Está en la página 1de 13
CONOCIMIENTOS PEDAGOGICOS Concursos de Nombramiento EDUCACION BASICA REGULAR Mstro. JORGE PALOMINO WAY CARACTERISTICAS Y DESARROLLO DEL ESTUDIANTE Y SU RELACION CON EL APRENDIZAJE + Desarrollo cognitivo * Desarrollo moral ‘* Desarrollo socioemocional y de la identidad 01. Es el espacio en que gracias a la intervencién y la ayuda de otros, una persona puede trabajar y resolver una tarea de una manera y con un nivel que no seria capaz de tener individualmente. a. Zona de desarrollo contintio b. Zona de desarrollo potencial ¢, Zona de desarrollo préximo d. Zona de desarrollo real 02. Piaget. para ayudar a explicar por qué los nifios responden de manera estable a los estimulos y para dar razon de muchos de los fendmenos: asociados con la memoria, usa la expresién... a. Adaptacian social b. Operacion mental c. Desarrollo mental 4. Esquema mental 03. Etapa de las operaciones concretas: a. 0-2 afos b.7-11 afos ¢.2~7 anos d. 11-15 afios 04, Son caracteristicas de la etapa de las operaciones formales en el desarrollo cognoscitivo: a.Pensamiento y —_lenguaje egocéntricos. No puede resolver problemas de conservacién b. Se desarrollan operaciones légicas y se aplican a los problemas mas concretos. No resuelve problemas hipotéticos. c. Resuelve problemas complejos hipotélicos. Maduracién de las estructuras cognoscitivas. 4. Coordinacién entre manos y ojos. Repeticion de —_procesos, inusuales. 05. Los principios de aprendizaje de esta teoria permiten conocer la estructura cognitiva del educando, 06. 07. 08. orientando la labor educativa a no desarrollar en “mentes en blanco” o que los aprendizajes de los alumnos empiecen en “cero” ya que estos presentan una serie de experiencias y conocimientos que afectan su aprendizaje. a. Teoria del aprendizaje significativo b. Teoria cognitiva c. Teoria de las __ inteligencias multiples d. Teoria socio histérica Howard Gardner, principal promotor de la teoria senala que existen muitiples tipos de inteligencias, cual de las siguientes alternativas no corresponde a este grupo: a. La l6gica — matematica b. La espacio temporal c. La verbal o linguistica d. La afectiva y emocional Si_un estudiante aprende mejor trabajando con dibujos y colores, visualizando, usando su ojo mental, dibujando. Se puede alirmar que posee la inteligencia a. Corporal - kinestésica b. Visual - espacial c. Naturalista . Auditiva — musical El pensamiento légico matematico segin Piaget comprende la clasificacion que en el nifio y nifia pasa por varias etapas. Indique el orden correcto. a. Seriacion, acomodacién, equilibrio y sistematizacién. b. Esquema estructura organizacion y recreacién. c. Adaptacion, individualizaci6n, socializacién y modelacién. d. Alineamiento, objetos colectivos, objetos complejos, coleccién no figural. 09, 10. " 12. 13. 14. Segtin Jean Piaget, la adaptacién cognitiva se da mediante dos procesos estos son: a. Asimilacién y acomodacién b. Asimilacién y equilibrio c. Equilibrio y acomodacién d. Organizacién y adaptacién El modelo del __aprendizaje Cognoscitivo Social, lo impuso: a. Vygotsky b. Piaget c. Bruner . Bandura Vygotsky lo definié como el nivel al cual el sujeto puede llegar en el desarrollo de sus procesos psicolégicos superiores. a. Zona de desarrollo Real b. Zona de desarrollo Potencial c. Zona de desarrollo proximo d. Andamiaje cognitivo Segtin la teoria de las Inteligencias Miltiples, la siguiente definicion “Permite a cada persona reconocer sus propias fortalezas y debilidades" corresponde a: a. Inteligencia Interpersonal b. Inteligencia Extrapersonal ¢. Inteligencia Intrapersonal d.Inteligencia de la autoestima Cua es la diferencia entre Zona de Desarrollo Real ZDR y Zona de Desarrollo Potencial ZDP segiin la teoria de Lev Vygotsky a. ZDR lo que el nifio puede hacer con ayuda de otros y ZDP lo que el nifio es capaz de hacer por si solo. b. ZDR lo que el nifio es capaz de hacer por si solo y ZOP lo que el nifio puede hacer con ayuda de otros c. ZDR es lo que aprende el nifio de la sociedad y ZDP lo que no aprende de la sociedad 4d. ZDR los maestros ayudan en el aprendizaje y ZDP el nifio aprende solo en la escuela La maestra observa que sus alumnos ya pueden realizar algunos pensamientos légicos como darse cuenta. que un cuadrado rojo 15. 16. 17. pertenece a dos categorias “rojo” y “cuadrado” y que en matematicas si 3447 entonces 7—4=3. ,Aqué etapa del desarrollo de Piaget corresponden las caracteristicas mencionadas? a. Sensorio motor b. Operaciones formales c. Operaciones concretas dd. Operaciones pre - operacionales Lucfa es una estudiante que se lleva bien con los compafieros del aula y sus profesores, ella es muy comunicativa y se da cuenta rapidamente de las. intenciones, sentimientos y estado de animo de los demas al hablar con ellos por lo que la han elegido como representante del aula. Qué inteligencia miltiple segin Gardner ha desarrollado Lucia? a. Interpersonal b. Intrapersonal c. Lingdistica 4. Social Comunitaria En un aula multigrado la maestra est trabajando la nocién de conjuntos y los estudiantes de grados menores no logran entender las operaciones mientras que los estudiantes de grados superiores ya dominan el tema. La maestra pide a los estudiantes mayores que guien a los mas pequefios a entender el tema. La patticipacién de los alumnos de grados mayores. La situacién descrita ejemplifica la teoria a. zona de pensamiento formal b. zona del desarrollo potencial cc. zona del desarrollo real zona de aprendizaje automatico Seqiin las inteligencia milltiples de Howard Gardner el usar el propio cuerpo para expresar ideas y sentimientos y tener una facilidad de emplear las manos para crear y transformar cosas corresponde a la inteligencia. a. Espacial y manual b. Intrapersonal cc. Logica y matemdttica d Fisica y kinestésica 18. Renato es un nifio muy creativo, luego de tomarse su tiempo para reflexionar sobre el tema o problema empieza a transmitir ideas nuevas y diferentes para cada situacién que se presenta. Renato tiene desarrollado el proceso cognitive de: a. Memoria b. Atencién c. Pensamiento . Percepcién 19. Elena es una maestra convencida de que sus estudiantes no vienen “en blanco’ ala clase. Por eso, para trabajar su sesion sobre los alimentos de la localidad, primero aplica la técnica de lluvia de ideas y el didlogo entre pares para indagar sobre lo que saben. Elena esta poniendo en practica fundamentalmente: a. la propuesta de adquisicién de conceptos de Bruner. b. la teoria sociocultural de Vygotsky. c. el modelo de los conocimientos previos de Ausubel. . el método analitico-sintético. 20. ‘La maestra nos ha dicho que si hacemos rapido y bien la tarea vamos tener mas recreo. Entonces hagamosia pronto y sin errores’. Segin Kohlberg esta expresion manifiesta un desarrollo moral en el nivel: a. preconvencional b. convencional c. postconvencional d.de principios 21. Oscar se ha fracturado el pie en el partido de futbol representando a su colegio y no puede asistir a clases, estando ademas cerca los. exémenes bimestrales. Rocio su compajiera de aula, ha decidido ira su casa para prestarle y repasar juntos los cuademos. Ella esta convencida que es una manera de ser reciproca con él. De acuerdo al desarrollo moral de Piaget, la decision de Rocio corresponde a una: a. moral heter6noma. 22, 23, 24, 25, b. moral obligada. ¢. emocién moral. d. moral autonoma. Maria esta en Sto de secundaria y es la madrina de Luisa, una nifia del 3er grado de primaria. Durante el recreo ambas van al kiosco ya la hora de comprar, Maria pide una mandarina. Luisa queria un chupete, pero como ve que su madrina compra una fruta, ella también pide un platano. Maria le refuerza positivamente su decision y le explica lo importante que es comer dulces sanos. a. petiodo sensomotor b. pensamiento formal. c. zona de desarrollo potencial o proximo. d. zona de desarrollo real El enunciado, "Pedro esta reflexionando acerca de los motivos que lo hacen sentirse inseguro” ga qué tipo de inteligencia multiple corresponde? a. Intrapersonal b. Interpersonal c. Filoséfica. d. Reflexiva. E| juego cumple un papel, fundamental en el desarrollo evolutivo de las personas. A diferencia de los nifios, el adolescente se ubica evolutivamente en el juego constructivo, llamado — también. reglado porque: a. siempre plantea juegos de competencia b. siempre sigue y —_respeta determinadas reglas. c.son muy estructurados_y ‘complejos. d. gusta de juegos con la presencia de un arbitro. Un docente ha observado que Manuel, es un __estudiante fisicamente, con un alto nivel de andlisis y seguro de si, pero con poca capacidad para respetar normas y cumplir responsabilidades. Qué area de desarrollo se tiene que promover atin mas? a. afectiva 26. 27. 28. 29, b. moral c. cognitiva 4. social EI profesor Camilo ha desarrollado con gran nivel la habilicad para intuir estados de dnimo, motivaciones e intenciones de los demds y por eso acta en su vida cotidiana en base a ese conocimiento. Se puede afirmar que dicho profesor tiene predominio de la inteligencia: a. Lingiiistica b. Interpersonal c. Intrapersonal . Cenestésica El desarrollo del _pensamiento matemiatico y de la cultura cientifica se debe desarrollar en el estudiante para’ a. Incrementar conocimientos imprescindibles para su desarrollo b. Favorecer el rigor intelectual propio del razonamiento y la investigacion c. El dominio de las ciencias formales d. Comprender y actuar en el mundo Un docente utiliza estrategias megiante las cuales los alumnos uliizan la informacién de la que disponen para aplicarla o procesarla con miras a emplearia de una manera nueva o diferente. Es seguro que hace ello para desarrollar en sus alumnos, la capacidad 0 habilidad de: a. Inferir b. Secuenciar c. Discriminar 4. Procesar informacién La profesora Marlene pretende lograr que sus estudiantes actuen y enfrenten con seguridad las decisiones y acciones que tienen que tomar y ejecutar. Quiere que sean previsores, diligentes, tengan iniciativa, planifiquen lo que ejecutaran para asegurar la eficacia. Para ello la profesora Marlene debera utilizar técnicas y estrategias que desarrollar 30, 31 32, a. La empatia b. La flexibilidad y la organizacion c. La asertividad 4. La proactividad Los estudiantes de la clase de Fisica se niegan a creer que la fuerza de la gravedad es la misma para todos los objetos. Los estudiantes suponen que la velocidad a la que caen los objetos depende del material del que estan constituidos. El profesor propone que —_demuestren experimentalmente esta _idea. Después de cierta discusién, se plantea un experimento en que se dejard caer una pelota y una hoja de papel para medir su velocidad. Cuando los estudiantes han creido demostrar lo que proponian, el profesor les solicita que metan en una bolsa de plastico tantas hojas de papel como sea posible, compactandolas y cerrando la bolsa antes de soltarla, al mismo tiempo que se suelta la pelota. En esta clase, .qué proceso esta llevando a cabo el educador, segun Piaget? a. Acomodacién b. Desequilibro. c. Adaptacion. 4. Cognisién. En cual de las siguientes acciones esta mejor representado el concepto de creatividad a. en la consulta del diccionario de la Lengua Castellana b. en el uso del uniforme deportivo del colegio, para el campeonato intercolegial c.en la reorganizacién de los espacios de trabajo en un laboratorio d. en la realizacion de un taller, utilizando el equipamiento que esta fuera de uso Los estudiantes estan en silencio, organizados en fila para la izada de bandera, en ese momento llega en muletas un estudiante que tuvo un accidente. Su compafiero de fila reacciona solidariamente cuando a. lo deja ingresar ala fla y le ofrece el apoyo que necesita 33, 34, 35, b. le dice que se haga atras y no interrumpa la ceremonia c. le busca una silla donde se pueda sentar d. lo acompafia al salon para que se quede alli Si un estudiante quiere conocer mejor a un compafero de clase usted como maestro le debe recomendar que a. le pida prestados los cuadernos de tareas b. le ayude @ hacer tareas cuando esté desmotivado c. se comprometa a disculparlo ante los profesores d. propicie interacciones constantes en diferentes situaciones En la clase de Matematica el docente Juan plantea 5 ejercicios de expresiones algebraicas para que sus estudiantes lo resuelvan. Para dicha tarea gcudl cree usted que debe ser la mejor manera de realizar dicho trabajo? a. que, la tarea sea resuelta en forma individual por los estudiantes: b. que los estudiantes utiicen el libro texto de Matematica como ayuda para desarrollar la tarea c. que los estudiantes desarrollen la tarea sin hacer ruido en el aula d.que se formen en equipos y resuelvan la tarea Martha presenta a sus estuciantes un anuncio del diario “La Republica” en donde aparece un gran grupo de. personas. Ella les pregunta: éPueden hacer una estimacion de cuantas personas hay sin contar? ePodriamos saber —_cuantas personas hay en total? gLas podemos representar? Ante esta situacién, ,Qué capacidad quiere desarrollar Martha en ‘sus estudiantes? a. Representa cantidades, en forma conereta, grafica y simbdlica, a partir de la informacién encontrada. b. Expresa decimales en forma grafica y simbélica, a partir de la 36. 37, 38, informacion medios escritos c. Explora y describe situaciones de diverso contexto, las nociones de nameros naturales a partir de la informacién —encontrada_ en medios escritos. d. Buscar numeros en la prensa escrita y explicar su funcién El profesor Jorge es un experto en Matematica. | ha desarrollado estrategias en el aula, tales como: * Pedir a los nifios que expresen con sus propias palabras el problema planteado. * Que los nifios expliquen el problema sin. mencionar cantidades. * Explicar en pares de qué trata el problema, qué se busca y qué se conoce. Con estas estrategias ZQué esta promoviendo el docente en sus estudiantes? a. Adaptar una estrategia para resolver un problema. b. Comprender el problema. c. Ejecutar la estrategia resolver un problema d. Reflexionar sobre el proceso de resolucion de un problema encontrada en para Segiin la teoria de Inteligencias Miltiples de Gardner, gen cual de las siguientes habilidades se esperaria. que destaque un estudiante con predominio de inteligencia intrapersonal? a. Expresar asertivamente sus opiniones. b. Mostrar un profundo conocimiento de sus virtudes y limitaciones, c. Mostrar desarrollada competencia en los usos pragmaticos del lenguaje. d. Expresar genuina simpatia por los sentimientos, temores y creencias de otros, eCual de las siguientes actividades pone mayor énfasis en el desarrollo de la capacidad de expresién oral? 39, 40. a. Leer una noticia ecolégica en el periédico y contarla al dia siguiente en clase b. Pedir a los alumnos que realicen un cancionero con sus canciones favoritas c. Dialogar con un grupo de personas, identificar coincidencias y exponerlas en clase . Escuchar la lectura de un cuento que lee la maestra y redactar un final altemativo. Juan es un estudiante de 8 afios que es capaz de olasificar objetos por tamafio, forma = y__color simultaneamente. Ademas, los puede agrupar por jerarquias 0 de acuerdo con sus similitudes o diferencias. Segin la Teoria de Desarrollo Cognitivo de Piaget, gen qué etapa de pensamiento se encuentra Juan? a. Sensoriomotriz. b. Preoperacional. c. Operaciones coneretas. d. Operaciones formales. De acuerdo a la Teoria de Desarrollo Cognitive de Piaget, zoual de las siguientes actividades podra ejecutar con éxito mas tempranamente un estudiante que esta en transicién del pensamiento Preoperacional al pensamiento operacional concreto? a. Siseleplantea que Ana es mayor que Pedro y que Pedro es mayor que Lucia, reconoce que Ana es mayor que Lucia. b. Si se le muestran diez bolas de madera de las cuales 7 son de color rojo y 3 azules, reconoce que hay mas bolas de madera que bolas de color rojo. ¢, Sise le muestra una balanza con dos bolas de barro que pesan lo mismo (una en cada piatilo), reconoce que aunque cambie de forma, seguira pesando lo mismo que la otra. d. Si se le muestra dos hileras de igual extension formadas por 8 fichas cada una y luego se separan las fichas de una de las a1 42, 43, hileras, reconoce que la cantidad de fichas de ambas hileras sigue siendo la misma. La didactica de las ciencias recomienda como estrategia, la resolucién de problemas con el fin de desarrollar en los estudiantes el conocimiento cientifico y mejorar los niveles de aprendizaje. En este sentido, la pregunta que mejor se identifica como problema es: a. {Como preparar 200 ml de una solucién de sacarosa al 12%? b. {Cuantos gramos de sacarosa se ecesitan para preparar 10m| de solucién al 1%? c. 4Cuantos gramos de sacarosa se disuelven en una determinada cantidad de agua? 4. Una solucién de sacarosa al 10 % eS una __solucion sobresaturada? José, docente de la Institucién Educativa Formando Lideres del nivel secundaria esta cada vez mas asombrado de la diversidad que presentan sus __ estudiantes: Caracteristicas fisicas, cognitivas. atectivas, morales, etc. Este hecho, obviamente, repercute en las formas particulares de aprender. José esta desesperado porque le es imposible desarrollar actividades pertinentes. Si usted estuviese en el lugar de José, {Qué estrategia utlizaria para atender esta diversidad? a. Estandarizar estrategias de ensefianza aprendizaje, lo que se hace habitualmente en las clases que se planifica. b. Organizar a los estudiantes con distintos criterios, haciendo uso de diversos materiales y estrategias c. Organizar a los estudiantes, segin resultados de la evaluacion de ubicacién, y en equipos de trabajo. d. Atender a todos a través de multiples —estrategias = de ensefianza-aprendizaje. Lucia es una estudiante del cuarto grado. Sus comparieros suelen 44, 45, pedile favores con _ bastante frecuencia, como prestar sus utiles 0 ayudarlos con las tareas. El docente ha notado que ella siempre accede a los pedidos de sus compajieros por evitar que se cisgusten con ella, a pesar de sentirse incémoda o cansada. ,Qué habilidad requiere desarrollar Lucia para enfrentar esta situacién? a. Empatia. b. Resiliencia. c. Asertividad. 4d. Escucha activa Pablo es un estudiante que ha repetido el tercer grado y el docente esta preocupado porque muestra algunas sefiales de baja autoestima. eCual de las siguientes estrategias puede favorecer que el estudiante mejore su autoestima? a. Darle el mismo trato que a cualquier otro estudiante del salon. b. Graduar las actividades y ayudarle a identificar sus propios logros. c. Evitar analizar con ellos errores que comete para que no se frustre. d. Plantear actividades con baja demanda cognitiva que pueda realizar sin problemas. César, estudiante de quinto grado, ha faltado varios dias ala LE. porque estuvo enfermo. Al volver, la docente de aula le pidié a José que ayude a César a ponerse al dia y José accedié inmediatamente a ayudarlo. De acuerdo a la Teoria de Kohiberg, gcudl de los siguientes podria ser un _razonamiento caracteristico del nivel preconvencional que explique la decision de José? a. "Lo ayudaré porque no puedo decepcionar a mi profesora’ b. “Lo ayudaré porque eso es lo que hacen los buenos compajieros” c. "Lo ayudaré porque no va a entender la clase si alguien no lo ayuda’ 46. 47. 48, . “Lo ayudaré porque si algun dia yo falto, él va a tener que ayudarme” Alonso, profesor de quinto grado de secundaria, plantea un reto a sus estudiantes: Les solicita que en grupos elaboren, sin salir del aula, un mapa esquematico de la comunidad en quince minutos. ;Qué caracteristica del pensamiento formal permitiré a los estudiantes realizar la tarea? a. Puede llegar a conclusiones a partir de hipdtesis b.No necesita la _observacién directa para describir un hecho c. No necesita manipular objetos conoretos d. Puede realizar inferencias a partir de un texto En la Institucion Educativa Simon Bolivar, la docente Irene esta preparando con motivo de las Fiestas Patrias una obra teatral en quechua. Con esta actividad, la docente promueve: a. La comprensi6n de los procesos histéricos y geograficos de su localidad. b. Elreconocimiento de expresiones culturales. c. Elraconocimiento de expresiones artisticas. d.La valoracién de la originaria. Manuel, estudiante del quinto grado de educacién secundaria, de la |.E. “Alfonso Ugarte", ha ocupado el primer puesto durante los cuatro primeros afios de estudios. En una entrevista con su tutor, le dijo que necesitaba reorientar su vida futura, porque los logros académicos que ha obtenido hasta ahora le han exigido la postergacién de sus espacios afectivos y sociales. Le expresé, asimismo, que le gustaria reir, conversar y salir a divertirse para ser como sus compafieros. Ademds, manifesté ser muy sensible ante las necesidades ajenas. El tutor ha identificado que Manuel debe ser ayudado en el desarrollo de: lengua 49, 50. a. Habilidades sociales b. Habilidades Intrapersonales c. Habilidades expresivas d. Su orientaci6n vocacional EI alumno Alejandro, del segundo grado de primaria, presenta un trabajo en el area de Ciencia y Ambiente. En él sefala las caracteristicas y cualidades del agua, el aceite y la gaseosa. Esto lo hace luego de haber realizado las comparaciones _correspondientes durante la sesién de aprendizaje sobre caracleristicas y cualidades de los liquidos, ;Qué capacidades ha desarrollado Alejandro gracias a este proceso? a. identifica los cambios de los liquidos segin el recipiente que los contiene. b. Verifica los cambios que sufren los liquidos ante un estimulo. c. Identifica y explora caracteristicas y cualidades de los liquidos. d. Deduce variaciones de las caracteristicas y cualidades de los liquidos. El profesor Timoteo del area de Formacién Civica y Ciudadana tiene previsto lograr que los estudiantes deliberen sobre un asunto piiblico, para ello desarrolla con sus estudiantes las_—_actividades siguientes: Revisan periédicos de actualidad y diferencian hechos de opiniones, manejan — informacién concreta, explican la racionalidad de una postura, evalian acciones y toman acuerdos. Las capacidades mas pertinentes que permitiran observar las caracteristicas del desarrollo cognitivo de los estudiantes serian? a. Problematiza un asunto publico explica y aplica _ principios, conceptos de informacion, ejerce, defiende y promueve los derechos humanos. b. Problematiza un asunto publico explica y aplica _ principios, conceptos de informacién, asume una posicién y —construye consensos. 51 52, c. Propone y gestiona iniciativas de interés comun, asume una posicién, construye consensos. d. Interactia respetando al otro, explica y aplica _ principios conceptos de informacién, asume una posicién y — construye consensos. Todos los lunes, durante formacién en una _ institucién educativa inicial, los niffos y nifias de 3, 4 y 5 afos participan con canciones, rimas, —_poasias, adivinanzas, noticias y cuentan sus experiencias vividas durante el fin de semana. Con esta estrategia, Qué esta logrando la docente? a. Ninos que tienen la capacidad de escuchar con atencién a sus compatieros, sin interrumpirles. b. Nios comunicativos, con facilidad para expresarse y contar sus experiencias y emociones. c. Ninos poco comunicativos y expresivos d.Nifios que ~—_desarrollan capacidades de expresién oral con ciertas limitaciones. En el Dia del Logro estuvieron presentes estudiantes, profesores, autoridades, padres y madres de familia de varias _ instituciones educativas. Los nifios y nifias presentaron sus trabajos: maquetas, laminas, tejidos a palillos, juegos hechos con materiales de la zona, materiales de aprendizaje, tienditas escolares, etc. Expusieron ante una comision respectiva y respondieron las preguntas del publico. Cua! de las actividades realizadas favorecen mejor el desarrollo de la expresién oral? a. Confeccion y _presentacion pliblica de los trabajos, b. Exponer y dialogar sobre la experiencia de produccién de sus trabajos. c. Asistir a este evento y hacer la presentacion respectiva. d. Debatir e intercambiar opiniones sobre los materiales didacticos. 53, 54, 55, El profesor Julio entrega a sus estudiantes algunos cuentos de la literatura peruana para que sean leidos por ellos y luego representen en un organizador visual los hechos mas relevantes de cada texto y las expongan ante sus compajeros. Qué resultados pretende desarrollar el profesor con esta estrategia? a. Que sus estudiantes desarrollen estrategias de redaccién de ensayos. b. Que sus estudiantes analicen la mayor cantidad de obras literarias peruanas. ©. Que sus estudiantes desarrollen habilidades cognitivas para la comprensién lectora. d. Que sus estudiantes desarrollen estrategias de expresion oral Un grupo de estudiantes de sexto grado se encontraban esperando turno para comprar en el quiosco de la escuela a la hora de recreo Fabricio llegé corriendo, pero la fila estaba muy larga, sin embargo, uno de sus amigos y compafero de aula le dijo que se formara delante de él pues estaba solo a dos turnos de poder comprar. A pesar de ello Fabricio tomo la decision de esperar su tumo al final de la fila como corresponde. 4Cudl de los siguientes razonamientos morales probablemente ejecuté Fabricio a un nivel convencional, segin la propuesta de Kohlberg? a. De colarme en|a fila, si el auxiliar se da cuenta me pondra un demérito, ya fui b. Debo ser honesto conmigo mismo, ademas hacer esto es faltar el respeto a los demas c. Colarme en la fila esta en contra de las normas de convivencia para la hora de recreo d. Sirespeto mi turno y se lo cuento a mi maestra, ella me premiard delante de todos Lucas tiene un afo y medio de edad. mientras jugaba con su papa, este Ultimo le ocutto uno de sus juguetes favoritos, y, aunque no lo veia, 56. 57, Lucas lo buscaba con insistencia hasta que su padre se lo devolvi. Este es un caso que se explica por la siguiente razén a. Hay evidencia del desarrollo cognitive en la_— etapa preoperacional y el egocentrismo del nifio b. Elnifio presenta la irrervesibilidad y la no conservacién propia de la etapa preoperacional ©. El nifio se ubica en el estadio sensoriomotriz yest desarrollando la nocién de permanencia de objeto d. Muestra la transduccién que coresponde a un nifio en el estadio sensoriomotor Si el nifio Pablito observa que su madre, la profesora Mary, limpia la casa porque vienen__visitas, entonces cada vez que vea a su madre limpiar esperaré la llegada de invitados. En esta __ situacion, coneluimos lo siguiente: a. La conclusion a la que llega el nifo va de lo particular a lo general b. Se puede apreciar que ocurrié un razonamiento deductivo c.La capacidad del nifio para razonar y explicar parte de lo concreto, de lo que observé d.Se hace —evidente un razonamiento transductivo en el nifio: zEn cual de las siguientes situaciones se distingue un alumno de estilo de aprendizaje reflexive? a. Pedro le pide a su maestra de Ciencia y Ambiente que lieve al grupo al laboratorio para experimentar lo aprendido en clase b. En elaula, Ricardo se pone de pie constantemente y quiere realizar dindmicas en todas las clases c. Antes de participar, Marfa siempre piensa muy bien lo que vaa decir d. Francisco disfruta mucho cuando se informa en textos sobre aspectos que desconoce y siempre sigue pasos metédicos para solucionar problemas 58. Teniendo en cuenta la Teoria de las Inteligencias Multiples, {Cul de las siguientes capacidades corresponderian a una persona con inteligencia interpersonal y a otra con inteligencia _intrapersonal, respectivamente? a. Reconocer las virtudes. personales y desarrollar empatia por la manera de sentir de los demas b. Escuchar a los demds y ponerse en su lugar y saber reconocer los, propios errores y esforzarse por corregirlos c. Expresar ideas con claridad a los demas de manera escrita y tener autoestima alta que automotiva salir adelante . Sentirse parte del ecosistema interesindose por el medio ambiente y respetar las opiniones de los demas 59. Diana Carolina es la brigadier de quinto grado °C" de primaria y su profesora siempre le pide que cuide el orden y disciplina si en algtin momento debe salir del aula. Algunos de sus compafieros de aula suelen hacer ruido cuando la profesora no esté o llamar a otros por apodos. La brigadier quiere cumplir con su deber pero sus compafieros le ruegan que por favor no los acuse, que ya no volveran a hacer, y ella no sabe qué hacer y accede al pedido de sus compaieros pues, a pesar de todo. son sus amigos y los conoce desde primer grado, aunque no se siente bien ya que no esta cumpliendo sus obligaciones como brigadier. Ante este caso y desde el punto de vista del desarrollo socioemocional, 4 Qué habilidad necesita Diana Carolina para acluar adecuadamente en dichas situaciones? a. Necesita escucha activa y conocimiento de uno mismo b. Se requiere la resiliencia para sobreponerse a la situacion 60. 61 62, c. Empatia que le permita ponerse en el lugar de sus compafieros d. La alumna requiere asertividad para expresarse Cuando los estudiantes tienen la capacidad de prestar atencién a los demas, con palabras y con gestos, para demostrar que comprendiste el mensaje. Esto les permite descubrir percibir qué es lo que el otro siente y ‘cuales son sus necesidades. Todo esto tiene el propésito de desarrollar la capacidad de ponerse “en el lugar del otro", es decir, entender por qué la ota persona puede sentirse alegre o molesta. Estos enunciados corresponden a las siguientes habilidades: a. Resiliencia y empatia b. Asertividad y cooperacién c. Escucha activa y empatia di. Atencién y solidaridad En el aula no hay problemas de discriminacién Si un docente ensefia a sus alumnos a controlar sus emociones, a adquirir la capacidad de automotivarse, a perseverar a pesar de las frustraciones y a regular el animo. Con respecto al docente podemos mencionar que: a. Sigue la Teoria Psicogenética de Jean Piaget. b. Reconoce los aportes de la Teoria de las _ Inteligencias Multiples de Howard Gardner. c. Se apega a la Teoria de la Inteligencia Emocional de Daniel Goleman. d. Es experto en el manejo de grupos ya que conoce los postulados de Vygotsky En la Institucién Educativa “Micaela Bastidas”, la profesora Maritza, se da cuenta durante las sesiones del Proyecto de Aprendizaje que su alumna Laurita, gusta de los desatios en ideas y conceptos, de la indagacin, del cuestionamiento, de asumir una postura de razonamiento loégico, trabaja mejor a presion, y siente satisfaccién al sentirse valorado por sus compafieras del aula, por sus habilidades. Segin la 63, 64, teoria de los estilos de aprendizaje, en el procesamiento de la informacién de Honey y Munford, la maestra ha podido inferir lo siguiente: a. Laurita es una estudiante muy abil, que tiene un estilo reflexivo. b. Laurita es una estudiante que tiene un estilo de aprendizaje activo. c. Laurita es una estudiante que tiene un estilo de aprendizaje Kinestésico. d. Laurita es una estuciante que tiene un estilo de aprendizaje te6rico. La docente Carmen, de la Institucion Educativa Jorge Chavez de la UGEL 10 de Huaral, lee con detenimiento la teoria referente a los estilos de aprendizaje de Honey y Munford, y concluye que sus estudiantes tienen las siguientes caracteristicas JEn cual de las siguientes situaciones podemos apreciar un alumno de estilo activo? a. Mario se motiva cuando durante. la clase se presenta actividades por hacer, aprender algo nuevo, las cuales le plantean nuevos desafios de aprendizajes b. Durante el desarrollo de una sesin de aprendizaje Yamile siempre da su opinién sobre algin tema solo cuando esta segura de lo que van a decir 0 hacer. c. Marcos se caracteriza por que cuando hay que tomar una decisién o resolver un problema, lo hace sobre los hechos reales y concretos d. La alumna Anita tiende a ser perfeccionista, cuando tiene una tarea o problema sigue una secuencia légica de pasos para desarrollarla. Amelia, estudiante de cuarto grado, esta escuchando la clase de matematica y no entiende lo que explica el profesor. Primero, se 65, 66. 67. preocupa y luego se dice a si misma: ‘la matematica no es mi fuerte, tendré que estudiar mas. Felizmente, soy buena en deportes y hablo y escribo muy bien en inglés’ {Qué aspecto de la autoestima exhibe Adela? a. Autoconcepto. b. Resiliencia. c. Autonomia. . Conformismo. Mariza esta leyendo un texto y de pronto repara que no lo esta comprendiendo del todo, por eso vuelve a leer un par de parrafos, subraya las ideas principales y hace anotaciones al margen de la pagina {Qué proceso permitié a Martina darse cuenta gue no estaba comprendiendo el texto? a. Autorregulacion. b. Percepcién c. Memoria a largo plazo. d. Memoria a corto plazo. Ernesto, profesor de quinto de secundaria, plantea un reto a sus estudiantes: les solicita que en grupos elaboren, sin salir del aula, un mapa esquematico dela ‘comunidad en quince minutos {Qué caracteristica del pensamiento formal permitira a los estudiantes realizar la tarea? a. Puede realizar inferencias a partir de un texto b. Puede llegar a conclusiones a partir de hipotesis c..No necesita la observacién directa para describir un hecho d. No necesita manipular objetos concretos. Cuando el nifio disefia, dibuja. construye, crea, suefia despierto y mira dibujos. pone de manifiesto: a. La inteligencia interpersonal. b. La inteligencia kinestésica. c. La inteligencia espacial 4. La inteligencia socio cultural RESPUESTAS 15 14 a4 13 2 27 | 8 a2 a7 | 58 1 26 a 36 10 24 | 25 39 | 40 4] 55 23. 53. 2 7 52 7 21 El 20 35 | 36 30 os 19 34 49 ca 8 33 7 32 a7 @ 16 st 46 ot

También podría gustarte