Está en la página 1de 15

*DICIEMBRE*

Fecha: Tercera semana de Diciembre Situación de aprendizaje: “Celebrando


navidad”
Escuela: Turno:
Docente:
Grado: Grupo:
Contexto interno: Contexto externo:

Propósito de la educación preescolar:


Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna; mejoren su
capacidad de escucha y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas;
desarrollen interés y gusto por la lectura, usen diversos tipos de texto y sepan para que sirven, se
inicien en la práctica de la escritura y reconozcan algunas propiedades del sistema de escritura.
Prioridad del Sistema Básico de Mejora:
Mejora de los aprendizajes
Abatir el rezago y el abandono escolar
Normalidad mínima
Convivencia sana y pacifica

“Aprendizajes clave para la educación integral”


*Campos de formación académica a trabajar*

Campo de Formación: “Lenguaje y comunicación”


Propósito general:
Reflexionar sobre la forma, la función y el significado del lenguaje para planear, escribir y revisar
sus producciones, así como para mejorar su comprensión de los mensajes.
Propósito por nivel educativo:
Desarrollar interés y gusto por la lectura, usar diversos tipos de texto e identificar para que sirven;
iniciarse en la práctica de la escritura y reconocer algunas propiedades del sistema de escritura.
Organizador curricular 1: Organizador curricular 2:
Participación social Uso de documentos que regulan la
convivencia
Aprendizajes esperados:
Escribe su nombre con diversos propósitos e identifica el de algunos compañeros.
Tipo de experiencia: Actividades con el nombre propio en las que muestre “Aquí dice” “¿Cómo
sabes que aquí dice?”
Recursos de apoyo para el aprendizaje:
Recursos para producir textos: lápices, borradores, papel.
Papel de docente:
Favorecer el respeto, la escucha atenta y la expresión a partir de actividades atractivas.

Campo de Formación: “Pensamiento matemático ”


Propósito general:
Concebir las matemáticas como una construcción social en donde se formulan y argumentan
hechos y procedimientos matemáticos.
Propósito por nivel educativo:
Usar el razonamiento matemático en situaciones diversas que demanden utilizar el conteo y los
primeros números.
Organizador curricular 1: Organizador curricular 2:
Número, algebra y variación. Numero
Aprendizajes esperados:
Compara, iguala y clasifica colecciones con base en la cantidad de elementos.
Tipo de experiencia: Determinar la cantidad de elementos en colecciones pequeñas ya sea por
percepción o por conteo.
Recursos de apoyo para el aprendizaje:
Para el registro de datos utilizar hojas de reusó y limpias, lápices, gomas de borrar.
Papel de docente:
Crear un ambiente en el salón de clases en el que los alumnos se involucren con interés en la
actividad.

Campo de Formación: “Exploración y comprensión del mundo natural y social”


Propósito general:
Mostrar curiosidad y asombro al explorar el entorno cercano, plantear preguntas, registrar
información, elaborar representaciones sencillas y ampliar su conocimiento del mundo.
Propósito por nivel educativo:
Interesarse en la observación de los seres vivos y descubrir características que comparten.
Organizador curricular 1: Organizador curricular 2:
Mundo Natural Exploración de la naturaleza
Aprendizajes esperados:
Comunica sus hallazgos al observar seres vivos, fenómenos y elementos naturales,
utilizando registros propios y recursos impresos.
Tipo de experiencia: Apoyar a los alumnos para consultar información en diversos medios,
acerca de las condiciones que requieren los animales para estar bien.
Recursos de apoyo para el aprendizaje:
Observar a los niños para planear las actividades e intervenir durante su desarrollo de manera
más eficaz.
Papel de docente:
Involucrar a los niños en actividades de consulta en diversas fuentes de información (videos)
*Áreas de desarrollo Personal y Social a trabajar*

Área de desarrollo Personal y Social: “Artes”


Propósito general:
Desarrollar un pensamiento artístico y estético que les permita; adoptarse con creatividad a los
cambios, trabajar en equipo, así como respetar y convivir de forma armónica con sus
compañeros y maestros.
Propósito por nivel educativo:
Usar la imaginación y la fantasía, la iniciativa y la creatividad para expresarse por medio de los
lenguajes artísticos (artes visuales, danza, música y teatro).
Organizador curricular 1: Organizador curricular 2:
Apreciación artística Sensibilidad, percepción e interpretación de
manifestaciones artísticas.
Aprendizajes esperados:
Selecciona piezas musicales para expresar sus sentimientos y para apoyar la
representación de personajes, cantar, bailar y jugar.
Tipo de experiencia:
Promover que la música sea parte de la vida de los alumnos.
Recursos de apoyo para el aprendizaje:
Dispositivo para reproducción de música.
Papel de docente:
Brindar a los niños oportunidades de escuchar música con la intención de seguir el ritmo y
cantar.

Área de desarrollo Personal y Social: “Educación socioemocional”


Propósito general:
Cultivar una actitud responsable, positiva y optimista, y una percepción de autoeficacia tal que
le permita al estudiante mantener la motivación para desempeñarse con éxito en sus
actividades cotidianas.
Propósito por nivel educativo:
Respetar reglas de convivencia en el aula, en la escuela y fuera de ella, actuando con
iniciativa, autonomía y disposición para aprender.
Organizador curricular 1: Organizador curricular 2:
Autonomía Iniciativa personal
Aprendizajes esperados:
Realiza por si mismo acciones de cuidado personal, se hacer cargo de sus pertenencias y
respeta las de los demás.
Tipo de experiencia:
Desarrollar prácticas de cuidado personal como poner sus cosas en lugares adecuados.
Recursos de apoyo para el aprendizaje:
Organizar actividades compartidas para que todos logren participar de manera equitativa.
Papel de docente:
Crear condiciones para adquirir valores y desarrollar actitudes que pondrán en práctica en toda
actividad de aprendizaje.
Área de desarrollo Personal y Social: “Educación Física”
Propósito general:
Desarrollar su motricidad mediante la exploración y ajuste de sus capacidades, habilidades y
destrezas al otorgar sentido, significado e intención a sus acciones y compartirlas con los demás,
para aplicarlas y vincularlas con su vida cotidiana.
Propósito por nivel educativo:
Identificar y ejecutar movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad en diversas
situaciones, juegos y actividades para favorecer su confianza.
Organizador curricular 1: Organizador curricular 2:
Competencia motriz Desarrollo de la motricidad
Aprendizajes esperados:
Utiliza herramientas, instrumentos y materiales en actividades que requieren de control y
precisión en sus movimientos.
Tipo de experiencia:
Ejecutar movimientos corporales que impliquen desarrollar su motricidad.
Recursos de apoyo para el aprendizaje:
Determinar los recursos que necesitan para llevar a cabo las actividades de acuerdo con sus
objetivos.
Papel de docente:
Dar a los niños tiempo para persistir y aprender de sus intentos en experiencias variadas.

*Secuencia didáctica*

Saberes previos:
Cuestionar a los alumnos sobre ¿Qué es la navidad? ¿Cómo saben que se acerca la fecha?
¿Cómo la celebran?
Actividades Materiales
Inicio
Cuestionar a los alumnos sobre que es la navidad y como la -Adornos navideños
festejan. Para favorecer esta actividad nos apoyaremos del -Etiquetas
material digital llamado “Navidad”, de la Biblioteca Editorial MD. -Plumones
Dar un recorrido por la escuela y observar los adornos navideños -Cinta canela
que hay. -Dibujos
Previamente se les pedirán algunos adornos navideños a los -Gises
alumnos para decorar nuestro salón, explicar que deben hacerse
cargo de los adornos que lleven, por lo cual colocaremos una
etiqueta y deberán escribirle su nombre.
Colocar los adornos navideños en nuestro salón para decorarlo y
comentar si les gusta como se ve.
Explicar a los alumnos que un adorno que utilizamos en esta época
son las botas navideñas, proporcionar un dibujo de una, decorar
con gis, escribirle su nombre y colocarlas en una pared donde
podamos apreciar los nombres de todos.
Sugerencias para primero: Puntear su nombre para que lo remarquen y
sea más fácil su trazo.
(Lunes)
Desarrollo
Mostrar a los alumnos una esfera, dejar que la manipulen y
expliquen como es, comentar que las esferas son un adorno -Esferas
singular en esta fecha. -Bolitas de unicel
Proponer elaborar algunas con bolitas de unicel y les pegaremos -Pegamento
diamantina. -Diamantina
Clasificar las esferas por colores e identificar de qué color hay más, -Imagen
menos e igual cantidad. -Cinta canela
Colocar una imagen de un árbol navideño grande, pasaran a -Hojas
colocar las esferas que elaboraron en él y comentar si les gusta -Lápiz
como se ve. -Colores
Proporcionar hojas y pedir que dibujen el árbol navideño que
colocaron en casa, mostrar su dibujo y explicarlo.

Sugerencias para primero: Pedir que previamente sus papás los apoyen
elaborando las esferas para agilizar la actividad.
(Martes)
Cierre
Mostrar la imagen de un reno, describirla y comentar que este -Imagen
animalito es alusivo a esta fecha. -Video
Ver un video sobre renos y comentar las características que más -Computadora
llamaron su atención. -Cañón
Escuchar la canción de “Rodolfo el reno” aprenderla y bailarla. -Canción
Invitar a los padres de familia para que les elaboren un disfraz de -Grabadora
reno con material reciclado. -Material reciclado
Interpretar para los padres de familia la canción.

Sugerencias para primero: Ensayar con anticipación la canción para que


los alumnos la aprendan.
(Miércoles)

Adecuaciones curriculares:
Alumnos con nivel de desempeño bajo: Apoyar con la escritura de su nombre.
Alumnos con nivel de desempeño medio: Cuestionar sobre las cantidades de esferas para
favorecer el conteo.
Alumnos con nivel de desempeño alto: Pedir que expongan las características de los renos
para ampliar su vocabulario.

Actividad extra:
Elaborar tarjetas navideñas para algún compañero.
Participación de los padres de familia:
Asistencia para apoyar a elaborar el disfraz de reno.
Instrumentos de evaluación:
Escala de evaluación
Registro de experiencias
Diario de la educadora
Portafolio de evidencias
Actividades cotidianas:
Saludo, rutina de activación física, marcar su asistencia, lavado de manos, desayuno, recreo,
Despedida.

Aspectos a evaluar:
Identifica la festividad
Escribe su nombre
Escucha con atencion
Clasifica
Participa en las actividades
Actividades permanentes:
Actividades para favorecer las habilidades socioemocionales, técnicas para aprender a
aprender.
Observaciones:
Crear un ambiente agrdable para que todos los alumnos participen.

Estrategias didacticas:
Utilizacion de dispositivos de reproduccion para favorecer las actividades.
Realizacion de una actividad con padres de familia para involucrarlos en el aprendizaje de
los alumnos.
Valores puestos en practica:
Respeto
Colaboracion
Responsabilidad

*Actividad para favorecer las habilidades


socioemocionales*

Área de Desarrollo Personal y Social: “Educación Socioemocional”


Organizador curricular 1: Organizador curricular 2:
Empatía Sensibilidad y apoyo hacia otros
Aprendizajes esperados:
Reconoce y nombra características personales y de sus compañeros.
Actividad:
Observarse en el espejo y mencionar alguna característica que tengan y les agrade, esto servirá
para conocerse y comprenderse a sí mismos.
Materiales:
Espejo

*Técnica para aprender a aprender*


Campo de formación académica: “Pensamiento matemático”
Organizador curricular 1: Organizador curricular 2:
Número, algebra y variación Numero
Técnica a favorecer:
Observación
Aprendizajes esperados:
Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 10 en diversas situaciones y de
diferentes maneras, incluida la convencional.
Actividad:
Mostrar numeraciones escritas del 1 al 10 pero habrá algún número que les falte, deberán
mencionar cual es, esta actividad favorecerá la observación de los alumnos.
Materiales:
Papel bond, plumones

Logros observados: Dificultades que se presentaron:

*Registro de experiencias*

Fecha: ______________________________________
Vo. Bo.

_______________ _____________
Educadora Directora

*Escala de evaluación*
Campo de Formación: “Lenguaje y comunicación”
Propósito general:
Reflexionar sobre la forma, la función y el significado del lenguaje para planear, escribir y revisar
sus producciones, asi como para mejorar su comprensión de los mensajes.
Propósito por nivel educativo:
Desarrollar interés y gusto por la lectura, usar diversos tipos de texto e identificar para que sirven;
iniciarse en la práctica de la escritura y reconocer algunas propiedades del sistema de escritura.
Organizador curricular 1: Organizador curricular 2:
Participación social Uso de documentos que regulan la
convivencia
Aprendizajes esperados:
Escribe su nombre con diversos propósitos e identifica el de algunos compañeros.

Niveles de desempeño

N. L. Alumno (a) Básico Medio Alto


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19

Cantidad de alumnos en cada nivel de desempeño:

Bajo
*Escala de evaluación*
Medio Alto

Campo de Formación: “Pensamiento matemático ”


Propósito general:
Concebir las matemáticas como una construcción social en donde se formulan y argumentan
hechos y procedimientos matemáticos.
Propósito por nivel educativo:
Usar el razonamiento matemático en situaciones diversas que demanden utilizar el conteo y los
primeros números.
Organizador curricular 1: Organizador curricular 2:
Número, algebra y variación. Numero
Aprendizajes esperados:
Compara, iguala y clasifica colecciones con base en la cantidad de elementos.

Niveles de desempeño

N. L. Alumno (a) Básico Medio Alto


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

Cantidad de alumnos en cada nivel de desempeño:

Bajo Medio Alto

*Escala de evaluación*
Campo de Formación: “Exploración y comprensión del mundo natural y social”
Propósito general:
Mostrar curiosidad y asombro al explorar el entorno cercano, plantear preguntas, registrar
información, elaborar representaciones sencillas y ampliar su conocimiento del mundo.
Propósito por nivel educativo:
Interesarse en la observación de los seres vivos y descubrir características que comparten.
Organizador curricular 1: Organizador curricular 2:
Mundo Natural Exploración de la naturaleza
Aprendizajes esperados:
Comunica sus hallazgos al observar seres vivos, fenómenos y elementos naturales,
utilizando registros propios y recursos impresos.

Niveles de desempeño

N. L. Alumno (a) Básico Medio Alto


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

Cantidad de alumnos en cada nivel de desempeño:

Bajo Medio Alto

Escala de evaluación*
Área de desarrollo Personal y Social: “Artes”
Propósito general:
Desarrollar un pensamiento artístico y estético que les permita; adoptarse con creatividad a los
cambios, trabajar en equipo, así como respetar y convivir de forma armónica con sus
compañeros y maestros.
Propósito por nivel educativo:
Usar la imaginación y la fantasía, la iniciativa y la creatividad para expresarse por medio de los
lenguajes artísticos (artes visuales, danza, música y teatro).
Organizador curricular 1: Organizador curricular 2:
Apreciación artística
Sensibilidad, percepción e interpretación de
manifestaciones artísticas.
Aprendizajes esperados:
Selecciona piezas musicales para expresar sus sentimientos y para apoyar la
representación de personajes, cantar, bailar y jugar.

Niveles de desempeño
N. L. Alumno (a) Básico Medio Alto
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

Cantidad de alumnos en cada nivel de desempeño:

Bajo *Escala de evaluación*


Medio Alto

Área de desarrollo Personal y Social: “Educación socioemocional”


Propósito general:
Cultivar una actitud responsable, positiva y optimista, y una percepción de autoeficacia tal que
le permita al estudiante mantener la motivación para desempeñarse con éxito en sus
actividades cotidianas.
Propósito por nivel educativo:
Respetar reglas de convivencia en el aula, en la escuela y fuera de ella, actuando con
iniciativa, autonomía y disposición para aprender.
Organizador curricular 1: Organizador curricular 2:
Autonomía Iniciativa personal
Aprendizajes esperados:
Realiza por si mismo acciones de cuidado personal, se hacer cargo de sus pertenencias y
respeta las de los demás.

Niveles de desempeño

N. L. Alumno (a) Básico Medio Alto


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

Cantidad de alumnos en cada nivel de desempeño:

Bajo *Escala de evaluación*


Medio Alto

Área de desarrollo Personal y Social: “Educación Física”


Propósito general:
Desarrollar su motricidad mediante la exploración y ajuste de sus capacidades, habilidades y
destrezas al otorgar sentido, significado e intención a sus acciones y compartirlas con los demás,
para aplicarlas y vincularlas con su vida cotidiana.
Propósito por nivel educativo:
Identificar y ejecutar movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad en diversas
situaciones, juegos y actividades para favorecer su confianza.
Organizador curricular 1: Organizador curricular 2:
Competencia motriz Desarrollo de la motricidad
Aprendizajes esperados:
Utiliza herramientas, instrumentos y materiales en actividades que requieren de control y
precisión en sus movimientos.

Niveles de desempeño

N. L. Alumno (a) Básico Medio Alto


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

Cantidad de alumnos en cada nivel de desempeño:

Bajo
Te recomendamos descargarMedio
nuestra nueva app Alto
para jugar con tus
alumnos.

Disponible en Playstore y Appstore.


Sólo busca Edukamigos o bien descarga la app desde el siguiente link
(es gratis).
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.editorialmd.eduka
migos

También podría gustarte