Está en la página 1de 12

Botánica económica y laboratorio

Prof. Maginot Ngangyo Heya


Grupo A2B

Producto Integrador de Aprendizaje:


Elaboración de remedio natural
“Bee-Healthy”

Integrantes:
Coronel Macías Angel Salvador
Cruz Romero Ana Sofía
Velazquez Cervantes Evleen Idaneli
Introducción
 
Desde hace tiempo los remedios naturales los cuales están conformados
mayormente de origen vegetal, han sido una ayuda para distintos malestares o
enfermedades dando buenos resultados en algunas ocasiones.
 
Cabe mencionar que uno de los remedios naturales más famosos son los que
contienen ajo, limón, cebolla y miel.
Coloquialmente se ha usado como tradición medicinal por varias generaciones
debido a que si existen resultados los cuales se observan de manera empírica,
aunque esta práctica solo tenga como sustento las creencias, aun así por otro lado
también es bueno conocer a ciencia cierta porque pasa y que son los procesos
que hacen que nuestra salud mejore.
 
Presentando lo anterior en el presente trabajo explicaremos los hechos científicos
que dan resultados favorables, también conocer lo que contiene cada parte del
remedio para poder saber.
Problemática
 La necesidad de este producto surge de problemas que cualquier persona ha
experimentado, ciertos síntomas comunes de enfermedad las cuales nuestro
producto puede tratar, gracias a sus propiedades naturales, las cuales serán
fundamentadas en el transcurso de este documento, demostrando su eficacia.

“Bee-Healthy” es el nombre de nuestro producto: un jarabe especializado en tratar


múltiples síntomas de padecimientos, entre ellos:
 Gripa
 Infecciones de garganta
 Tos
Estos síntomas resultan molestos y a veces nos impiden continuar normalmente
con nuestra vida, los virus son las principales causas de los padecimientos que
nuestro producto trata, y ciertamente, éste es su solución.

Aún así, existen medicamentos que también pueden hacer esto, entonces, ¿cuál
es la diferencia entre cualquier medicamento y nuestro producto? La respuesta es
su origen orgánico y su accesibilidad, dando una gran fiabilidad a éste.

Las propiedades que aportan cada uno de los ingredientes del remedio son clave
para efectos antinflamatorios, antisépticos y antioxidante específicamente, debido
a que buscamos contrarrestar los síntomas de enfermedades respiratorias.
El efecto que provoca este remedio consiste en abrir las vías respiratorias, es
decir que se tiene una sensación de “ampliación” pulmonar, provoca la expulsión
de flemas, desinflama las anginas, disminuye la fiebre y mejora los síntomas tales
como la tos, fiebre, congestionamiento, sensación de pecho oprimido
 
 
 
Fundamentos
 ¿En qué nos basamos para afirmar que nuestro producto funciona? A
continuación, presentaremos las características, propiedades e historia de los
componentes de Bee-Healthy, los cuales son principalmente el ajo, la cebolla, el
limón y la miel.

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CEBOLLA Y EL AJO


De ambos productos existen diferentes variedades. Del ajo los hay morados,
rosados, blancos y negros. Hay muchas variedades de cebollas: rojas, amarillas,
blancas y verdes; cada una tiene un sabor único, desde muy fuerte hasta
ligeramente dulce. Las cebollas se pueden comer crudas, cocidas, fritas, asadas,
secas o tostadas; en el caso de los ajos es más difícil comerlos crudos. Igual que
hemos comentado las utilidades que se han dado a estas dos hortalizas a lo largo
de los tiempos en relación a sus propiedades medicinales
ANTECEDENTES Y ORÍGEN
Block (1985), Ledezma & Apitz Castro (2006) indican que el origen de ambos es
muy posiblemente Asia Central. Vavilov (1992) señaló Asia Central y el
Mediterráneo entre los centros de origen y diversidad de las especies, para el ajo
(García Alonso, 1998).
Se habla de estos bulbos en la Biblia y en el Corán y se han apreciado desde la
época de los sumerios y los egipcios (Block, 2010). Fueron muy considerados por
griegos y romanos y se incluían en tratados médicos antiguos, de la Edad Media y
de épocas posteriores. También se valoraron en el continente asiático. En el siglo
XIX Pasteur describió los efectos antibacterianos del ajo. Estas plantas eran
ofrecidas incluso como ofrendas para los dioses, lo cual se se hace constar en
ciertos jeroglíficos
Se les atribuían muchísimas propiedades medicinales a estas desde la edad de
los Somerios e incluso esas mismas “prácticas” o indicaciones terapéuticas del ajo
y la cebolla siguen siendo utilizados como tratamiento para malestares tales como
(medicina Hipocrática):
 Antibacteriano
 Soluciones antisépticas
 Fiebre
 Colera
 Prevención de trombosis
 Diarrea y dolor de estómago en general
 Antídoto para envenenamiento por mordida de vibora
 Cardiopatías
 Desparasitante
 Caries
 La peste
 Picaduras de insectos
 Promueve la circulación
 Tratamiento para el catarro
 Lepra, entre otros más
COMPOSICIÓN QUIMICA
Propiedades de los ingredientes del remedio
Cebolla y ajo:
En el año de 1858 Pasteur confirmó los potentes efectos antibacterianos. Además
de emplearse actualmente como antiinflamatorio y reducir presión arterial, el ajo
actúa contra bacterias y virus. El ajo debe sus efectos a la alicina que se forma de
la mezcla de Alina y la alinasa.
pertenecen a la Familia de las Aliaceas y se caracterizan por su olor penetrante y
persistente.

Cebolla
La cebolla es un alimento que contiene fibra, potasio, vitamina C, proteínas,
flavonoides y compuestos azufrados. De acuerdo a su contenido se le atribuyen
las siguientes propiedades medicinales.
 Diuréticas
 Digestivas
 Antisépticas
 Expectorantes
 Antioxidantes
 Cardioprotectores
Taxonomía
Reino: Plantas
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Asparagales
Familia: Amaryllidaceae
Subfamilia: Allioideae
Tribu: Allieae
Género: Allium
Especie: Allium cepa
Ajo
El ajo contiene proteínas, yodo, fosforo, potasio, vitamina B6 y compuestos
sulfurados y por lo tanto se le atribuyen las siguientes propiedades medicinales:
 Mejorar la salud cardiovascular: gracias a un compuesto llamado alicina, el
ajo previene la formación de coágulos y potencia la circulación sanguínea.
 Regular la presión arterial y el colesterol.
 Desinflamar: también tendría cierto efecto antiinflamatorio que podría
resultar beneficioso en varios casos.
El efecto de la Alicina se activa a la hora de deshacer, cortar o machacar los
bulbos, debido a una des encadenación de reacciones enzimáticas.
(Corija, Matallana, & Chalup, 2011)

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Asparagales
Familia: Amaryllidaceae
Subfamilia: Allioideae
Tribu: Allieae
Género: Allium
Especie: Allium sativum

Limón
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LIMON
 
El limón también es conocido con los nombres de lemon, citronnier y limao. Se
produce generalmente en regiones tropicales.
El limón contiene vitamina C, flavonoides, ácidos orgánicos, rico en antioxidantes.
 
Existen en nuestro medio dos principales tipos de limón: el limón criollo (citrus
aurantifolia swingle) y el limón persa o de tahití (citrus x tahití). El limón criollo, se
divide en dos grupos naturales: limoneros sutiles ácidos y limoneros sutiles no
ácidos
 A nivel morfológico, el árbol limonero se caracteriza por tener una altura
promedio, entre 5 y 7 metros, de tallo erecto, de unos 10 a 15 cm. de diámetro,
que presenta numerosas ramificaciones delgadas, de donde nacen las hojas,
flores y frutos.

Tiene una forma ovalada o elíptica según la variedad. La piel se adhiere bastante
a los gajos. El árbol es pequeño y espeso; muy pocas veces es mayor a los 4
metros de altura, sus ramas son delgadas y sus ramificaciones con muchas
espinas. Su interior está dividido en segmentos, y tiene un aroma especial que lo
hace muy atractivo para usos culinarios. La cáscara es delgada y suave, es verde
cuando está inmaduro y al madurar se torna ligeramente amarilla.Y pertenece a la
familia de las Rutaceas y genero Citrus.

 Taxonomía
Reino Vegetal
Subreino Embryobiontha
División Magnoliopsida
Clase Magnoliopsida
Subclase Rosidae
Orden Sapindales
Familia Rutácea
Género Citrus
Especie Citrus limón

COMPOSICIÓN QUIMICA

 Además, tanto la capa blanca que se encuentra debajo de la corteza como la


pulpa, presentan flavonoides (citroflavonoides), a los que se han atribuido
propiedades antiinflamatorias. En relación con estos compuestos, algunos autores
han señalado que la hesperidina (el más abundante) y otros flavonoides
(diosmina, naringenina, eriocitrina, etc) son venotónicos y vasos protectores. De
hecho, refuerzan la pared de los vasos capilares, otorgan mayor elasticidad a las
arterias y disminuyen la formación de trombos. Por este motivo, el limón es útil en
la prevención de las enfermedades cardiovasculares y para mejorar la función
circulatoria (mapa.gob, s.f.).
 
ANTECEDENTES Y ORIGEN

 En 1493 Cristóbal Colón lo introdujo por vez primera en América, donde se
empezó a utilizar como planta medicinal y de decoración. El limón se llevó al resto
del nuevo mundo, en 1751 las plantaciones más importantes en América se
encontraban en California y en 1900 en Florida ya se usaba para cocinar y dar
sabor.

Aunque se utilizaba como antídoto para venenos y para prevenir epidemias fue un
fruto muy valioso para los marineros del siglo XVIII, que lo usaban para combatir el
escorbuto, una enfermedad producida por la falta de vitamina C que hacía
bastante daño a las tripulaciones de la época. Además, a los marineros se les
solía llamar Lime y por la alta cantidad de limón que solían consumir (Lopez,
2017).

Hasta el siglo X, el limón no era cultivado para consumo, sino que era usado como
planta ornamental, para el siglo XI los árabes introdujeron el limón en España y
para el año 1150 el limón era ampliamente cultivado en todo el Mediterráneo,
mientras que en el resto de Europa fue traído por los Cruzados que regresaban
del Medio Oriente y el norte de África.

La palabra limón aparece alrededor de los años 1350 – 1400 y proviene del árabe
“laymūn” variante de «līmūn» persa; la propagación de los cítricos desde sus
lugares de origen se debió fundamentalmente a los grandes movimientos
migratorios.

 
Los griegos lo usaban para aromatizar el lino y protegerlo de las polillas, mientras
que las primeras descripciones de su uso para propósitos terapéuticos se pueden
ver en los trabajos de Teofrasto quien es considerado el fundador de la Fitoterapia
(el uso de las plantas para tratamiento de enfermedades).

Se sabe también que los helénicos hacían crecer árboles de limón cerca de los
Olivos para protegerlos de los ataques de parásitos. Por otro lado, se dice que, el
emperador Romano Nerón era un gran consumidor de este fruto ya que estaba
obsesionado con el riesgo de un posible envenenamiento (Historia, s.f.). 

Miel
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA MIEL

 La miel es un edulcorante natural ampliamente disponible en todo el mundo.


Entre los productos naturales, esta se usa considerablemente para diversas
aplicaciones, algunas de ellas clínicas.
Cada componente tiene propiedades nutricionales y medicinales únicas y actúa
sinérgicamente al prestar utilidad a la miel para una variedad de aplicaciones
(Patricia, Oliverio, Triny y Favián, 2015). Sin embargo, las propiedades físicas y la
composición
química de los diferentes tipos de miel varían en función de las plantas donde las
abejas recogen la materia prima.

Taxonomía
Reino Animal
Filum Arthropoda 
Subfilum Hexápoda
Clase Insecta
Orden Hymenoptera
Suborden Apocrita
Infraorden Acuelata
Superfamilia Apoidea
Familia Apidae
Subfamilia Apinae
Género Apis
Especie mellífera

Para conocer sobre la miel debemos saber cual es su productora en este caso la
abeja:

Las abejas son insectos y poseen cinco características que son comunes en la
mayoría de los insectos:

Tienen un duro escudo exterior llamado exoesqueleto.


Tienen tres partes del cuerpo principales: cabeza, tórax y abdomen.
Tienen un par de antenas que están unidas a su cabeza.
Tienen tres pares de piernas que usan para caminar.
Tienen dos pares de alas.
Puedes usar las ilustraciones a continuación para explorar la anatomía de la abeja
melífera, tanto lo que puede ver en el exterior como las partes de la abeja que se
encuentran dentro.

Las abejas absorben con su lengua el néctar de las flores que visitan, lo
introducen en su buche y lo llevan a la colmena donde se lo entregan a las abejas
obreras que están cerca de la entrada. Luego vuelven a salir en busca de más
néctar. En el interior de la colmena se ponen a trabajar para transformar el néctar
en miel, ya que para hacerla, es necesario bajar el porcentaje de humedad: desde
un 60 % que tiene el néctar, hasta un 18%, que tiene la miel cuando las obreras lo
colocan en las celdillas hexagonales que tiene el panal. El proceso
puede durar varios días, dependiendo en gran medida de dos factores: la
humedad y temperatura ambiental (anep.edu.uy, 2016).
 
Taxonomía
Reino Animal
Filum Arthropoda 
Subfilum Hexápoda
Clase Insecta
Orden Hymenoptera
Suborden Apocrita
Infraorden Acuelata
Superfamilia Apoidea
Familia* Apidae
Subfamilia Apinae
Género* Apis
Especie* mellífera

COMPOSICIÓN QUIMICA
Desde el punto de vista de su composición química es una solución muy
concentrada de glucosa y levulosa, con pequeñas cantidades de sacarosa,
dextrina, proteínas, sales minerales, ácidos orgánicos, etc. La proporción de sus
componentes varía según el tipo de néctar con que ha sido producida, el cual, a su
vez, está directamente influido por la flora apícola de la región.

Los principales factores de calidad son, además de sus características sensoriales


(olor, color y sabor): humedad, cenizas, acidez, azúcares reductores, sacarosa
aparente, y sólidos insolubles en agua.

ANTECEDENTES Y ORIGEN

La miel es un producto que ha utilizado el ser humano desde sus orígenes. De


hecho, las pinturas rupestres de la Cueva de la Araña, en Bicorp (Valencia), que
datan de 7.000 años antes de Cristo, muestran como un hombre está recolectando
miel. Esto demuestra que ya los primeros pobladores de la tierra descubrieron
los beneficios de este alimento.

 Forma parte de la dieta mediterránea desde la época de los egipcios.


 Según el papiro de Tebas, escrito en 1870 a.C., los egipcios alimentaban y
cuidaban a sus hijos con miel. Para los egipcios, proviene de las lágrimas
del Dios Ra y forma parte de todas las ofrendas religiosas del Egipto
faraónico. Cuando los antiguos egipcios hacían sus expediciones,
conservaban la carne en barriles llenos de miel. Su uso está muy bien
relatado en los papiros encontrados; entre otras cosas, empleaban la miel
para tratar las cataratas, llagas, cortes, quemaduras; en cosmética y como
alimento fortificante. También fabricaban cerveza a partir de la miel
fermentada. En la tumba del faraón Tutankamón fueron encontradas, en
1922 en perfectas condiciones, varias vasijas con miel, a pesar de los 33
siglos transcurridos.

 Cuando Augusto, emperador romano, le preguntó a su amigo Asinio Pollión


Romilis a qué atribuía él su longevidad y su estado saludable (había
cumplido 100 años) éste le contestó lacónicamente como era su costumbre
“aceite por fuera y miel por dentro”. Los médicos la utilizaron para ayudar a
sus pacientes a adormecerse. La llamada luna de miel tiene su origen en la
costumbre romana de que la madre de la novia, dejaba cada noche en la
alcoba nupcial a disposición de los recién casados, una vasija con miel para
“reponer energías”. Esta práctica duraba toda la luna de miel
 Hipócrates, (siglo V antes de C.), el padre de la medicina,  alabó sus
poderes terapéuticos y la utilizó para curar diversas afecciones de la piel,
úlceras y para aliviar el dolor en general. La recomendaba a sus pacientes
para alcanzar la longevidad (Hipócrates vivió 107 años),
los griegos consideraban que una dieta constituida por miel era muy
importante para alcanzar una espiritualidad profunda. En la mitología
griega, es el alimento de los Dioses del Olimpo, símbolo de conocimiento y
de sabiduría,  reservada para los elegidos, los iniciados, los seres de
excepción, en éste mundo como en el otro.

 Cuando Alejandro Magno murió en Babilonia, fue trasladado hasta Macedonia en


un recipiente lleno de miel y el cadáver se conservó intacto.

Hasta el siglo XVI que apareció el azúcar de caña, fue el único edulcorante


conocido. Al principio fue muy apreciada por su sabor dulce.

En un experimento realizado en 1971 se demostró que trozos de pescado, riñón,


hígado y otros tejidos de origen animal, cubiertos con miel, conservaron su
frescura a temperatura ambiente durante 4 años, mientras que los trozos cubiertos
con “miel artificial” (mezcla de azúcares como glucosa y levulosa) comenzaron a
descomponerse al quinto y octavo día (mielarlanza, s.f.).

Receta y consumo
Ingredientes para preparar el remedio:
 3 limones.
 3 dientes de ajo.
 1 cebolla (morada o blanca).
 ½ taza de miel pura (150 g).
Receta
1. Pelar los ajos para machacarlos y así obtener un tipo de pasta de ajo
2. Pelar la cebolla y rallarla
3. Exprimir los limones para obtener su jugo y mezclar con la miel
4. Mezclar bien los ingredientes solidos con los líquidos
5. Envasar en un frasco de vidrio y dejar reposar mínimo 7 días en un lugar
fresco y oscuro para que pueda fermentarse (para una vida de anaquel de
hasta 1 año en despensa fresca o en refrigerador)
Indicaciones de consumo
a) Se puede tomar diariamente una cucharada solo para mejorar el
desempeño del sistema inmunológico.
b) Si se tiene problemas del aparato respiratorio (infección, tos,
congestionamiento nasal, sensación de pecho oprimido) se recomienda una
dosis de una onza durante una semana.

Costos y mercado
Costos para la creación del producto
Cebolla à $24.00 (1kg) (5 cebollas por kilo) à $4.80 gastados por botella
Ajo à $29.90 (120g) (4 cabezas de ajo por kilo) à $4.00 gastados por botella
aproximadamente
Miel à $149.00 = (639g) à $23.31 gastados por botella
Enfoque de mercado
Este producto va específicamente enfocado a personas que padecen de
enfermedades respiratorias y a personas que han decidido dejar el consumo de
tabaco después de un largo tiempo de haber sido consumidores.
Bibliografía
 anep.edu.uy. (2016). www.anep.edu.uy. Obtenido
de www.anep.edu.uy: https://www.anep.edu.uy/sites/default/files/images/
Archivos/publicaciones-direcciones/DSEJA/pruebas-acreditacion/2016/
prueba%20acreditacin%20%20agosto%202016%201.pdf
 Historia. (s.f.). historiadel.com. Obtenido de
historiadel.com: https://historiadel.com/limon/
 Lopez, B. (16 de Enero de 2017). mundodeportivo.com. Obtenido de
mundodeportivo.com: https://www.mundodeportivo.com/uncomo/comida/arti
culo/origen-e-historia-del-limon-44075.html#:~:text=El%20lim%C3%B3n
%20en%20Am%C3%A9rica,-En%201493%20Crist
%C3%B3bal&text=Aunque%20se%20utilizaba%20como%20ant
%C3%ADdoto,las%20tripulaciones%20de%20la%20%C3%A9
 mapa.gob. (s.f.). www.mapa.gob.es. Obtenido
de www.mapa.gob.es: https://www.mapa.gob.es/es/ministerio/servicios/
informacion/limon_tcm30-102531.pdf
 mielarlanza. (s.f.). www.mielarlanza.com. Obtenido
de www.mielarlanza.com: https://www.mielarlanza.com/historia-y-
curiosidades-de-la-miel/

También podría gustarte