Está en la página 1de 10

1

REPORTE: Primeros auxilios

Olivares Hernández Karen Denis

Grupo: 51AD

Asignatura: Modulo en Administración de Recursos

Humanos

Profesor: Rubén Fortunato Cruz

2
Índice:

➢ Introducción………………………………………………………………………..4

➢ Contenido………………………………………………………………………….…5

- Capacitación teórica……………………………………………………..5

- Parte práctica………………………………………………………………7

▪ RCP………………………………………………………………………..7

▪ Maniobra de Heimlich………………………………………………8

▪ En bebes menores de un año……………………………………...9

➢ Conclusión………………………………………………………………………….10

3
Introducción.

Estar bien capacitado para enfrentar situaciones de emergencia es algo de gran


importancia por lo que es importante realizar capacitaciones para que las personas
conozcan las técnicas de reanimación básicas o para ayudar a quienes se estén
atragantando. La reanimación cardio pulmonar es un masaje al corazón para ayudar
que este siga bombeando sangre al cerebro y la maniobra de Heimlich es una forma
de ayudar a sacar un objeto grande atorado en la vía aérea de una persona que
este impidiendo su respiración, estos métodos de ayuda son la forma más básica
en la que podemos ayudar a una persona que se encuentre en una situación de
emergencia.

4
Capacitación teórica
Accidente: Suceso Comenzamos cuando ya todos estábamos en la sala
imprevisto que altera audiovisual donde fue que comenzó la practica
la marcha normal o (capacitación en primeros auxilios) donde primero se
prevista de las cosas, presentaron los paramédicos que nos impartieron la
especialmente el que platica y después prosiguieron a preguntar ¿qué es un
causa daños a una accidente? ¿Qué se debe hacer cuando estamos en presencia
persona o cosa. de un accidente? ¿Cómo debemos dar los datos de la
ubicación del accidente? Entre otras preguntas que fueron
importantes para desenvolvernos y despejar dudas.

EL ESPACIO O ESCENARIO.

Nos hablaron de la importancia de REVISAR el


espacio o área del accidente si es que en él hay
algún peligro que nos pueda afectar a nosotros o
que el área este comprometida, así como el que
actuar con calma va a ser de mas ayuda que actuar
sin pensar.

REVISAR LOS RIESGOS POTENCIALES.

En esta pauta hablamos sobre el analizar los riesgos


que se presentan en el área como pueden ser que (en
un accidente de choque de auto) a el carro comenzó a
salirle humo lo que indica que ese carro puede
explotar en cualquier momento, o si la gasolina se
tiro el carro también podría explotar o al momento
de correr a querer ayudar a los heridos la gasolina
5
puede causar que nos resbalemos y ya no podríamos
pedir ayuda.
LLAMAR A EMERGENCIAS.
Es importante llamar a emergencias al 9-1-1 para avisar
del incidente, pero en la llamada es importante
mencionar.

1- El lugar especifico (calle. Colonia, numero de


alguna casa cercana y una referencia conocida)
2- El tipo de accidente
3- Numero de lesionados
4- (si es posible) si los lesionados están
conscientes o inconscientes

ESTADO DE LA VICTIMA.
Es necesario saber el estado de las personas que han
resultado heridas o que han sido parte del accidente,
esto se refiere a que debemos comprobar si su estado
es de conciencia (que responde cuando se le hablan,
responde al estimulo del dolor o si tose) o de
inconciencia (cuando la persona no responde a ningún
tipo de estimulo se le llama en estado de
inconciencia). Otras acciones que podemos realizar es
revisar el pulso o movimiento de la cavidad torácica.

6
RCP.

En esta parte tuvimos que movernos a la sala A ya que en la sala audiovisual era
un espacio muy pequeño. Ya estando en la sala A nos los paramédicos nos comenzaron
a dar instrucciones de lo que se debía de hacer.

1- Revisar el estado de conciencia de la víctima.


2- Revisar si respira (escuchar si jadea y ver si su cavidad torácica se infla
o no).
3- Decirle a alguien especifico que llame a una ambulancia.
4- Revisar el pulso “Colocamos nuestro dedo medio he índice en la manzana de
Adán que todos poseemos y la deslizamos unos centímetros a lado del cuello
mientras colocamos la otra mano en la frente de la víctima” (si en 10 segundo
no hay nada) comenzar RCP.
5- Colocar el talón de la mano sobre el pecho de la víctima.
6- Colocar la otra mano sobre nuestro primer mano y entre lazar los dedos de la
segunda mano mientras los dedos de la primera quedan extendidos.
7- Mantener firmes los brazos y alineados con nuestros hombros.
8- Empezar compresiones en el pecho de la victima para comenzar el masaje cardio
pulmonar que estimulara a la sangre acumulada en su corazón a seguir bombeando
para conseguir salvar la vida de la víctima.

En esta parte todos pasamos a hacerlo frente a nuestros demás compañeros siguiendo
siempre las instrucciones que los paramédicos daban, uno de ellos paso con su
celular a mostrarnos con un cronometro el ritmo que debíamos de seguir.
7
MANIOBRA DE HEIMLICH.

En esta parte no pasamos todos ha hacerlo si no que le pidieron primero a Carlos


uno de nuestros compañeros pasar con él nos explicaron que…

1. La persona que necesite ayuda va a agarrarse el cuello con las manos, no


podrá hablar.
2. La persona que le vaya a ayudar va a tener que estar atrás de la víctima.
3. Va a buscar su ombligo y dos dedos por arriba de su ombligo va a situar su
pulgar y en esa zona y hay va ha hacer un puño que va a tapar con la otra
mano.
4. Donde está el puño vamos a jalar hacia atrás (hacia nosotros o asía adentro)
y después hacia arriba.

Después de eso nos explicaron como serian ambos procedimientos en caso de tratarse
de un bebe.

8
Después de eso nos explicaron como serian ambos procedimientos en caso de tratarse
de un bebe.

EN EL RCP:

1. Colocar al bebe en nuestro antebrazo boca arriba.


2. Con los dedos medio e índice presionar 5 veces el pecho del bebe.

EN LA MANIOBRA DE HEIMLICH:

1. Colocar al bebe boca abajo sobre nuestro antebrazo.


2. Con el talón de la mano darle un golpecito arrastrado hacia arriba 5 veces
seguidas.

9
CONCLUSIÓN.

Es importante conocer acercade los primeros auxilios, pero también es importante


tener en cuenta el espacio en donde son requeridos y nuestra propia seguridad,
tener en cuenta el área donde sucedieron los hechos es importante para su
oportuno rescate y para su auxilio.

En las diferentes circunstancias que existen hay diversos peligros que tendremos
que tener en cuenta si queremos ayudar a una persona en un accidente y hay
medidas que no ponen en riesgo nuestras vidas como el llamar a el numero de
emergencias o el brindar los datos correctos y exactos del lugar del accidente.

10

También podría gustarte