO SON INSUFICIENTES. HAY AUSENCIA DE
REGLAMENTACIÓN EN EXPENDIO DE BEBIDAS EN LAS COMUNIDADES Y
ESTÁS PADECEN EN ALTO GRADO EL ALCOHOLISMO.

1.16-CONTROL DEL USO DEL SUELO

EL CRECIMIENTO URBANO EN LAS LOCALIDADES RURALES, URBANAS Y


CENTRO DE POBLACIÓN NO ESTÁ NORMADO, NO EXISTE UNA PLANEACIÓN
QUE PERMITA EL CONTROL DEL USO DEL SUELO. FALTA EL SERVICIO DE
RECOLECCIÓN Y CONSERVACIÓN DEL SUELO; POR LO QUE ES ESTE
PROGRAMA SERÁ EL INSTRUMENTO RECTOR QUE PERMITA ELABORAR UN
DIAGNÓSTICO EN CONJUNTO. QUE DEN RUMBO Y CERTIDUMBRE A LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN EL MEDIO URBANO Y RURAL
DENTRO DE ESTE CONTROL SE DEBE DE LLEVAR UN ORDENAMIENTO
DONDE SE LLEVE UN CONTROL EN LA REGULARIZACION DE ZONA
COMERCIAL CON VIVIENDA Y DIVERSION ALA VEZ DEL SECTOR SALUD
DONDE LA PLANIFICACIÓN URBANA CONSTITUYE UNA HERRAMIENTA A
TRAVÉS DE LA CUAL EL ESTADO DEFINE EL TIPO DE USO QUE TENDRÁ EL
SUELO DENTRO DE LA CIUDAD, ASIMISMO DETERMINA LOS LINEAMIENTOS
PARA SU UTILIZACIÓN NORMANDO SU APROVECHAMIENTO. SU
ASIGNACIÓN SE DA A PARTIR DE SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y
FUNCIONALES QUE TIENEN EN LA ESTRUCTURA URBANA, Y TIENE EL
OBJETIVO DE OCUPAR EL ESPACIO DE MANERA ORDENADA Y DE ACUERDO
A SU CAPACIDAD FÍSICA (OCUPACIÓN DE ZONAS APTAS PARA EL
DESARROLLO URBANO), LO QUE FINALMENTE SE TRADUCE EN UN
CRECIMIENTO ARMÓNICO DE LA CIUDAD.EN ESTE CASO DEL MUNICIPIO DE
NUEVA ITALIA CON ESTA HERRAMIENTA SE ESTRUCTURA A TRAVÉS DE UN
SISTEMA DE PLANEACIÓN A NIVEL MUNICIPAL EL CUAL ESTABLECE LOS
LINEAMIENTOS GENERALES QUE SE DEBERÁN TOMAR EN CUENTA PARA LA
ELABORACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO URBANO,
ORIENTADOS A ATENDER LA PROBLEMÁTICA URBANA QUE SE PRESENTA
TANTO A NIVEL NACIONAL, COMO EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, LOS
COMO EN LOS MUNICIPIOS LO CUALES DEBERÁN GUARDAR CONGRUENCIA
Y CORRESPONDENCIA ENTRE SI. LA BASE DE ÉSTE SISTEMA ES EL
PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO URBANO, EL CUAL FORMA UN
MARCO GENERAL QUE INTEGRA UNA PROPUESTA ESTRUCTURAL BÁSICA,
DEL QUE SE DESPRENDEN PROGRAMAS TANTO ESTATALES COMO
MUNICIPALES (LOCALES) Y PARCIALES. ES IMPORTANTE ACLARAR QUE EL
PROCESO DE PLANEACIÓN SE ENCUENTRA CONFORMADO POR
DIFERENTES NIVELES DE PLANEACIÓN A LOS CUALES CORRESPONDE
DETERMINADO TIPO DE PROGRAMAS A EMPLEARSE, DE ACUERDO A SU
ESCALA DE APLICACIÓN, ESTOS PROGRAMAS SE CONSTITUYEN COMO
INSTRUMENTOS QUE ORIENTAN Y REGULAN EL USO DE SUELO TANTO
PARA EL SECTOR PÚBLICO COMO EL PRIVADO. PARA EL CASO DEL
MUNIICPIO DE NUEVA ITALIA, LA LEY DE DESARROLLO URBANO ESTABLECE
QUE LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO URBANO Y EL ORDENAMIENTO
TERRITORIAL SE CONCRETARÁ A TRAVÉS DEL PROGRAMA GENERAL, LOS
PROGRAMAS DELEGACIONALES Y LOS PARCIALES, , ESTABLECE EN LO
FUNDAMENTAL LAS ZONAS URBANAS Y ZONAS RURALES DE
CONSERVACIÓN ECOLÓGICA Y DELINEA LA ESTRUCTURA LA ZONIFICACIÓN
CONSTITUYE UN INSTRUMENTO IMPORTANTE PARA LAS TAREAS DE
PLANEACIÓN, E IMPONE MODALIDADES Y LIMITACIONES DE UTILIZACIÓN A
LA PROPIEDAD PRIVADA, EN LA MEDIDA EN QUE SE CONSTITUYE EN
DISPOSICIONES OBLIGATORIAS LEGALMENTE AL DERIVARSE DE LOS
PROGRAMAS DE DESARROLLO URBANO, Y SE EXPRESA GRÁFICAMENTE A
TRAVÉS DE PLANOS DE USOS DE SUELO Y DE LA TABLA DE
COMPATIBILIDADES DE USO, EN LA QUE SE MUESTRAN LOS USOS
PERMITIDOS Y PROHIBIDOS PARA UN ÁREA EN PARTICULAR. LA
ZONIFICACIÓN SE INTEGRA POR LA ZONIFICACIÓN PRIMARIA Y LA
ZONIFICACIÓN SECUNDARIA, LA PRIMERA SE REFIERE A LA DIVISIÓN
GENERAL DE TODO EL TERRITORIO, DE ACUERDO A LOS TIPOS DE USO, Y
LA SEGUNDA A LOS USOS ESPECÍFICOS PARA CADA ZONA DE LA CIUDAD. O
MUNICIPIO

1.17-COORDINACIÓN Y CONCURRENCIA

LA COORDINACIÓN EXISTENTE ENTRE LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO SE


ESTABLECE PRINCIPALMENTE EN EL ÁMBITO FEDERAL ACTUALMENTE CON
LA SEDATUL, EN DONDE LOS NIVELES POBLACIONALES Y SITUACIÓN
SOCIODEMOGRÁFICA PERMITEN EL ACCESO A PROGRAMAS CON
OBJETIVOS DE DISPARCIR EL GRADO DE MARGINACIÓN EN EL MUNICIPIO,
SIN EMBARGO NO PERMITEN EL ACCESO A PROGRAMAS TALES COMO EL
DE RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS O EL PROGRAMA HÁBITAT QUE
ACTUALMENTE SON IMPRESCINDIBLES PARA EL ADECUADO DESARROLLO
DE LA CABECERA Y EL MUNICIPIO EN SU CONJUNTO, ESTO NO IMPIDE QUE
SE TENGAN CONVENIOS PARA LA APLICACIÓN DE RECURSOS DE ORDEN
FEDERAL ENTREGADO DE MANERA DIRECTA AL AYUNTAMIENTO, ES
IMPORTANTE SEÑALAR QUE LA FALTA DE GESTIÓN Y CAPACITACIÓN
DENTRO DE LOS AYUNTAMIENTOS GENERA QUE ÚNICAMENTE SEA
FACTIBLE APROVECHAR ENTRE 15% A 20% DE LOS PROGRAMAS
FEDERALES Y ESTATALES QUE LES SERÍAN ÚTILES, SÓLO CAPTAN LOS
APOYOS MÁS CONOCIDOS COMO LOS DE OPORTUNIDADES, HÁBITAT. EN
EL ÁMBITO ESTATAL LA COORDINACIÓN SE ESTABLECE DE MANERA
DIRECTA CON CEPLADE, EL PROGRAMA DE OBRA CONVENIDA ESTADO-
MUNICIPIOS TIENE POR OBJETO REALIZAR OBRAS Y ACCIONES
PRIORITARIAS ENMARCADAS EN EL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO, LOS
PLANES DE DESARROLLO MUNICIPALES Y EL CONVENIO DE
COORDINACIÓN PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL, PERO EN AMBOS
CASOS TANTO EN EL FEDERAL COMO EN EL MUNICIPAL ES IMPERATIVO
INCREMENTAR LA CAPACITACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PARA
INCREMENTAR LA GESTIÓN DE RECURSOS EN DISPONIBILIDAD, ASÍ MISMO
QUE SE ESTABLEZCAN MECANISMOS QUE PERMITAN DISPONER DE
RECURSOS POR PARTE DEL MUNICIPIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS
EXPEDIENTES TÉCNICOS, EN LOS CUALES ES REQUERIDO LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS EJECUTIVOS PARA LOS CUALES
DIFÍCILMENTE EXISTEN RECURSOS PARA SU ELABORACIÓN
EN ESTE PUNTO OBSERVE QUE NO PERMITEN EL USO DE PROGRAMAS DE
APOYO DEL GOBIERNO NI RESCATE DE ESPACIOS PUBLICOS CON EL FIN
DE QUE LA POBLACION SEA RETRAIDA POR LLAMARLO ASI ME IMAGINO
QUE ES AL USO Y COSTUMBRES DE LOS PUEBLOS CON SUS LEYES QUE
ELLOS MISMOS LAS PONEN Y SOBRE TODO QUE NO CREEN QUE LO DEL
GOBIERNO ES PARA AYUDAR SI NO TODO LO CONTRARIO

1.18-APTITUD PARA LA AGRICULTURA DE RIEGO

EL USO AGRÍCOLA DE RIEGO SE DEFINE COMO AQUELLAS TIERRAS QUE


PUEDEN SER UTILIZADAS PARA LA REALIZACIÓN DE LABORES AGRÍCOLAS
Y LOS CULTIVOS RECIBEN AGUA MEDIANTE ALGÚN SISTEMA DE RIEGO
OCASIONALMENTE (RIEGO DE AUXILIO) O DURANTE TODO EL CICLO
AGRÍCOLA (INEGI, 1998). LA APTITUD PARA EL USO AGRÍCOLA DE RIEGO DE
DESARROLLÓ A PARTIR DE DOS GRANDES PROPIEDADES PARA ESTE FIN:
A) ARABILIDAD DEL TERRENO, B) FERTILIDAD DEL SUELO Y C) EXISTENCIA
DE AGUA PARA AGRICULTURA DE RIEGO, MEDIDO MEDIANTE EL ÍNDICE DE
DISPONIBILIDAD DE AGUA.
DE ACUERDO AL TIPO DEL SUELO QUE ES ARIDO AH TENIDO PROBLEMAS
CON EL CULTIVO DE MAIZ, FRIJOL ETC A SIDO COMPLICADO POR LA FALTA
DE AGUA QUE ES EL PRINCIPAL ELEMENTO QUE SE NECESITA ADEMAS
POR LAS OPORTUNIDADES Y FALTA DE APOYO PARA QUE LOS
AGRICULTORES PUEDAN LLEVAR ACABO SU PRODUCCION
LA APTITUD PARA EL USO AGRÍCOLA DE TEMPORAL SE DESARROLLÓ A
PARTIR DE DOS GRANDES PROPIEDADES PARA ESTE FIN:
1) ARABILIDAD DEL TERRENO,
2) FERTILIDAD DEL SUELO Y
3) FACTOR CLIMÁTICO ARIDEZ. LOS FACTORES DE ARABILIDAD Y
FERTILIDAD ESTÁN REFERIDOS EN EL PMOT DEL ESTADO DE MICHOACÁN
2014.
SE REFIERE A LA ACTIVIDAD MANUFACTURERA QUE UTILIZA MODERADAS
CANTIDADES DE MATERIALES PARCIALMENTE PROCESADOS PARA
PRODUCIR BIENES DE RELATIVO ALTO VALOR AÑADIDO POR UNIDAD DE
PESO. LA INDUSTRIA LIGERA TIENE MENOS IMPACTO AMBIENTAL QUE LA
PESADA, Y ES POR LO GENERAL MÁS TOLERADA EN ÁREAS
RESIDENCIALES, ADEMÁS QUE ES NORMALMENTE MENOS INTENSIVA EN EL
USO DE CAPITAL QUE LA INDUSTRIA PESADA, Y ESTÁ MÁS ORIENTADA AL
CONSUMIDOR FINAL QUE AL CONSUMO INTERMEDIO DE OTRAS EMPRESAS
A CONTINUACION SE MUESTRA LA TABLA CON CATEGORIA Y DETALLES DE
USOS DE SUELO SUPERFICIES Y PORCENTAJES
1.19-APTITUD PARA EL USO URBANO

LA APTITUD PARA USO URBANO SE DETERMINÓ USANDO DOS GRUPOS DE


FACTORES: 1) FAVORABLES; AQUELLOS ELEMENTOS QUE IDEALMENTE
TIENEN QUE ESTAR PRESENTES EN EL TERRENO (PENDIENTES,
ADYACENCIA A CENTROS URBANOS, EXISTENCIA Y CERCANÍA A CAMINOS,
Y NIVELES DE FERTILIDAD DE LOS SUELOS, Y 2) FACTORES RESTRICTIVOS;
AQUELLOS ELEMENTOS DEL PAISAJE QUE HARÍAN IMPOSIBLE ESTABLECER
ASENTAMIENTOS URBANOS O QUE LOS COLOCAN EN ALGUNA CONDICIÓN
DE PELIGRO; EXISTENCIA Y CERCANÍA A FALLAS GEOLÓGICAS, ÁREAS
SUSCEPTIBLES A MOVIMIENTO EN MASA, EXISTENCIA Y CERCANÍA A
CAUCES Y CUERPOS DE AGUA Y ZONAS SUSCEPTIBLES A INUNDARSE)
UNA DE LAS COSAS MAS IMPORTANTES DE LA PLANIFICACIÓN FÍSICA ES LA
DESIGNACIÓN PROPIA DE SITIOS APTOS PARA UN APROPIADO USO DE
SUELO. LA SELECCIÓN DE SITIOS APTOS PARA UN USO DE SUELO
ESPECÍFICO DEBE ESTAR BASADA EN UN CONJUNTO DE CRITERIOS
LOCALES, PARA ASEGURAR QUE LA TASA MÁXIMA DE COSTO-BENEFICIO
ES OBTENIDA PARA LA COMUNIDAD. LA DIVERSAS CARACTERÍSTICAS DE
UN SITIO (P.E. USO ACTUAL DEL SUELO, PENDIENTE, DISPONIBILIDAD DE
AGUA, DISTANCIA AL TRABAJO, COSTOS DE DESARROLLO), INFLUYEN LA
APTITUD PARA UN USO DE SUELO ESPECÍFICO. UN SISTEMA DE VALORES Y
PONDERACIÓN SE PUEDE APLICAR A LOS DIVERSOS ASPECTOS DE LA
APTITUD, PARA ESTABLECER LA APTITUD TOTAL DE UN USO DE SUELO
ESPECÍFICO. CIERTAS CARACTERÍSTICAS PUEDEN CONDUCIR A UNA
CLASE DE NO-APTA PARA UN USO DE SUELO URBANO ESPECIFICO. POR
EJEMPLO, PENDIENTES ESCARPADAS. VALORES RELIGIOSOS
(CEMENTERIO ANTIGUO), O DESIGNACIÓN COMO TIERRA RESERVADA POR
EL GOBIERNO, PUEDE EXCLUIR EL USO DE ESE SITIO PARA EL
DESARROLLO, O HACIÉNDOLO INÚTIL. ADEMÁS DE LO ANTERIOR, EL SITIO
PUEDE SER VALORADO COMO MUY APTO PARA DIFERENTES USOS DE
SUELO, LOS CUALES COMPITEN POR EL MISMO SITIO, P.E. UN CENTRO
COMERCIAL VERSUS COSTOS BAJOS DE VIVIENDA, O AGRICULTURA
VERSUS USO RECREACIONAL. LAS SELECCIONES NECESARIAS SON
SUJETO DE LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO GLOBAL URBANO. SE
DEBE TENER EN CUENTA LOS VALORES DEL SUELO COMO ASPECTO DE
APTITUD: EL VALOR DEL SUELO NO ES UN FACTOR INDEPENDIENTE, PERO
EN PRINCIPIO, INTEGRA TODOS LOS ASPECTOS DE APTITUD., CON UN
SISTEMA DE PONDERACIÓN. LAS TASAS DE APTITUDES CONTIENEN
SIEMPRE UN ELEMENTO DE SUBJETIVIDAD: DEBE TENER PRECAUCIÓN EN
SUS APLICACIONES. CUANDO SE INCLUYEN MUCHOS ASPECTOS LOS
PUNTAJES Y PONDERACIONES PUEDEN TENER RESULTADOS QUE NO SE
PUEDEN RASTREAR. NO SON MAS QUE UNA HERRAMIENTA PARA UNA
SELECCIÓN RACIONAL DE SITIOS APTOS.
A CONNNTINUACION MOSTRAMOS LAS TABLAS CON DETALLES DE
PORCENTAJES Y SUPERFICIES DEL MUNICIPIO ASI COMO LA CATEGORIA:

También podría gustarte