Está en la página 1de 5

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura


Unidad Tecamachalco

DEL BARROCO EN ITALIA

Historia de la Arquitectura siglo XIX


Alumna: Vélez Bobadilla Miriam
Profesor: Vargas Sánchez Lorenzo Ismael
3AV14

23/03/2022
CON TUS PROPIAS PALABRAS DEFINE ¿QUÉ ES EL BARROCO? ¿CUÁLES SON
SUS ETAPAS Y EL SIGLO EN TUVO MAYOR AUGE?

Barroco italiano es la denominación historiográfica de la dimensión local en Italia del


Barroco, un movimiento cultural con extensión intelectual, literaria y en todos los géneros
del arte.5​Su localización temporal va de finales del siglo XVI (Caravaggio) a mediados
del siglo XVIII (Tiépolo). A lo largo del todo el periodo coexiste con el Clasicismo (pintura
clasicista, escuela boloñesa en el siglo XVI y XVII, academicismo de la Academia di San
Luca desde 1593, y Neoclasicismo en el siglo XVIII -denominación que se dará al
movimiento predominante a partir de la segunda mitad de ese siglo-). Comúnmente se
identifica con el siglo XVII o Seicento.

Periodización
La periodización del Barroco no es unánime: El "Barroco triunfante", que puede
identificarse con el "Barroco decorativo" (Barocco decorativo) de finales del siglo XVII,
seguiría al "Barroco pleno" (Barocco pieno) de las décadas centrales del siglo; mientras
que, con menos difusión, hay algún uso de "Barroco sobrio" (Barocco sobrio) o incluso
del oxímoron "Barroco clasicista" (Barocco classicista) para definir a la tendencia
"clasicista" frente a la "naturalista" o "tenebrista" ("Barroco tenebrista" o "naturalista").17​
Es usual denominar a los periodos barrocos con indicaciones más o menos cronológicas,
como "Barroco temprano" o "inicial" (Barocco iniziale, Barocco temprano, Early Baroque)
-el de Caravaggio, que tiene su primer gran encargo en 1599,18​o el de Ribera, que llegó
a Nápoles en 1616-, "Barroco pleno" o "alto" (Barocco pieno o Barocco pieno, High
Baroque) -el de Bernini, patrocinado por los papas desde 1623 y que fue llamado a la
corte francesa en 1665- y "Barroco tardío", "bajo" o "final" (Basso Barocco o Barocco
finale, Low o Late Baroque) -el de Luca Giordano, llamado a la corte española entre
1692 y 1702, el de Juvarra, que recorrió Europa desde 1719, o el de Tiepolo, que fue
llamado a Madrid en 1761-.19​El siglo XVIII significó por un lado, el triunfo de un sensual
Rococó en los ámbitos privados, y por otro el triunfo del severo academicismo neoclásico
en los ámbitos públicos, especialmente a partir del descubrimiento de las ruinas de
Herculano (1738) y Pompeya (1748) excavadas por Roque Joaquín de Alcubierre bajo el
reinado del Borbón Carlos VII de Nápoles (futuro Carlos III de España) y la publicación
de Le Antichità di Ercolano (1757-1792).

INVESTIGAR LAS TIPOLOGÍAS y HACER UNA REPRESENTACIÓN Y SEÑALAR SU


UBICACIÓN ESPECÍFICA, PRINCIPALMENTE AQUELLAS QUE TIENEN FORMAS
ELÍPTICAS, CIRCULARES O MIXTAS.
Edificios religiosos:
Iglesias que trataban de mostrar el triunfo de la fe sobre lo que ellos denominaban
herejía protestante.
Su decoración tenía gran suntuosidad que iba desde la fachada hasta los retablos de los
altares.
Su objetivo era glorificar a Dios y a su iglesia, junto con la idea de exponer las verdades
de su dogma. La escultura, la pintura y la arquitectura forman una unión indivisible,
logrando que la percepción visual no sepa donde comienza un arte ni donde termina el
otro.
Los templos tenían un esquema longitudinal o de cruz latina con un centro marcado por
la cúpula.
Principales iglesias
- Iglesia de San Andrés de Quirinal.
- Iglesia de San Carlo alle Quattro Fontane.
- Sant'Ivo alla Sapienza

Palacios y Residencias:

En Italia se caracterizan por ser edificios cuadrados y cerrados, en ocasiones el plano se


representa en forma de H.

Un prototipo de palacio barroco es el Barberini que está formado por un pórtico en la


planta baja, y por galerías compuestas de ventanas

Las residencias y palacios están formados por paseos y jardines, surtidores de agua.

Jardines Barrocos:

Urbanismo:

El urbanismo barroco se identifica con calles largas y anchas que conducen a los lugares
santos de la ciudad, y que están unidas por las distintas formas arquitectónicas y las
basílicas.

La idea de Urbanismo surgió en Roma con Sixto V, pero en esta planificación urbana
también intervino Bernini construyendo la Plaza de San Pedro.

Ordenación, uniformidad junto con el antiguo sistema del tablero de ajedrez, son
características de las construcciones urbanísticas del barroco.

Las plazas se utilizaron no solamente con el fin de ser un lugar público sino que también
para celebrar y adquirir carácter religioso.

Fachada Basílica de San Pedro


SEÑALA LAS CARACTERÍSTICAS QUE TUVO EL BARROCO EN FRANCIA
(RESIDENCIAS, Y ARQUITECTURA CIVIL) Y EN ESPAÑA (RELIGIOSA).
La arquitectura barroca francesa, a veces llamada clasicismo francés, ​fue un estilo de
arquitectura que floreció durante los reinados de Luis XIII (1610-1643), Luis XIV (1643-
1715) y Luis XV (1715-1774), en los que se iniciaron una serie de construcciones de
gran fastuosidad, que pretendían mostrar la grandeza de los monarcas y el carácter
sublime y divino de la monarquía absolutista, especialmente de Luis XIV, el «rey Sol»
—el astro rey, de quien emana toda la sabiduría, toda la luz, y que con su gloria ilumina
a toda Francia—, quien tomó el palacio de Versalles como expresión de su poder y de
su propia persona, convirtiéndose así en el prototipo de residencia áulica del príncipe
absoluto. Coincidirá, con un periodo de bonanza económica, en el que una amplia
nobleza y una burguesía pudiente serán capaces de permitirse los excesos y las
costosas representaciones de estilo teatral. Aunque se percibe cierta influencia de la
arquitectura barroca italiana, esta fue reinterpretada dando prioridad a la sobriedad, la
armonía y la claridad, siendo más fiel al clasicismo renacentista. Fue precedida por la
arquitectura renacentista y por el manierismo y fue seguida, en la segunda mitad del
siglo XVIII, por la arquitectura neoclásica.

INDAGUE ¿QUIÉN INTRODUCE EL BARROCO EN EL REINO DE ESPAÑA Y EN EL


REINO DE FRANCIA?.
DA UN EJEMPLO ILUSTRADO DEL ESTILO ROCOCO.
La primera mitad del siglo XVII constituye el inicio de la arquitectura barroca en
española. Este primer barroco está muy vinculado a Juan Herrera y a su principal
monumento, El Escorial. Los ideales de la Contrarreforma facilitan la pervivencia de este
modelo arquitectónico.
Será a mediados de siglo cuando se empiecen a eliminar los vestigios herrerianos y la
ornamentación se haga más flexible.
Esto se debe en gran medida a la participación en la arquitectura de hombres
polifacéticos, mitad arquitectos, mitad pintores y hasta a veces escultores, como Alonso
Cano.
Juan Gómez de Mora (1586-1648)
Una de sus primeras obras, El Convento de la Encarnación de Madrid, es el mejor
ejemplo de purismo y sobriedad vinculado a El Escorial. Pero a pesar de la aparente
austeridad de líneas, hay elementos que apuntan la nueva estética, como el excesivo
alargamiento de la fachada o el aguzado frontón.

También podría gustarte