Está en la página 1de 13

COMPARACIÓN EN EL

MONOPOLIO DE
PRECIO ÚNICO Y EL
PRECIO EN LA
COMPETENCIA
PERFECTA
INTEGRANTES:
ANDRES CIGARRUISTA
JORGE GUERRA
JIMENA TUÑÓN
JUSTIN RODRÍGUEZ
MELANIE JOHNSON
INTRODUCCIÓN

En este trabajo a continuación veremos la definición del Monopolio de precio único y el precio
de la competencia perfecta y sus claras comparaciones entre ellas además conoceremos
monopolios oligopolio y como afecta el monopolio a la competencia perfecta y sus ventajas y
sus semejanzas entre otros
Andres Cigarruista

¿QUE ES EL MONOPOLIO DE PRECIO ¿QUE ES EL PRECIO DE LA COMPETENCIA


ÚNICO? PERFECTA?

 Un monopolio de precio único es una empresa  La competencia perfecta es la situación de


que debe vender cada unidad de su producción un mercado donde las empresas carecen de
al mismo precio a todos sus clientes, En poder para manipular el precio (precio-
el monopolio los consumidores no pueden optar aceptantes), y se da una maximización del
por un bien o servicio sustitutivo, ya que no bienestar. Esto resulta en una situación ideal de
existe la competencia los mercados de bienes y servicios, donde la
interacción de la oferta y demanda determina el
precio.1
Andres Cigarruista

¿QUE DIFERENCIA HAY ENTRE MONOPOLIO Y COMPETENCIA


PERFECTA?

Diferencias

 El monopolista no tiene competencia, puesto  A diferencia de la competencia perfecta,


que existen barreras de entrada para otros donde el productor se enfrenta a una
productores. Estas barreras de entrada pueden demanda que es perfectamente elástica (u
ser legales, tecnológicas o financieras, pero horizontal), el monopolista, al ser el único
constituyen un gran obstáculo para posibles productor, se enfrenta a la verdadera curva
nuevos productores. Por ejemplo, en muchos de demanda del mercado, que tiene
países, y durante años, existió un solo
pendiente negativa
proveedor de energía eléctrica, de agua o
telefonía.
Jorge Guerra

QUE ES MONOPOLIO Y SUS CARACTERÍSTICAS

UN MONOPOLIO SE TRATA DE UNA SITUACIÓN DE PRIVILEGIO LEGAL EN EL CUAL EXISTE UN PRODUCTOR O AGENTE
ECONÓMICO QUE POSEE UN GRAN PODER DE MERCADO Y ES EL ÚNICO EN UNA INDUSTRIA DADA QUE POSEE UN
PRODUCTO, BIEN, RECURSO O SERVICIO DETERMINADO Y DIFERENCIADO.

• UNA ÚNICA EMPRESA PRODUCTORA Y VENDEDORA DEL PRODUCTO/SERVICIO.


• NO EXISTEN BIENES O SERVICIOS SUSTITUTOS.
• EL NÚMERO DE COMPRADORES ES GRANDE Y ESTÁ ATOMIZADO.
• MUY RÍGIDAS BARRERAS DE ENTRADA AL MERCADO.
• EL MONOPOLISTA TIENE PODER PARA FIJAR EL PRECIO.
• NO HAY MOVILIDAD PERFECTA DE LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN.
• EL CONCEPTO DE LA CURVA DE LA OFERTA NO APLICA PARA EL MONOPOLISTA, NO TIENE SENTIDO PREGUNTAR
QUÉ PRODUCCIÓN REALIZARÁN A DIFERENTES PRECIOS.
VENTAJAS DE LA COMPETENCIA PERFECTA
 •Hay muchos demandantes o compradores y ofertantes o vendedores que están dispuestos a
comprar o vender un producto en específico.

 • Los vendedores o compradores están bien documentados porque en esta clase de mercado la
información se mueve de forma perfecta.

 • Se pueden comprar o vender productos libremente entre ellos, por tanto, tienen la libertad de
movimiento.
Melanie Johnson

COMO AFECTA EL MONOPOLIO A LA COMPETENCIA PERFECTA

 “Régimen económico derivado de preceptos legales o de circunstancias de hecho, mediante el cual una o
varias ramas de la producción se sustraen de la libre competencia, para quedar en manos de una empresa o
de un grupo de empresas que se hacen dueñas del mercado” . Como es evidente, el autor citado establece
una definición amplia, para que la aplicación de la misma pueda replicarse en otras disciplinas científicas a
las que también sirve su obra. Más específicamente en materia de derecho, señala Guillermo Cabanellas por
monopolio a la: “Venta que hace uno solo, con exclusión de los demás. Constituye, pues, el tráfico abusivo y
odioso por el cual un particular o una compañía vende con carácter exclusivo mercaderías que, entregadas al
libre comercio, reducirían su precio, aumentarían su calidad por efecto de una sana competencia y
beneficiarían a mayor número de personas”. La enciclopedia en línea señala por Monopolio: “El Monopolio,
es la situación de un sector del mercado económico en la que un único vendedor o productor oferta el bien o
servicio que la demanda requiere para cubrir sus necesidades en dicho sector”
Melanie Johnson

¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE LOS MONOPOLIOS OLIGOPOLIO Y


COMPETENCIA PERFECTA?

monopolios oligopolio competencia perfecta

 En pocas palabras y de la forma más clara, podemos  La competencia perfecta es un tipo de estructura
decir que un oligopolio es un sistema de de mercado en la que muchas empresas venden
 mercado en el que un pequeño grupo de productores,
 productos similares y las ganancias son
distribuidores y/o vendedores se reparten
prácticamente inexistentes debido a la feroz
 la producción y comercialización de uno o varios competencia.
bienes o servicios. Es este pequeño grupo quien
 Dicho esto, es importante darse cuenta de que la
 se encarga de establecer los niveles de producción,
los precios de mercado, la forma de competencia perfecta es un término abstracto

 distribución y comercialización. Es por ello que se dice  que se utiliza para comparar con los mercados de
que el oligopolio se considera como un la vida real.
 sistema de mercado de estructura de competencia
imperfecta.
Justine Rodriguez

QUIEN DETERMINA EL PRECIO EN UN MERCADO DE COMPETENCIA


PERFECTA

 La competencia perfecta es la situación de un mercado donde las empresas carecen de poder para manipular el
precio (precio-aceptantes), y se da una maximización del bienestar. Esto resulta en una situación ideal de los
mercados de bienes y servicios, donde la interacción de la oferta y demanda determina el precio.
 Los mercados donde la interacción de la oferta y la demanda determina el precio, permitiendo la mayor eficiencia
en la asignación de los recursos.
 Podemos definir competencia perfecta como un mercado en el que existen muchos compradores y vendedores.
Justine Rodriguez

QUE SEMEJANZAS TIENEN LOS MERCADOS DE COMPETENCIA Y MONOPOLIO.


Estos vendedores tienen cierto poder para influir sobre el
precio de su producto, pero no el mercado.
La competencia perfecta y la monopolística se parecen en
algunos aspectos, como la gran participación de vendedores
o la facilidad de entrada o salida del mercado
Existen varios tipos de competencia en el ámbito de las
estructuras de mercado. La competencia monopolística y la
competencia perfecta son de los tipos más comunes, estos
dos tipos de mercado son muy diferentes pero tienen varias
características similares.
En la competencia monopolística varios o muchos
vendedores producen similares, aunque ligeramente
diferentes y cada productor determina su propio precio y
cantidad.
Un mercado que se considera de competencia perfecta,
contiene un gran número de productores que venden un
producto estandarizado los vendedores de estos productos
no pueden influir en los precios porque los productos que se
venden son idénticos. Los vendedores se ven obligados a
mantener los precios de estos productos en línea con los
precios actuales del mercado
Jimena tuñon

 La fijación de precios basados en la competencia consiste en el


¿CÓMO COMPARAR establecimiento de un precio al mismo nivel de la competencia. Este
LOS PRECIOS CON método se apoya en la idea de que los competidores ya han elaborado
acabadamente su estrategia de fijación de precios. En cualquier mercado,
LA COMPETENCIA? muchas empresas venden productos iguales o similares, y, de acuerdo con
Por ejemplo, una empresa necesita la economía clásica, el precio de estos productos debería, en teoría, ya
poner un precio a su nueva estar en equilibrio (o, al menos, en un equilibrio local). Por lo tanto, al
cafetera. Los competidores de la establecer el mismo precio que la competencia, una empresa de reciente
empresa la venden por $25, y la creación puede evitar los costos de prueba y error del proceso de
empresa considera que el mejor establecimiento de precios. Sin embargo, cada empresa es diferente, y así
precio para la nueva cafetera es lo son también sus costos. Teniendo esto en cuenta, el principal límite del
$25. Esta empresa decide establecer
método de fijación de precios basados en la competencia es que no logra
este precio para su producto.
Además, este método de fijación de dar cuenta de las diferencias en los costos (producción, compra, fuerza de
precios también puede utilizarse en ventas, etc.) entre empresas individuales. Como resultado, este método de
combinación con otros métodos, fijación de precios puede ser potencialmente ineficaz y generar menores
como la fijación de precios por ganancias.
penetración, que consiste en
establecer el precio por debajo del
de la competencia (por ejemplo, en
este caso, establecer el precio de la
cafetera en $23).
Jimena tuñon

¿CÓMO INFLUYE EL MONOPOLIO EN LOS PRECIOS?

 El monopolio discriminador de precios es aquel que pone diferentes precios según las características del mercado,
del producto o de los consumidores para obtener mayor beneficio económico. La forma ideal de la discriminación
de precios es cobrar de cada comprador lo máximo que el comprador está dispuesto a pagar.

También podría gustarte