Está en la página 1de 10

“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
“ASUMIMOS COMPROMISOS Y ACUERDOS PARA UNA CONVIVENCIA
SALUDABLE EN LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD”
1. DATOS INFORMATIVOS.
 UGEL : Maynas.
 Distrito/lugar : Yaquerana – Colonia Angamos.
 Institución educativa : N° 60816 “Almirante Miguel Grau Seminario”
 Grado/sección : 1º y 2º Únicos
 Nivel/Ciclo : Secundaria/VI
 Directora : Lic. Patricia Ramírez Ríos.
 Docente : Lic. Lilibeth Rodríguez Alves
 Temporalización : INICIO: TERMINO:

2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.
En la comunidad de Colonia Angamos, distrito de Yaquerana, ante la situación que vivimos debido a la covid-19, las familias se están configurando en una nueva
organización a nivel de roles: cuidado de la salud, participación de todos sus miembros en las actividades domésticas y productivas, entre otros roles y
responsabilidades para ayudar a que los hijos continúen aprendiendo en casa. Al mismo tiempo, existe un potencial valioso en las formas de organización comunitaria
que permiten asumir compromisos y responsabilidades en la toma de decisiones adecuadas. Gracias a estas formas comunitarias de organización, se consiguen
mejoras para el bien común y a cada poblador le corresponderá asumir determinados compromisos y responsabilidades en beneficio de todos.

A partir de la situación presentada, se plantea las siguientes preguntas o retos: ¿Cuál es el rol que cumple tu familia para una convivencia saludable? ¿Qué acciones
realiza tu familia en base a la producción agrícola y el buen uso de los mismos?

Para elaborar los retos deberás realizar trípticos, con una secuencia lógica y temporal y con un lenguaje claro y sencillo, con información clasificada y sintetizada,
presentando un resumen y una conclusión.
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”

3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE.

Instrumentos
Competencia y Evidencias de Criterios de
Área Desempeños de
capacidades aprendizajes Evaluación
evaluación
Explica el mundo físico Elabora un cuadro
basándose en  Fundamenta su posición respecto a situaciones donde
la ciencia y la tecnología son cuestionadas por su Comprende y comparativo entre
conocimientos sobre los compara las
CIENCIA impacto en la sociedad y el ambiente, y explica cómo las técnicas de
seres vivos, materia y son una oportunidad para superar determinadas técnicas de cultivo
Y energía; biodiversidad cultivo
problemáticas sociales y ambientales. de su comunidad.
TECNOLOGI tierra y universo tradicionales y
 Explica cómo se relacionan los factores y elementos que
A  Comprende y usa generan la variedad climática que influye en el desarrollo de modernas. Portafolio
Analiza como el
conocimientos la diversidad de la vida en la Tierra. Elabora una
cambio climático
sobre los seres  Fundamenta su posición respecto a situaciones donde infografía sobre el Ficha de
afecta a la
vivos, materia y la ciencia y la tecnología son cuestionadas por su observación
agricultura. cambio climático y
energía; impacto en la sociedad y el ambiente, y explica cómo
biodiversidad tierra son una oportunidad para superar determinadas los efectos en la
y universo. problemáticas sociales y ambientales. Comprende y agricultura.
 Evalúa las analiza las Elabora un cuadro
implicancias del características de la comparativo entre
saber y del agricultura los tipos de
quehacer científico ecológica e agricultura ecológica
y tecnológico industrial. e industrial.

Enfoques Transversales Valores Actitudes

Enfoque ambiental Solidaridad planetaria y equidad - Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones
intergeneracional presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”

3. SECUENCIA DE ACTIVIDADES.

Actividad 1: Actividad 2:
TITULO: Comprendo las diversas técnicas de cultivo y sus efectos en el TITULO: Comprendo el cambio climático y sus efectos en la agricultura
medioambiente.
Propósito.: Propósito:
 Comprender y comparar las técnicas de cultivo a través del tiempo y del
avance científico.  Analizar y comprender como el cambio climático afecta a la agricultura.
 Explicar y sustentar mi opinión sobre las técnicas de cultivo de uso  Explicar y sustentar acuerdos y compromisos para adaptarse y mitigar
comunitario y su impacto en el medioambiente. los efectos del cambio climático en la agricultura

Actividad 3:

TITULO: comprende que la agricultura es una alternativa saludable y sostenible


Propósito:
 Comprender y analizar las caracteristicas de la agricultura ecológica en comparación con la agricultura industrial.
 Explicar y sustentar acuerdos y compromisos comunitarios para fomentar la agricultura ecológica.
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
“ASUMIMOS COMPROMISOS Y ACUERDOS PARA UNA CONVIVENCIA
SALUDABLE EN LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD”
1.- DATOS INFORMATIVOS.
 UGEL : Maynas.
 Distrito/lugar : Yaquerana – Colonia Angamos.
 Institución educativa : N° 60816 “Almirante Miguel Grau Seminario”
 Grado/sección : 3º y 4º Únicos
 Nivel/Ciclo : Secundaria/VI Y VII
 Directora : Lic. Patricia Ramírez Ríos.
 Docente : Lic. Lilibeth Rodríguez Alves
 Temporalización : INICIO: TERMINO:

2.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.


En la comunidad de Colonia Angamos, distrito de Yaquerana, ante la situación que vivimos debido a la covid-19, las familias se están configurando en una nueva
organización a nivel de roles: cuidado de la salud, participación de todos sus miembros en las actividades domésticas y productivas, entre otros roles y
responsabilidades para ayudar a que los hijos continúen aprendiendo en casa. Al mismo tiempo, existe un potencial valioso en las formas de organización comunitaria
que permiten asumir compromisos y responsabilidades en la toma de decisiones adecuadas. Gracias a estas formas comunitarias de organización, se consiguen
mejoras para el bien común y a cada poblador le corresponderá asumir determinados compromisos y responsabilidades en beneficio de todos.

A partir de la situación presentada, se plantea las siguientes preguntas o retos: ¿Cuál es el rol que cumple tu familia para una convivencia saludable y cual sería otra
alternativa para mejorarla? ¿Qué acciones realiza tu familia en base a la producción agrícola y el buen uso de los mismos y cuál es el cambio positivo que podemos
generar?
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”

Para elaborar los retos deberás realizar una infografía, de manera sencilla y clara, con elementos visuales relacionados al tema, considerando colores y creatividad y
originalidad con un lenguaje claro y sencillo, con información clasificada.
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”

3.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE.

Competencia y Evidencias de Criterios de Instrumentos


Área Desempeños
capacidades aprendizajes Evaluación de evaluación

Explica el mundo Describe las Elabora un cuadro


físico basándose en  Establece semejanzas y diferencias entre las estructuras que han funciones de los comparativo entre
conocimientos sobre desarrollado los diversos seres unicelulares y pluricelulares para organelos
CIENCIA realizar la función de locomoción. las funciones de
los seres vivos, celulares.
Y materia y energía; los organelos de la
TECNOLOGIA biodiversidad tierra y  Justifica los mecanismos de regulación en los sistemas (regulación de celula y los roles
Comprende el
universo temperatura, glucosa, hormonas, líquidos y sales) para conservar la que cumple su Portafolio
funcionamiento
 Comprende y usa homeostasis del organismo humano. del cerebro en el familia.
conocimientos control de las Ficha de
sobre los seres emociones Elabora un cuadro observación
vivos, materia y  Explica la transmisión de caracteres de progenitores a descendientes comparativo entre
energía; mediante los genes. Explica cómo se el cerebro límbico
biodiversidad transmite la
información y el cerebro
tierra y universo.
genética. reptiliano.
 Evalúa las
implicancias del
Elabora un cuadro
saber y del comparativo con
quehacer las caracteristicas
científico y hereditarias en su
tecnológico familia.
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”

Enfoques Transversales Valores Actitudes

Enfoque ambiental Solidaridad planetaria y equidad Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones
intergeneracional presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta

4.-. SECUENCIA DE ACTIVIDADES.

Actividad 1: Actividad 2:
TITULO: Comparo las funciones de los organelos en la célula con integrantes de TITULO: Investigo como mi organismo regula las emociones para mantener
la familia de nuestro hogar una convivencia saludable en el hogar.
Propósito.: Propósito:
 Comprender las funciones de los organelos y sus interrelación al interior de la  Comprende el funcionamiento del cerebro y en el control de emociones
célula, comparar los roles de los integrantes del hogar y expresarlo en un como parte del mantenimiento de una convivencia saludable en el
cuadro comparativo que muestre semejanzas entre el rol de los miembros del hogar, y elaborar un cuadro comparativo entre el cerebro límbico y
hogar y la función de los organelos celulares cerebro reptiliano, que te permita entender que te permita entender las
emociones por la corteza cerebral.
Actividad 3:

TITULO: Como se transmite los caracteres hereditarios en el núcleo familiar


Propósito:
 Explicar cómo se transmite la información genética con base en datos e información científica en mi familia y elaborar un cuadro comparativo de las
caracteristicas hereditarias de mi familia con las conclusiones de la información científica del ADN y los datos recogidos
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
“ASUMIMOS COMPROMISOS Y ACUERDOS PARA UNA CONVIVENCIA
SALUDABLE EN LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD”
1.- DATOS INFORMATIVOS.
 UGEL : Maynas.
 Distrito/lugar : Yaquerana – Colonia Angamos.
 Institución educativa : N° 60816 “Almirante Miguel Grau Seminario”
 Grado/sección : 5º Único
 Nivel/Ciclo : Secundaria/ VII
 Directora : Lic. Patricia Ramírez Ríos.
 Docente : Lic. Lilibeth Rodríguez Alves
 Temporalización : INICIO: TERMINO:

2.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.


En la comunidad de Colonia Angamos, distrito de Yaquerana, ante la situación que vivimos debido a la covid-19, las familias se están configurando en una nueva
organización a nivel de roles: cuidado de la salud, participación de todos sus miembros en las actividades domésticas y productivas, entre otros roles y
responsabilidades para ayudar a que los hijos continúen aprendiendo en casa. Al mismo tiempo, existe un potencial valioso en las formas de organización comunitaria
que permiten asumir compromisos y responsabilidades en la toma de decisiones adecuadas. Gracias a estas formas comunitarias de organización, se consiguen
mejoras para el bien común y a cada poblador le corresponderá asumir determinados compromisos y responsabilidades en beneficio de todos.

A partir de la situación presentada, se plantea las siguientes preguntas o retos: ¿Cuál es el rol que cumple tu familia para una convivencia saludable, cual sería otra
alternativa para mejorarla y como podría beneficiar a tu comunidad? ¿Qué acciones realiza tu familia en base a la producción agrícola y el buen uso de los mismos y
cuál es el cambio positivo que podemos generar? ¿Por qué creen hoy en día hay una necesidad de mejorar esta alternativa?

Para elaborar los retos deberás realizar un afiche sobre las actividades productivas y las formas de comercialización y los intercambios de productos, con un lenguaje
claro y sencillo, empleando textos discontinuos con información clasificada.
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”

3.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE.

Competencia y Evidencias de Criterios de Instrumentos


Área Desempeños
capacidades aprendizajes Evaluación de evaluación

Explica el mundo Comprende el Elabora una lista


físico basándose en impacto de la de practicas
 Fundamenta las implicancias éticas, sociales y ambientales del
CIENCIA conocimientos sobre agricultura
conocimiento científico y de las tecnologías en la cosmovisión y en la agrícolas y las
los seres vivos, forma de vida de las personas.
ecológica como
Y materia y energía; actividad compara con las
TECNOLOGIA biodiversidad tierra y productiva practicas
universo ecológicas Portafolio
 Fundamenta las relaciones entre los factores físicos y químicos que
 Comprende y usa intervienen en los fenómenos y situaciones que amenazan la Comprende la
conocimientos sostenibilidad de la biósfera, y evalúa la pertinencia científica de los importancia de Elabora una lista Ficha de
sobre los seres acuerdos y mecanismos de conservación y adaptación al cambio reducir la huella de acciones para observación
climático para el desarrollo sostenible. de carbono.
vivos, materia y implementar
energía;
medidas para
biodiversidad
reducir gases del
tierra y universo.
efecto invernadero.
 Evalúa las
implicancias del
saber y del
quehacer
científico y
tecnológico
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”

Enfoques Transversales Valores Actitudes

Enfoque ambiental Solidaridad planetaria y equidad Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones
intergeneracional presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta

4.-. SECUENCIA DE ACTIVIDADES.

Actividad 1: Actividad 2:
TITULO: Averiguo sobre la productividad de la agricultura ecológica en el TITULO: Investigo sobre la reducción de la huella de carbono y como esta
desarrollo sostenible de mi familia y mi comunidad influye en una convivencia saludable.
Propósito.: Propósito:
 Comprender el impacto de la agricultura ecológica como actividad sostenible  Comprender la importancia de reducir la huella de carbono para
en mi familia y comunidad. aminorar el impacto ambiental.
 Valorar las técnicas ancestrales de agricultura ecológica para contribuir al  Fundamentar que la convivencia saludable depende de las actividades
desarrollo sostenible. de reducción de la huella de carbono en la comunidad.

También podría gustarte