Está en la página 1de 25

Uso de

G U ÍAS P RÁCTI CAS DEITERS EN UROLO GÍ A

medicamentos
tradicionales
a base de plantas
en pacientes
con litiasis renal
Guzmán Ordaz Jurado
María José Alonso Osorio

Con el auspicio de Con el aval institucional de


Uso de medicamentos
tradicionales a base de plantas
en pacientes con litiasis renal
Guzmán Ordaz Jurado1, María José Alonso Osorio2
1
Unidad de Litotricia y Endourología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe. Valencia.
2
Farmacéutica. Diplomada en Fitoterapia y Farmacia Galénica e Industrial

ÍNDICE
Introducción a la litiasis renal: epidemiología,
diagnóstico y factores de riesgo......................................................3
Medicamentos tradicionales a base de plantas
de utilidad en el tratamiento de la litiasis renal.............................8
Fitoterapia de combinación en el tratamiento
de los cálculos renales..................................................................17
Perfil del paciente candidato al tratamiento con fitoterapia.........17
Recomendaciones para el paciente con litiasis............................19
Conclusiones.................................................................................20
Bibliografía...................................................................................20
Edita:

©2022 Ediciones Mayo, S.A.U.


Aribau, 185-187, 2.ª planta
08021 Barcelona
Tel. 93 209 02 55
Méndez Álvaro, 20
28045 Madrid
Tel. 91 411 58 00
ISBN: 978-84-9905-312-7

Reservados todos los derechos. Cualquier forma de


reproducción, distribución, comunicación pública o
transformación de esta obra solo puede ser realizada
con la autorización de sus titulares, salvo excepción
prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español
de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar
o escanear algún fragmento de esta obra
(www.conlicencia.com; 91 7021970/93 2720447).

grupomayo.com
USO DE MEDICAMENTOS TRADICIONALES A BASE DE PLANTAS
EN PACIENTES CON LITIASIS RENAL

Introducción a la litiasis renal: epidemiología,


diagnóstico y factores de riesgo
La urolitiasis es una enfermedad de la que tenemos constancia desde la Antigüedad. En el mun-
do clásico ya hay constancia de las primeras sondas uretrales. Demócrito de Abdera (400 a. C.),
entre otros estudiosos, postuló las primeras teorías sobre la formación de los cálculos vesicales.
El primer emperador de Roma, César Augusto, Jaime I de Inglaterra, el Rey Sol Luis XIV, Pedro
el Grande, Martín Lutero, Miguel Ángel y Sir Isaac Newton son algunos personajes históricos
que tienen en común el padecimiento de esta enfermedad1.
A pesar de haber sido descrita siglos atrás, continúa siendo una enfermedad que va en au-
mento. Los avances quirúrgicos han contribuido de forma notable a fragmentar o eliminar las
litiasis, pero en general se ha avanzado poco en cambiar el curso de la enfermedad o en me-
jorar su prevención.
El cólico renal se califica como uno de los peores dolores que puede experimentar el ser hu-
mano y aunque, en general, la litiasis se considera una enfermedad benigna, en ocasiones
puede conllevar incluso la muerte (en el 2-5 % de los casos)2, sobre todo en pacientes con
una sobreinfección bacteriana (pielonefritis obstructiva) (tabla 1).

Epidemiología
Clásicamente la litiasis se ha etiquetado como una enfermedad aguda, pero se debería co-
menzar a considerar como una «enfermedad litiásica» (EL) y reconocer su carácter crónico,
usando también datos de prevalencia. En su manifestación clásica, el cólico nefrítico, al ser
una entidad aguda, muestra fundamentalmente datos de incidencia.
Las diferencias epidemiológicas se basan en distintas combinaciones de factores de riesgo
y protectores. Existen datos nacionales, como los obtenidos en el estudio PreLiRenE3 de 2016
(tabla 2), que muestran –con la excepción de La Rioja y algunas poblaciones colindantes en-
tre Cataluña y Valencia– un claro patrón de mayor prevalencia en el centro/sur de la penínsu-
la y Canarias.
Según este estudio, la prevalencia nacional de urolitiasis fue del 14,6 % (intervalo de con-
fianza [IC] del 95 %: 13,1-15,9) y la incidencia del 2,9 % (IC del 95 %: 2,2-3,6).
Otro estudio epidemiológico nacional es el trabajo de 2007 de Sánchez-Martín et al.4. Es-
tos autores obtuvieron una media de incidencia de la urolitiasis en España del 0,73 %, co-
rrespondiente a 325 079 nuevos casos por año; y la de prevalencia es del 5,06 %, correspon-
diente a 2 233 214 casos totales.
Si se comparan los datos de ambos estudios, suponen un incremento notable de ambas me-
didas epidemiológicas, pero cuando se analizan las distintas prevalencias, es necesario con-
siderar otros factores, como la pirámide poblacional, la raza, los aspectos geográficos y socio-
culturales, al comparar entre países o regiones.
Las guías 2021 de la European Association of Urology (EAU)5 recogen una escasa informa-
ción epidemiológica. En los países con un alto nivel de vida, como Suecia, Canadá o Estados
Unidos, la prevalencia es notablemente alta (>10 %), y cabe señalar que en algunas áreas se
han observado incrementos de hasta el 37 % en 20 años.
Por tanto, la EL supone no solo una patología con incidencia al alza, sino también con una
prevalencia en aumento, lo que pone de manifiesto su condición de patología crónica, como
la hipertensión arterial, la diabetes mellitus o la insuficiencia renal crónica.

3
INTRODUCCIÓN A LA LITIASIS RENAL: EPIDEMIOLOGÍA,
DIAGNÓSTICO Y FACTORES DE RIESGO

Tabla 1. Factores predictivos de la gravedad y la mortalidad en pacientes con


pielonefritis obstructiva2

Definición Tasa de Factores de riesgo para


Pacientes Criterios de
Autor, año n
del estudio diagnósticos enfermedad Enfermedad
grave Mortalidad Enfermedad Mortalidad
grave grave
Edad,
Lim et al., 73 Pielonefritis SRIS Sepsis 50,7 NE albúmina, NE
2015 litiásica INL
Trombopenia,
Tambo et Pielonefritis
69 Fiebre, piuria Shock 33,3 0 niveles de NE
al., 2014 litiásica albúmina
Pielonefritis
Yamamoto litiásica que Fiebre, Edad,
et al., 101 Shock 20,8 2 NE
requiere inflamación parálisis
2012 derivación
Angulo et Pielonefritis SRIS
110 Derivación 26,4 0 PCR, edad NE
al., 2010 litiásica
Edad,
Yoshimura Pielonefritis mujeres,
et al., 473 SRIS Derivación 12,5 0,2 NE
litiásica ER insatis-
2005 factorio
Pielonefritis
Kamei et obstructiva SRIS Trombopenia, NE
54 Shock 37 1,8
al., 2014 que requiere bacteriemia
derivación
Mortalidad, Ingreso Bacteriemia,
Chung et Pielonefritis ingresos hospitalario 32,4 shock, UCI, Hombres,
68 7,4
al., 2014 aguda grave en UCI o prolongado pielonefritis CID
intervención (>14 días) supurativa
Edad,
Hamasuna SRIS, CID,
1363 Pielonefritis Diagnóstico
et al., Sin definir NE 2,3 NE paciente
litiásica por urólogos
2015 monorreno,
ADC
ADC: alteración de la conciencia; CID: coagulación intravascular diseminada; ER: estado de rendimiento; INL: índice neutrófilo/linfocito;
NE: no evaluado; PCR: proteína C reactiva; SRIS: síndrome de respuesta inflamatoria sistémica; UCI: Unidad de Cuidados Intensivos.
Copyright© 2016 Korean Association of Urogenital Tract Infection and Inflammation.

Diagnóstico y factores de riesgo


Como se ha mencionado en la introducción, la EL es muy prevalente y recidivante. Según va-
rios estudios, se estima que la recidiva tras un primer episodio puede llegar hasta el 56 % en
10 años, en función de los factores de riesgo6-8. Sin embargo, estas cifras son controvertidas.
Algunos autores detectan tasas más bajas de recidiva en los grupos control de ensayos clíni-
cos, de un 2-5 % al año, aunque aumentan con cada recidiva9.

4
USO DE MEDICAMENTOS TRADICIONALES A BASE DE PLANTAS
EN PACIENTES CON LITIASIS RENAL

Tabla 2. Prevalencia de litiasis en España

Asturias, Castilla-León 4-7 %

Galicia, País Vasco 8-10 %

Comunidad Valenciana, Navarra 11-13 %

Madrid, Aragón, Catalunya, Baleares 14-16 %

Extremadura, Castilla-La Mancha, Andalucía, Región de Murcia, Canarias, La Rioja 17-≥20 %

Adaptada de: Estudio PreLiRenE3.

En pacientes con clínica compatible con un cólico nefrítico, el diagnóstico suele realizarse
mediante una radiografía de las vías urinarias junto con una ecografía abdominal/renal. También
puede ser un hallazgo incidental cuando estas pruebas se solicitan por otro motivo, como dolor
lumbar inespecífico, microhematuria... Estas dos pruebas de imagen deben completarse con un
cultivo de orina y, en casos dudosos o complicados, con una tomografía computarizada (TC) ab-
dominopélvica sin contraste de baja radiación o una urografía por TC.
Por tanto, la EL debe considerarse una enfermedad compleja, definida por una serie de
combinaciones de factores de riesgo. Algunos de estos factores son bien conocidos y quedan
enumerados en las guías europeas de 20215 y en la tabla 3. Sin embargo, dichos factores no
están ponderados para establecer el peso o la relevancia de cada uno. En la práctica clínica
habitual es frecuente encontrar a pacientes recidivantes que no presentan ninguno.
A continuación, profundizamos en algunos de los factores de riesgo más importantes.

Sexo y edad
Históricamente, la EL ha sido más acusada en los hombres que en las mujeres, con un ries-
go aproximado a lo largo de la vida de un 12 frente a un 6 %, respectivamente10. Pero, según
datos más recientes del estudio NHANES11, la prevalencia en mujeres se ha incrementado al
7,1 %. De hecho, según los datos de la Clínica Mayo sobre epidemiología en Rochester (Min-
nesota)12, la ratio hombre-mujer ha descendido de 3,1 a 1,3 en los últimos 30 años; asimis-
mo, se establece una incidencia más alta para los hombres a los 60-69 años, mientras que
en las mujeres se mantiene casi constante a partir de los 30 años.

Distribución étnica
Uno de los primeros trabajos al respecto fue el de Soucie et al.13, quienes establecieron una mayor
prevalencia en individuos caucásicos, seguidos por hispanos, asiáticos y afroamericanos, con preva-
lencias del 70, 63 y 44 %, respectivamente, respecto a los caucásicos. En el estudio NHANES11,
los afroamericanos e hispanos fueron los que menos antecedentes de litiasis presentaron en
comparación con los caucásicos (afroamericanos: odds ratio [OR]= 0,37; IC del 95%: 0,28-0,49;
p <0,001; hispanos: OR= 0,60; IC del 95%: 0,49-0,73; p <0,001).

5
INTRODUCCIÓN A LA LITIASIS RENAL: EPIDEMIOLOGÍA,
DIAGNÓSTICO Y FACTORES DE RIESGO

Tabla 3. Formadores de cálculos de alto riesgo


Aparición temprana de urolitiasis (especialmente en niños y adolescentes)
Formación hereditaria de cálculos
Cálculos que contienen brushita (CaHPO4; 2H2O)
Factores generales Ácido úrico y cálculos que contienen urato
Litiasis infecciosa
Monorreno (el riñón por sí solo no incrementa el riesgo de formación de cálculos,
pero la prevención de la recurrencia de los cálculos es de importancia mayor)
Hiperparatiroidismo
Síndrome metabólico
Nefrocalcinosis
Enfermedades Poliquistosis renal
asociadas con Enfermedades gastrointestinales (p. ej., derivación yeyunoileal, resección intestinal,
la formación enfermedad de Crohn, trastornos por hipoabsorción, hiperoxaluria entérica tras
de cálculos derivación urinaria) y cirugía bariátrica
Incremento de los niveles de vitamina D
Sarcoidosis
Lesión de la médula espinal, vejiga neurógena
Cistinuria (tipos A, B y AB)
Hiperoxaluria primaria
Acidosis tubular renal de tipo I
Formación de cálculos 2,8-dihidroxiadeninuria
genéticos
Xantinuria
Síndrome de Lesch-Nyhan
Fibrosis quística
Formación de cálculos inducida por fármacos (v. tabla 4)
Espongiosis medular renal (ectasia tubular)
Obstrucción de la unión ureteropélvica
Divertículo calicial, quiste calicial
Anomalías anatómicas
asociadas con la Estenosis uretral
formación de cálculos
Reflujo de la vejiga, la uretra y el riñón
Riñón en herradura
Ureterocele
Altas temperaturas ambientales
Factores ambientales
Exposición crónica al plomo y al cadmio

6
USO DE MEDICAMENTOS TRADICIONALES A BASE DE PLANTAS
EN PACIENTES CON LITIASIS RENAL

Distribución ocupacional
Los trabajadores expuestos al calor y, por tanto, a la deshidratación, como los fundidores, pre-
sentan hasta 9 veces más riesgo de litiasis, junto con hipocitraturia y baja diuresis14,15, así co-
mo los trabajadores expuestos a ciertos tóxicos industriales. Asimismo, los trabajos sedenta-
rios, como los de oficina, también elevan el riesgo de litiasis16.

Obesidad, síndrome metabólico


La obesidad y, en general, el síndrome metabólico se relacionan con un alto riesgo de EL por
múltiples mecanismos. Los pacientes obesos suelen tener una mayor excreción urinaria de
oxalato y de ácido úrico, aunque un valor bajo de citrato. También presentan un aumento en
la eliminación de sodio y fósforo17-19.

Ingesta hídrica, diuresis


En los estudios de Curhan de 1993 y 199720,21, y en el de Pak de 198022, clásicos dentro de la
bibliografía litiásica, se observó que la ingesta hídrica está inversamente relacionada con el ries-
go de EL. Estos hallazgos han sido refrendados en numerosos estudios posteriores.

Enfermedad cardiovascular
Se ha observado una asociación estadísticamente significativa entre la EL y la hipertensión23,
confirmada en grandes estudios prospectivos, como el trabajo de Madore et al.24, con un se-
guimiento durante 8 años de una cohorte de 1529 hombres.

Fármacos
La EL puede ser secundaria al consumo de fármacos, dado que existen varios medicamentos
que pueden desencadenarla o exacerbarla mediante anomalías metabólicas distintas25-28.
En todo paciente litiásico es muy importante recoger toda la medicación que esté tomando,
así como sus dosis, y lograr cierta coordinación con otros especialistas para valorar sustituir
o suspender la medicación litogénica, si es factible.

Factores metabólicos
Los hallazgos más importantes y frecuentes del estudio metabólico de la litiasis son los si-
guientes:
• Hipercalciuria con o sin hipercalcemia acompañante. Es uno de los factores más conocidos y
relevantes dentro de los hallazgos metabólicos, presente en aproximadamente el 30-60 %
de los pacientes5 al superar los 8 mmol/día.
• Hiperoxaluria. Presente en aproximadamente el 26-67 % de las EL. Se diagnostica por una
excreción de oxalato en orina de 24 horas >0,5 mmol/día en adultos. Existen 3 subgrupos5:
– Hiperoxaluria primaria, con excreciones de oxalato muy altas, >1 mmol/día. Se trata de
una enfermedad genética con 3 subtipos.
– Hiperoxaluria secundaria, con excreciones de 0,5-1 mmol/día, generalmente debido a una
elevada absorción enteral o a ingestas masivas en la dieta.
– Hiperoxaluria leve (0,45-0,85 mmol/día), generalmente idiopática.
• Hiperuricosuria. Aparece en aproximadamente el 15-46 % de las EL5 si se superan los 4 mmol/
día. Se puede deber a una producción excesiva de uratos (a veces con hiperuricemia), una ele-
vada ingesta de purinas, enfermedades hematológicas o lisis tumoral, causas genéticas...

7
INTRODUCCIÓN A LA LITIASIS RENAL: EPIDEMIOLOGÍA,
DIAGNÓSTICO Y FACTORES DE RIESGO

• Hipomagnesuria. Aparece en un 7-23 % de las EL5, cuando la excreción es <3 mmol/día, re-
lacionada con una escasa ingesta de magnesio o pérdidas por diarrea crónica.
• Hipocitraturia. Aparece en un 5-29 % de los casos5, cuando la excreción es menor de <1,7
mmol/día en hombres o <1,9 mmol/día en mujeres. Es frecuentemente idiopática, secun-
daria a acidosis metabólica o hipocalemia.

Medicamentos tradicionales a base de plantas


de utilidad en el tratamiento de la litiasis renal
Las plantas medicinales se han utilizado desde antiguo, de forma tradicional, como coadyu-
vantes de las medidas de hidratación y cambios en la dieta, tanto para la prevención de la
formación de cálculos y arenillas renales como para ayudar a su expulsión como tratamiento
complementario. En la actualidad varios estudios han documentado la actividad de algunas
de ellas como coadyuvantes de los tratamientos y proporcionan opciones de manejo seguras,
rentables y eficaces29.
El tratamiento fitoterápico se basa, principalmente, en el uso de drogas vegetales con
efecto diurético, antiinflamatorio y antiinfeccioso. Las plantas con acción diurética aumen-
tan el flujo de orina y ejercen un efecto de arrastre que previene la formación de arenillas
y cálculos en las vías urinarias. Son muchas las plantas de uso popular, varias de ellas apro-
badas por la European Scientific Cooperative On Phytotherapy (ESCOP) y/o la Agencia Eu-
ropea del Medicamento (EMA). En la tabla 4 se relacionan las plantas (y sus drogas vege-
tales) con acción diurética aprobadas por dichas organizaciones en la terapia de lavado de
las vías urinarias.
A continuación, se describen con mayor detalle algunas de las que tienen mayor uso y evi-
dencia.

Cola de caballo (Equisetum arvense L.)

Descripción botánica30,31
De la familia de las Equisetaceae, se trata de una especie de arbusto perenne que consta de
dos tipos de tallos: uno estéril, no reproductivo y fotosintético, y otro reproductivo y no fotosin-
tético. El tallo reproductivo alcanza 10-25 cm de largo, con hojas marronáceas, micrófilos que
surgen de los nudos principales y están unidas entre sí formando una vaina. Estos tallos termi-
nan en un cono de esporas (esporangios) de 10-40 mm de largo. Los tallos fértiles emergen en
primavera y luego se marchitan y dan paso a los tallos fotosintéticos estériles, que tienden a ser
más largos y arbustivos, con ramas erectas de hasta 20 segmentos y una longitud de 5-50 cm;
permanecen desde el verano hasta las primeras heladas. La planta se extiende mediante rizo-
mas profundos y es bastante invasiva. Se distribuye en suelos húmedos de todas las áreas tem-
pladas y árticas del hemisferio norte.

Parte utilizada (droga o sustancia vegetal)


Consiste en las partes aéreas estériles desecadas, enteras o cortadas, de E. arvense L., con un
contenido mínimo del 0,3 % de flavonoides, expresados como isoquercetósido, respecto a la
droga seca (Ph. Eur., 14/2012:1825)32.

8
USO DE MEDICAMENTOS TRADICIONALES A BASE DE PLANTAS
EN PACIENTES CON LITIASIS RENAL

Tabla 4. Plantas con acción diurética aprobadas por la ESCOP


y/o la EMA en la terapia de lavado de las vías urinarias
Plantas y drogas vegetales Indicaciones de la ESCOP y/o la EMA
• Afecciones bacterianas o inflamatorias de las vías urinarias bajas,
presencia de arenilla y prevención de cálculos urinarios (ESCOP)
Abedul (Betula sp.), hoja • Aumento del flujo de orina, como adyuvante en problemas urinarios
leves (EMA)
Cola de caballo • Terapia de lavado de las vías urinarias, especialmente en casos de litiasis
(Equisetum arvense L.), urinarias (ESCOP)
sumidad • Lavado de las vías urinarias en caso de afecciones urinarias leves (EMA)
Diente de león • Prevención de la litiasis urinaria (hojas) (ESCOP)
(Taraxacum officinale) hoja, • Lavado de las vías urinarias como coadyuvante en afecciones urinarias
raíz, partes aéreas leves (hojas, raíz, partes aéreas) (EMA)
Enebro (Juniperus communis L.), • Lavado de las vías urinarias en caso de afecciones urinarias leves (EMA)
globulus y aceite esencial
• Lavado de las vías urinarias, como coadyuvante en afecciones urinarias
Fresera (Fragaria vesca L.), hoja
leves (EMA)
Fresno (Fraxinus sp.), hoja • Como diurético, en afecciones urinarias leves (EMA)
• Tratamiento de la vejiga irritable y otros trastornos urinarios (ESCOP)
Grama de las boticas • Lavado de las vías urinarias en caso de afecciones urinarias leves (EMA)
(Agropyrum repens L.), rizoma • Prevención de las litiasis urinarias (Comisión E)
Herniaria (Herniaria glabra
• Para aumentar el flujo de orina en caso de afecciones urinarias leves (EMA)
y otras sp.), parte aérea
• Terapia de lavado de las vías urinarias, como coadyuvante en las afecciones
Judía (Phaseolus vulgaris), vaina urinarias menores (EMA)
Levístico (Levisticum officinale • Para aumentar la eliminación de orina, como coadyuvante en afecciones
W. D. J. Koch), raíz urinarias leves (EMA)
Mate (Ilex Paraguariensis • Para aumentar la eliminación de orina, como coadyuvante en afecciones
St Hill), hoja urinarias leves (EMA)
Ortosifón (Ortosiphon aristatus), • Para aumentar el flujo urinario, como coadyuvante en afecciones urinarias
hoja leves (ESCOP y EMA)
• Coadyuvante en el tratamiento de artritis, artrosis y/o afecciones reumáticas.
Eliminación renal de líquido en afecciones inflamatorias del tracto urinario
Ortiga (Urtica sp.), hoja inferior (ESCOP)
• Para aumentar la eliminación de orina, como coadyuvante en afecciones
urinarias leves (EMA)
• Terapia de lavado en inflamaciones del tracto urinario, tratamiento
Vara de oro (Solidago virgaurea), y profilaxis de cálculos urinarios, y como coadyuvante en caso de infecciones
sumidad florida del tracto urinario (ESCOP)
• Aumento del flujo urinario como adyuvante en el tratamiento de las molestias
urinarias menores (EMA)
EMA: European Medicines Agency (Agencia Europea del Medicamento); ESCOP: European Scientific Cooperative On Phytotherapy.

9
MEDICAMENTOS TRADICIONALES A BASE DE PLANTAS
DE UTILIDAD EN EL TRATAMIENTO DE LA LITIASIS RENAL

Constituyentes33,34
• Constituyentes inorgánicos. Sales de ácido silícico (5-7,7 %) o silicatos, aluminio, potasio
y manganeso.
• Flavonoides. Principalmente glucósidos de kaempferol y quercetina y sus ésteres de malo-
nilo (mínimo del 0,3 % de flavonoides totales).
• Otras sustancias. Esteroles (β-sitosterol, campesterol), ácido clorogénico, chicorésico, ca-
feico y ácidos fenólicos.

Actividad y propiedades
El Informe de Evaluación de la EMA33 recoge que el uso de la cola de caballo en relación
con los órganos urinarios está documentado desde el siglo XVI, con cierto periodo de olvido
y nueva recuperación a partir del siglo XIX. En los libros de texto farmacéuticos de las dé-
cadas de 1970 y 1990 se describe un amplio uso tradicional; por ejemplo, para promover
la eliminación de agua en catarros de riñones y vejiga, como hemotíptico en la nariz, el es-
tómago, el pulmón y una fuerte menstruación, como coadyuvante en el tratamiento de tu-
berculosis, uñas fisuradas y caída del cabello, en enfermedades reumáticas y gota, entre
otros tratamientos33.
En un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, que comparó la acción de 900 mg de un ex-
tracto seco de cola de caballo (E. arvense con un 0,026 % de flavonoides totales), placebo
(almidón de maíz, 900 mg/día) e hidroclorotiazida (25 mg/día), la evaluación de la compara-
ción final del balance de líquidos entre grupos reveló diferencias significativas entre el grupo
de cola de caballo y el de hidroclorotiazida respecto al placebo, con una actividad similar del
extracto de cola de caballo e hidroclorotiazida en la inducción de efecto diurético35.

Indicaciones
La ESCOP, que representa a las asociaciones nacionales europeas de fitoterapia, y la EMA
aprueban su uso como terapia de lavado de las vías urinarias, en caso de afecciones urinarias
leves. La ESCOP añade «especialmente en casos de litiasis urinarias».

Dosificación (tabla 5)

Seguridad
El Informe de Evaluación de la EMA33 indica que el uso medicinal tradicional durante un largo
periodo ha demostrado que E. arvense no es dañina cuando se usa en las condiciones especifi-
cadas. Generalmente, el uso tradicional se extiende durante un periodo de 2-4 semanas.

Síntomas de alarma
Si se presentan síntomas de fiebre, disuria, espasmos o sangre en la orina durante el uso del
medicamento, o si no hay mejora después de 1 semana, se debe consultar a un médico o a
un profesional de la salud cualificado.

Contraindicaciones/precauciones
Está contraindicada en pacientes a quienes se recomienda una ingesta reducida de líquidos
(p. ej., con enfermedades cardiacas o renales) o en pacientes con hipersensibilidad conocida
a la cola de caballo. La EMA desaconseja su uso en niños menores de 12 años sin supervi-

10
USO DE MEDICAMENTOS TRADICIONALES A BASE DE PLANTAS
EN PACIENTES CON LITIASIS RENAL

Tabla 5. Dosificaciones recomendadas por la ESCOP y la EMA para la cola


de caballo (E. arvense) (para adultos y mayores de 12 años)
Tipo de preparación ESCOP EMA
5-6 g de droga
Decocción en 600 mL de agua,
dividido en 2-4
tomas

1-4 g de la sustancia vegetal triturada en 150 mL


Infusión de agua hirviendo como infusión o decocción
(5-15 min), 3-4 veces al día. Dosis diaria: 3-12 g

Polvo 570 mg, 3-4 veces al día

Jugo exprimido de sustancia herbaria 10-20 mL, 3 veces al día. Dosis diaria: 30-60 mL
fresca (DER 1:1,6-2)

Extracto líquido de sustancia


herbaria fresca (DER 1:9), disolvente 10 mL, 3-4 veces al día. Dosis diaria: 30-40 mL
de extracción

Extracto seco (DER 4-7:1), disolvente 370 mg, 3 veces 370 mg 3 veces al día o 540 mg 2 veces al día.
de extracción: agua al día Dosis diaria: 1080-1110 mg

Extracto líquido (DER 1:5), disolvente


de extracción: etanol al 96 % (V/V); 0,96-1,23 mL, 3-4 veces al día.
agua: vino dulce al 16,5 % (V/V) Dosis diaria: 2,88-4,92 mL
(16,5:13,5:70) (m/m)
Extracto líquido (DER 1:4,5-5,0),
disolvente de extracción: vino dulce
1,1 mL, 3 veces al día. Dosis diaria: 3,3 mL
al 16 % (V/V); etanol al 96 % (V/V)
(91:9) (m/m)
Extracto líquido (DER 1:1), disolvente 1-4 mL, 3 veces al día. Dosis diaria: 3-12 mL
de extracción: etanol al 25 %
Extracto líquido (DER 1:4-5), disolvente 0,7 mL, 3 veces al día. Dosis diaria: 2,1 mL
de extracción: etanol al 31,5 %
Extracto seco (DER 7,5-10,5:1, solvente 200-225 mg, 3 veces al día. Dosis diaria:
de extracción etanol al 70 % V/V) 600-675 mg

Para otras preparaciones: calcular la equivalencia

sión médica. No hay datos sobre toxicidad para la reproducción y el desarrollo, por lo que no
se puede recomendar el uso durante el embarazo y la lactancia.

Interacciones
No se han informado interacciones.

11
MEDICAMENTOS TRADICIONALES A BASE DE PLANTAS
DE UTILIDAD EN EL TRATAMIENTO DE LA LITIASIS RENAL

Efectos no deseados
Se han informado molestias gastrointestinales leves y reacciones alérgicas en personas sen-
sibles a la especie vegetal.

Grama de las boticas Elymus repens (L.) Gould. Sinónimo: Agropyron repens (L.) P. Beauv

Descripción botánica
Es una planta herbácea, perenne, de la familia de las Poaceae. Fuertemente rizomatosa, se
extiende de forma invasiva. Los rizomas estoloníferos son largos, muy ramificados, blanco-
amarillentos y algo carnosos. Los tallos son erectos y alcanzan, por lo general, 1,5 m de altu-
ra. Las hojas, en forma de cuchillas, tienen pequeñas aurículas en la unión de la hoja y la vai-
na. Las espiguillas están dispuestas en 2 filas largas. Las semillas son elípticas y de color
amarillo pálido a marrón36.

Parte utilizada (droga o sustancia vegetal)


La droga vegetal, según la Farmacopea Europea37, consiste en el rizoma, entero o cortado, la-
vado y desecado de Elymus repens (L.) Gould (Agropyron repens [L.] P. Beauv.) desprovisto
de las raíces adventicias.

Constituyentes38,39
• Polisacáridos. Triticina (de estructura similar a la inulina), que produce fructosa por hidro-
lisis; fructosa; polioles (manitol, inositol).
• Flavonoides. Glucósidos de luteolina y quercetina.
• Saponósidos. Trazas de aceite esencial.
• Compuestos fenólicos. Pequeñas cantidades de monoglucósido de vainillina, ácido vanílico
y ácidos carboxílicos fenólicos.
• Rico en ácido silícico y silicatos, potasio y otros minerales.

Actividad y propiedades
Agropyron repens se ha utilizado desde la Antigüedad, mencionado ya por Dioscórides (39-90 d. C.),
Plinio (23-79 d. C.) y Mattioli (1501-1577), entre otros estudiosos. La sustancia herbal se men-
ciona en varios manuales reconocidos desde la primera mitad del siglo pasado hasta nuestros días
para la estimulación de la diuresis, la vejiga irritable, los cálculos renales, la gota y los trastornos
reumáticos, entre otras afecciones38.
La acción diurética del rizoma de grama se ha demostrado en ratas40. Un estudio prospec-
tivo aleatorizado, realizado en pacientes con nefrolitiasis asociada con una o más alteraciones
metabólicas activas (que constituyen una indicación para el uso de citrato de potasio), de-
mostró la superioridad de la asociación de citrato de potasio y extracto seco de grama, en com-
binación con el tratamiento farmacológico y dietético estándar, en la reducción del número y
el tamaño de los cálculos urinarios con respecto al citrato de potasio en asociación con los
mismos tratamientos farmacológicos y régimen dietético41.
Asimismo, un estudio in vitro ha mostrado una actividad antiadherente frente a ciertos uro-
patógenos como Escherichia coli42.
En 2 estudios clínicos llevados a cabo en pacientes que presentaban alguna de las siguien-
tes afecciones (vejiga irritable, cistitis, hiperplasia benigna de próstata, prostatitis aguda o

12
USO DE MEDICAMENTOS TRADICIONALES A BASE DE PLANTAS
EN PACIENTES CON LITIASIS RENAL

crónica y/o uretritis) se observó una mejoría sintomática tras la administración de 50-60 go-
tas, 3 veces al día, de un extracto fluido (1:1) de grama de las boticas43,44.

Indicaciones
• ESCOP: tratamiento de la vejiga irritable y otros trastornos urinarios.
• EMA: para aumentar la cantidad de orina, lavado de las vías urinarias y coadyuvante en el
tratamiento de las afecciones urinarias leves.
• Comisión E1: infecciones urinarias y prevención de las litiasis urinarias.

Dosificación (tabla 6)

Seguridad

Síntomas de alarma
Si se presentan síntomas, como fiebre, disuria, espasmos o sangre en la orina, se debe con-
sultar a un médico o a un profesional de la salud cualificado.

Contraindicaciones/precauciones
Hipersensibilidad al principio o principios activos; ciertas afecciones en las que se recomienda
una ingesta reducida de líquidos (p. ej., enfermedad cardiaca o renal grave). No se ha estableci-
do el uso en niños y adolescentes menores de 18 años debido a la falta de datos adecuados. No
se recomienda el uso durante el embarazo y la lactancia porque no se ha establecido la seguridad
en estas situaciones.

Tabla 6. Dosificaciones recomendadas por la ESCOP, la EMA


y la Comisión E para grama de las boticas (Agropyron repens)
en adultos y mayores de 12 años
Tipo de preparación ESCOP EMA Comisión E
3-6 g en 250 mL de agua,
Infusión o decocción 5-10 g/día (en infusión) 2-4 veces al día (infusión 6-9 g/día (decocción)
o decocción)

Extracto fluido (1:1), 2-4 mL, 3 veces al día 4-8 mL, 2-4 veces al día
etanol al 20-25 %

Tintura (1:5, etanol


5-15 mL, 3 veces al día
al 40 %)

Para otras preparaciones: calcular la equivalencia

1. La Comisión E alemana fue un consejo asesor científico del Instituto Federal de Medicamentos y Dispositivos Médicos formado en
1978 en la República Federal Alemana, que funcionó entre 1984 y 1994 con la finalidad de recopilar y publicar 380 monografías que
evaluaron la seguridad y la eficacia de las hierbas para la prescripción médica autorizada en Alemania. Estas monografías se siguen
considerando válidas.

13
MEDICAMENTOS TRADICIONALES A BASE DE PLANTAS
DE UTILIDAD EN EL TRATAMIENTO DE LA LITIASIS RENAL

Interacciones
No se han reportado interacciones.

Efectos no deseados
No se han notificado efectos adversos.

Herniaria (Herniaria glabra)

Descripción botánica45
De la familia de las Caryophyllaceae, se trata de una planta de tallos de 5-15 cm, extendidos
en ramas, glabros o con pocos tricomas. Tiene hojas ovaladas a lanceoladas, de 3-8 mm de
largo, sésiles, con estípulas membranosas de aproximadamente 1 mm de largo; flores sésiles,
en racimos largos, pequeñas y de color verde; fruto cubierto por un cáliz duro.

Parte utilizada (droga o sustancia vegetal)


La droga vegetal la constituyen las partes aéreas secas y florecientes.

Constituyentes46
• Saponósidos (triterpen-saponinas): ésteres oligosídicos de los ácidos medicagénico y gipso-
génico.
• Flavonoides: principalmente derivados de la quercetina y la isorhamnetina.
• Taninos: pequeñas cantidades.
• Cumarinas: herniarina, umbeliferona.
• Ácidos fenólicos: ácido cafeico y clorogénico.
• Aminoácidos: alanina, ácido asparagínico, ácido glutámico, glicina, histidina, isoleucina,
leucina, fenilalanina y treonina.
• Aceite esencial y taninos en pequeñas cantidades.

Actividad y propiedades
Kozachok et al.47 señalaron que la hierba está oficialmente presente en las Farmacopeas
de Polonia, República Checa, Austria, Hungría y el área de los Balcanes. En la medicina
tradicional, H. glabra se utiliza como astringente y diurético para el tratamiento de los
cálculos renales y vesicales (de ahí su nombre de «rompepiedras»), la gota, las infeccio-
nes de la vejiga urinaria y la hidropesía. Se le atribuye un efecto antiespasmódico sobre
la vejiga47,48.
En estudios in vitro el extracto acuoso de H. glabra mostró capacidad para inhibir la adhe-
sividad de E. coli sobre el urotelio, lo que está en línea con el uso tradicional en la preven-
ción y el tratamiento de las infecciones urinarias del tracto inferior (ITU)49.
Existen pocos datos clínicos publicados con herniaria como monocomponente. Un estudio
ex vivo sobre cálculos biliares de una paciente argelina investigó si podían ser disueltos por
diferentes agentes herbales. Una infusión de herniaria alcanzó una capacidad de disolución
de los cálculos biliares similar a la del ácido quenodesoxicólico50. En un estudio sobre la ad-
ministración oral en ratas con nefrolitiasis de oxalato de calcio (CaOx) inducida experimental-
mente, la histología mostró grandes depósitos de cristales de CaOx en todas las partes del ri-
ñón en ratas no tratadas, pero casi ningún depósito en las ratas tratadas51.

14
USO DE MEDICAMENTOS TRADICIONALES A BASE DE PLANTAS
EN PACIENTES CON LITIASIS RENAL

En principio, los resultados de los estudios en animales respaldan el uso medicinal tradi-
cional de H. herba en los trastornos del tracto urinario46.

Indicaciones
La EMA lo recomienda como diurético, para aumentar el flujo de orina en caso de afecciones
urinarias leves.
En su uso tradicional se ha reportado como diurético en la cistitis, la uretritis, los tenesmos
vesicales y las litiasis urinarias («rompepiedras»), así como para tratar la gota y las afeccio-
nes reumáticas.

Dosificación
La EMA recomienda, para adultos y ancianos, 1,5-3 g en 150 mL de agua, en infusión o de-
cocción, 3-5 veces al día (dosis máxima diaria: 10 g).
La duración del tratamiento sin control por parte de un profesional de la salud es de 2 se-
manas.

Seguridad
La administración oral de extractos acuosos (lo que incluye infusiones) de H. herba puede
considerarse segura en las dosis utilizadas tradicionalmente, con la excepción de pacientes
con enfermedades renales o cardiacas graves (p. ej., insuficiencia renal y cardiaca). No se han
reportado interacciones, efectos secundarios ni precauciones especiales.

Saúco (Sambucus nigra)

Descripción botánica52,53
Arbusto de la familia de las Adoxaceae, de 2-5 m de altura, que forma copas bajas y redon-
deadas. El tronco crece por lo general inclinado, con ramas gruesas y ramificadas, de corteza
rugosa y médula blanca. Las hojas son grandes, opuestas, imparipinnadas, constituidas por
foliolos de forma oval lanceolada, con margen serrado y ápice agudo, glabras en el haz y lige-
ramente pilosas en el envés. Las flores, de color blanco cremoso, se reúnen en corimbos ter-
minales, planos o en forma de cúpula de alrededor de 30 cm de ancho. Los frutos son bayas
de color púrpura y negro cuando están maduros, con un cáliz persistente en el ápice; contie-
nen 3-5 semillas oblongas y comprimidas.

Parte utilizada (droga o sustancia vegetal)


Se utiliza la flor seca, que, según la Farmacopea Europea, debe tener un contenido mínimo
de un 0,8 % de flavonoides, expresados en isoquercitrósido, respecto a la droga seca. Tam-
bién se emplean los frutos.

Constituyentes
De la flor54:
• Flavonoides: principalmente kempferol, astragalina, quercetina, rutina, isoquercitrina e hi-
perósido.
• Triterpenos: principalmente α-amirina y β-amirina y ácidos ursólico y oleanólico.
• Aceite esencial con numerosos constituyentes.

15
MEDICAMENTOS TRADICIONALES A BASE DE PLANTAS
DE UTILIDAD EN EL TRATAMIENTO DE LA LITIASIS RENAL

• Derivados del ácido cafeico: ácidos cafeico y clorogénico principalmente.


• Esteroles: principalmente β-sitosterol, estigmasterol, campesterol y colesterol.
• Minerales, con alto contenido en potasio.
• Otros componentes: mucílagos, taninos, proteínas y pectina.

Fruto55:
• Los frutos maduros frescos contienen grandes cantidades de antocianinas, principalmente
cianidina-3-glucósido y cianidina-3-sambubiósido, además de pequeñas cantidades de otros
tipos de antocianinas, flavonoles y ésteres de flavonol.
• Otros componentes: vitaminas, minerales, pectina, glucosa y fructosa. La semilla del fruto de-
secado contiene una lectina identificada como aglutinina III de S. nigra (SNA-III).

Actividad y propiedades
Flor54:
• Tradicionalmente se atribuye a la flor de saúco una acción diurética, diaforética y antirreu-
mática.
• Se ha investigado la acción antibacteriana de la flor de saúco, que mostró actividad contra
Bacillus subtilis, Staphylococcus aureus, Salmonella typhi, Klebsiella pneumoniae y Pseu-
domonas aeruginosa, que podría atribuirse a los ácidos clorogénico y cafeico54.
• Varios estudios en modelo animal (ratas) han confirmado el efecto diurético de la flor de
saúco. Asimismo, varios estudios han demostrado que la flor de saúco tiene cierta actividad
antiinflamatoria. La presencia de antocianinas con acción antioxidante puede ser responsa-
ble de su capacidad para inhibir el estallido oxidativo de los neutrófilos y, en parte, del efec-
to inhibidor sobre la activación de NF-κB. El extracto metanólico de flor de saúco y sus frac-
ciones lipofílicas mostraron un efecto inhibitorio medio-bajo sobre la biosíntesis de
interleucina-1α, interleucina-1β y factor de necrosis tumoral α.

Fruto55:
El uso tradicional de la baya del saúco se remonta a la Antigüedad. Los usos medicinales co-
mo laxante, diaforético y diurético se han documentado en la literatura científica y en varios
manuales. Se han estudiado sus efectos inmunoestimulante, antiviral, antiinflamatorio, anti-
oxidante y antibacteriano.

Indicaciones
Tanto la flor como el fruto se han utilizado tradicionalmente como diuréticos y para tratar las
afecciones catarrales. Tanto la ESCOP como la EMA aprueban el uso de la flor de saúco para
el tratamiento de los síntomas del resfriado común.

Dosificación
Flor:
Tanto la ESCOP como la EMA recomiendan las siguientes pautas:
• Infusión: 2-5 g de droga en 150 mL de agua, 3 veces al día, o 3-6 g en 200 mL, repartido
en 2 tomas.
• Extracto fluido (1:1, etanol al 25 %): 2-5 mL, 3 veces al día.
• Tintura (1:5, etanol al 25 %): 10-25 mL, 3 veces al día.

16
USO DE MEDICAMENTOS TRADICIONALES A BASE DE PLANTAS
EN PACIENTES CON LITIASIS RENAL

Fruto:
Uso tradicional en gripe y resfriados56:
• Infusión: 2-10 g por taza, tomada bien caliente, varias veces al día.
• Jarabe (extracto fluido): 15 mL, 4 veces al día.

Seguridad
No se han reportado interacciones ni precauciones especiales. Por falta de datos, no se recomien-
da su uso en menores de 12 años, durante el embarazo o la lactancia sin supervisión médica54.

Fitoterapia de combinación en el tratamiento


de los cálculos renales
En el tratamiento fitoterápico de las afecciones urinarias, como en el caso de la prevención y el
tratamiento de arenillas y cálculos renales, suelen utilizarse de forma tradicional diversas combi-
naciones de plantas. Las plantas de acción diurética suelen asociarse entre sí y/o con otras para
conseguir un efecto sinérgico y/o complementario al combinar las distintas propiedades que pue-
den tener: aumento del flujo urinario (para arrastrar y ayudar a expulsar arenillas y cálculos rena-
les); efecto antiinflamatorio y efecto antiespasmódico, que facilitarán la expulsión y aliviarán el
dolor; y efecto antibacteriano, para prevenir posibles infecciones concomitantes.
Un estudio con una combinación de H. glabra, E. arvense, S. nigra y A. repens tuvo como
objetivo determinar el efecto de esta combinación como agente preventivo en un modelo de
nefrolitiasis inducida experimentalmente en ratas. Se utilizaron distintas dosis del preparado
en comparación con placebo. Los resultados mostraron que todas las dosis de la combinación
redujeron de forma estadísticamente significativa el número de microcalcificaciones en com-
paración con el grupo control. Además, el número de riñones afectados por fibrosis subcap-
sular fue estadística y significativamente mayor en el grupo control que en los grupos trata-
dos con la combinación, y la diuresis también fue bastante superior en los grupos tratados.
La conclusión de los autores fue que el tratamiento con la combinación previene la formación
de depósitos de cristales de CaOx y de microcalcificaciones en el riñón, y reduce el riesgo de
fibrosis subcapsular. La dosis de 125 mg/kg es la que tiene un mayor efecto sobre los pará-
metros estudiados57.

Perfil del paciente candidato al tratamiento


con fitoterapia
La EL se asocia a una baja adherencia de los pacientes a los tratamientos crónicos preventi-
vos de la recidiva y a las medidas higiénico-dietéticas, por lo que la implantación de modelos
proactivos adaptados al riesgo individual de cada paciente puede mejorar no solo la reducción
de la recidiva, sino también la adherencia del paciente al tratamiento y su calidad de vida6-8.
No existe un modelo validado para la clasificación del riesgo de recidiva para los pacientes
litiásicos. Uno de los modelos aplicados para la gestión de la EL con importante repercusión
en el consumo de recursos sanitarios es el modelo de Kaiser Permanente58,59, pero existen
otros ejemplos más, como el nomograma ROKS8.

17
PERFIL DEL PACIENTE CANDIDATO AL TRATAMIENTO CON FITOTERAPIA

La implementación de estos modelos también supone un cambio radical en el abordaje de


la patología. La atención clásica durante muchos años de la patología litiásica ha respondido
a un modelo reactivo con el diagnóstico, el tratamiento de la misma, su resolución y la pérdi-
da de contacto con el paciente, sin evaluar la probabilidad de recurrencia. Ello significa aban-
donar el manejo clásico de la litiasis por un modelo proactivo, que se adelanta al evento o, en
caso de aparición del mismo, al menos lo minimiza59. Esto exige una evaluación exhaustiva
del paciente tras la resolución del cuadro agudo para identificar los factores de riesgo que nos
posibiliten clasificarlos en función de su riesgo individualizado para adaptar su seguimiento
y tratamiento, incluido el papel de la fitoterapia.
Independientemente del modelo que se escoja para ponderar el riesgo, la principal meta de
esta estrategia es la clasificación de los pacientes en el nivel correspondiente y, a partir de ahí,
las implicaciones que se derivan de su situación para optimizar su atención60,61:
• Evitar descompensaciones con medidas de promoción y prevención: incrementar la ingesta
de agua, prevenir el abandono del calcio en la dieta, controlar el sobrepeso...
• Detectar precozmente las descompensaciones y evitar ingresos o visitas reiteradas a Urgencias.
• Facilitar al médico la identificación de pacientes con necesidades sociales.
• Seleccionar a pacientes en programas específicos de educación, atención y promoción para
garantizar un continuo asistencial.
En ese sentido, se recomienda adecuar las estrategias de prevención, visitas y tratamientos
atendiendo al riesgo de cada paciente (figura 1).

Paciente litiásico

Factores anatómicos Historia clínica Factores metabólicos

Alto riesgo Bajo riesgo

Medidas generales +
Unidad de Litiasis
fitoterapia

Figura 1. Manejo del paciente litiásico en función de su perfil de riesgo

18
USO DE MEDICAMENTOS TRADICIONALES A BASE DE PLANTAS
EN PACIENTES CON LITIASIS RENAL

Recomendaciones para el paciente con litiasis


Basándose en los factores de riesgo mencionados y en las guías europeas de litiasis 20215, las
recomendaciones generales de la Unidad de Litiasis del Hospital Universitari i Politècnic La Fe
(Valencia) son:

Agua:
• Beber 2,5 L de agua repartidos durante todo el día, salvo si la ingesta está restringida por
otra especialidad o enfermedad. Beber también antes de dormir, excepto si supone levan-
tarse por la noche a orinar.
• Consumir infusiones frutales, de hierbas, etc.
• Limitar el consumo de alcohol (incluso cerveza) y de refrescos azucarados.

Dieta:
• Reducir el consumo de sal, aunque no es necesario suspenderla del todo.
• Mirar las etiquetas de los productos para identificar la sal oculta.
• Evitar las comidas «rápidas» y los precocinados.
• Utilizar ingredientes lo más frescos posible.
• Si hay que cocinar comidas con mucha sal o enlatadas, eliminar todo el líquido de conser-
va y, si es posible, lavar el producto.
• Si no se cocina, informar al familiar responsable de estas medidas.
• Se pueden tomar alimentos ricos en calcio: leche, queso fresco, yogur...

Hábitos:
• Disminuir el consumo de proteínas de origen animal (4-5 veces/semana), y aumentar el de
frutas y verduras.
• Evitar los productos azucarados, con mucha sal o grasos.
• Evitar los suplementos energéticos.
• Mejor realizar varias comidas al día y ligeras que pocas y pesadas.
• Hacer deporte y rehidratarse bien después, sobre todo si se suda mucho.
• Reducir el sobrepeso, el estrés y el insomnio. ●

19
CONCLUSIONES

Conclusiones BIBLIOGRAFÍA
1. Schulsinger DA, ed. Kidney stone disease. Cham:
Springer International Publishing, 2015 [consultado
● L a EL presenta una evolución crónica
el 4 de abril de 2020]. Disponible en: http://link.sprin-
en un alto porcentaje de pacientes,
ger.com/10.1007/978-3-319-12105-5
condicionada por unos factores
2. Kamei J, Homma Y. What are the predictive factors of
de riesgo conocidos e identificables.
severe conditions in acute obstructive pyelonephri-
● L a implementación de modelos de riesgo tis? Urogenit Tract Infect. 2016; 11(1): 12.
de enfermedades crónicas ha demostrado de 3. Arias Vega MR, Pérula de Torres LA, Carrasco Valien-
forma preliminar su eficiencia en pacientes te J, Requena Tapia MJ, Jiménez García C, Silva Ayça-
crónicos litiásicos. guer LC. Prevalence of urolithiasis in the 40 to 65
year old Spanish population: the PreLiRenE study.
● S e recomienda adecuar las estrategias Med Clin (Engl Ed.). 2016; 146(12): 525-531.
de prevención, seguimiento y tratamiento 4. Sánchez-Martín FM, Millán Rodríguez F, Esquena Fer-
atendiendo al riesgo de cada paciente. nández S, Segarra Tomás J, Rousaud Barón F, Martí-
nez-Rodríguez R, et al. Incidencia y prevalencia de la
● L a fitoterapia puede constituir un sistema urolitiasis en España: revisión de los datos origina-
de protección menos oneroso y con menos les disponibles hasta la actualidad. Actas Urol Esp.
efectos secundarios que otros métodos 2007; 31(5): 511-520.
terapéuticos convencionales. 5. EAU Guidelines. Edn. presented at the EAU Annual
Congress Milan 2021. ISBN 978-94-92671-13-4.
● E n estudios experimentales se han 6. Trinchieri A, Ostini F, Nespoli R, Rovera F, Montanari
demostrado las propiedades diuréticas, E, Zanetti G. A prospective study of recurrence rate
antiinflamatorias y antiinfecciosas de varias and risk factors for recurrence after a first renal sto-
plantas medicinales. ne. J Urol. 1999; 162(1): 27-30.
7. Ljunghall S, Danielson BG. A prospective study of
● L as plantas con acción diurética aumentan renal stone recurrences. Br J Urol. 1984; 56(2): 122-
el flujo de orina y ejercen un efecto 124.
de arrastre, que previene la formación de 8. Rule AD, Lieske JC, Li X, Melton LJ, Krambeck AE,
arenillas y cálculos en las vías urinarias
Bergstralh EJ. The ROKS nomogram for predicting a
y ayuda a su expulsión cuando estos
second symptomatic stone episode. J Am Soc Nephrol
ya existen. Las plantas con efecto
antiinflamatorio y/o antiespasmódico pueden JASN. 2014; 25(12): 2878-2886.
aliviar los síntomas y facilitar la expulsión. 9. Borghi L, Schianchi T, Meschi T, Guerra A, Allegri F,
Las plantas con acción antimicrobiana Maggiore U, et al. Comparison of two diets for the
pueden evitar infecciones concomitantes. prevention of recurrent stones in idiopathic hypercal-
ciuria. N Engl J Med. 2002; 346(2): 77-84.
● L a asociación de varias de estas 10. Curhan GC. Epidemiology of stone disease. Urol Clin
plantas puede actuar sinérgica y North Am. 2007; 34(3): 287-293.
complementariamente y constituir un buen 11. Scales CD, Smith AC, Hanley JM, Saigal CS. Preva-
tratamiento coadyuvante a las estrategias lence of kidney stones in the United States. Eur Urol.
dietéticas y de estilo de vida, así como 2012; 62(1): 160-165.
a otros tratamientos farmacológicos, 12. Lieske JC, Peña de la Vega LS, Slezak JM, Bergstralh
tanto en la reducción de los síntomas EJ, Leibson CL, Ho KL, et al. Renal stone epidemiolo-
como en la prevención. gy in Rochester, Minnesota: an update. Kidney Int.
2006; 69(4): 760-764.

20
USO DE MEDICAMENTOS TRADICIONALES A BASE DE PLANTAS
EN PACIENTES CON LITIASIS RENAL

13. Soucie JM, Thun MJ, Coates RJ, McClellan W, Austin H. Demographic and geographic variability of kidney stones
in the United States. Kidney Int. 1994; 46(3): 893-899.
14. Borghi L, Meschi T, Amato F, Novarini A, Romanelli A, Cigala F. Hot occupation and nephrolithiasis. J Urol. 1993;
150(6): 1757-1760.
15. Atan L, Andreoni C, Ortiz V, Silva EK, Pitta R, Atan F, et al. High kidney stone risk in men working in steel industry
at hot temperatures. Urology. 2005; 65(5): 858-861.
16. Alapont Pérez FM, Gálvez Calderón J, Varea Herrero J, Colome Borros G, Olaso Oltra A, Sánchez Bisono JR. Epide-
miología de la litiasis urinaria. Actas Urol Esp. 2001; 25(5): 341-349.
17. Taylor EN, Stampfer MJ, Curhan GC. Obesity, weight gain, and the risk of kidney stones. JAMA. 2005; 293(4): 455-462.
18. Asplin JR. Obesity and urolithiasis. Adv Chronic Kidney Dis. 2009; 16(1): 11-20.
19. Monga M, Penniston KL, Goldfarb DS. Pocket guide to kidney stone prevention: dietary and medical therapy. Nue-
va York: Springer; 2014. p. 167.
20. Curhan GC, Willett WC, Rimm EB, Stampfer MJ. A prospective study of dietary calcium and other nutrients and
the risk of symptomatic kidney stones. N Engl J Med. 1993; 328(12): 833-838.
21. Curhan GC, Willett WC, Speizer FE, Spiegelman D, Stampfer MJ. Comparison of dietary calcium with supplemen-
tal calcium and other nutrients as factors affecting the risk for kidney stones in women. Ann Intern Med. 1997;
126(7): 497-504.
22. Pak CY, Sakhaee K, Crowther C, Brinkley L. Evidence justifying a high fluid intake in treatment of nephrolithiasis.
Ann Intern Med. 1980; 93(1): 36-39.
23. Soucie JM, Coates RJ, McClellan W, Austin H, Thun M. Relation between geographic variability in kidney stones
prevalence and risk factors for stones. Am J Epidemiol. 1996; 143(5): 487-495.
24. Madore F, Stampfer MJ, Rimm EB, Curhan GC. Nephrolithiasis and risk of hypertension. Am J Hypertens. 1998;
11(1): 46-53.
25. Daudon M, Frochot V, Bazin D, Jungers P. Drug-induced kidney stones and crystalline nephropathy: pathophysio-
logy, prevention and treatment. Drugs. 2018; 78(2): 163-201.
26. Salek T, Andel I, Kurfurstova I. Topiramate induced metabolic acidosis and kidney stones: a case study. Biochem
Med. 2017; 27(2): 404-410.
27. Jion YI, Raff A, Grosberg BM, Evans RW. The risk and management of kidney stones from the use of topiramate
and zonisamide in migraine and idiopathic intracranial hypertension. Headache. 2015; 55(1): 161-166.
28. Matlaga BR, Shah OD, Assimos DG. Drug-induced urinary calculi. Rev Urol. 2003; 5(4): 227-231.
29. Akram M, Idrees M. Progress and prospects in the management of kidney stones and developments in phyto-the-
rapeutic modalities. Int J Immunopathol Pharmacol. 2019; 33: 2058738419848220.
30. United States Department of Agriculture (USDA). Wild flowers. Plant of the week. Common Horsetail (Equisetum
arvense) [consultado el 25 de abril de 2022]. Disponible en: https://www.fs.fed.us/wildflowers/plant-of-the-week/
equisetum_arvense.shtml
31. Méndez Valderrey JL. Equisetos o colas de caballo. Asturnatura.com. 2005; 20 [consultado el 25 de abril de 2022].
Disponible en: https://www.asturnatura.com/articulos/helechos/equisetos.php
32. European Pharmacopoeia, 8.ª ed. Equisetum Stem-Equiseti herba. Estrasburgo: Council of Europe, 2012; 1825: 1237-1238.
33. European Medicines Agency (EMA), Committee on Herbal Medicinal Products (HMPC). Final Assessment report on
Equisetum arvense L., herba. Londres: EMA. Doc. Ref.: EMA/HMPC/278089/2015.
34. Fitoterapia.net. Cola de caballo (Equisetum arvense) [consultado el 29 de abril de 2022]. Disponible en: http://
www.fitoterapia.net
35. Carneiro DM, Freire RC, Honório TC, Zoghaib I, Cardoso FF, Tresvenzol LM, et al. Randomized, double-blind clini-
cal trial to assess the acute diuretic effect of Equisetum arvense (field horsetail) in healthy volunteers. Evid Ba-
sed Complement Alternat Med. 2014; 2014: 760683.

21
BIBLIOGRAFÍA

36. DiTomaso JM, Kyser GB, Oneto SR, Wilson RG, Orloff SB, Anderson LW, et al. 2013. Weed control in natural areas in
the Western United States. Davis (CA): Weed Research and Information Center, University of California, 2013; 544.
37. European Pharmacopoeia, 6.ª ed. Couch grass rhizome-Graminis rhizoma. Estrasburgo: Conseil de l’Europe, 2008; 1306.
38. European Medicines Agency (EMA), Committee on Herbal Medicinal Products (HMPC). Assessment report on Agro-
pyron repens (L.) P. Beauv., rhizome. Ámsterdam: EMA; 2021. Doc. Ref.: EMA/HMPC/563395/2010. Disponible en:
https://www.ema.europa.eu/en/documents/herbal-report/draft-assessment-report-agropyron-repens-l-p-beauv-rhi-
zoma-revision-1_en.pdf
39. Al-Snafi AE. Chemical constituents and pharmacological importance of Agropyron repens: a review. Research
J Pharmacol Toxicol. 2015; 1: 37-41 [consultado el 29 de abril de 2022]. Disponible en: https://www.research-
gate.net/publication/313702953_Chemical_constituents_and_pharmacological_importance_of_Agropyron_
repens_-_A_review
40. Rácz-Kotilla E, Rácz G, Solomon A. The action of Taraxacum officinale extracts on the body weight and diuresis
of laboratory animals. Planta Med. 1974; 26: 212-217.
41. Brardi S, Imperiali P, Cevenini G, Verdacchi T, Ponchietti R. Effects of the association of potassium citrate and
agropyrum repens in renal stone treatment: results of a prospective randomized comparison with potassium ci-
trate. Arch Ital Urol Androl. 2012; 84(2): 61-67.
42. Rafsanjany N, Lechtenberg M, Petereit F, Hensel A. Antiadhesion as a functional concept for protection against
uropathogenic Escherichia coli: in vitro studies with traditionally used plants with antiadhesive activity against
uropathognic Escherichia coli. J Ethnopharmacol. 2013; 145(2): 591-597.
43. Barsom S. Die Behandlung von Moktionbeschwerden mit dem Phytopharmakon Acorus. Erfahrungsheilkunde.
1981; 30: 1011-1016.
44. Hautmann C, Scheithe K. Fluidextrakt aus Agropyron repens bei Harnwegsinfektionen oder Reizblase. Ergebnisse
einer multizentrischen Anwendungsbeobachtung. Z Phytotherapie. 2000; 21: 252-255.
45. Lauber K, Wagner G, Gygax A. Flora helvetica. Illustrierte Flora der Schweiz. Berna: Haupt Verlag; 2018.
46. European Medicines Agency (EMA), Committee on Herbal Medicinal Products (HMPC). Assessment report on Her-
niaria glabra L., H. hirsuta L., H. incana Lam., herba. Ámsterdam: EMA; 2019. Doc. Ref.: EMA/HMPC/554033/2018.
Disponible en: https://www.fitoterapia.net/archivos/202001/draft-assessment-report-herniariae-glabra-l-her-
niariae-hirsuta-l-herniariae-incana-lam-herba_en.pdf?1
47. Kozachok S, Marchyshyn S, Ostapchuk A, Zavyalova L. Monosaccharide composition of Herniaria glabra L. and
Herniaria polygama J. Gay. Curr Issues Pharm Med Sci. 2016; 29(3): 142-144 [consultado el 28 de abril de 2022].
Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/308836252_Monosaccharide_composition_of_Hernia-
ria_glabra_L_And_Herniaria_polygama_JGay
48. Al-Snafi A. Pharmacological importance of Herniaria glabra and Herniaria hirsute: a review, 2018 [DOI: 10.5281/
zenodo.1214986] [consultado el 28 de abril de 2022]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publica-
tion/324521445_Pharmacological_Importance_of_Herniaria_Glabra_and_Herniaria_hirsuta-_A_Review
49. Wojnicz D, Kucharska AZ, Sokól-L towska A, Kicia M, Tichaczek-Goska D. Medicinal plants extracts affect virulence
factors expression and biofilm formation by the uropathogenic Escherichia coli. Urol Res. 2012; 40(6): 683-697.
50. Chekroune M, Benamara S. Gallstones-dissolving capacity of lemon (Citrus limon) juice, Herniaria hirsuta L. ex-
tract and lemon juice-based natural vinaigrette in vitro. Ind J Trad Knowledge. 2017; 16(2): 197-202.
51. Atmani F, Slimani Y, Mimouni M, Hacht B. Prophylaxis of calcium oxalate stones by Herniaria hirsuta on experi-
mentally induced nephrolithiasis in rats. BJU Int. 2003; 92(1): 137-140.
52. Lusweti A, Wabuyele E, Ssegawa P, Mauremootoo JR. Invasive plants of East Africa (Kenya, Uganda and Tanza-
nia), Lucid v. 3.5 key and fact sheets. National Museums of Kenya, Makerere University, BioNET-EAFRINET, CABI
& The University of Queensland, 2011 [consultado el 28 de abril de 2022]. Disponible en: keys.lucidcentral.org/
keys/v3/EAFRINET

22
USO DE MEDICAMENTOS TRADICIONALES A BASE DE PLANTAS
EN PACIENTES CON LITIASIS RENAL

53. Menéndez Valderrey JL. Sambucus nigra. Asturnatura.com. 2006; 91 [consultado el 28 de abril de 2022]. Dispo-
nible en: asturnatura.com
54. European Medicines Agency (EMA), Committee on Herbal Medicinal Products (HMPC). Final assessment report on
Sambucus nigra L., flos: revision 1. Londres: EMA; 2018. Doc. Ref.: EMA/HMPC/611504/2016. Disponible en:
https://www.fitoterapia.net/archivos/201807/wc500251098.pdf?1
55. European Medicines Agency (EMA), Committee on Herbal Medicinal Products (HMPC). Final assessment report on
Sambucus nigra L., fructus. Londres: EMA; 2013. Doc. Ref.: EMA/HMPC/44208/2012. Disponible en: https://www.
ema.europa.eu/en/documents/herbal-report/draft-assessment-report-sambucus-nigra-l-fructus_en.pdf
56. Vanaclocha B, Cañigueral S, eds. Saúco. Monografía. Fitoterapia. Vademécum de prescripción, 5.ª ed. Barcelona:
Elsevier; 2019. Disponible en: www.fitoterapia.net
57. Crescenti A, Puiggròs F, Colomé A, Poch JA, Caimari A, Bas J, et al. Antiurolithiasic effect of a plant mixture of
Herniaria glabra, Agropyron repens, Equisetum arvense and Sambucus nigra (Herbensurina®) in the prevention
of experimentally induced nephrolithiasis in rats. Arch Esp Urol. 2015; 68(10): 739-749.
58. Nuño Solinís R. Buenas prácticas en gestión sanitaria: el caso Kaiser Permanente. Rev Adm Sanit. 2007; 5(2): 283-292.
59. Ordaz Jurado DG, Budia Alba A, López-Acón D, Gadea Company P, Boronat Tormo F. Modelo de gestión de la con-
dición crónica litiásica (Kaiser Permanente). Arch Esp Urol. 2021; 74(1): 112-122.
60. World Health Organization, Europe. Integrated care models an overview: Copenhague: Health Services Delivery
Programme. Division of Health Systems and Public Health of World Health Organization, 2016. Disponible en:
https://www.euro.who.int/__data/assets/pdf_file/0005/322475/Integrated-care-models-overview.pdf
61. Campillo-Artero C, Vallejo Torres L, Zozaya González N. Innovación tecnológica y financiación de prestaciones.
Cuadernos Económicos de ICE. 2018; 96: 9-34.

23

También podría gustarte