Está en la página 1de 84

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA DE APLICACIÓN

“HNO. VICTORINO ELORZ GOICOECHEA”


CAJAMARCA

PROYECTO EDUCATIVO
INSTITUCIONAL

2021 - 2024

Cajamarca
Página 1 de 84
RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 02- I.E.P.A. “Hno. V.E.G.

Cajamarca, 31 de Marzo de 2021

CONSIDERANDO:
Que, el artículo 25°de la Ley General de Educación Nº 28044, referida al proceso pedagógico en su
inciso i ) dispone: diseñar y poner en práctica procesos e instrumentos de gestión pedagógica.
Que, dada la naturaleza del Proyecto Educativo Institucional (PEI) como instrumento de gestión de
mediano y largo plazo en la que se define y articula las principales actividades pedagógicas,
institucionales y administrativas, es conveniente elaborar y reajustar según sea el caso periódicamente
con la participación de la Comunidad Educativa de la : I.E.P.A. “Hno. Victorino Elorz Goicoechea”
Cajamarca

De conformidad con lo dispuesto de la Ley General de EducaciónNº28044, su reglamento; y demás


normas vigentes.

SERESUELVE:
Primero: APROBAR el Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la: I.E.P.A. “Hno. Victorino
Elorz Goicoechea” provincia y regiòn de Cajamarca, jurisdicción de la Unidad de
Gestión Educativa Local de Cajamarca.

Segundo: DISPONER que la Comunidad Educativa de los Niveles Inicial, Primaria y Secundaria
de nuestra Institución Educativa tenga en cuenta las orientaciones que ella contiene,
para desarrollar las actividades técnico-pedagógicas, institucionales y
administrativas.

REGISTRESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE

Página 2 de 84
PRESENTACIÓN

La era de la incertidumbre y competitividad en la que nos encontramos, requiere la participación de


todos los sectores vinculados al Estado; en este sentido, nuestro sistema educativo trata de viabilizar
una serie de propuestas que invitan a desarrollar una educación de calidad; es por eso que la Institución
Educativa Pública de Aplicación “Hno. Victorino Elorz Goicoechea” de Cajamarca, ha creído
conveniente presentar una propuesta nacida de la realidad con sus propias características, expresadas
en el Proyecto Educativo Institucional (PEI), intitulado “Educando en valores formamos ciudadanos
que el mundo necesita”, busca orientar a nuestra Institución a mejores rumbos, donde docentes,
alumnos, padres de familia y directivos con un ideal común mostremos nuestras potencialidades
pedagógicas y podamos expresar con orgullo, ser el reflejo del Instituto Superior Estatal Pedagógico
“Hno. Victorino Elorz Goicoechea” de la ciudad de Cajamarca.

El presente Proyecto Educativo Institucional está estructurado en tres secciones básicas: la primera
referida a la Identificación de la Institución Educativa, donde se presenta los datos generales, los
principios de la educación y la visión compartida de la comunidad educativa. La segunda contiene el
Análisis Situacional, en cuanto a los resultados obtenidos por la IE, así como la revisión de su
funcionamiento y su vinculación con su entorno y la última sesión contempla la Propuesta de gestión
centrada en los aprendizajes, donde se presenta los objetivos estratégicos a cuatro años y la
planificación para su logro.

Debemos reconocer el esfuerzo desplegado por cada un de los actores de la educación que participaron
en su elaboración. Así como el compromiso mostrado, que nos ha permitido trazar nuevas rutas para
encaminar la vida institucional.

La Comisión

Página 3 de 84
I. DATOS INFORMATIVOS
1. Sede Central : Ministerio de Educación
2. Sede Regional : DRE - CAJAMARCA
3. UGEL : CAJAMARCA
4. Institución Educativa : I.E.P.A. “Hno. Victorino Elorz Goicoechea”
5. Código de Inicial : 1626936
6. Código de Primaria : 1627041
7. Código de Secundaria : 1627058
8. Código de local : 093853
9. Documento legal de creación : RDR N° 1519 – ED- CAJAMARCA
10. Ubicación geográfica :
10.1. Región : Cajamarca
10.2. Provincia : Cajamarca
10.3. Distrito : Cajamarca
10.4. Dirección : Av. El Maestro Nº 290
Jr. Ortiz Sánchez S/N – Urb. Toribio Casanova.
11. Niveles Educativos : Inicial – Primaria - Secundaria
12. Modalidad : Educación Básica Regular.
13. Secciones : 04 inicial, 07 primaria y 08 secundaria
14. Turno : Mañana –Tarde
15. Local : Propio
16. Personal Directivo y Jerárquico
16.1. Director General : Martín Vergara Abanto
16.2. Jefe Unidad Académica :
16.3. Director IEPA “HNO. V. E. G.” : Willans Edin Salas Ríos
17. Alcance temporal : 2021 – 2024
18. Población involucrada en el Proyecto Educativo Institucional:
18.1. Inicial : 100 estudiantes
18.2. Primaria : 100 estudiantes
18.3. Secundaria : 100 estudiantes
19. Profesores de Aula :

Página 4 de 84
N° NOMBRES Y APELLIDOS NIVEL

01 Susana del Pilar Cabanillas Marín Inicial

02 Vicky Margarita Oliva Linares Inicial

03 Lurdes Anita Ortíz Cabanillas Inicial

04 Berta Ramos Pastor Inicial

05 Sonia Isabel Sajami Valles Primaria

06 Sonia Elizabeth Casanova Ocas Primaria

07 María Edita Cojal Chávez Primaria

08 Víctor Ventura Arévalo Primaria

09 Adriana Johanson Peláez Primaria

10 Wilder Fernando Sánchez García Primaria

11 Willy Salaz Ríos Primaria

12 Carlos Castañeda Alvarez Secundaria

13 Richar Muñoz Vásquez Secundaria

14 Fátima Cruz Díaz Secundaria

15 José Rojas Casas Secundaria

16 Lidia Vásquez Rubio Secundaria

17 Julio César Malca Herrera Secundaria

18 Isabel Arana Fernández Secundaria

19 Moisés Limay Marchena Secundaria

20 Mariela Bautista Cacho Secundaria

Página 5 de 84
II. IDENTIDAD

¿Quiénes somos?

Somos una Institución Educativa de zona urbana del distrito de Cajamarca, que brindamos un
servicio educativo a estudiantes de los niveles Inicial, Primaria y Secundaria. Nuestros
estudiantes hablan el castellano, y proviene de familias que se dedican a diferentes actividades
económicas, así como (comerciantes, agricultores, artesanos, etc.) como también son
profesionales en diferentes carreras. Casi toda nuestra comunidad educativa pertenece a la
región Cajamarca.
La IEPA “Hno. Victorino Elorz Goicoechea” de la ciudad de Cajamarca, se ubica dentro
del ámbito del centro histórico, en la avenida El maestro, la cual es muy transitada por
vehículos y peatones. Cajamarca es una ciudad pujante en permanente crecimiento,
ubicada al noroeste del valle del mismo nombre; donde gran parte de su población
provienen de otros distritos, provincias y regiones. Estos llegaron en oleadas
consecutivas aproximadamente en la década de 1990 en adelante, debido al auge de
la minería principalmente, incrementando el crecimiento urbano y poblacional, tal es
así que según datos del INEI (2017) la ciudad tiene aproximadamente 220 mil
habitantes. A la par se incrementaron las actividades comerciales, cuya evidencia es
la existencia de tres grandes centros comerciales, y gran cantidad de medianos y
pequeños negocios que ofrecen bienes y servicios de todo tipo. La actividad
agropecuaria sigue siendo importante, existiendo dos importantes plantas de
procesamiento lechero (Nestlé y Gloria) y numeroso medianos y pequeños
productores de lácteos. En los alrededores de la ciudad se practica la agricultura y
horticultura, generalmente de autoconsumo. Se practica fiestas costumbristas como
carnaval (la más importante a nivel de la región), fiestas patronales y aniversarios,
donde se observa importante participación de la población; lo mismo ocurre en las
fiestas navideñas o fiestas patrias que más se distinguen por su movimiento
económico comercial. El turismo es una actividad importante por los atractivos
naturales y arqueológicos que posee la región, lo cual ha permitido el desarrollo de
actividades conexas como la hotelería, hospedajes y restaurantes de todo nivel.
Las familias de esta comunidad educativa se caracterizan en su mayoría por ser gente de bajos
recursos económicos, realizando trabajos eventuales en casa y negocio ambulatorio. En esta
comunidad la mayoría de familias son cristianos (católicos evangélicos), es por ello que continúan
participando en actividades religiosas como la semana santa, Corpus Christi, el señor de los
Milagros y el aniversario de la Virgen de los Dolores; fiestas tradicionales como los carnavales;
además, las fiestas patrias, aniversario de la institución etc.

Contamos con estudiantes con múltiples habilidades artísticas (música y danza), deportivas y
recreativas participando con entusiasmo y dinamismo.

Página 6 de 84
Nuestra Institución Educativa, es el Centro de Aplicación del Instituto Superior de Educación
Público “Hno. Victorino Elorz Goicoechea” y cuenta con 2 ambientes por separado. El primero
ubicado en las instalaciones de nuestra institución central, albergando a estudiantes de primaria
y secundaria y el segundo ubicado en la urbanización Toribio Casanova, acogiendo a estudiantes
del nivel Inicial.

Como institución educativa que forma parte del Instituto Superior Educación Público “Hno.
Victorino Elorz Goicoechea”, dispone de laboratorios de química, biología, física, matemática
y laboratorios de computación e informática. Ofrece servicio psicológico y psicopedagógico que
atiende a los adolescentes que allí se educan, como a los padres de familia mediante talleres de
educación para padres y atención personalizada. Buscamos desarrollar el lema: “Educando en
valores formamos ciudadanos que el mundo necesita”

El presente Proyecto Educativo Institucional es producto de la participación del director,


Coordinadores, docentes, estudiantes, padres y madres de familia; que de manera organizada
nos proponemos mejorar la práctica educativa, basada en los intereses y necesidades de los
estudiantes de la educación básica regular a la que atendemos en la Institución Educativa de
Aplicación “Hno. Victorino Elorz Goicoechea”; en los niveles de inicial, primaria y secundaria
del distrito Cajamarca.

El presente documento consta de componentes los cuales son: Identificación de la Institución


Educativa, Análisis Situacional y Propuesta de gestión centrada en los aprendizajes, donde
se presenta los objetivos estratégicos a cuatro años y la planificación para su logro.

➢ Identidad. Incluye la misión, la visión, los principios y/o valores de la I.E.P.A. dirigida
hacia el logro de los aprendizajes de los y las estudiantes y a asegurar su acceso y
permanencia en la Institución educativa. Esta realidad la tendremos que transformar en
un mediano y largo plazo

➢ Análisis situacional. – En este componente identificaremos nuestra realidad, la cual


tenemos que mejorarla a través de actividades pedagógicas involucrando al director,
coordinadores, docentes, estudiantes, padres y madres de familia. Expresa los rasgos y
características peculiares de nuestra institución permitiéndonos distinguirnos de las
demás, a través de su realidad, fortalezas, debilidades, necesidades e intereses que

Página 7 de 84
identifiquemos en nuestra comunidad educativa. Los cuales los utilizaremos
pedagógicamente como situaciones retadoras o actividades desafiantes, para un
aprendizaje por competencias.

Nuestra propuesta pedagógica tiene como protagonistas de su aprendizaje a


los propios estudiantes quienes, de manera colaborativa, construyen sus
aprendizajes con estrategias innovadoras y basadas en la investigación. Se
toma en cuenta sus características culturales y lingüísticas y se desarrollan y
evalúan competencias que parten de los saberes y valores de la cultura local y los articulan
con nuevos conocimientos.

➢ Propuesta de gestión Escolar Centrada en los Aprendizajes. Es el componente


fundamental de nuestro Proyecto Educativo Institucional, ya que nos permitirá la
trascendencia de nuestra institución hacia el ámbito distrital, provincial, regional y
nacional. Poniendo de manifiesto la intencionalidad del PEI, a través del Proyecto
Curricular Institucional diversificado, apoyado en las concepciones sobre los aprendizajes
de los estudiantes, principios psicopedagógicos y apuntando al perfil de egreso del
estudiante.

En el nuevo emprendimiento por mejorar la calidad educativa se implementará la Gestión


por Procesos como nuevo modelo de gestión Escolar, como el proceso de Dirección y
Liderazgo, desarrollo pedagógico, convivencia escolar y soporte al funcionamiento a la
Institución Educativa, considerándolo como una propuesta a la acción educativa.

2.1. VISIÓN
ISEP “HNO. VEG”
En el año 2021 somos un Instituto Superior de Educación Público acreditado,
coprotagónico del desarrollo social, con un modelo educativo socio histórico, científico y
humanista, que responde a las demandas globales, basado en una organización cohesionada
y profesionalista, que practica el respeto, la solidaridad, la honestidad, la tolerancia y el
cuidado del medio ambiente; y ofrece un servicio educativo de calidad y exigencia
académica, que forma profesionales investigadores e innovadores competentes en educación
y técnicos.

Página 8 de 84
IEPA “HNO. VEG”
La IEPA. “Hno. Victorino Elorz Goicoechea” de Cajamarca, al año 2021 logrará,
consolidar su liderazgo en la formación de estudiantes creativos e innovadores, dispuestos
a involucrarse en los cambios sociales y en los avances científico–tecnológicos, a través de
una práctica de principios fundamentales como el respeto a la vida, y la democracia.

2.2. MISIÓN
ISEP “HNO. VEG”
Somos una Institución de Educación Superior Pública que asume un rol
organizacional colaborativo, en permanente actualización, con alianzas estratégicas y
autogestión de recursos, enmarcados en los estándares de calidad y valores éticos; dedicada
a la formación integral de profesionales de la educación y técnicos, que enfrentan los retos
de la realidad cambiante, en respuesta a las demandas globales.

IEPA “HNO. VEG”


Somos una Institución Educativa de Aplicación que es parte del ISP “Hno Victorino
Elorz Goicoechea” que aporta a la formación integral de adolescentes, al fortalecer y
desarrollar competencias que le permitan insertarse de manera pertinente en el entorno
local, regional y nacional, con actitud crítica, humanista y capacidad científico-tecnológica,
con conocimientos actualizados y contextualizados, práctica de valores y respeto al medio
ambiente.

Página 9 de 84
2.3. VALORES

PRINCIPIO DE LA EDUCACIÓN PERUANA DESCRIPCIÓN

La ética, que inspira una educación promotora de los valores de paz,


solidaridad, justicia, libertad, honestidad, tolerancia, responsabilidad, trabajo,
verdad y pleno respeto a las normas de convivencia; que fortalece la conciencia
moral individual y hace posible una sociedad basada en el ejercicio permanente
de la responsabilidad ciudadana.

La equidad, que garantiza a todos iguales oportunidades de acceso,


permanencia y trato en un sistema educativo de calidad.

La interculturalidad, que asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y


lingüística del país, y encuentra en el reconocimiento y respeto a las
diferencias, así como en el mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje del
otro, sustento para la convivencia armónica y el intercambio entre las diversas
culturas del mundo.

La calidad, que asegura condiciones adecuadas para una educación integral,


pertinente, abierta, flexible y permanente.

Página 10 de 84
La democracia, que promueve el respeto irrestricto a los derechos humanos, la
libertad de conciencia, pensamiento y opinión, el ejercicio pleno de la
ciudadanía y el reconocimiento de la voluntad popular; y que contribuye a la
tolerancia mutua en las relaciones entre las personas y entre mayorías y
minorías así como al fortalecimiento del Estado de Derecho.

La inclusión, que incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales


excluidos, marginados y vulnerables, especialmente en el ámbito rural, sin
distinción de etnia, religión, sexo u otra causa de discriminación,
contribuyendo así a la eliminación de la pobreza, la exclusión y las
desigualdades.

La conciencia ambiental, que motiva el respeto, cuidado y conservación del


entorno natural como garantía para el desenvolvimiento de la vida.

La creatividad y la innovación, que promueven la producción de nuevos


conocimientos en todos los campos del saber, el arte y la cultura.

Página 11 de 84
III. PROPUESTA PEDAGÓGICA
La propuesta pedagógica de la I.E.P.A. “Hno. Victorino Elorz Goicoechea” será
el componente organizador que articula y otorga significado a todo el quehacer de
la Institución Educativa concretizando la intencionalidad del PEI.

En tal sentido, podemos afirmar que la propuesta pedagógica es el conjunto de


definiciones sobre el proceso de aprendizaje-enseñanza y los criterios comunes de
acción pedagógica en el currículo. Explica las intenciones educativas y sirve de
guía para orientar los procesos de enseñanza y aprendizaje que se dará en la
I.E.P.A. “HNO.V.E.G”. Favorece las interacciones entre los actores educativos,
teniendo como eje central de dichas interacciones al estudiante.

Nuestra propuesta pedagógica concretiza el proceso de diversificación curricular


a partir de la contextualización y adecuación de los aprendizajes propuestos en el
currículo (Nacional, Regional y Local), en función a las necesidades,
características y expectativas de los estudiantes y la comunidad educativa, los
cuales se expresan en el Proyecto Curricular Institucional (PCI).

La importancia de la propuesta pedagógica es que:

Posibilita a nuestra Institución Educativa definir de manera colegiada el conjunto


de principios y acciones pedagógicas que concretizan la intencionalidad de
nuestro PEI para lograr la finalidad una formación integral de los estudiantes.

Articula acuerdos y criterios que orientan las decisiones que deberá tomar el
cuerpo de docentes, para trabajar de forma coordinada a fin de dar respuesta a las
demandas específicas identificadas en el diagnóstico.
Proporciona un marco orientador a la Institución Educativa para una actuación
coordinada a fin de responder con pertinencia y calidad a las necesidades y
características de los estudiantes e ir construyendo una cultura organizacional en
el marco de unos valores, principios y una visión compartida.

La propuesta pedagógica de la IEP.A. “HNO. V.E.G.”, contiene un conjunto de


elementos los cuales se puede destacar a los siguientes:

Página 12 de 84
• Las concepciones sobre los aprendizajes de los estudiantes
• Los Principios psicopedagógicos
• Los Perfiles de los actores educativos
• La Diversificación curricular
• La implementación, ejecución evaluación curricular

3.1. CONCEPCIONES SOBRE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE.

En este último siglo diversas teorías han intentado explicar cómo aprendemos; son
teorías descriptivas que presentan planteamientos muy diversos, pero en todas ellas
aún podemos encontrar algunas perspectivas clarificadoras de estos procesos tan
complejos. Destacamos aquí los siguientes:

Página 13 de 84
CONCEPCIONES SOBRE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE
CONCEPCIONES LEYES, PROPUESTAS...
La perspectiva conductista. Desde la - Condicionamiento operante. Formación de reflejos condicionados mediante
perspectiva conductista, formulada por mecanismos de estímulo-respuesta-refuerzo: las acciones que obtienen un refuerzo
B.F.Skinner hacia mediados del siglo XX y positivo tienden a ser repetidas.
que arranca de los estudios psicológicos de
Pavlov sobre condicionamiento y de los - Ensayo y error con refuerzos y repetición.
trabajos de Thorndike sobre el refuerzo,
intenta explicar el aprendizaje a partir de - Asociacionismo: los conocimientos se elaboran estableciendo asociaciones entre los
unas leyes y mecanismos comunes para estímulos que se captan. Memorización mecánica. - Enseñanza programada. Resulta
todos los individuos. especialmente eficaz cuando los contenidos están muy estructurados y secuenciados y se
precisa un aprendizaje memorístico. Su eficacia es menor para la comprensión de
procesos complejos y la resolución de problemas no convencionales.
Teoría del procesamiento de la - Captación y filtro de la información a partir de las sensaciones y percepciones
información. La teoría del procesamiento obtenidas al interactuar con el medio.
de la información, influida por los estudios
cibernéticos de los años cincuenta y - Almacenamiento momentáneo en los registros sensoriales y entrada en la memoria a
sesenta, presenta una explicación sobre los corto plazo, donde, si se mantiene la actividad mental centrada en esta información, se
procesos internos que se producen durante realiza un reconocimiento y codificación conceptual.
el aprendizaje. Sus planteamientos básicos,
en líneas generales, son ampliamente - Organización y almacenamiento definitivo en la memoria a largo plazo, donde el
aceptados. Considera las siguientes fases conocimiento se organiza en forma de redes. Desde aquí la información podrá ser
principales: recuperada cuando sea necesario.
Aprendizaje por descubrimiento. La - Experimentación directa sobre la realidad, aplicación práctica de los conocimientos y
perspectiva del aprendizaje por su transferencia a diversas situaciones.
descubrimiento, desarrollada por J. Bruner,
atribuye una gran importancia a la actividad - Aprendizaje por penetración comprensiva. El alumno experimentando descubre y
directa de los estudiantes sobre la realidad. comprende lo que es relevante, las estructuras.

- Práctica de la inducción: de lo concreto a lo abstracto, de los hechos a las teorías.

Página 14 de 84
- Utilización de estrategias heurísticas, pensamiento divergente.

- Currículum en espiral: revisión y ampliación periódica de los conocimientos


adquiridos.
Aprendizaje significativo (D. Ausubel, J. - Condiciones para el aprendizaje:
Novak) postula que el aprendizaje debe ser ... significabilidad lógica (se puede relacionar con conocimientos previos)
significativo, no memorístico, y para ello ... significabilidad psicológica (adecuación al desarrollo del alumno)
los nuevos conocimientos deben ... actitud activa y motivación.
relacionarse con los saberes previos que
posea el aprendiz. Frente al aprendizaje por - Relación de los nuevos conocimientos con los saberes previos. La mente es como una
descubrimiento de Bruner, defiende el red proposicional donde aprender es establecer relaciones semánticas.
aprendizaje por recepción donde el profesor
estructura los contenidos y las actividades a - Utilización de organizadores previos que faciliten la activación de los conocimientos
realizar para que los conocimientos sean previos relacionados con los aprendizajes que se quieren realizar.
significativos para los estudiantes.
- Diferenciación-reconciliación integradora que genera una memorización
comprensiva.

- Funcionalidad de los aprendizajes, que tengan interés, se vean útiles.


Psicología cognitivista. El cognitivismo - El aprendizaje es un proceso activo. El cerebro es un procesador paralelo, capaz de tratar
(Merrill, Gagné...), basado en las teorías del con múltiples estímulos. El aprendizaje tiene lugar con una combinación de fisiología y
procesamiento de la información y emociones. El desafío estimula el aprendizaje, mientras que el miedo lo retrae.
recogiendo también algunas ideas
conductistas (refuerzo, análisis de tareas) y - Condiciones internas que intervienen en el proceso: motivación, captación y
del aprendizaje significativo, aparece en la comprensión, adquisición, retención.
década de los sesenta y pretende dar una
explicación más detallada de los procesos Posteriormente cuando se haga una pregunta al estudiante se activarán las
de aprendizaje, distingue: fases: recuerdo, generalización o aplicación (si es el caso) y ejecución (al dar la
respuesta, que si es acertada dará lugar a un refuerzo)

Página 15 de 84
- Condiciones externas: son las circunstancias que rodean los actos didácticos y que el
profesor procurará que favorezcan al máximo los aprendizajes.
Constructivismo. J. Piaget, en sus estudios - Considera tres estadios de desarrollo cognitivo universales: sensoriomotor, estadio
sobre epistemología genética, en los que de las operaciones concretas y estadio de las operaciones formales. En todos ellos la
determina las principales fases en el actividad es un factor importante para el desarrollo de la inteligencia.
desarrollo cognitivo de los niños, elaboró
un modelo explicativo del desarrollo de la - Construcción del propio conocimiento mediante la interacción constante con el
inteligencia y del aprendizaje en general a medio. Lo que se puede aprender en cada momento depende de la propia capacidad
partir de la consideración de la adaptación cognitiva, de los conocimientos previos y de las interacciones que se pueden establecer
de los individuos al medio. con el medio. En cualquier caso, los estudiantes comprenden mejor cuando están
envueltos en tareas y temas que cautivan su atención.

- Reconstrucción de los esquemas de conocimiento. El desarrollo y el aprendizaje se


produce a partir de la secuencia: equilibrio - desequilibrio – reequilibrio (que supone
una adaptación y la construcción de nuevos esquemas de conocimiento).

Aprender no significa ni reemplazar un punto de vista (el incorrecto) por otro (el
correcto), ni simplemente acumular nuevo conocimiento sobre el viejo, sino más bien
transformar el conocimiento. Esta transformación, a su vez, ocurre a través del
pensamiento activo y original del aprendiz. Asi pues, la educación constructivista implica
la experimentación y la resolución de problemas y considera que los errores no son
antitéticos del aprendizaje sino más bien la base del mismo.

Página 16 de 84
Socio-constructivismo. Basado en muchas - Importancia de la interacción social. Aprender es una experiencia social donde el
de las ideas de Vigotski, considera también contexto es muy importante y el lenguaje juega un papel básico como herramienta
los aprendizajes como un proceso personal mediadora, no solo entre profesores y alumnos, sino también entre estudiantes, que así
de construcción de nuevos conocimientos a aprenden a explicar, argumentar... Aprender significa "aprender con otros", recoger
partir de los saberes previos (actividad también sus puntos de vista. La socialización se va realizando con "otros" (iguales o
instrumental), pero inseparable de la expertos).
situación en la que se produce. Enfatiza en
los siguientes aspectos: - Incidencia en la zona de desarrollo próximo, en la que la interacción con los
especialistas y con los iguales puede ofrecer un "andamiaje" donde el aprendiz puede
apoyarse.

Actualmente el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje situado, que destaca que


todo aprendizaje tiene lugar en un contexto en el que los participantes negocian los
significados, recogen estos planteamientos. El aula debe ser un campo de interacción de
ideas, representaciones y valores. La interpretación es personal, de manera que no hay
una realidad compartida de conocimientos. Por ello, los alumnos individualmente
obtienen diferentes interpretaciones de los mismos materiales, cada uno construye
(reconstruye) su conocimiento según sus esquemas, sus saberes y experiencias previas su
contexto...

Página 17 de 84
3.2. LOS PRINCIPIOS PSICOPEDAGÓGICOS.

En la Educación Básica Regular, las decisiones sobre el currículo se han tomado sobre
la base de los aportes teóricos de las corrientes cognitivas y sociales del aprendizaje;
las cuales sustentan el enfoque pedagógico, que se expresa a continuación:

Principio de construcción de los propios aprendizajes: El aprendizaje es un proceso


de construcción: interno, activo, individual e interactivo con el medio social y natural.
Los estudiantes, para aprender, utilizan estructuras lógicas que dependen de variables
como los aprendizajes adquiridos anteriormente y el contexto socio cultural,
geográfico, lingüístico y económico - productivo.

Principio de necesidad del desarrollo de la comunicación y el acompañamiento en


los aprendizajes: La interacción entre el estudiante y sus docentes, sus pares y su
entorno, se produce, sobre todo, a través del lenguaje; recogiendo los saberes de los
demás y aportando ideas y conocimientos propios que le permiten ser consiente qué y
cómo está aprendiendo y, a su vez, desarrollar estrategias para seguir en un continuo
aprendizaje. Este intercambio lo lleva a reorganizar las ideas y le facilita su desarrollo.
Por ello, se han de propiciar interacciones ricas, motivadoras y saludables en las aulas;
así como situaciones de aprendizaje adecuadas para facilitar la construcción de los
saberes, proponer actividades variadas y graduadas, orientar y conducir las prácticas,
promover la reflexión y ayudar a que los estudiantes elaboren sus propias conclusiones,
de modo que sean capaces de aprender a aprender y aprender a vivir juntos.

Principio de significatividad de los aprendizajes: El aprendizaje significativo es


posible si se relacionan los nuevos conocimientos con los que ya se poseen, pero
además si se tienen en cuenta los contextos, la realidad misma, la diversidad en la cual
está inmerso el estudiante. Los aprendizajes deben estar interconectados con la vida
real y las prácticas sociales de cada cultura. Si el docente logra hacer que el aprendizaje
sea significativo para los estudiantes, hará posible el desarrollo de la motivación para
aprender y la capacidad para desarrollar nuevos aprendizajes y promover la reflexión
sobre la construcción de los mismos. Se deben ofrecer experiencias que permitan
aprender en forma profunda y amplia, para ello es necesario dedicar tiempo a lo
importante y enseñar haciendo uso de diversas metodologías; mientras más sentidos

Página 18 de 84
puestos en acción, mayores conexiones que se pueden establecer entre el aprendizaje
anterior y el nuevo.

Principio de organización de los aprendizajes: Las relaciones que se establecen


entre los diferentes conocimientos se amplían a través del tiempo y de la oportunidad
de aplicarlos en la vida, lo que permite establecer nuevas relaciones con otros
conocimientos y desarrollar la capacidad para evidenciarlas.

Los aprendizajes se dan en los procesos pedagógicos, entendidos como las


interacciones en las sesiones de enseñanza y aprendizaje; en estos procesos hay que
considerar que tanto el docente como los estudiantes portan en sí la influencia y los
condicionamientos de su salud, de su herencia, de su propia historia, de su entorno
escolar, sociocultural, ecológico, ambiental y mediático; estos aspectos intervienen en
el proceso e inciden en los resultados de aprendizaje, por ello la importancia de
considerarlos en la organización de los aprendizajes.

Principio de integralidad de los aprendizajes: Los aprendizajes deben abarcar el


desarrollo integral de los estudiantes, de acuerdo con las características individuales
de cada persona. Por ello, se debe propiciar la consolidación de las capacidades
adquiridas por los estudiantes en su vida cotidiana y el desarrollo de nuevas
capacidades a través de todas las áreas del currículo. En este contexto, es
imprescindible también el respeto de los ritmos individuales, estilos de aprendizaje y
necesidades educativas especiales de los estudiantes, según sea el caso.

Principio de evaluación de los aprendizajes: La metacognición y la evaluación en


sus diferentes formas; sea por el docente, el estudiante u otro agente educativo; son
necesarias para promover la reflexión sobre los propios procesos de enseñanza y
aprendizaje. Los estudiantes requieren actividades pedagógicas que les permitan
reconocer sus avances y dificultades; acercarse al conocimiento de sí mismos;
autoevaluarse analizando sus ritmos, características personales, estilos; aceptarse y
superarse permanentemente, para seguir aprendiendo de sus aciertos y errores.
Aprenden a ser y aprenden a hacer.

Página 19 de 84
3.3. LOS PERFILES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS.

3.3.1. PERFIL DE EGRESO DE LOS ESTUDIANTES.


El Perfil de egreso de la Educación Básica es el siguiente:

• El estudiante se reconoce como persona valiosa y se identifica con su


cultura en diferentes contextos.

El estudiante valora, desde su individualidad e interacción con su entorno


sociocultural y ambiental, sus propias características generacionales, las
distintas identidades que lo definen, y las raíces históricas y culturales que le
dan sentido de pertenencia. Toma decisiones con autonomía, cuidando de sí
mismo y de los otros, procurando su bienestar y el de los demás.

Asume sus derechos y deberes. Reconoce y valora su diferencia y la de los


demás. Vive su sexualidad estableciendo vínculos afectivos saludables.

• El estudiante propicia la vida en democracia a partir del


reconocimiento de sus derechos y deberes y de la comprensión de los
procesos históricos y sociales de nuestro país y del mundo.

El estudiante actúa en la sociedad promoviendo la democracia como forma


de gobierno y como un modo de convivencia social; también, la defensa y el
respeto a los derechos humanos y deberes ciudadanos. Reflexiona
críticamente sobre el rol que cumple cada persona en la sociedad y aplica en
su vida los conocimientos vinculados al civismo, referidos al funcionamiento
de las instituciones, las leyes y los procedimientos de la vida política. Analiza
procesos históricos, económicos, ambientales y geográficos que le permiten
comprender y explicar el contexto en el que vive y ejercer una ciudadanía
informada. Interactúa de manera ética, empática, asertiva y tolerante.
Colabora con los otros en función de objetivos comunes, regulando sus
emociones y comportamientos, siendo consciente de las consecuencias de su
comportamiento en los demás y en la naturaleza.

Asume la interculturalidad, la equidad de género y la inclusión como formas


de convivencia para un enriquecimiento y aprendizaje mutuo. Se relaciona
armónicamente con el ambiente, delibera sobre los asuntos públicos,
sintiéndose involucrado como ciudadano, y participa de manera informada

Página 20 de 84
con libertad y autonomía para la construcción de una sociedad justa,
democrática y equitativa.

• El estudiante practica una vida activa y saludable para su bienestar,


cuida su cuerpo e interactúa respetuosamente en la práctica de distintas
actividades físicas, cotidianas o deportivas.

El estudiante tiene una comprensión y conciencia de sí mismo, que le permite


interiorizar y mejorar la calidad de sus movimientos en un espacio y tiempo
determinados, así como expresarse y comunicarse corporalmente. Asume un
estilo de vida activo, saludable y placentero a través de la realización de
prácticas que contribuyen al desarrollo de una actitud crítica hacia el cuidado
de su salud y a comprender cómo impactan en su bienestar social, emocional,
mental y físico. Demuestra habilidades sociomotrices como la resolución de
conflictos, pensamiento estratégico, igualdad de género, trabajo en equipo y
logro de objetivos comunes, entre otros.

• El estudiante aprecia manifestaciones artístico-culturales para


comprender el aporte del arte a la cultura y a la sociedad, y crea
proyectos artísticos utilizando los diversos lenguajes del arte para
comunicar sus ideas a otros.

El estudiante interactúa con diversas manifestaciones artístico- culturales,


desde las formas más tradicionales hasta las formas emergentes y
contemporáneas, para descifrar sus significados y comprender la
contribución que hacen a la cultura y a la sociedad. Asimismo, usa los
diversos lenguajes de las artes para crear producciones individuales y
colectivas, interpretar y reinterpretar las de otros, lo que le permite comunicar
mensajes, ideas y sentimientos pertinentes a su realidad personal y social.

• El estudiante se comunica en su lengua materna, en castellano como


segunda lengua3 y en inglés como lengua extranjera de manera asertiva
y responsable para interactuar con otras personas en diversos contextos
y con distintos propósitos.

El estudiante usa el lenguaje para comunicarse según sus propósitos en


situaciones distintas, en las que se producen y comprenden diversos tipos de
textos. Emplea recursos y estrategias en su comunicación oral, escrita,

Página 21 de 84
multimodal o en sistemas alternativos y aumentativos como el braille. Utiliza
el lenguaje para aprender, apreciar manifestaciones literarias, desenvolverse
en distintos contextos socioculturales y contribuir a la construcción de
comunidades interculturales, democráticas e inclusivas.

• El estudiante indaga y comprende el mundo natural y artificial


utilizando conocimientos científicos en diálogo con saberes locales para
mejorar la calidad de vida y cuidando la naturaleza.

El estudiante indaga sobre el mundo natural y artificial para comprender y


apreciar su estructura y funcionamiento. En consecuencia, asume posturas
críticas y éticas para tomar decisiones informadas en ámbitos de la vida y del
conocimiento relacionados con los seres vivos, la materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo. Según sus características, utiliza o propone
soluciones a problemas derivados de sus propias acciones y necesidades,
considerando el cuidado responsable del ambiente y adaptación al cambio
climático.

Usa procedimientos científicos para probar la validez de sus hipótesis,


saberes locales u observaciones como una manera de relacionarse con el
mundo natural y artificial.

• El estudiante interpreta la realidad y toma decisiones a partir de


conocimientos matemáticos que aporten a su contexto.

El estudiante busca, sistematiza y analiza información para entender el


mundo que lo rodea, resolver problemas y tomar decisiones relacionadas con
el entorno. Usa de forma flexible estrategias y conocimientos matemáticos
en diversas situaciones, a partir de los cuales elabora argumentos y comunica
sus ideas mediante el lenguaje matemático, así como diversas
representaciones y recursos.

• El estudiante gestiona proyectos de emprendimiento económico o social


de manera ética, que le permiten articularse con el mundo del trabajo y
con el desarrollo social, económico y ambiental del entorno.

El estudiante, de acuerdo a sus características, realiza proyectos de


emprendimiento con ética y sentido de iniciativa, que generan recursos

Página 22 de 84
económicos o valor social, cultural y ambiental con beneficios propios y
colectivos, tangibles o intangibles, con el fin de mejorar su bienestar material
o subjetivo, así como las condiciones sociales, culturales o económicas de su
entorno. Muestra habilidades socioemocionales y técnicas que favorezcan su
conexión con el mundo del trabajo a través de un empleo dependiente,
independiente o autogenerado.

Propone ideas, planifica actividades, estrategias y recursos, dando soluciones


creativas, éticas, sostenibles y responsables con el ambiente y la comunidad.
Selecciona las más útiles, viables y pertinentes; las ejecuta con perseverancia
y asume riesgos; adapta e innova; trabaja cooperativa y proactivamente.
Evalúa los procesos y resultados de su proyecto para incorporar mejoras.

• El estudiante aprovecha responsablemente las tecnologías de la


información y de la comunicación (TIC) para interactuar con la
información, gestionar su comunicación y aprendizaje.

El estudiante discrimina y organiza información de manera interactiva; se


expresa a través de la modificación y creación de materiales digitales;
selecciona e instala aplicaciones según sus necesidades para satisfacer
nuevas demandas y cambios en su contexto. Identifica y elige interfaces
según sus condiciones personales o de su entorno sociocultural y ambiental.

Participa y se relaciona con responsabilidad en redes sociales y comunidades


virtuales, a través de diálogos basados en el respeto y el desarrollo
colaborativo de proyectos. Además, lleva a cabo todas estas actividades de
manera sistemática y con capacidad de autorregulación de sus acciones.

• El estudiante desarrolla procesos autónomos de aprendizaje en forma


permanente para la mejora continua de su proceso de aprendizaje y de
sus resultados.

El estudiante toma conciencia de su aprendizaje como un proceso activo. De


esta manera participa directamente en él, evaluando por sí mismo sus
avances, dificultades y asumiendo el control de su proceso de aprendizaje, de
manera disciplinada, responsable y comprometida respecto de la mejora
continua de este y sus resultados. Asimismo, el estudiante organiza y

Página 23 de 84
potencia por sí mismo, a través de distintas estrategias, los distintos procesos
de aprendizaje que emprende en su vida académica.

• El estudiante comprende y aprecia la dimensión espiritual y religiosa


en la vida de las personas y de las sociedades.

El estudiante comprende la trascendencia que tiene la dimensión espiritual y


religiosa en la vida moral, cultural y social de las personas. Esto le permite
reflexionar sobre el sentido de su vida, el compromiso ético y existencial en
la construcción de un mundo más justo, solidario y fraterno. Asimismo,
muestra respeto y tolerancia por las diversas cosmovisiones, religiones y
creencias de las personas.

3.3.2. PERFIL DEL DOCENTE.


La comunidad Educativa de la I.EP.A. espera que sus docentes:

• Utilicen modernas metodologías para lo cual se capaciten


permanentemente, de acuerdo a su proyecto personal y sin desmedro del
propio proyecto del colegio.
• Enseñen a sus alumnos los valores que promueven la formación de seres
humanos íntegros.
• Estén integrados y comprometidos con la comunidad educativa.
• Estén identificados con la política educativa del colegio, su visión, misión
y código ético.
• Sean íntegros y coherentes, siendo ejemplo de conducta dentro y fuera de
la institución.
• Busquen la mayor efectividad y eficiencia, proponiendo innovaciones
para mejorar constantemente el trabajo escolar.
• Sean claros, transparentes, abiertos, discretos, prudentes, tolerante y de
conducta asertiva.
• Sean profesionales que compartan nuestra misión y valores
fundamentales.
• Tengan profunda vocación de educadores y pasión por su cátedra y/o área.
• Sean facilitadores en el proceso de enseñanza-aprendizaje y ayuden a los
alumnos a ser autónomos y creativos.

Página 24 de 84
3.3.3. PERFIL DEL PADRE DE FAMILIA.
La comunidad Educativa de la IEPA, aspira contar con padres de familia que:

• Compartan nuestra misión y valores Fundamentales.


• Asuman que son los principales educadores de sus hijos y ejerzan una
influencia decisiva en su formación.
• Transmitan con el ejemplo valores, actitudes y experiencias que permitan
a sus hijos crecer y ser buenos ciudadanos.
• Alienten el desarrollo de las potencialidades y habilidades de sus hijos,
comprometiéndose con sus actividades, intereses y pasatiempos.
• Dialoguen en familia acerca del cumplimiento y el respeto a las normas
de convivencia, de urbanidad y buenas maneras, morales y religiosas, así
como a la ley y a la autoridad.
• Fortalezcan la autoestima de sus hijos reconociendo y alentando sus
méritos.
• Participen y apoyen la ejecución de proyectos y actividades organizadas
por el colegio y que contribuyan al logro de los objetivos institucionales.
• Estén permanentemente informados de las actividades que realizan sus
hijos.
• Participen de manera activa, dialogada y coordinada en la orientación,
guía, apoyo, acompañamiento y educación de sus hijos.
• Acepten y apoyen las normas impartidas por el colegio para el logro de
una buena disciplina escolar.
• Respeten las instancias y los canales de comunicación adecuados para
solucionar diferencias, tratando de evitar conflictos.

3.4. LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR.

Todos los estudiantes peruanos tienen derecho a acceder a oportunidades para


lograr aprendizajes comunes y, también, aprendizajes diferenciados en función
de sus propias

Según las normas vigentes del Perú, el Currículo Nacional de la Educación Básica
tiene las siguientes características:

Página 25 de 84
• Flexible, porque ofrece un margen de libertad que permite la adaptación a la diversidad
de estudiantes y a las necesidades y demandas de cada región;
• Abierto, ya que en él pueden incorporarse competencias de acuerdo al diagnóstico de
las potencialidades naturales, culturales y económico-productivas de cada región, así
como sus demandas sociales y las características específicas de los estudiantes;
• Diversificado, pues es en él cada región ofrece a las instancias locales los lineamientos
de diversificación, los cuales orientan a las instituciones educativas en la adecuación del
currículo a las características y demandas socioeconómicas, lingüísticas, geográficas y
culturales de cada región mediante un trabajo colegiado.
• Integrador, porque el Perfil de egreso, competencias, capacidades, estándares de
aprendizaje y áreas curriculares conforman un sistema que promueve su implementación
en las escuelas.
• Valorativo, en tanto responde al desarrollo armonioso e integral del estudiante y
promueve actitudes positivas de convivencia social, democratización de la sociedad y
ejercicio responsable de la ciudadanía.
• Significativo, ya que toma en cuenta las experiencias, conocimientos previos y
necesidades de los estudiantes.
• Participativo, porque lo elabora la comunidad educativa junto a otros actores de la
sociedad; por tanto, está abierto a enriquecerse permanentemente y respeta la pluralidad
metodológica.
Desde este marco legal las regiones del país deben construir currículos regionales con
base al Currículo Nacional de la Educación Básica, adecuando los aprendizajes que esta
demanda a las características de los estudiantes, así como a sus entornos socioculturales,
lingüísticos, económicos, productivos y geográficos.

Los elementos del Currículo Nacional de la Educación Básica que son la premisa
necesaria del proceso de diversificación, se definen a continuación:

• El enfoque curricular por competencias, que aspira a formar personas capaces de


actuar en su sociedad modificando realidades y poniendo en práctica conocimientos,
habilidades, valores y actitudes a fin de influir sobre el entorno, resolver problemas
y lograr metas en contextos diversos y desafiantes.

• El Perfil de egreso, entendido como la visión común e integral de lo que deben lograr
todos los estudiantes del país al término de la Educación Básica, que orienta al

Página 26 de 84
sistema educativo a desarrollar su potencial humano en esa dirección, tanto en el nivel
personal, social y cultural como laboral, dotándolos de las competencias necesarias
para desempeñar un papel activo y ético en la sociedad y seguir aprendiendo a lo
largo de la vida.

• Las competencias, entendidas como la facultad que tiene una persona de combinar
un conjunto de capacidades de un modo específico y con sentido ético, a fin de lograr
un propósito en una situación determinada. Las competencias son dinámicas, es decir,
se desarrollan a lo largo de toda la vida en niveles progresivamente más complejos.

• Los estándares de aprendizaje son descripciones del desarrollo de la competencia


en niveles de creciente complejidad desde el inicio hasta el fin de la Educación
Básica, que definen niveles de logro esperado al final de cada ciclo escolar.

Consideraciones para la diversificación del currículo nacional de la Educación


Básica:

A nivel regional:

A. Incluir necesariamente las competencias del Currículo Nacional de la Educación


Básica para garantizar que el estudiante logre los aprendizajes esperados del
Perfil de egreso de la Educación Básica.
B. Contextualizar las competencias, es decir, aportar información pertinente sobre
la realidad regional con base a estudios previos, según las características de los
estudiantes y de sus entornos geográficos, económicos y socioculturales en cada
realidad regional y local.
C. Incluir cuando sea necesario nuevas competencias pertinentes a las
características específicas, necesidades y demandas de los estudiantes, en función
de sus entornos socioculturales, lingüísticos, económico - productivos y
geográficos, considerando los siguientes criterios:
• Responder a necesidades y demandas de los estudiantes de una región a las
que el Currículo Nacional de la Educación Básica no responda.
• Basarse en el enfoque por competencias del Currículo Nacional de la
Educación Básica.
• Articularse al Perfil de egreso de la Educación Básica

Página 27 de 84
• Construir estándares de aprendizajes que permitan evaluar la competencia y
describir desempeños por grado
D. Evidenciar el respeto a la diversidad y a la persona con discapacidad, talento y
superdotación, considerando lineamientos generales sobre la inclusión, la
interculturalidad y el bilingüismo.

En síntesis, el Currículo Regional se construye a partir del Currículo Nacional de


la Educación Básica tomando como premisas los elementos que lo sustentan
pedagógicamente (enfoque por competencias, Perfil de egreso, competencias,
estándares de aprendizaje nacionales), contextualizando los aprendizajes o
incorporando aquellos que se consideren pertinentes con las características de sus
estudiantes, en relación a sus contextos socioculturales, lingüísticos, económicos,
productivos y geográficos propios a cada región.

Para ello es necesario conformar un equipo curricular regional integrado por


profesionales con los conocimientos curriculares requeridos, que representen a los
niveles y modalidades educativas. Este equipo es responsable de la construcción
curricular y, en términos generales, debe seguir las siguientes pautas:

1. Elaborar un plan de trabajo.


2. Formular un diagnóstico que recoja y actualice los estudios realizados sobre las
potencialidades, demandas del contexto y desafíos de la región, las demandas que
de allí se desprenden para la educación y las características e intereses de los
estudiantes.
3. Incorporar el diagnóstico de las poblaciones educativas que requieren de una
Educación Intercultural Bilingüe en base a la normativa vigente.
4. Incorporar el diagnóstico de las poblaciones educativas con discapacidad, talento
y superdotación, en seguimiento de las políticas nacionales de inclusión
educativa.
5. Incorporar y actualizar las recomendaciones del Proyecto Educativo Regional,
así como las evaluaciones nacionales y regionales del desempeño de los
estudiantes.
6. Identificar, a partir los puntos anteriores, las competencias y capacidades del
Currículo Nacional de la Educación Básica que se esperan diversificar.

Página 28 de 84
7. Elaborar un plan de consultas y espacios participativos, involucrando a los
Consejos Participativos Regionales y las instancias públicas y privadas de la
región.

Para la aprobación del currículo regional se requiere:

• Preparar una versión preliminar que permita la revisión por parte del Ministerio
de Educación.
• Contar con la opinión favorable del Ministerio de Educación.

Las regiones que cuentan con currículos regionales o proyectos curriculares de la


región, construidos o en proceso de elaboración, de acuerdo al Reglamento de la Ley
General de Educación deben actualizarlos en relación a los ajustes realizados al
Currículo Nacional de la Educación Básica. Luego de lo cual, deben solicitar la
opinión favorable del Ministerio de Educación.

No obstante, en aquellas regiones donde en un tiempo relativamente corto se han


producido tendencias o cambios significativos a nivel social, económico, financiero,
demográfico, cultural, entre otros, que tienen la capacidad de limitar o por el contrario
abrir nuevas oportunidades en la región, deben realizar una actualización del
Currículo Regional que responda a esas demandas o necesidades de la región.

A nivel de la Institución Educativa Pública o Privada.

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) es el principal instrumento de gestión


educativa.

Contiene la identidad, el diagnóstico de la comunidad educativa, la propuesta de


gestión y la propuesta pedagógica. La propuesta pedagógica contiene el Proyecto
Curricular de la institución educativa (PCI). Este tiene valor oficial, además, que:

• El PCI se construye sobre la base del Currículo Regional y es parte constitutiva


del Proyecto Educativo Institucional (PEI). El proceso de diversificación a este
nivel es conducido por la dirección de la institución educativa en coordinación
con los docentes y con participación de la comunidad educativa.
• Las instituciones educativas unidocentes y multigrado pueden formular un
proyecto curricular de la red educativa a la que pertenecen.

Página 29 de 84
Es importante precisar que las instituciones educativas deben desarrollar todas las
competencias que demanda el Currículo Nacional de la Educación Básica,
incluyendo las modificaciones realizadas durante el proceso de diversificación
regional. La diversificación a nivel de institución educativa aporta valor agregado a
estas demandas, situándolas en el contexto de la propia realidad de los estudiantes
que atienden y poniendo énfasis en aquellos aspectos que esa misma realidad le
requiere.

Con respecto a las horas de libre disponibilidad, las instituciones educativas pueden
implementar talleres, laboratorios, proyectos u otras formas de organización
curricular que permitan recuperar y aprovechar los saberes, conocimientos y valores
de un determinado contexto social, histórico, político, cultural y ambiental,
promoviendo el desarrollo pleno de los estudiantes y la posibilidad de desenvolverse
de manera óptima en su entorno inmediato y en el mundo globalizado.

Adecuaciones curriculares para estudiantes con necesidades educativas


especiales asociadas a discapacidad.

Las adecuaciones curriculares para estudiantes con necesidades educativas especiales


asociadas a discapacidad, se relacionan directamente con la planificación y la
ejecución curricular del aula de referencia, concretándose progresivamente y
adaptando la propuesta educativa a las necesidades específicas de los estudiantes.

Desde esta perspectiva, las adecuaciones curriculares de aula intentan dar respuesta
a las necesidades educativas de un grupo y constituyen el conjunto de decisiones
educativas para responder a discapacidades determinadas.

Por otro lado, las adaptaciones curriculares individuales, según lo señala el


Reglamento de la Ley General de Educación (art. 77), se realizan en las instituciones
o programas educativos de diversos niveles y modalidades educativas, para responder
de manera particular y personalizada a las características y necesidades especiales de
un estudiante, definiendo adicionalmente el tipo de soporte específico que requiere
basado en la evaluación psicopedagógica, para lo cual cuenta con el equipo de apoyo
y asesoramientos del Servicio de Apoyo y Asesoramiento para la atención de las
Necesidades Educativas Especiales (SAANEE) .

Página 30 de 84
En esta línea, las adecuaciones curriculares pueden ser:

A nivel curricular propiamente dicho:

• Se refiere a la adecuación o incorporación de competencias o capacidades, para


responder de manera pertinente a los estudiantes con necesidades educativas
especiales asociadas a discapacidad.
• Con respecto a las competencias es necesario analizar su pertinencia considerando
aquellas más relevantes en las cuales se debe focalizar el trabajo pedagógico de la
institución de Educación Básica Especial con prevalencia de los aprendizajes
funcionales que requieren los estudiantes.
• No se trata de disminuir las expectativas que se tienen sobre los logros de los
estudiantes de Educación Básica Especial, sino más bien de que estos aprendizajes
sean significativos para la realidad de los estudiantes, así como que las
competencias enunciadas contemplen las particularidades de las necesidades de
esta población. Se debe hacer énfasis que para el logro de todas las competencias
contempladas para la EBE el estudiante requiere apoyo parcial o total, permanente
o intermitente, el cual debe ser organizado por la escuela con participación de las
familias.

A nivel de acceso:
• Se refiere a los cambios o modificaciones en el aprovechamiento de los espacios
educativos que faciliten la comunicación y movilidad en el proceso de
aprendizaje, lo que supone adaptar el mobiliario, el ambiente de aprendizaje, los
materiales didácticos y los instrumentos alternativos de comunicación, de acuerdo
a cada caso.

A nivel pedagógico:

• Se refiere a las formas de agrupamiento, interacción y relacionamiento entre los


estudiantes o en su relación con los técnicos y docentes, promoviendo la
autonomía y fortalecimiento de la capacidad de inclusión y participación en el
aprendizaje.

Página 31 de 84
3.4.1. LA IMPLEMENTACIÓN, EJECUCIÓN, EVALUACIÓN CURRICULAR.

La evaluación cumple un papel no solo para certificar qué sabe un


estudiante, sino también para impulsar la mejora de los resultados
educativos y de la práctica docente.

En las tendencias pedagógicas contemporáneas, la idea de evaluación ha evolucionado


significativamente. Ha pasado de comprenderse como una práctica centrada en la
enseñanza, que calificaba lo correcto y lo incorrecto, y que se situaba únicamente al
final del proceso, a ser entendida como una práctica centrada en el aprendizaje del
estudiante, que lo retroalimenta oportunamente con respecto a sus progresos durante
todo el proceso de enseñanza y aprendizaje. La evaluación, entonces, diagnostica,
retroalimenta y posibilita acciones para el progreso del aprendizaje de los estudiantes.

A partir de la política pedagógica de nuestro país, expresada en el Reglamento de la


Ley General de Educación, la evaluación es un proceso permanente de comunicación
y reflexión sobre los resultados de los aprendizajes de los estudiantes. Este proceso se
considera formativo, integral y continuo, y busca identificar los avances, dificultades
y logros de los estudiantes con el fin de brindarles el apoyo pedagógico que necesiten
para mejorar. Asimismo, en base al Reglamento el objeto de evaluación son las
competencias del Currículo Nacional de la Educación Básica, que se evalúan mediante
criterios, niveles de logro, así como técnicas e instrumentos que recogen información
para tomar decisiones que retroalimenten al estudiante y a los propios procesos
pedagógicos. Así, la evaluación cumple un papel no solo para certificar qué sabe un
estudiante, sino también para impulsar la mejora de los resultados educativos y de la
práctica docente. Este enfoque es válido para todas las modalidades y niveles de la
Educación Básica.

El Currículo Nacional de la Educación Básica brinda orientaciones generales respecto


de la evaluación de los aprendizajes, sus propósitos, sus procedimientos básicos, así
como las técnicas e instrumentos que permitan obtener información acerca del nivel de
progreso de las competencias. Asimismo, establece la relación existente entre la
evaluación de aula y la evaluación nacional. Las orientaciones más específicas se
ofrecen en disposiciones normativas.

Página 32 de 84
¿Qué enfoque sustenta la evaluación de los aprendizajes?

En el Currículo Nacional de la Educación Básica se plantea para la evaluación de los


aprendizajes el enfoque formativo. Desde este enfoque, la evaluación es un proceso
sistemático en el que se recoge y valora información relevante acerca del nivel de
desarrollo de las competencias en cada estudiante, con el fin de contribuir
oportunamente a mejorar su aprendizaje.

Una evaluación formativa enfocada en competencias busca, en diversos tramos del


proceso:

• Valorar el desempeño de los estudiantes al resolver situaciones o problemas que


signifiquen retos genuinos para ellos y que les permitan poner en juego, integrar
y combinar diversas capacidades.
• Identificar el nivel actual en el que se encuentran los estudiantes respecto de las
competencias con el fin de ayudarlos a avanzar hacia niveles más altos.
• Crear oportunidades continuas para que el estudiante demuestre hasta dónde es
capaz de combinar de manera pertinente las diversas capacidades que integran una
competencia, antes que verificar la adquisición aislada de contenidos o
habilidades o distinguir entre los que aprueban y no aprueban.

¿Qué se evalúa?

Desde un enfoque formativo, se evalúan las competencias, es decir, los niveles cada
vez más complejos de uso pertinente y combinado de las capacidades, tomando como
referente los estándares de aprendizaje porque describen el desarrollo de una
competencia y definen qué se espera logren todos los estudiantes al finalizar un ciclo
en la Educación Básica. En ese sentido, los estándares de aprendizaje constituyen
criterios precisos y comunes para comunicar no solo si se ha alcanzado el estándar,
sino para señalar cuán lejos o cerca está cada estudiante de alcanzarlo.

¿Para qué se evalúa?

Los principales propósitos de la evaluación formativa son:

Página 33 de 84
A nivel de estudiante:

• Lograr que los estudiantes sean más autónomos en su aprendizaje al tomar


conciencia de sus dificultades, necesidades y fortalezas.
• Aumentar la confianza de los estudiantes para asumir desafíos, errores, comunicar
lo que hacen, lo que saben y lo que no.

A nivel de docente:

• Atender a la diversidad de necesidades de aprendizaje de los estudiantes brindando


oportunidades diferenciadas en función de los niveles alcanzados por cada uno, a
fin de acortar brechas y evitar el rezago, la deserción o la exclusión.
• Retroalimentar permanentemente la enseñanza en función de las diferentes
necesidades de los estudiantes. Esto supone modificar las prácticas de enseñanza
para hacerlas más efectivas y eficientes, usar una amplia variedad de métodos y
formas de enseñar con miras al desarrollo y logro de las competencias.

¿Cómo se evalúa en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las competencias?

Para llevar a cabo este proceso en el aula por parte de los profesores se brindan las
siguientes orientaciones:

• Comprender la competencia por evaluar.

Consiste en asegurar una comprensión cabal de la competencia: su definición,


significado, las capacidades que la componen, su progresión a lo largo de la
Educación Básica y sus implicancias pedagógicas para la enseñanza. Para evitar una
interpretación subjetiva de las competencias del Currículo Nacional de la Educación
Básica se recomienda analizar con cuidado las definiciones y progresiones
presentadas en este documento.

• Analizar el estándar de aprendizaje del ciclo.

Consiste en leer el nivel del estándar esperado y compararlo con la descripción del
nivel anterior y posterior. De esta comparación podemos identificar con más claridad
las diferencias en la exigencia de cada nivel. Esta información permitirá comprender
en qué nivel se puede encontrar cada estudiante con respecto de las competencias y

Página 34 de 84
tenerlo como referente al momento de evaluarlo. Este proceso se puede enriquecer
con la revisión de ejemplos de producciones realizadas por estudiantes que
evidencien el nivel esperado de la competencia.

• Seleccionar o diseñar situaciones significativas.

Consiste en elegir o plantear situaciones significativas que sean retadoras para los
estudiantes. Estas situaciones pueden consistir, por ejemplo, en describir un
fenómeno, generar conocimiento explicativo de un fenómeno, discutir o retar a
mejorar algo existente, recrear escenarios futuros, crear un nuevo objeto, comprender
o resolver una contradicción u oposición entre dos o más conclusiones, teorías,
enfoques, perspectivas o metodologías. Para que sean significativas, las situaciones
deben despertar el interés de los estudiantes, articularse con sus saberes previos para
construir nuevos aprendizajes y ser desafiantes pero alcanzables de resolver por los
estudiantes.

Además, deben permitir que los estudiantes pongan en juego o apliquen una serie de
capacidades, evidenciando así los distintos niveles del desarrollo de las competencias
en los que se encuentran. Estas evidencias pueden ser recogidas a través de diversas
técnicas o instrumentos como, por ejemplo, la observación directa o indirecta,
anecdotarios, entrevistas, pruebas escritas, portafolios, experimentos, debates,
exposiciones, rúbricas, entre otros.

• Utilizar criterios de evaluación para construir instrumentos.

Se construyen instrumentos de evaluación de competencias cuyos criterios están en


relación a las capacidades de las competencias. Las capacidades son los atributos
estrictamente necesarios y claves para observar el desarrollo de la competencia de los
estudiantes. Se requieren instrumentos de evaluación que hagan visible la
combinación de las capacidades al afrontar un desafío y que estas se precisen y
describan en niveles de logro.

Esta forma de evaluar nos permitirá una evaluación holística y analítica de la


competencia de los estudiantes, porque nos permitirá observar no una capacidad de
manera aislada, sino en su combinación con otras. En el caso de que un estudiante
tenga un desenvolvimiento disminuido en algún criterio, se entiende que tiene un
menor desarrollo de la competencia. Este menor desarrollo debe considerarse como

Página 35 de 84
una debilidad que hay que trabajar, porque no podrá seguir creciendo en el desarrollo
de su competencia si ese aspecto no es atendido oportunamente.

• Comunicar a los estudiantes en qué van a ser evaluados y los criterios de


evaluación.

Consiste en informar a los estudiantes desde el inicio del proceso de enseñanza y


aprendizaje en qué competencias serán evaluados, cuál es el nivel esperado y cuáles
los criterios sobre los cuales se les evaluará. Es decir, especificar qué aprendizajes
deben demostrar frente a las diferentes situaciones propuestas. Esta comunicación
será diferenciada de acuerdo a la edad de los estudiantes y puede ir acompañada de
ejemplos de producciones de estudiantes que den cuenta del nivel de logro esperado.

• Valorar el desempeño actual de cada estudiante a partir del análisis de


evidencias.

La valoración del desempeño se aborda desde la perspectiva del docente y del


estudiante:

Para el docente, la valoración del desempeño significa describir lo que es capaz de


saber hacer el estudiante a partir del análisis de la evidencia recogida: qué saberes
pone en juego para organizar su respuesta, las relaciones que establece, cuáles son
los aciertos y los errores principales cometidos y sus razones probables. Este análisis
implica, además, comparar el estado actual del desempeño del estudiante con el nivel
esperado de la competencia al final del ciclo y establecer la distancia existente. Esta
información le sirve al docente para realizar una retroalimentación efectiva al
estudiante y también para corregir o ajustar la enseñanza misma.

En este proceso, el estudiante se autoevalúa usando los mismos criterios para


identificar dónde se encuentra con relación al logro de la competencia. Esto le permite
entender qué significan las descripciones de los niveles de un modo más profundo
que si solo leyera una lista de ellos. Además, le ayuda a incrementar la
responsabilidad ante su propio aprendizaje, establecer una relación de colaboración
y confianza entre el docente, sus pares y él, y comprender que el nivel esperado de la
competencia está a su alcance.

Página 36 de 84
Asimismo, se debe promover espacios para la evaluación entre pares, porque
permiten el aprendizaje colaborativo, la construcción de consensos y refuerza la
visión democrática de la evaluación.

• Retroalimentar a los estudiantes para ayudarlos a avanzar hacia el nivel


esperado y ajustar la enseñanza a las necesidades identificadas.

La retroalimentación consiste en devolver al estudiante información que describa sus


logros o progresos en relación con los niveles esperados para cada competencia. Esta
información le permite comparar lo que debió hacer y lo que intentó lograr con lo
que efectivamente hizo. Además, debe basarse en criterios claros y compartidos,
ofrecer modelos de trabajo o procedimientos para que el estudiante revise o corrija.
Retroalimentar consiste en otorgarle un valor a lo realizado, y no en brindar elogios
o criticas sin sustento que no orienten sus esfuerzos con claridad o que los puedan
distraer de los propósitos centrales.

Una retroalimentación es eficaz cuando el docente observa el trabajo del estudiante,


identifica sus errores recurrentes47 y los aspectos que más atención requieren. Es
necesario concentrarse en preguntas como ¿Cuál es el error principal? ¿Cuál es la
razón probable para cometer ese error? ¿Qué necesita saber para no volver a cometer
ese error? ¿Cómo puedo guiar al estudiante para que evite el error en un futuro?
¿Cómo pueden aprender los estudiantes de este error? La retroalimentación, sea oral
o escrita, tiene que ofrecerse con serenidad y respeto, debe entregarse en el momento
oportuno, contener comentarios específicos y reflexiones, e incluir sugerencias que
le ayuden al estudiante a comprender el error y tener claro cómo superarlo para poder
mejorar su desempeño.

La retroalimentación permite a los docentes prestar más atención a los


procedimientos que emplean los estudiantes para ejecutar una tarea, las dificultades
y avances que presentan. Con esta información pueden ajustar sus estrategias de
enseñanza para satisfacer las necesidades identificadas en los estudiantes y diseñar
nuevas situaciones significativas, replantear sus estrategias, corregir su metodología,
replantear la manera de relacionarse con sus estudiantes, saber qué debe enfatizar y
cómo, entre otros, de modo que permita acortar la brecha entre el nivel actual del
estudiante y el nivel esperado. Por ello, se deben considerar las siguientes
actividades:

Página 37 de 84
• Atender las necesidades de aprendizaje identificadas.

• Brindar oportunidades diferenciadas a los estudiantes.

• Desarrollar la capacidad de autoevaluar el propio desempeño.

¿Cómo se usa la calificación con fines de promoción?

• La calificación con fines de promoción se puede realizar por periodo de aprendizaje


(bimestres, trimestres o anual)

• Establece conclusiones descriptivas del nivel de aprendizaje alcanzado por el


estudiante, en función de la evidencia recogida en el período a evaluar; así como se
asocian estas conclusiones con la escala de calificación (A, B o C) para obtener un
calificativo.

La escala de calificación en el Nivel Inicial de la Educación Básica es la siguiente:

Cuando el estudiante evidencia el nivel


esperado respecto a la competencia,
LOGRO
A demostrando manejo satisfactorio en todas
ESPERADO
las tareas propuestas y en el tiempo
programado.
Cuando el estudiante está próximo o cerca
al nivel esperado respecto a la competencia,
B EN PROCESO
para lo cual requiere acompañamiento
durante un tiempo razonable para lograrlo.
Cuando el estudiante muestra un progreso
mínimo en una competencia de acuerdo al
nivel esperado. Evidencia con frecuencia
C EN INICIO dificultades en el desarrollo de las tareas,
por lo que necesita mayor tiempo de
acompañamiento e intervención del
docente.

• Las conclusiones descriptivas son el resultado de un juicio docente realizado basado


en el desempeño demostrado por el estudiante, en las diversas situaciones
significativas planteadas por el docente. Dichas conclusiones deben explicar el
progreso del estudiante en un período determinado con respecto al nivel esperado
de la competencia (estándares de aprendizaje), señalando avances, dificultades y
recomendaciones para superarlos.

Página 38 de 84
En ese sentido, no son notas aisladas, ni promedios, ni frases sueltas, ni un adjetivo
calificativo:

• Es importante que estas conclusiones se hagan a través de docentes con base a


evidencia variada y relevante del desempeño del estudiante recopilado durante
el periodo de aprendizaje a evaluar. Este análisis debe centrarse en los progresos
del aprendizaje de cada estudiante en relación al nivel esperado.
• Basado en las conclusiones y a la calificación obtenida se elabora un informe de
progreso del aprendizaje48 de los estudiantes, dirigido a ellos y a los padres de
familia. Este será entregado de manera personal (al estudiante y a los padres de
familia) con el fin de explicar con mayor detalle el nivel actual del aprendizaje
del estudiante respecto del nivel esperado de las competencias (estándares de
aprendizaje). Así también debe brindar sugerencias que contribuyan a progresar
a niveles más complejos.
• La información de los informes de progreso debe servir a los docentes y
directivos de la institución educativa para decidir las mejoras de las condiciones
o estrategias que permitan que los estudiantes progresen a niveles más
complejos. Esto contribuye con los compromisos de gestión escolar, asumidos
por el director de la institución educativa.
• Tanto las calificaciones como las conclusiones descriptivas son registradas en el
SIAGIE.

Relación entre evaluación de aula y evaluación nacional.

Tanto la evaluación de aula como la evaluación nacional, sean censales o muestrales,


evalúan las competencias del Currículo Nacional de la Educación Básica tomando
como referencia a los estándares de aprendizaje. Además, tienen como propósito
principal brindar información útil para la toma de decisiones a nivel de aula, de escuela
y de sistema educativo. En ese sentido, ambas evaluaciones son complementarias, pero
tienen también características distintas que deben ser tomadas en cuenta para que la
información que brindan sea usada e interpretada de manera adecuada.

Veamos en la siguiente tabla estas diferencias:

Página 39 de 84
EVALUACIÓN DE AULA EVALUACIÓN NACIONAL

Evalúa toda la competencia y, si se realiza Evalúa algunos desempeños de las


adecuadamente, puede ser mucho más rica en la competencias, pero no puede ni pretende dar
apreciación de procesos de aprendizaje, dificultades y cuenta de toda la competencia.
logros.
Permite hacer seguimiento al progreso individual y la
Permite reportar resultados a nivel de aula, de
retroalimentación oportuna para producir cambios eninstitución educativa, a nivel local y regional
el aprendizaje de los estudiantes y mejorar la en relación al promedio nacional (una vez y al
enseñanza. final del año en caso de evaluaciones censales)
con la finalidad de retroalimentar al sistema
educativo y definir políticas para el
mejoramiento.
Ofrece información a nivel de aula, pero no un Ofrece un panorama de lo que ocurre a nivel
panorama de lo que ocurre a nivel del conjunto del del conjunto del sistema educativo.
sistema educativo.
Usa una diversidad de técnicas e instrumentos de Utiliza por lo general instrumentos
evaluación adaptables a las necesidades de los estandarizados que puedan ser aplicados de
estudiantes. manera masiva, por ejemplo, pruebas de lápiz
y papel.

Los formatos de los instrumentos de la evaluación nacional no deben ser usados para reemplazar las
evaluaciones de aula ni preparar a los estudiantes para rendir dichas evaluaciones. Más bien, los
informes de los resultados de estas evaluaciones deben servir para la reflexión y planificación de las
actividades de aprendizaje.

Finalmente es importante señalar que la evaluación de los estudiantes debe tener un carácter
comprehensivo e integral, ello quiere decir que el juicio sobre el progreso de los estudiantes será más
adecuado y pertinente si se basa en varios tipos de fuentes de evidencia recolectada en diversas
situaciones a lo largo del tiempo.

1. Acciones de mejora.

1. Objetivos de gestión escolar centrada en los aprendizajes.


2. Matriz de planificación a mediano plazo.
3. Matriz de monitoreo y evaluación del PEI.

2. Anexos.
Resolución, actas de reunión, evidencias del proceso de formulación, entre otros.

Página 40 de 84
MATRIZ DE PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PEI -PAT

DESCRIPCIÓN FUENTE DE
RESPONSAB RESPONSABL
N° ACTIVIDADES DE LA VERIFICACI FECHA RECURSOS
LE DIRECTO ES
ACTIVIDAD ÓN

1 Reunión con la Diálogo sobre la Directora Directora Acta de 09/03/2020 Libro de actas.
comunidad importancia sobre asamblea, panel
educativa para la la i de los fotográfico
implementación del documentos de
PEI gestión.

2 Reunión para la Elección Directora Directora RD de 09/03/2020 Resolución


conformación del democrática para la reconocimiento
CPEI conformación de la de CPEI
CPEI

3 Reunión de Directora Directora Acta Libro de actas


comisión de PEI

4 Reunión para Análisis de la Comisión de Directora Acta 31/03/2020 Nóminas


análisis de los matricula PEI
Actas
resultados de la I.E. aprobados
desaprobados
traslados y extra
edad

5 Reunión para Reflexión sobre los Comisión de Directora


analizar los resultados PEI
resultados de
eficiencia interna

6 Aplicación y Aplicamos la Comisión de Directora Encuesta y Impresiones


sistematización de encuesta y PEI aplicativo

Página 41 de 84
resultados de la registramos los
encuesta datos en el
aplicativo

7 Reunión para Reflexión sobre la Comisión de Directora Plantillas de Proyector


análisis del percepción de los PEI análisis y el computadora
funcionamiento de integrantes de la I: aplicativo
la I. E E.

8 Reunión para Reflexión sobre los Comisión de Directora Plantilla Papelote


analizar el entorno factores de riesgo, PEI
Plumones
de la I. E potencialidades y
actores de la I.E. computadora

9 Reunión para la Establecer el Comisión de Directora Cuadro resumen


elaboración del resumen y formular PEI de diagnóstico
diagnóstico de la el diagnóstico de la
Plantilla de
I.E. E. I
diagnóstico

10 Asamblea para Dar a conocer el Comisión de Directora Acta de Libro de actas


presentar el diagnóstica PEI asamblea
Papelotes
diagnóstico de I. E elaborado de la I.
Diagnostico
E. plumones
modificado

11 Asamblea para la De manera Comisión de Directora Visión y Misión Avance del PEI
formulación de la participativa se PEI
visión compartida y elaborará la visión
la misión de la I.E. y misión de la I. E

12 Taller para elaborar Análisis de las Comisión de Directora Propuesta de Normas


la propuesta de normas técnicas PEI gestión Técnicas

Página 42 de 84
gestión por para la propuesta Guía para la
procesos de gestión elaboración del
PEI

13 Reunión para Análisis y Comisión de Directora Propuesta CNEB


elaborar la reflexión del PEI Pedagógica
Norma técnica
propuesta CNEB
2020
pedagógica
Programa
Curricular Nivel
Primaria
Secundaria
Inicial

14 Taller o jornada Análisis del Comisión de Directora Matriz de Guía para


para formular funcionamiento de PEI objetivos formular PEI
objetivos de la la I: E para la 2020
Matriz de
gestión escolar y formulación de
planificación Diagnóstico de
matriz de objetivos de los
la I.E.
planificación procesos y matriz
de planificación.

Página 43 de 84
IV. PROPUESTA DE GESTIÓN

Página 44 de 84
4.1. OBJETIVOS DE LA GESTIÓN PEDAGÓGICA BASADA EN LOS APRENDIZAJES

ASPECTO PEDAGOGICO
Objetivo estratégico 01:
Centrar los procesos pedagógicos y de atención al estudiante en el desarrollo de
la persona como integrante de un colectivo humano que conlleve a mejorar sus
aprendizajes en el nivel que se encuentre.

Objetivo estratégico 02:


Garantizar la permanencia y la culminación oportuna de la educación
básica de las y los estudiantes de la IEPA según los factores de riesgo de
abandono escolar identificados.

Objetivo estratégico 03:


Mejorar nuestra calidad educativa mediante el cumplimiento efectivo de las horas
programadas a través de un sistema de evaluación que permita analizar y comparar
resultados por Áreas curriculares de alumnos y docentes con la finalidad de
implementar nuevas alternativas de solución al finalizar cada período de trabajo.

Objetivo estratégico 04:


Fortalecer el desempeño docente realizando monitoreo y acompañamiento
planificado y proporcionar: capacitación, seguimiento y asesoramiento pertinente.

Objetivo estratégico 05:


Fomentar el desarrollo de eventos académicos de competencia estudiantil,
promoviendo la participación y buena convivencia, comprometida de docentes y
alumnos de nuestra IEPA.

ASPECTO ADMINISTRATIVO
Objetivo estratégico 06:
Mejorar gradualmente la infraestructura y el equipamiento de la Institución
Educativa, orientándose al desarrollo integral del educando y de la misión
institucional.

Página 45 de 84
Objetivo estratégico 07:
Lograr una adecuada atención a la comunidad educativa y sus alrededores.

Objetivo estratégico 08:


Priorizar el uso de los recursos financieros en función a las necesidades reales de
la institución.

ASPECTO INSTITUCIONAL
Objetivo estratégico 09:
Desarrollar mecanismos de trabajo en equipo, tanto a nivel directivo, como en
docentes y alumnos, en tareas de planificación, ejecución y evaluación de los
procesos curriculares, garantizando la coherencia de estos procesos y estableciendo
criterios que permitan hacer su seguimiento y validación.

Objetivo estratégico 10:


Implementar estrategias y mejorar los canales de comunicación entre la IEPA y los
padres de familia, a fin de incrementar su compromiso y participación en el proceso
formativo de sus hijos.

Objetivo estratégico 11:


Potenciar las acciones de capacitación, actualización y evaluación permanente del
personal de la Institución Educativa, en base a necesidades previamente
identificadas, con el propósito de mejorar sus competencias personales y
profesionales, fortaleciendo reuniones de trabajo interdisciplinario y de
autoevaluación.

Objetivo estratégico 12:


Mejorar el clima de aprendizaje en las aulas, evitando las manifestaciones de
violencia entre los integrantes de la comunidad, al identificar las de causas,
propiciando el trato equitativo y el respeto por las buenas costumbres entre los
miembros de la institución.

Página 46 de 84
4.2. CARACTERÌSTICAS DESEABLES DE LOS AGENTES EDUCATIVOS:
4.2.1. ALUMNOS
- Construyan sus aprendizajes
- Construyan proyectos de vida
- Ser responsables, líderes, proactivos, autónomos, democráticos, solidarios,
éticos, colaboradores y con hábitos de estudio.
- Creativos, innovadores e investigadores.
- Respetuoso de los valores comunitarios dentro y fuera de la I.E.
- Cuidadosos con su higiene personal y su medio ambiente.
- Respetuosos y cumplidores de sus deberes y derechos.
- Interesados en el aprendizaje permanente y significativo.

4.2.2. DOCENTES:
- Éticos, responsables y con actitudes democráticas.
- Respetuosos de los derechos humanos
- Participativos y colaboradores.
- Flexibles y con capacidad de cambio.
- Pulcritud en su presentación personal.
- Con espíritu de trabajo en equipo.
- Creativos, innovadores e investigadores.
- Con interés por una capacitación, y actualización permanente.

4.2.3. EQUIPO DE GESTIÓN: DIRECTIVOS Y PERSONAL JERÁRQUICO:


- Ético y responsable con actitud democrática.
- Comprometidos con la actualización y perfeccionamiento.
- Con capacidad de liderazgo.
- Respetuoso del ser humano.
- Con alto espíritu de trabajo en equipo.
- Practican relaciones humanas en forma armoniosa.

4.2.4. AUXILIARES DE EDUCACIÓN


- Con actitudes hacia una capacitación permanente
- Dispuestos al trabajo en equipo
- Identificados con la institución y practica de valores.

Página 47 de 84
PERFILES DE LOS ACTORES DE LA IEPA “HVEG”

PERFIL DEL ESTUDIANTE: El perfil de egreso de la Educación Básica involucra los siguientes aprendizajes esperados:

Reconociéndose como personas valiosas desde su diversidad e identificándose con su cultura en diferentes
contextos. Los estudiantes valoran, desde su individualidad y sus propias características generacionales,
las distintas identidades que los definen, y las raíces históricas y culturales que les dan sentido de
AFIRMAN SU pertenencia. Toman decisiones con autonomía, cuidando de sí mismos y de los otros, procurando su
IDENTIDAD bienestar y el de los demás. Asumen sus derechos y responsabilidades. Reconocen y valoran su diferencia y la
de los demás.
Viven su sexualidad estableciendo vínculos afectivos saludables.

A partir del reconocimiento de sus derechos y responsabilidades con el bien común. Favorecen el diálogo
intercultural y propician la vida en democracia desde la comprensión de los procesos históricos y sociales de
nuestro país y del mundo. Los estudiantes actúan en la sociedad promoviendo la democracia como forma
de gobierno y como un modo de convivencia social; también, la defensa y el respeto a los derechos humanos
y responsabilidades ciudadanas. Reflexionan críticamente sobre el rol que cumple cada persona en la sociedad.
Analizan procesos históricos, económicos y geográficos que les permiten comprender y explicar el contexto
EJERCEN SU en el que viven y ejercer una ciudadanía informada. Interactúan de manera ética, empática, asertiva y tolerante.
CIUDADANÍA Colaboran con los otros en función de objetivos comunes y regulando sus emociones y comportamientos,
siendo conscientes de las consecuencias de su comportamiento en los demás. Asumen la interculturalidad, la
igualdad de género y la inclusión como forma de convivencia para un enriquecimiento y aprendizaje mutuo.
Se relacionan armónicamente con el ambiente, deliberan sobre los asuntos públicos, sintiéndose
involucrados como ciudadanos, y participan de manera informada con libertad y autonomía para la
construcción de una sociedad justa, democrática y equitativa.

Página 48 de 84
Los estudiantes comprenden la trascendencia que tiene la dimensión espiritual en la vida íntima, moral,
MUESTRAN RESPETO Y
cultural y social de las personas. Demuestran comprensión, respeto y tolerancia por las diversas
TOLERANCIA POR LAS
cosmovisiones, religiones y creencias. Reflexionan y se comprometen a colaborar en la construcción de un
CREENCIAS,
mundo más justo, solidario y fraterno.
COSMOVISIONES Y
EXPRESIONES
RELIGIOSAS
DIVERSAS
Y promueven una vida activa y saludable, cuidando y respetando su cuerpo y el de los demás e
interactuando respetuosamente en la práctica de distintas actividades físicas y de la vida cotidiana. Los
estudiantes tienen un desarrollo psicomotor armónico cuando adquieren una comprensión y conciencia de
sí mismos, que les permite interiorizar y mejorar la calidad de sus movimientos en un espacio y tiempo
SE DESENVUELVEN CON determinados, así como expresarse y comunicarse corporalmente. Asumen un estilo de vida activo, saludable
INICIATIVA A TRAVÉS y placentero a través de la realización de prácticas que contribuyen a comprender cómo impacta en su
DE SU MOTRICIDAD bienestar social, emocional, mental y físico. Muestran una actitud crítica hacia el cuidado de su salud.
Interactúan social y asertivamente en juegos, deportes y otras actividades de la vida cotidiana. En ellos,
muestran habilidades sociomotrices como la resolución de conflictos, pensamiento estratégico, respeto al
género y a la diversidad, trabajo en equipo, entre otros.

Para expresar simbólicamente su mundo personal, social y cultural a través de distintos lenguajes artísticos.
Los estudiantes aprecian artísticamente las manifestaciones de la naturaleza y expresiones culturales con
APRECIAN sensibilidad, sentido de pertenencia, criterio estético y reflexión crítica. Comprenden la contribución del
ARTÍSTICAMENTE Y patrimonio cultural en el arte y se apropian de él para realizar producciones creativas individuales y
CREAN colectivas. Tienen conocimientos y habilidades desde los lenguajes de las artes para crear sus propias
PRODUCCIONES producciones, reinterpretar e interpretar la de otros.

Página 49 de 84
De manera asertiva, propositiva, ética y responsable para interactuar con otras personas en diversos contextos
socioculturales y con diversos propósitos. Los estudiantes usan el lenguaje de manera asertiva, propositiva,
SE COMUNICAN EN SU ética y responsable para comunicarse según sus propósitos en situaciones distintas, en las que producen y
LENGUA MATERNA, comprenden distintos tipos de textos orales y escritos. Ponen en juego diferentes recursos y estrategias para
EN CASTELLANO COMO que su comunicación oral, escrita, multimodal o en sistemas alternativos y aumentativos como el Braille
SEGUNDA LENGUA1 Y les permite la instauración y el aprendizaje del lenguaje oral o escrito. En estas interacciones, en la medida
EN INGLÉS COMO que la lengua cumple una función social, contribuye a la construcción de comunidades interculturales,
LENGUA democráticas e inclusivas. Además, usan el lenguaje como medio de aprendizaje, así como para comprender
EXTRANJERA y producir comunicación con objetivos funcionales o estéticos, siendo conscientes de sus aplicaciones
especiales.
Utilizando conocimientos científicos en diálogo con los saberes locales y en contextos diversos para mejorar
su calidad de vida con una actitud de cuidado y de valoración de la naturaleza. Los estudiantes indagan sobre
el mundo físico para comprender y apreciar su estructura y funcionamiento. En consecuencia, asumen posturas
críticas y éticas para tomar decisiones informadas en ámbitos de la vida y del conocimiento muy diversos
INDAGAN Y
(salud, actividad productiva, consumo, ciencia, tecnología, etc.). Según sus características, utilizan o
COMPRENDEN EL
proponen soluciones a problemas derivados de sus propias necesidades, considerando el cuidado
MUNDO FÍSICO QUE
responsable del ambiente. Usan distintos procedimientos para probar la validez de sus observaciones e
LOS RODEA
hipótesis, y, complementariamente, emplean saberes locales y científicos para relacionarse con el mundo
natural y el construido.

Que aporten a su contexto y con respeto al punto de vista de los otros. Los estudiantes buscan, sistematizan
y analizan información para entender el mundo que los rodea, resolver problemas y tomar decisiones
INTERPRETAN LA
útiles al entorno y respetuosas de las decisiones de los demás. Usan de forma flexible estrategias y
REALIDAD Y TOMAN
conocimientos matemáticos en diversas situaciones, a partir de los cuales elaboran argumentos y comunican
DECISIONES A
sus ideas mediante el lenguaje matemático, así como diversas representaciones y recursos.
PARTIR DE
CONOCIMIENTOS
MATEMÁTICOS

Página 50 de 84
Que les permite articularse con el mundo del trabajo y con el desarrollo socioeconómico local, regional,
nacional y global con ética. Los estudiantes, de acuerdo a sus características, realizan proyectos de
emprendimiento con ética y sentido de iniciativa, que generan recursos económicos y valor social con beneficios
GESTIONAN propios y colectivos, con el fin de mejorar su bienestar, así como las condiciones sociales y económicas de su
PROYECTOS DE entorno. Muestran habilidades socioemocionales y técnicas que favorezcan su conexión con el mundo del
EMPRENDIMIENTO trabajo a través de un empleo dependiente, independiente o autogenerado. Proponen ideas, planifican actividades,
ECONÓMICO O estrategias y recursos, dando soluciones creativas, éticas, sostenibles y responsables con el ambiente.
SOCIAL Seleccionan las más útiles, viables y pertinentes; las ejecutan con perseverancia y asumen riesgos; adaptan e
innovan; trabajan cooperativa y proactivamente. Evalúan los
procesos y resultados de su proyecto para incorporar mejoras.
Para interactuar con la información, gestionar su comunicación y aprendizaje. Los estudiantes discriminan
APROVECHAN y organizan información de manera interactiva, se expresan a través de la modificación y creación de materiales
REFLEXIVA Y digitales, seleccionan e instalan aplicaciones según sus necesidades para satisfacer nuevas demandas y cambios
RESPONSABLEMENT E en su contexto. Identifican y eligen interfaces según sus condiciones personales o de su entorno sociocultural.
LAS TECNOLOGÍAS DE Participan y se relacionan con responsabilidad en redes sociales y comunidades virtuales, a través de diálogos
LA INFORMACIÓN Y basados en el respeto y del desarrollo colaborativo de proyectos. Además, llevan a cabo todas estas actividades
DE LA de manera sistemática y con capacidad de autorregulación de sus acciones.
COMUNICACIÓN (TIC)

En forma permanente y durante toda la vida. Los estudiantes organizan su propio proceso de aprendizaje
DESARROLLAN individual y grupalmente, de manera que puedan controlar el tiempo y la información con eficacia.
PROCESOS Reconocen sus necesidades y demandas educativas, así como las oportunidades para aprender con éxito.
AUTÓNOMOS DE Construyen su conocimiento a partir de aprendizajes y experiencias de vida con el fin de aplicar el
APRENDIZAJE conocimiento en contextos familiares, laborales y comunales.

Página 51 de 84
PERFIL DEL DOCENTE: Asumir la función educadora y de liderazgo social adoptando un trabajo consecuente y perseverante, con el único
y exclusivo objetivo de consolidar una nueva sociedad fundada con equilibrio entre equidad y excelencia es un reto que involucra a todos
aquellos que participan en la planificación de la educación, en la práctica educativa y la población en su conjunto; tomando para ello,
a la ciencia como un medio auténtico de transformación social.
ASPECTO PSICOLÓGICO ASPECTO ÉTICO ASPECTO SOCIAL CULTURAL
Un docente que maneje un adecuado El docente debe ser un guía, orientador y Con mucha vocación de servicio, teniendo un
estado emocional y afectivo, que mediador del proceso de aprendizaje de amplio conocimiento de la realidad local, regional,
demuestre alegría y satisfacción al los estudiantes. nacional y mundial.
convivir en el ambiente escolar. Debe ser honesto e integral. Así como Debe poseer un sentido analítico, crítico y
Demostrando un buen estado líder y democrático con solvencia moral autocrítico, que se muestre sensible ante los
anímico, siendo empático, tolerante, ejemplar. problemas de la Institución, comunidad y país.
asertivo, creativo, sensible y También debe ser una persona serena, Docentes innovadores, emprendedores, creativos e
emprendedor. tranquila, reflexiva y tolerante ante los investigadores de nuevos conocimientos.
sucesos adversos y favorables.
Debe poseer un vocabulario fluido y
adecuado, así como un espíritu
observador, crítico y presentable.

Página 52 de 84
PERFIL DE LOS PADRES DE FAMILIA: Se pretende constituir la escuela de padres, como una
función histórica de la sociedad y como labor esencial de los maestros donde se logre que los padres coadyuven a la educación en las
siguientes dimensiones:
DIMENSIÓN FAMILIAR DIMENSIÓN AFECTIVA DIMENSIÓN CULTURAL
Padres conscientes y responsables de su rol Padres afectivos, conscientes en Padres que valoren la tarea educativa y la
en el quehacer educativo. brindar amor y seguridad a sus hijos. escuela como piedra angular del desarrollo de
la sociedad.
Padres que apoyen activa y efectivamente en
el aprendizaje de sus hijos; considerando el
velar por el mantenimiento y conservación de
la infraestructura escolar.
Padres que participen responsablemente en las
actividades que organiza la Institución
Educativa, siendo gestores de la
transformación, progreso y cambio continuo
en el proceso de crecimiento institucional e
individual.

Página 53 de 84
MODELO PEDAGÓGICO: Considerando al estudiante como un ente BIO-PSICO-SOCIAL y protagonista de su historia, se pretende
desarrollar en la Institución el siguiente modelo pedagógico.
PRINCIPIOS EDUCACIONALES
IDENTIDAD FILOSÓFICA DESARROLLO HUMANO ORIENTACIÓN AL TRABAJO:
Nuestra opción filosófica reside a la La crítica y la autocrítica: Toda La aplicación de la teoría y la práctica:
luz de la concepción científica del actitud tiene su lado positivo y Nadie debe eludir el trabajo manual, ya
mundo como eje directriz de negativo, contradicción que que no hay conocimiento sin la práctica.
orientación dialéctica de nuestros
debe ser superada mediante la La teoría y la práctica se encuentran en
planteamientos y acciones.
Brindaremos una educación con una crítica y la autocrítica, porque una unidad dialéctica indisoluble, sin
filosofía única de identidad ellas constituyen una de las existir ni la teoría ni la práctica en forma
nacionalista y humanista, de calidad y fuerzas motrices del desarrollo aislada; caso contrario, la teoría se
con excelencia académica, que supere de la sociedad. La crítica y la convierte en una utopía y la práctica en una
la cultura de mediocridad. Lo que autocrítica es un proceso de rutina. Por eso, es necesario que la escuela
hagamos, será un esfuerzo bien renovación y superación del interactúe los conocimientos con las
logrado, destinado a impulsar una
conocimiento y la práctica actividades prácticas, principalmente
nueva cultura de calidad al servicio del
pueblo y al servicio del país. social; por eso, el alumno debe productivas.
ser educado en el
reconocimiento de sus errores, Identidad cultural e interculturalidad: A
de sus actitudes reprochables, de partir de la diversidad cultural y el
sus prejuicios, etc. multilingüismo de nuestros pueblos nos
proponemos lograr una cultura de

Página 54 de 84
El diálogo comunicativo: La identidad de desarrollo nacionalista y
verdad está siempre insertado en humanista, cuya acción educativa debe
la comunicación, en el diálogo plasmarse en dos ejes principales: (1) La
directo. El poder del diálogo es educación de los niños para sostener el
ilimitado, por tanto, debe ser futuro de la sociedad y (2) la reeducación
permanente. El diálogo de las familias para garantizar los frutos
comunicativo es una relación de la nueva educación y otorgarle una
horizontal que nace de la crítica y escala de valores donde la ideología
genera autocrítica, por ello, es nacionalista y convergente debe ser el
necesario procurar alcanzar un propulsor de la verdadera tarea pedagógica.
contexto de cordialidad y
confianza mutua en el que pueda
tener lugar una comunicación
enriquecedora; sólo el diálogo
comunica y es el camino
indispensable de una auténtica
educación; el maestro y el
alumno, por convicción deben
interactuar, relacionarse y
comunicarse, porque cualquier
aprendizaje no puede
garantizarse al margen del
diálogo.

La motivación por el cambio de


actitudes: La educación es ante
todo un intento constante de
cambiar actitudes mediante retos
y crear disposiciones

Página 55 de 84
democráticas, de aprender,
investigar, interpretar y
transformar la naturaleza y la
sociedad perfeccionando los
conocimientos y las ciencias.

La cualidad investigadora: La
actividad educadora constituye la
fuente fundamental de la
investigación, pues el
desarrollo de la praxis educativa
obliga a los maestros
profesionalmente ahondar sus
conocimientos; ello implica la
necesidad de ser un innovador y
creador de situaciones favorables
a la investigación, que promuevan
aprendizajes significativos
mediante el proceso de
enseñanza- investigación-
aprendizaje, guiando y facilitando
a los niño en su formación
integral, de acuerdo a sus
intereses y necesidades.
Brindando las posibilidades para
que actúe en libertad, con
iniciativa, originalidad y
creatividad.

Página 56 de 84
El liderazgo social: Ser maestro,
es una función de liderazgo, un
papel de vanguardia y un rol
concientizado capaz de lograr en
el alumno la iniciativa, el
pensamiento reflexivo, la
autonomía en la toma de
decisiones saludables. Implica
desarrollar una conciencia
democrática con identidad
peruana y con visión humanista.

Página 57 de 84
4.2.5. ROL DEL DOCENTE
Los docentes que laboran en nuestra Institución educativo estarán en la obligación
de cumplir su praxis en tres niveles, con una concepción científica del mundo y
una formación profesional de carácter polifacético:

PRAXIS PEDAGÓGICA PRAXIS SOCIAL PRAXIS GREMIAL


• Poseer una • Los docentes deben • Los docentes
disponibilidad para la lograr que los alumnos deben identificarse
formación y sean líderes. con lealtad y
perfeccionamiento • Deben educar en el consecuencia con el
continúo. cultivo de valores a SUTEP.
• Dominar su materia o su través del ejemplo.
especialidad. • Deben generar un
• Deben de generar talleres ambiente crítico y
de ínter aprendizaje en autocrático en el seno
forma periódica para estudiantil.
reajustar y realimentar sus • Deben generar una
estrategias de trabajo actitud emprendedora
• El docente del plantel y productiva en los
debe procurar auto estudiantes.
capacitarse
permanentemente y
asistir a cursos de
especialización por lo
menos una vez por año, a
fin de mejorar su nivel
profesional.
• los docentes del plantel
deben conocer los
procesos de gestión
administrativa e
institutional

4.3. ESTRUCTURA CURRICULAR


NIVELES, CICLOS Y GRADOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

Página 58 de 84
PLAN DE ESTUDIOS DE LA EDUCACIÓN EDUCACION BÁSICA REGULAR

DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO EN HORAS PEDAGÓGICAS DE LA EDUCACIÓN


BÁSICA REGULAR

Página 59 de 84
ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO SEMANAL DE EDUCACIÓN
PRIMARIA

ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO SEMANAL DE EDUCACIÓN


SECUNDARIA.

4.4. ACCIONES DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PEI

Estas acciones técnico-pedagógicas, reglamentadas por los dispositivos vigentes,


serán desarrolladas en forma permanente de acuerdo al Plan de Monitoreo de la I E.
En este proceso participarán directamente: la Jefatura de Unidad Académica del
Página 60 de 84
ISEP “Hno. VEG”, en forma conjunta con la Dirección de la I.E.P.A.. y representante
de los docentes.

En su ejecución se tendrá en cuenta las orientaciones emanadas por el MED, DRE


CAJ, UGEL CAJ y la visión y misión de la I.E.P,A procurando en todo momento,
generar un clima de confianza, propicio para la reflexión y el mutuo aprendizaje.

La orientación educativa constituye el proceso de ayuda sistemática y guía


permanente, que contribuye a la formación integral de los estudiantes; a través del
Plan de tutoría de la Institución Educativa, priorizando las áreas de atención de
acuerdo con el diagnóstico socio-afectivo de los estudiantes a fin de conocer las
necesidades e intereses de éstos.

La tutoría tiene por finalidad desarrollar diversos tipos de habilidades sociales


(empatía, asertividad, comunicación, tolerancia y escucha activa), que les permita
desenvolverse de manera efectiva en un medio social, para fomentar la convivencia
democrática.
El docente tutor debe reunir las siguientes características:
- Estabilidad emocional
- Capacidad de escucha
- Sensatez
- Entusiasmo
- Congruencia en su accionar
- Capacidad reflexiva
- Empatía
- Confiabilidad
- Flexibilidad de pensamiento

Página 61 de 84
4.5. ACCIONES DE MONITOREO

GRONOGRAMA
N° ACTIVIDADES METAS REAPONSABLES
M A M J J A S O N D
Formulación del plan 01 Directora, Jefe de Unidad
01 X X
de monitoreo documento Académica.
Visitas de monitoreo y Jefe de unidad académica y
02 03 visitas X X X
acompañamiento de áreas del ISEP.
Elaboración del
03 informe de monitoreo y 03 informes Directora y coordinadores X X X
acompañamiento
Presentación de 03
04 Directora X X X
informe de monitoreo documentos

Página 62 de 84
4.6. MATRIZ DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PEI
Desarrollo de la sesión
Uso de Materiales y
N° Apellidos y Nombres del docente Uso del tiempo Total
herramientas recursos
en el aula
metodológicas educativos
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31 Página 63 de 84
V. DIAGNÓSTICO

5.1. ANÁLISIS DEL ENTORNO DE LA IE.

5.1.1. ANÁLISIS INTERNO

ÁREA ASPECTO FORTALEZAS DEBILIDADES


CARACTERÍSTICAS F1: Historia, tradición y prestigio institucional, por ser D1: Vulnerabilidad ante la desinformación mal
GENERALES DE LA parte del ISEP “Hno. VEG” con 76 años y el intencionada de parte de algunas personas que
IEPA. esfuerzo de los docentes, en este corto tiempo de difunden información falsa o incompleta
vida institucional. perjudicando la imagen institucional.

F2: Ubicación céntrica en la ciudad de Cajamarca, D2: Inexistencia de plazas orgánicas presupuestadas para
cercana a la actividad comercial y los principales personal docente en el nivel secundaria.
organismos de gestión estatal y privada.
D3. Carencia de personal administrativo permanente.
F4: Docentes con amplia experiencia en el nivel
superior.

F5: Docentes, preparados para el desarrollo de las áreas


curriculares.

ESTRUCTURA F6: Organización interna que permite cubrir por D2: Inexistencia de plazas orgánicas presupuestadas para
ORGANIZACIO- encargatura las plazas para personal docente, personal directivo, administrativo y de servicio.
NAL administrativo y de servicio.
D3: Inadecuados mecanismos de comunicación entre la
IE y los padres de familia.

Página 64 de 84
INSTITUCIONA ESTILOS Y F7: Elaboración de los instrumentos de gestión D4: Improvisación en actividades extracurriculares que
PROCESOS institucional (PEI., PAT., PCI., RI.) y otros perjudican el normal desarrollo de las actividades
GESTIÓN

DE GESTIÓN documentos de planificación en los plazos académicas.


L

establecidos. D5: No se incluye en la planificación de las actividades la


evaluación respectiva.
D6: Ausencia de un plan de equipamiento y desarrollo
para las diversas áreas curriculares.

CLIMA F8: Aceptable grado de satisfacción de docentes y D7: Falta de un comité de imagen institucional que difunda
INSTITUCIONAL alumnos con el contexto institucional. los diversos y permanentes logros.

F9: Tratamiento de conflictos o problemas internos a


través de comisiones especiales.
ADMINISTR

RECURSOS F10: Se cuenta con personal administrativo para D8: Escasa capacitación al personal administrativo.
GESTIÓN

HUMANOS apoyar la labor académica.


ATIVA

F11: Se cuenta con una estructura orgánica definida


que establece las funciones del personal.

RECURSOS F12: Aportes del Gobierno (financieros y materiales). D9: Inexistencia de fuentes de ingresos económicos
FINANCIEROS propios.

D10: Falta de planes de inversión a largo plazo en busca de


la mejora educativa.

Página 65 de 84
INFRAES- F13: Mobiliario adecuado en las aulas. D11: Algunas aulas no adecuadas para el desarrollo de las
TRUCTURA labores educativas.
F14 Campos deportivos adecuados para el estudio y D12: Inadecuada ubicación del kiosco e inexistencia de un
la recreación. cafetín para docentes.
.
D13: Deterioro de áreas verdes.

Página 66 de 84
PROCESOS DE F15: Se respetan los lineamientos y directivas D13: La mayoría de docentes no se encuentran capacitados
APRENDIZAJE emanadas de las instancias superiores: en el uso y aplicación del CNEB.
MINEDU, DRE CAJ, UGEL CAJ, ISEP “Hno. D14:No se cuenta con materiales y equipos de laboratorio,
VEG” en los diferentes procesos curriculares y kits de robótica, kits de GLX, proyectores multimedia,
pedagógicos. Tvs, ecrams, propios.

F16: Uso de metodologías activas actuales que D15:Se carece de un Centro de Recursos (Biblioteca
permiten la interacción docente-alumno Con la actualizada), videoteca, libros virtuales; material
aplicación del CNEB deportivo diverso; instrumentos musicales, entre otros.

D16:Escasa contextualización de las sesiones de aprendizaje


GESTIÓN PEDAGÓGICA

a la realidad del alumno

D17: Deficiente implementación, ejecución y seguimiento


del monitoreo al personal.

D18: Las asesorías no planifican a mediano y largo plazo el


desarrollo de las áreas curriculares y la ejecución de
actividades académicas permanentes.

PROCESOS DE F17: Se cuenta con un sistema informático que permite D19: Escasa coherencia entre lo que se planifica, lo que se
EVALUACIÓN consolidar los resultados por trimestre, lo cual ejecuta y lo que se evalúa, no haciendo uso de técnicas
facilita el análisis de la información y la toma de adecuadas.
decisiones.
D20: Uso inadecuado de desempeños de evaluación
F18: Se planifica, se implementa y se ejecuta la propuestos por el MED.
evaluación por competencias.
D21: Limitaciones en la implementación y ejecución de la
evaluación para la actitud frente al área.

Página 67 de 84
DESEMPEÑO F19:Un alto porcentaje de maestros cumplen D22: Dificultades en el proceso de diversificación
DOCENTE oportunamente con la elaboración de sus curricular.
documentos de planificación curricular:
programación anual, programación de unidad y D23: Poco manejo de CNEB.
sesión de aprendizaje.
D24: Escasa coherencia entre los documentos de gestión en
F20: Se cuenta c on un alto porcentaje de docentes con aula, elaborados por los docentes y los documentos de
estudios de postgrado. gestión institucional.

F21:Relaciones docente-alumnos de carácter D26: Escasa capacitación del personal docente para ejercer
horizontal brindando a los estudiantes espacios el rol de tutor.
y oportunidades de participación en su proceso
formativo.

Página 68 de 84
5.1.2. ANÁLISIS EXTERNO

ÁREA ASPECTO OPORTUNIDADES AMENAZAS


NORMATIVO O1: Normatividad vigente que permite al padre de A1: Escasa preparación de los padres de familia para
familia un amplio margen de participación en las asumir los roles que las normas le permiten, incidiendo
diversas instancias y niveles de la IEPA, a través su participación mayormente en aspectos económicos.
de la APAFA
RELACIONES O2: Alto grado de participación de los padres que A2: Creciente desintegración familiar por diversos
ingresan sus hijos al primer grado de primaria aspectos: económicos, viajes, conflictos, otros.
FAMILIA

y secundaria; así como en el aula de tres años.


A3: Desorientación familiar sobre el uso adecuado de
medios audiovisuales (TV, celulares, Internet)
conllevando a dependencia por parte de los hijos.

A4: Presencia de padres de familia con grados de


instrucción básicos lo que no permite el apoyo
adecuado en el desarrollo académico de sus hijos.

POTENCIAL O3: Desarrollo de proyectos mineros. A5: Fuerte deterioro del medio ambiente, debido a la
ECONÓMICO creciente e irracional actividad de extracción de
O4: Recursos turísticos. (Casonas coloniales, restos nuestros recursos naturales, generando impactos
arqueológicos). negativos en la calidad de vida.

O5: Actividad industrial de productos lácteos


reconocida a nivel nacional y mundial.

Página 69 de 84
ESTRUCTURA O6: Ubicación céntrica en la ciudad de C a j a m a r c a , A6: Aumento de Instituciones Educativas Particulares en
SOCIAL cercana a instituciones estatales y privadas así nuestra área de influencia.
como a las actividades comerciales.
COMUNITARIA

A7: Alineación cultural, expresada en la pobre valoración


de la música, modas y costumbres extrajeras.

A8: La IEPA no cuenta con convenios estratégicos con


diferentes instituciones de prestigio (Universidades,
Institutos superiores, Policía Nacional del Perú,
Ministerio de salud, Dirección regional de industria
y turismo)

NORMATIVO O8: Apoyo económico directo del Estado a través del A9: El no sostenimiento de políticas educativas de Estado
Programa de Mantenimiento Preventivo de a mediano y largo plazo, generando improvisaciones.
Locales Escolares.
A10: Escaso apoyo del Estado con material pedagógico
O12: Implementación de políticas de evaluación y (bibliografía y equipos diversos).
acreditación de instituciones educativas.
A11: Escasa valoración del rol del maestro.
ESTADO

A12: I nadecuada distribución del apoyo económico que da


el estado.

A13: Creciente internacionalización de economías de


DE O13: Constante preocupación de los diferentes A14:consumo.
Distribución mayoritaria del presupuesto nacional en el
RELACIONES organismos estatales (salud, turismo, medio ámbito económico-productivo, relegando a los
ambiente, etc.) por aportar a la mejora de la organismos de proyección social y educación.
educación.

Página 70 de 84
5.1.3. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS

PROBLEMAS CAUSAS EFECTOS


(1) Prevalencia de estilos de trabajo que − Ausencia de planificación compartida entre − Elaboración de planes con escasa proyección
potencian el individualismo, no se diversos actores del proceso. en el mediano y largo plazo.
generan condiciones para impulsar la
práctica del trabajo en equipo. − Escasos criterios para medir el progreso en el − Descoordinación e improvisación en la
corto y mediano plazo. ejecución de actividades, no asunción de
responsabilidades.

− Poca identificación por trabajos en la IE,

(2) Desorganización, baja calidad y mínima − Escasa iniciativa pedagógica de los − Disminución del espíritu competitivo por
cantidad de actividades académicas de responsables de las áreas curriculares. parte de profesores y alumnos.
competencia escolar a nivel institucional
− Inadecuada política de estímulos a docentes y − Escaso liderazgo regional en organización de
alumnos. actividades académicas.
(3)Los procesos curriculares de planificación, − Constantes cambios en los lineamientos − Elaboración de documentos de planificación
ejecución y evaluación no definidos por curriculares (MINEDU, DRE CAJ). sólo para cumplir con la formalidad, no
el estado. reflejando el trabajo real en aula.
− Falta de iniciativa docente por la capacitación
y auto capacitación. − Escaso sustento pedagógico de las acciones
realizadas o no realizadas.
− Subsiste una cultura evaluativa tradicional,
no innovando en técnicas e instrumentos. − Valoración aislada del proceso de
aprendizaje.

Página 71 de 84
(4) Limitaciones en los docentes en la − Escasa formación inicial y capacitación de los − Frecuentes quejas de estudiantes o padres de
atención afectiva a los estudiantes. docentes en la importancia y el tratamiento familia aludiendo a la falta de trato adecuado.
del aspecto socio afectivo para el aprendizaje.
− Creciente número de alumnos que muestran
− No existe en la coordinación de TOE problemas socio afectivo y que reciben poca
caracterización de parte socio afectiva de los a ninguna respuesta por parte de la IEPA.
educandos por grados.
− Creciente insatisfacción de docentes por
encontrarse con aulas que muestran altos
niveles de insatisfacción.

(5) Trabajo disciplinario en el desarrollo de − Inadecuada diversificación curricular, − No se concretan los ejes transversales
las áreas curriculares, sin coordinar un aislando entre si las áreas. programados.
trabajo integral.
− Escasa iniciativa para impulsar proyectos − Los estudiantes pierden la visión integral del
inter-áreas. conocimiento, no contribuyendo a su
formación integral.
− Escasez de hábitos de investigación en
directivos, docentes y alumnos

(6) Escaso aporte de los padres de familia al − Escasa preparación de los padres de familia − Pérdida de funcionalidad en el binomio
proceso educativo de sus hijos, centrando para asumir su rol de primeros educadores de hogar-escuela en la educación de los
su preocupación en los calificativos al sus hijos. alumnos.
finalizar cada trimestre o el año escolar.
− Estrategias y mecanismos poco motivadores − Reclamo permanentes de los padres de
para lograr la comunicación permanente y familia por disconformidad con los
efectiva de los padres con la IEPA. calificativos de sus hijos.

Página 72 de 84
(7) Escasos criterios para informar y − Desconocimiento y falta de implementación − Descoordinación entre las estructuras
evidenciar niveles de logro de las de planes de evaluación institucionales. jerárquicas, del ISEP “Hno.VEG” y la IEPA,
actividades académicas y de modo que el desarrollo de un área o
responsabilidades de la Coordinación de − El no uso de la estadística como fuente para coordinación se debe más al esfuerzo
la IEPA. la toma de decisiones en reuniones de trabajo. personal que al institucional.

− No se posibilita un seguimiento de cambios


en el mediano o largo plazo.
(8) Crecientes expresiones de violencia, dentro − Desconocimiento de requerimientos − Imagen deteriorada al ser vistos como un
y fuera de nuestra institución y muestras conductuales de nuevas generaciones por colegio “problemático” por nuestros vecinos.
progresivas de insatisfacción de parte de parte de docentes y personal directivo.
educandos y padres de familia. − Reiteración de procesos de investigación en
− No existe registro ni casuística de los los mismos problemas año tras año y sin
educandos con problemas violentistas ni de llegar a resolverlos.
seguimiento realizado.
− Creciente conflicto con los padres de familia
− Escasa capacitación de auxiliares de lo que conlleva al uso de medios de
educación en el desarrollo de conductas información masivo para distorsionar hechos
adecuadas. que se dan en la institución.

Factores del entorno relacionados a la IE Estrategias a la IE relacionadas al entorno


¿Cuáles creen que Existencia de un gran Coordinar con autoridades,
son los principales parque automotor que padres de familia para que se
problemas que rodea a la IE. realice la respectiva señalización
Tuberías de agua en mal de zona escolar.
RIESGOS afectan a la ¿Cómo los mitigamos?
estado y con mucho Cambiar las tuberías y dar
comunidad/
tiempo de antigüedad. mantenimiento.
localidad donde se Aulas compartidas entre
ubica la IE? primaria y secundaria

Página 73 de 84
Falta de una barrera de Coordinar con la municipalidad
protección en la salida de y policía de tránsito.
Riesgos priorizados que la IE.
afectan a la IE.

Ubicación céntrica y de Utilizar las áreas libres para


¿Cuáles son las regular área, con campos eventos deportivos y actividades
principales fortalezas deportivos adecuados ¿Cómo las pedagógicas, involucrando a la
POTENCIALIDADES de la comunidad/ para recreación y uso aprovechamos? comunidad educativa.
localidad donde se pedagógico de la
ubica la IE? comunidad educativa.
Policía Nacional, Iglesia Públicas y privadas nos
¿Qué instituciones católica (La Recoleta, Según los riesgos brindaran seguridad y prestación
u organizaciones Escuela y Colegios, priorizados, de servicios, equipos e
públicas y/o estadio Héroes de San ¿Qué instituciones u instalaciones.
ACTORES DEL
privadas trabajan en Ramón. organizaciones de las
ENTORNO
la mencionadas pueden
comunidad/ localidad beneficiar a la IE? ¿De
donde se ubica la IE? qué manera?

Página 74 de 84
5.2. DIAGNÓSTICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

DIAGNÒSTICO
OBJETIVO DEL DATOS META OBJETIVOS ALTERNATIVAS
Nº COMPROMISO INDICADOR ASPECTOS
COMPROMISO 2016 2020 FORTALEZAS
CRITICOS
CAUSAS DE LA I.E. DE SOLUCIÒN

2do Prim. Docentes Mejorar Empoderarse


Comprensión comprometi progresiva- del uso
69.8% 75.0% Débil
Porcentaje de Lectora/ y 4to dos con la
estudiantes Prim. (%) fortalecimiento mente los adecuado de los
labor de las resultados instrumentos de
Los estudiantes que logran 2do prim. Manejo
educativa capacidades de la ECE, evaluación
de la I.E. nivel Matemática 4to 66.1% 65.0% inoportuno
La de los pedagógicas formativa.
Progreso anual mejoran sus satisfactorio en Prim.
de aprendizajes resultados de la Evaluación 2do secundaria Institución instrumentos en el uso Realizar un taller
de todas y todos aprendizaje Censal de Comprensión Educativa de adecuado de sobre
los estudiantes respecto del año Estudiantes Lectora (%) demuestra evaluación los estrategias
de la I.E. anterior. (ECE) 2do secundaria progresión en el instrumentos metodológicas
en el desarrollo de de en la resolución
Matemática (%)
porcentaje las sesiones evaluación. de problemas.
Porcentaje de acciones de mejora de
de La
01 los aprendizajes, establecidas a de Desarrollar
aprendizaje.. sistematizació
partir de los resultados de la ECE, estudiantes Jornadas y
Limitaciones n de la
explicitadas en el PAT que están que logran Encuentros
en el manejo evaluación no
siendo implementadas. nivel Familiares
de se traduce en
satisfactorio estrategias las sesiones “Lo que debe
en la ECE en el área de de aprendizaje aprender un
.Alumnos matemática debido al niño del …….
que han para resolver tiempo Grado” y
mejorado problemas. ocupado en el comprometer
su acompañamie a los padres
rendimiento nto a los
para apoyar
estudiantes..
la labor del
docente.

Página 75 de 84
Retención La I.E. Porcentaje de 2019 2020 Desarrollo Lograr Dar
anual de mantener el estudiantes de retener a cumplimiento a
estudiantes de número de matriculados estrategias los la normatividad
INICIAL
la I.E. estudiantes reportados pedagógica alumnos sobre la cantidad
Traslados
matriculados al oportunamente en s colectivas en un gran de alumnos por
de
inicio del año el SIAGIE para evitar aula para evitar
alumnos a porcentaje
escolar. Porcentaje de la repitencia el hacinamiento.
nuestra I.E. en los tres
estudiantes y deserción Gran Mejorar la
del nivel niveles
matriculados 2019 2020 escolar. número de calidad
PRIMARIA secundario
reportados 95.9% 100.0% Incremento alumnos por educativa
para
oportunamente en de aula en los que se brinda
asegurar
el SIAGIE porcentaje niveles de en la
sus
Porcentaje de de primaria y Institución
vacantes en
02 estudiantes retención secundaria. Educativa.
este nivel.
matriculados de los Desintegraci
Infraestruct
reportados estudiantes ón familiar.
ura
oportunamente en referente al Migración de
reducida
el SIAGIE año padres de
para
anterior. familia por
albergar a
SECUNDARIA Incremento trabajo.
gran
de los
demanda
estudiantes
de
en culminar
estudiantes.
el año
escolar.
Matrícula
oportuna.
Cumplimiento La I.E. realiza INICIAL 100% 100% La Presencia Irresponsabili Velar Dar
03
de la todas las PRIMARIA 100% 100.0% comunidad de dad de los siempre por cumplimiento al

Página 76 de 84
calendarizació actividades Porcentaje de horas 100% 100% educativa tardanzas Padres de el Reglamento
n planificada planificadas lectivas cumplidas SECUNDARIA garantiza el permanente Familia al no cumplimient Interno.
en la I.E. (sesiones de por nivel. cumplimient mente. cumplir con o de la Programar
aprendizaje, Porcentaje de INICIAL 100% 100% o de la Actividades la hora de calendariza horarios de
jornadas de jornadas laborales PRIMARIA 100.% 100.0% calendariza no ingreso de ción. atención a los
reflexión, entre efectivas de los 100% 100% ción anual programada sus hijos a la padres de
otras) para el docentes. establecida s o extra I.E. y familia.
año escolar. en el PAT curriculares presencia de Coordinar con
establecien Incremento padres de los encargados
do del tiempo familia en del Programa
mecanismo en los horas QALIWARMA.
s de desayunos laborables.
recuperació y almuerzos Incumplimien
n de las escolares. to del
jornadas no Reglamento
laborables Interno
para Desarrollo
SECUNDARIA cumplir con del
el 100% de cumplimiento
horas de acciones
establecida de
s. Programas
Calendariza de Bienestar
ción Social.
planificada
de acuerdo
al contexto.
Docentes
dispuestos
a

Página 77 de 84
desarrollar
todas las
actividades
programad
as
anualmente
para
alcanzar los
logros
esperados.

Acompañamie El equipo Porcentaje de Todos los Problemas Poco manejo Realizar un Disponibilidad
nto y monitoreo directivo de la visitas de monitoreo INICIAL docentes en el uso de los plan de del material
a la práctica IE. Realiza y acompañamiento planifican del tiempo materiales y monitoreo educativo para
pedagógica en acompañamien o de reuniones de sus durante el recursos en los tres todos los grados.
la IE. to y monitoreo interaprendizaje* PRIMARIA sesiones de desarrollo educativos, niveles Mayor
a los docentes programadas en el aprendizaje de los lo que educativos. frecuencia de
de acuerdo con PAT que han sido consideran procesos permite monitoreo y
la planificación ejecutadas. do el tiempo pedagógico ocupar más asesoramiento
del año en base a la s por los tiempo. por parte del
04 escolar. *Depende si la I.E. secuencia diferentes En algunos equipo directivo.
cuenta con un didáctica y ritmos y momentos se
director con carga a los e4stilos de da la
SECUNDARIA
lectiva o sin carga procesos aprendizaje trasmisión
lectiva. pedagógico . unidirecciona
s. l de
Refuerzo conocimiento
escolar Dificultad s por parte
durante del manejo de los
todo el año de los docentes.

Página 78 de 84
de primero programas
a tercero. de los Llegada de
Uso del recursos materiales
portal tecnológico del MINEDU
PERUEDU s para a destiempo.
CA. aplicarlos Desconocimi
Docentes en algunas ento del
creativos áreas material
que (Ciencia y educativo
elaboran Tecnología) existente en
materiales y la Institución
recursos Educativa.
educativos Falta de un
para ser aula de
usados Innovación
durante las Pedagógica.
sesiones de Y laboratorio
aprendizaje de cómputo.
.

Gestión de la El equipo Porcentaje de casos atendidos 100.% 100% Maestros Desarrollar Solicitar un
convivencia directivo oportunamente* del total de con un Limitado Hogares escuela de profesional
escolar en la desarrolla casos reportados en el SiSEVE y buen trato conocimient disfuncionale padres por permanente e
IE. acciones para en Libro de Incidencias. que o de las s. niveles. implementar el
05 la promoción intervienen relaciones departamento
de la *La atención oportuna del caso, asertivame interperson Poco interés de Psicología en
convivencia, la se definirá de acuerdo con las nte en la ales. de los tutores la I.E, o buscar
prevención y acciones de la IE en el marco de solución de Desconoci de aula. el apoyo de
atención de la los protocolos de atención. los miento de aliados

Página 79 de 84
violencia en la Porcentaje de actividades 95% 100.% conflictos los estratégicos
IE. implementadas con padres y que se problemas para la
madres de familia, tutores legales ocasionan familiares implementación
y/o apoderados para brindar en la I.E. de los de este de
orientaciones (Información de sus Atención estudiantes. departamento
hijas e hijos, aprendizaje, oportuna
convivencia escolar, etc.) sobre los
planificada en el PAT. conflictos
de los
estudiantes
por parte
del equipo
directivo y
el Comité
de Tutoría.

Página 80 de 84
VI. OBJETIVOS Y METAS POR CADA COMPROMISO DE GESTIÓN ESCOLAR

METAS
ACTIVIDADES
N° INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE OBJETIVO Alcance del Dato Meta
Descripción PROPUESTAS
indicador 2019 2020
Porcentaje
de *Implementación del Plan
Se trabajará la comprensión lectora
estudiantes Lector.
La institución educativa de manera transversal y desde todas
que logran Incrementar el porcentaje de En relación a la *Desarrollo de los
publica de aplicación las áreas. Se textualizará el aula del
un nivel estudiantes que logran el Comprensión cuadernos de Trabajo de
demuestra un incremento segundo grado.
satisfactorio nivel satisfactorio en la ECE Lectora en 2do % 80 % Matemática y
1

en el porcentaje de Se aplicarán los kits de evaluación al


en la respecto al último año grado y en 4to Comunicación.
estudiantes que logran el segundo y cuarto grado: al finalizar
Evaluación evaluado. grado de EBR *Aplicación del kit de
S O

nivel satisfactorio en la ECE junio y setiembre y se tomarán las


Censal de evaluación pre censal en
medidas correctivas del caso.
Estudiantes junio y setiembre.
ECE
I
P R O M

El nivel satisfactorio
incluye resultados
de calificación AD y 87% 80%
A, en rendimiento
Porcentaje en Comunicación.
La institución educativa Se desarrollarán las competencias
de El nivel satisfactorio *Cumplimiento del Plan
demuestra un incremento en Elevar el porcentaje de según el CNEB. Teniendo en cuenta
M

estudiantes, incluye resultados Lector.


el porcentaje de estudiantes estudiantes que logran un las necesidades e intereses de los
de los demás de calificación AD y 77.5% 85% *Desarrollo de los libros
que logran un nivel nivel satisfactorio en su niños y jóvenes de nuestra IEPA.
O

grados, que A, en rendimiento del MED.


satisfactorio de aprendizajes rendimiento escolar y en las Se realizará la retroalimentación
alcanzan en Matemática. *Asistencia y motivación a
C

en todos los grados, respecto demás áreas oportuna y se dará un trabajo


rendimiento El nivel satisfactorio la Biblioteca Escolar.
al año anterior. personalizado de ser el caso.
satisfactorio. incluye resultados
de calificación AD y
74.5% 87%
A en rendimiento
en Ciencia y
Tecnología

Página 81 de 84
El nivel satisfactorio
incluye resultados
de calificación AD y 90.5% 95%
A en rendimiento
en Personal Social.
Conclusión en el
97 % 100.0%
nivel Inicial
Porcentaje
Permanencia en el Visitas domiciliarias, diálogo con
de 96 % 100.0%
COMPROMISO 2

nivel Inicial padres y madres de familia, para ✓ Visitas domiciliarias.


estudiantes
La institución educativa Elevar al 100% el porcentaje conocer causas u otras razones del ✓ Sensibilización a
que Conclusión en el
mantiene el porcentaje de de alumnos que culminen el 97 % 100.0% por qué los alumnos y alumnas no padres de familia.
culminan el nivel Primaria.
estudiantes que concluyen el año escolar 2020. culminan el año escolar, ✓ Implementación de un
año escolar
año escolar y permanecen en Identificar a alumnos que Permanencia en el sensibilizando a los padres a plan asistencial para
2019 que se 95 % 100.0%
la IE. estén en riesgo de abandono nivel Primaria. continuar con la educación de sus alumnos en riesgo de
matriculan y
escolar. Conclusión en el hijos y destacando los beneficios que abandono escolar.
concluyen el 98 % 100.0%
nivel Secundaria traen para ellos y para sus familias.
2020
Permanencia en el
98 % 100.0%
nivel Secundaria
Porcentaje
La I.EP.A. se cumple el 100%
de horas
de horas lectivas por nivel
COMPROMISO 3

lectivas
educativo planificadas en la Participación de Debido a que el director del plantel
cumplidas Cumplir con las horas de
por nivel.
calendarización escolar. todos los docentes tiene sección a cargo el presente año ✓ Realizar grupos de
trabajo pedagógico 100%
en la planificación 100.0% escolar se realizarán reuniones de interaprendizaje por
Porcentaje programadas en la
La I.E.P.A. asegura la de las actividades interaprendizaje con los docentes nivel.
de jornadas calendarización al 100%
asistencia y permanencia de de nuestra I.E.P.A. del plantel.
laborales
los docentes en las jornadas
efectivas de
laborables.
los docentes.
COMPRO
MISO 4

Porcentaje La I.E.P.A. incrementa el Mantener el porcentaje de Con respecto a Monitoreo a todos los
Se cumplirá con lo planificado en el
de docentes número de docentes docentes que reciben docentes del nivel 100% 100.0% docentes de la I.E. de
Plan de monitoreo
que reciben monitoreados y monitoreo y inicial. acuerdo a lo programado.

Página 82 de 84
monitoreo y acompañados en su práctica acompañamiento
acompañami pedagógica por el equipo pedagógico. Con respecto a
ento por directivo, tomando en docentes del nivel 100% 100.0%
parte del cuenta el uso pedagógico del primaria.
equipo tiempo, uso de herramientas Con respecto a
directivo. pedagógicas y uso de docentes del nivel 100% 100.0%
materiales educativos. secundaria.
La IE cuenta
con el
✓ Conformar el Comité de
Comité de
La I.E.P.A. cuenta con un TOECE.
TOECE y
Comité de TOECE, un ✓ Elaborar el PLAN DE
Normas de
Reglamento interno con TOECE con la participación
Convivencia
Normas de convivencia de de la comunidad Anual 100 % 100.0%
actualizadas
IE y de aula para establecer educativa.
en el
✓ Actualización del RI con
Relaciones armónicas y avorecer
Reglamento ✓ Formar Comités de:
COMPROMISO 5

los aprendizajes. las Normas de Convivencia


Interno a TOE,
a nivel de la I.E. y aula.
nivel de aula Reglamento Interno.
e IE. Formar los diferentes comités en la Etc.
Porcentaje I.E. que garanticen su buen ✓ Sensibilización a los
de casos de funcionamiento. actores educativos con
violencia su participación para
escolar elaborar los
atendidos documentos de
I.E que cuentan con el libro
sobre el total Atender oportunamente gestión.
de registro de incidencias y
de casos casos de violencia escolar y
están afiliadas al Síseve y Anual 100.0% 100.0%
registrados registrarlos en el Cuaderno
atienden oportunamente
en el libro de de Incidencias y en el SISEVE
los casos de violencia.
registro de
incidencias y
en la
plataforma
Web Síseve.

Página 83 de 84
VII. BIBLIOGRAFÍA

Akfiz, I (1997) El Proyecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseño


colectivo. Bs. As. Grupo Editor.
Calero, M. (1998) Proyecto Educativo Institucional. Lima. Editorial San Marcos.
Capella, J. (1982) Planteamiento para la Formulación de una Teoría Educativa.
Lima. Editorial Santillana.
Cortina, A. (2012) La Educación y los Valores. Madrid. Editorial Biblioteca
Nueva
De Zubiria, J. (2014) Tratado de Pedagogía Conceptual. Los Modelos
Pedagógicos. Colombia. Vega Impresores.
Diaz, H. (2006) El Proyecto Educativo Institucional. Lima. Consorcio de Centros
Educativos Católicos del Perú.
Diccionario Ilustrado Austral. Barcelona. Editorial España. 1997.
EDUCA (1997) El Proyecto Educativo Institucional. Lima. Fascículo Nº 1.
Huaranga, O. (s/f) Proyecto de Desarrollo Institucional, como instrumento de
cambio. Lima, Editorial San Marcos.
Ministerio de Educación. (2015). Normas y orientaciones para el desarrollo del
año escolar 2015 en la Educación Básica.
Ministerio de Educación. (2009) Diseño Curricular Nacional.
Silva, O. (2000) Proyecto de Desarrollo Institucional. La Nueva visión de la
escuela. Cajamarca S&G Consultores.

Página 84 de 84

También podría gustarte