Está en la página 1de 15

Deutscher Bundestag Drucksache 20/4495

ersetzt.
Vorabfassung - wird durch die lektorierte Version
20. Wahlperiode 16.11.2022

TRADUCCIÓN NO OFICIALfrom www.porunsaharalibre.org

Respuesta
del Gobierno Federal

a la pregunta complementaria de Sevim Dağdelen, Andrej Hunko, Ina Latendorf,


otros diputados y el grupo parlamentario DIE LINKE.
- Imprimir caso 20/4069

El Gobierno Federal y la ocupación del Sáhara Occidental por parte de Marruecos en


violacion del Derecho Internacional

Observación preliminar de los interrogadores


El Sáhara Occidental ha sido reconocido por las Naciones Unidas (ONU) como
un "territorio no autónomo" desde 1963 y es, por tanto, un territorio
independiente según el derecho internacional. Sin embargo, desde la invasión del
Sáhara Occidental por parte de las tropas marroquíes en 1975, el Sáhara
Occidental ha sido ocupado ilegalmente. Esta ocupación ilegal continúa hasta hoy
(Wissenschaftliche Dienste des Deutschen Bundestages, WD 2 - 3000 - 063/16,
S. 8). Marruecos ocupa amplias zonas del Sáhara Occidental y niega la
independencia al pueblo saharaui. Las empresas europeas están implicadas en el
Sáhara Occidental ocupado, por ejemplo a través de importaciones, exportaciones
o servicios técnicos, en la minería de fosfatos, proyectos de energía eólica y en
las industrias agrícola y pesquera (https://www.ecchr.eu/fall/europas-profit-in-
der-besetzten- westsahara/). Varias empresas alemanas están también implicadas
en la explotación de recursos naturales en el Sáhara Occidental ilegalmente
ocupado (respuesta del Gobierno Federal a la pequeña pregunta sobre el papel
impreso del Bundestag 19/27150).
Después de que el embajador alemán ante las Naciones Unidas subrayara en
diciembre de 2020 que el derecho de los saharauis a la autodeterminación y el
proceso de paz de la ONU eran distintos del reconocimiento por parte de EE.UU.
de las reivindicaciones soberanas de Marruecos sobre el Sáhara Occidental,
Marruecos llamó a consultas a su embajador en Alemania en Rabat en mayo de
2021. La razón aducida para esta medida fueron las "acciones hostiles" de
Alemania, con las que había violado los "intereses primordiales" de Marruecos
(AFP, 6 de mayo de 2021).
A finales de 2021, el Ministerio Federal de Asuntos Exteriores modificó la
información publicada en su página web sobre las relaciones bilaterales con
Marruecos el 9 de febrero de 2021. Desde el 13 de diciembre de 2021, la página
de inicio contenía ahora la referencia a que Marruecos desempeña "un papel
importante para la estabilidad y el desarrollo sostenible en la región". Además,
Marruecos había "hecho una importante contribución" a un acuerdo con un plan
de autonomía que pretendía "un resultado político justo, duradero y mutuamente
aceptable basado en la Resolución 2602 (2021) del Consejo de Seguridad de la
ONU" (https://www.auswaertiges-amt.de/de/aussenpolitik/la ender/marokko-
node/bilateral-relations/224064).
-

La respuesta fue enviada en nombre del Gobierno Federal por carta del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores con
fecha de 16 de noviembre de 2022. El material impreso también contiene el texto de la pregunta en un tipo de letra más
pequeño.
ersetzt.
Vorabfassung - wird durch die lektorierte Version
Durante su visita inaugural a Marruecos a finales de agosto de 2022, la
ministra federal de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, acordó con
el gobierno de Marruecos la reanudación y profundización de las
relaciones germano-marroquíes. De este modo, el gobierno alemán se ha
acercado más a Marruecos desde que asumió su cargo
(https://www.dw.com/de/deutschland- moves-diplomatically-towards-
morocco/a-60133416). Esto es así a pesar de que la parte marroquí había
dejado claro anteriormente que la cuestión del Sáhara Occidental es "el
prisma a través del cual Marruecos ve su entorno internacional" y que su
postura en esta cuestión es la "vara de medir clara y sencilla" para la
cooperación con otros estados (https://www.sueddeutsche.de/politi k/
baerbock- marokko- westsahara- 1 . 5645346). La ministra federal de
Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, afirmó que sólo hay "matices
de diferencia" entre los puntos de vista alemán y marroquí sobre el
Sáhara Occidental (https://www.zdf.de/nachrichten/politik/baerbock-
marokko-westsahara- 100.html).
El gobierno alemán está especialmente interesado en la cooperación con
Marruecos en el campo de las energías renovables desde el comienzo de
la guerra de Ucrania (dpa, 25 de agosto de 2022). Según el Gobierno
Federal, la asociación energética germano-marroquí, que existe desde
2012, "ha vuelto a cobrar importancia a la vista de los acontecimientos
actuales" (respuesta a la pregunta 28 del documento impreso del
Bundestag 20/1984). En una conferencia de prensa conjunta con su
homólogo marroquí, Nasser Bourita, la ministra federal de Asuntos
Exteriores, Annalena Baerbock, declaró en este contexto que el
Gobierno federal quería ampliar las asociaciones energéticas "en las que
se toman en serio el Estado de Derecho, los derechos humanos y el
respeto del derecho internacional". Alemania y la UE no deben volver a
depender "de países que no comparten nuestros valores".
(https://www.youtube.com/watch?v=ccpo84HAc9U).
Marruecos y Nigeria quieren construir un nuevo gasoducto a lo largo de
la costa atlántica africana. Se trata de transportar unos 85 millones de
metros cúbicos de gas al día, para África Occidental, pero también para
Europa (AFP, 15 de septiembre de 2022). También existe una
asociación energética con Nigeria desde 2008
(https://www.bmwk.de/Redaktion/DE/Wasserstoff/Internationale-
Wasserstoff zusammenarbeit-Beispiele/wasserstoffzusammenarbeit-
mit-nigeria.html). En Twitter, la Corporación Nacional de Petróleo de
Nigeria (NNPC) publicó una representación gráfica de la ruta del
oleoducto, mostrando el Sahara Occidental como parte de Marruecos
(https://twitter.com/nnpclimited/status/1570387004411740160).

 1. Según el conocimiento del Gobierno Federal, ¿es compatible su


apoyo a los esfuerzos de las Naciones Unidas, sobre la base de las
resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad, para llegar a
una solución justa, viable, duradera y mutuamente aceptable del
conflicto (respuestas a las preguntas 2 y 3 del documento impreso
del Bundestag 20/1984), así como su apoyo a la Resolución 2602
del Consejo de Seguridad de la ONU, que señala el papel y las
responsabilidades de las partes en la búsqueda de una solución
política realista, viable, duradera y basada en el compromiso, con
su apoyo al Plan de Autonomía presentado por Marruecos en
2007? (https: //www. aus waertiges-amt.de/en/newsroom/travel-
morocco/2548272), en el contexto de que
a) el plan de autonomía propuesto por Marruecos, en contra de la
Resolución 690 del Consejo de Seguridad de la ONU de 29 de
abril de 1991, no prevé la celebración de un referéndum sobre
la autodeterminación del pueblo saharaui, sino únicamente
sobre la autonomía del Sáhara Occidental dentro del Estado
marroquí; y
b) is rejected by the Polisario (Frente Popular para la Liberación
de Saguia Al Hamra y Rio de Oro) because the Moroccan
proposal does not provide for a referendum even with the
option of independence, contrary to the UN resolution (WD 2 -
3010 - 129/11, p. 8)?

 2. ¿Deben entenderse las respuestas del Gobierno Federal a las


preguntas 8 a 10 del documento impreso 20/1984 del Bundestag de
manera que
a) el Gobierno Federal opina que la propuesta de Marruecos de
2007 de celebrar un referéndum que prevea exclusivamente una
autonomía del Sáhara Occidental dentro del Estado marroquí es
compatible con las resoluciones de la ONU, aunque no se
prevea explícitamente una votación también sobre la
independencia del Sáhara Occidental o

b) ¿el Gobierno Federal quiere dejar la cuestión sin respuesta y no


quiere tomar una posición concreta?

Las preguntas 1 a 2b se responden conjuntamente.


En la Resolución 2602 del 29 de octubre de 2021, el Consejo de
Seguridad de las Naciones Unidas se refirió al plan de autonomía
presentado por Marruecos en 2007 y acogió con satisfacción los
"esfuerzos serios y creíbles" de Marruecos.
Por lo demás, se remite a la respuesta a la pregunta 20 de la pregunta
principal del grupo parlamentario Alianza 90/Los Verdes en el
documento impreso 17/13602 del Bundestag.

NOTA DE PUSL: (Respuesta del Gobierno Federal Impreso 17/13602 (a


la pregunta del grupo parlamentario BÜNDNIS 90/DIE GRÜNEN -
Impreso 17/11453 )

Pregunta 20:
Según el conocimiento del Gobierno Federal, ¿qué iniciativas ha tomado
el Reino de Marruecos desde 1991 para aclarar la situación del Sáhara
Occidental según el derecho internacional y para mejorar la situación de
los derechos humanos de la población saharaui en las zonas
administradas por Marruecos y la situación humanitaria en los
campamentos de refugiados administrados por el Frente Polisario?

Respuesta:
Marruecos considera que el Sáhara Occidental es parte integrante de su
territorio. El 11 de abril de 2007, Marruecos propuso un plan de
autonomía con los siguientes elementos básicos: una amplia autonomía en
el marco del reino marroquí y la celebración de un referéndum con las
opciones de statu quo o autonomía. El Consejo de Seguridad de las
Naciones Unidas acogió con satisfacción los "esfuerzos serios y creíbles"
de Marruecos en la Resolución 1754 del 27 de abril de 2007. Como
resultado del proceso de reforma en Marruecos, que comenzó en 2011, el
Consejo Nacional de Derechos Humanos ha abierto dos oficinas en el
Sáhara Occidental).
 3. En relación con la búsqueda de una solución política realista,
practicable, duradera y basada en el compromiso para la cuestión
del Sáhara Occidental, ¿en qué se basa la Ministra Federal de
Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, para considerar sólo el
plan de autonomía de Marruecos presentado en 2007, pero no la
propuesta del Polisario, que también se presentó en 2007 y de la
que tomó nota la ONU, como un esfuerzo serio y creíble y una
buena base para llegar a un acuerdo entre las dos partes, en la
Declaración Conjunta germano-marroquí del 25 de agosto de 2022.
Agosto de 2022
(https://www.auswaertiges-amt.de/de/newsroom/reise-marokko/25
4 8272)?
El Gobierno Federal sigue apoyando los esfuerzos de las Naciones
Unidas para alcanzar una solución justa, practicable, duradera y
mutuamente aceptable del conflicto sobre la base de las resoluciones
pertinentes del Consejo de Seguridad.
En 2007, Marruecos hizo una importante contribución con su plan de
autonomía para alcanzar una solución política en el marco de las
Naciones Unidas. En la declaración conjunta germano-marroquí del
25 de agosto de 2022, Alemania y Marruecos reafirmaron el carácter
indispensable de las Naciones Unidas y expresaron su apoyo al
Enviado Personal del Secretario General de las Naciones Unidas,
Staffan de Mistura, y a sus esfuerzos por hacer avanzar el proceso
político.

 4. En opinión del Gobierno Federal, la propuesta del Polisario


presentada en 2007 y de la que tomó nota la ONU en relación con
la búsqueda de una solución política realista, viable, duradera y
basada en el compromiso para la cuestión del Sáhara Occidental,
¿es un esfuerzo serio y creíble y una buena base para alcanzar un
acuerdo entre las dos partes?

 5. ¿Debe entenderse la respuesta del Gobierno Federal a la pregunta 12


sobre el impreso del Bundestag 20/1984 en el sentido de que el
Gobierno Federal opina que la propuesta del Polisario no
constituye una contribución importante en la búsqueda de una
salida política justa, duradera y mutuamente aceptable sobre la
base de la resolución 2602 (2021) del Consejo de Seguridad de las
Naciones Unidas?

Las preguntas 4 y 5 se responden conjuntamente.


Las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
sobre la prórroga anual de la misión de la MINURSO (Misión de las
Naciones Unidas para la organización de un referéndum en el Sáhara
Occidental) hacen referencia a la propuesta del Polisario de 2007. Los
informes del Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio
Guterres, abordan los esfuerzos de las partes para encontrar una
solución al conflicto.
Por lo demás, se remite a la respuesta a la pregunta 3.
 6. ¿Considera el Gobierno Federal que el mantenimiento de la
ocupación del Sáhara Occidental por parte de Marruecos, contraria
a la legalidad internacional, es una expresión de la importancia
crucial del orden internacional basado en normas y de los
principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas como
base para regular las relaciones entre los Estados por parte de
Marruecos (https://www.auswaertiges-amt.de/de/newsroo m/travel-
morocco/2548272, punto 7)?

 7. Debe entenderse la respuesta del Gobierno Federal a las preguntas 2


y 3 del documento impreso del Bundestag 20/1984 en el sentido de
que
a) a) ¿en opinión del Gobierno Federal, el Sáhara Occidental no
es una ocupación ilegal por parte de Marruecos y una violación
de la prohibición del uso de la fuerza?

 8. ¿Considera el Gobierno Federal que el mantenimiento de la


ocupación del Sáhara Occidental por parte de Marruecos, en
violación del derecho internacional, constituye una violación de los
principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas
(https://www.auswaertiges-amt.de/de/newsroom/reise-marokko/25
4 8272, punto 7)?

Las preguntas 6 a 8 se responden conjuntamente.


No se ha aclarado el estatus final del Sáhara Occidental según el
derecho internacional. El Gobierno Federal sigue apoyando todos los

ersetzt.
Vorabfassung - wird durch die lektorierte Version
esfuerzos de las Naciones Unidas para alcanzar una solución justa,
viable, duradera y mutuamente aceptable del conflicto sobre la base
de las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad. El respeto
del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos son
preocupaciones centrales del Gobierno Federal.
Por lo demás, se remite a la respuesta del Gobierno Federal a la
pregunta 1 de la interpelación menor del grupo parlamentario DIE
LINKE en el documento impreso del Bundestag 18/8088.

NOTA DE PUSL:
Respuesta del Gobierno Federal a la pregunta 1 de la interpelación
menor del grupo parlamentario DIE LINKE en el papel impreso del
Bundestag 18/8088.

Pregunta 1:

¿En qué medida opina el Gobierno Federal que el término "territorio" en


relación con Marruecos no se extiende precisamente a los territorios del
Sáhara Occidental ocupados por Marruecos, ya que ello implicaría un
reconocimiento de soberanía sobre estos territorios (Acta del Pleno
18/154, miércoles 17 de febrero de 2016, p. 15168)?

Respuesta:
El Sáhara Occidental es un territorio sin autogobierno en el sentido del
artículo 73 de la Carta de las Naciones Unidas que, según el Comité
Especial de Descolonización de la Secretaría General de las Naciones
Unidas, no está bajo el control efectivo de una potencia administrativa
legítima según el derecho internacional (véase
www.un.org/en/decolonization/nonselfgovterritories. shtml). El territorio
del Sáhara Occidental sin autogobierno y el territorio del Reino de
Marruecos están sometidos a regulaciones diferentes según el derecho
internacional y, por lo tanto, deben considerarse por separado.
 9. ¿Tiene el Gobierno Federal conocimiento de que la ocupación del
Sáhara Occidental, contraria a la legalidad internacional, sólo se
mantiene mediante la amenaza o el uso de la fuerza?

El Gobierno Federal no tiene conocimiento en el sentido de la pregunta.

10. En opinión del Gobierno Federal, ¿el incumplimiento de las


resoluciones vinculantes según el derecho internacional, según las
cuales los saharauis también tienen derecho a decidir sobre una
posible independencia en un referéndum, pertenece a uno de los
matices de diferencia a los que se refería la Ministra Federal de
Asuntos Exteriores Annalena Baerbock (https://www.zdf.de/
nachrichten/politik/baerbock-marokko-westsahara-100.html)?
11. Según el conocimiento del Gobierno Federal, ¿cuáles son las
diferencias en la visión alemana y marroquí del conflicto del
Sáhara Occidental (https://www.zdf.de/nachrichten/politik/baerbo
ck-marokko-westsahara-100.html), que según la Ministra Federal
de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, son sólo "matices"?

Las preguntas 10 y 11 se responden conjuntamente. Se hace referencia


a la respuesta a la pregunta 3.

12. Debe entenderse la respuesta del Gobierno Federal a la pregunta 4


sobre el impreso del Bundestag 20/1984 en el sentido de que,
a) la política del gobierno marroquí de asentar a sus propios
nacionales en el territorio del Sáhara Occidental no constituye,
en opinión del Gobierno Federal, una violación del artículo 85
(4) (a) del Protocolo Adicional I en relación con el artículo 49
(6) de la IV. Convención de Ginebra (GK IV), ni una violación
del principio de igualdad de trato establecido en el artículo 49
(6) de la IV. Convención de Ginebra, que también está
establecido en el derecho consuetudinario, de transferir parte
de la población propia a los territorios ocupados
(Wissenschaftliche Dienste des Deutschen Bundestages, WD 2
- 3000 - 025/19, p. 18) o
b) ¿el Gobierno Federal quiere dejar la pregunta sin respuesta y no adoptar una
posición concreta?

13. ¿Opina el Gobierno Federal que la política de asentamiento de los


dirigentes marroquíes de sus propios nacionales en el territorio del
Sáhara Occidental contribuye a "alcanzar una solución justa,
practicable, duradera y mutuamente aceptable del conflicto"
(respuestas a las preguntas 2 y 3 del documento impreso del
Bundestag 20/1984), y en caso afirmativo, por qué, y en caso
negativo, por qué no?

Las preguntas 12 a 12b y 13 se responden conjuntamente.


Se remite a la respuesta a las preguntas 6 a 8; además, se remite a la
respuesta a la pregunta 42 de la interpelación menor del grupo
parlamentario DIE LINKE en el documento impreso del Bundestag
18/4922.

NOTA DEL PUSL:


Respuesta a la pregunta 42 de la interpelación menor del grupo
parlamentario DIE LINKE en el documento impreso 18/4922 del
Bundestag

Pregunta 42:
Según el conocimiento del Gobierno alemán, ¿cuál es la composición de
la población en la zona del Sáhara Occidental controlada por Marruecos,
en relación con los saharauis y los colonos marroquíes?
a) ¿Cuántos saharauis vivían en esta zona hasta el final del dominio
colonial español?
b) ¿Cuántos de ellos huyeron después?
c) ¿Cuántos refugiados han regresado a la zona del Sáhara Occidental
controlada por Marruecos?
d) ¿Cuántos colonos marroquíes han vivido en la zona desde cuándo?
e) ¿En qué medida, según el conocimiento del Gobierno Federal, ha
habido o hay una política de asentamiento promovida por el Estado
marroquí en esta zona?
f) ¿En qué medida considera el Gobierno Federal que el asentamiento de
colonos marroquíes en la región del Sáhara Occidental ocupada es
conforme al derecho internacional?

Respuesta:
Alrededor de dos tercios de las fuerzas terrestres marroquíes (entre
100.000 y 120.000 personas) están estacionadas permanentemente en la
zona. Marruecos tiene una política de subvenciones en el Sáhara
Occidental que se dirige a los saharauis, además de apoyar las
inversiones y la entrada de marroquíes. No se dispone de cifras sobre la
inmigración, sobre el importe y el efecto de las desgravaciones fiscales y
las subvenciones salariales, así como de información más precisa sobre la
presencia militar y sus efectos civiles.
El Gobierno Federal es consciente de que un número considerable de
ciudadanos marroquíes se ha instalado en los territorios del Sáhara
Occidental, aunque no dispone de cifras exactas. El estatus del Sáhara
Occidental según el derecho internacional no está claro. En este contexto,
no es posible realizar una evaluación fiable de estos asentamientos en el
marco de la legalidad internacional.

14. ¿Es cierto, según el conocimiento del Gobierno Federal, que la


cuestión del Sáhara Occidental es "el prisma a través del cual
Marruecos ve su entorno internacional" y que, por lo tanto, la

ersetzt.
Vorabfassung - wird durch die lektorierte Version
posición al respecto es la "vara de medir clara y sencilla" para la
cooperación con otros Estados
(https://www.sueddeutsche.de/politik/baerbock-marokko-
westsahara-1.5 645346), y si es así, qué consecuencias saca el
Gobierno Federal de esto para las relaciones diplomáticas con
Marruecos, y si no, por qué no?

El Gobierno Federal ha tomado nota del discurso del Rey Mohammed


VI del 20 de agosto de 2022.

15. ¿Cambió el gobierno alemán la información básica en la página


web del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores el 13 de
diciembre de 2021 y elogió el plan de autonomía marroquí por
primera vez 14 años después de que se conociera
(https://www.auswaertiges-amt. de/en/aussenpoliti
k/laender/marokko-node/bilaterale-beziehungen/224064) con el fin
de mejorar las relaciones diplomáticas con Marruecos tras meses
de crisis, en el contexto de que el Ministerio de Asuntos Exteriores
marroquí ha mantenido, en consecuencia, la perspectiva de una
reactivación de la cooperación bilateral y una vuelta a la
normalidad (https://www.gtai.de/de/
trade/marokko/branchen/investments-in-the-hydrogen-industry-
should-start-782678), y si no es así, ¿por qué otra razón se ha dado
este inusual paso?

16. La declaración del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de


noviembre de 2021 de que la continuación de las relaciones
diplomáticas con Marruecos "no se verá presionada para abandonar
los principios del Estado de Derecho y del derecho internacional"
(https://www.maghreb-pos t.. de/kommentar/marokko-
diplomatisches-schweigen-zw-deutschland-un d-marokko/), insiste
en no querer renunciar a su rechazo a la ocupación marroquí del
Sáhara Occidental, contraria a la legalidad internacional, así como
a su apoyo a un referéndum de autodeterminación del pueblo del
Sáhara Occidental de acuerdo con las resoluciones de la ONU, a
pesar de las presiones diplomáticas de Marruecos, y ¿en qué
medida, en opinión del Gobierno Federal, es compatible la
apreciación del plan de autonomía de Marruecos desde diciembre
de 2021 con esta promesa?

Las preguntas 15 y 16 se responden conjuntamente.


Los perfiles de los países en el sitio web del Ministerio Federal de
Asuntos Exteriores se actualizan sistemáticamente al menos dos veces
al año. El texto de entonces era de febrero de 2021 y, por tanto, ha
sido adaptado. En opinión del Gobierno Federal, es de interés mutuo
seguir reavivando y profundizando las históricamente estrechas y
buenas relaciones bilaterales.

17. Según el conocimiento del gobierno alemán, ¿es cierto que la


Unión Europea (UE), como mayor socio comercial de Marruecos
con diferencia, tendría suficiente influencia para arrancar
compromisos políticos a Marruecos en la cuestión del Sáhara
Occidental, pero que las consideraciones económicas y la lucha
contra la migración desde África tienen mayor prioridad para la UE
(https://katapult-magazin.de/de/artikel/wie-die-westsaha ra-
gepluendert-wird)?

En cuanto a las relaciones de la Unión Europea con el Reino de


Marruecos, se hace referencia a la declaración conjunta del 27 de
junio de 2019 (https://ww w.consilium.europa.eu/en/press/press-
releases/2019/06/27/joint-declaration-by-the-european-union-and-the-
dom-of-morocco-for-the-fourteenth-meeting-of-theassociation-
council/). En esta declaración, ambas partes acuerdan apoyar a las
Naciones Unidas en sus esfuerzos por encontrar una solución política
justa, sostenible y mutuamente aceptable al conflicto del Sáhara
Occidental sobre la base de las resoluciones pertinentes del Consejo de
Seguridad.

18. Según el conocimiento del Gobierno Federal, ¿es el Reino de


Marruecos, incluso con el trasfondo de la ocupación del Sáhara
Occidental en violación del derecho internacional, un Estado en el
que se toman en serio el Estado de Derecho, los derechos humanos
y el respeto al derecho internacional y se comparten "nuestros
valores" (https://www.youtube.com/watch?v=ccpo84HAc9U)?

19. ¿Qué conocimiento tiene el Gobierno Federal sobre si Marruecos,


tal y como confirman las organizaciones independientes de
derechos humanos, es responsable del encarcelamiento de
periodistas críticos del Sáhara Occidental, así como de las
detenciones arbitrarias y torturas de activistas que hacen campaña
por la independencia de la región (https://www. deutschlandfun
k.de/hintergrund-spanien-interessen-westsahara-100.html), y hasta
qué punto, según el conocimiento del Gobierno Federal, esta
acción es una expresión de los "valores comunes" que se supone
que forman la base de las relaciones germano-marroquíes
(https://www.auswaertiges-amt.de/de/newsro
om/reise-marokko/2548272)?

Las preguntas 18 y 19 se responden conjuntamente.


Marruecos considera que el Sáhara Occidental es parte integrante de
su propio Estado y territorio. Las críticas a este punto de vista se
consideran un cuestionamiento de la integridad territorial y la
soberanía de Marruecos, pero no son punibles per se por las
autoridades. Sin embargo, si se producen infracciones legales en este
contexto según la legislación marroquí, como convocatorias de
acciones ilegales o manifestaciones no autorizadas, se actúa contra
ellas de acuerdo con la legislación marroquí, por ejemplo en
referencia al delito penal de poner en peligro el orden público. El
código penal marroquí prevé la responsabilidad penal por "poner en
peligro la integridad territorial" de Marruecos. Sin embargo, el
código penal marroquí no prevé un catálogo claramente definido de
actividades que constituyen este delito. El Gobierno Federal sigue muy
de cerca los informes de las organizaciones internacionales de
derechos humanos sobre la situación en Marruecos. Con el fin de
defender los derechos humanos y los principios del Estado de
Derecho, el Gobierno Federal mantiene un diálogo regular con el
gobierno marroquí, así como con las organizaciones nacionales e
internacionales de derechos humanos.

20. ¿Es consciente el gobierno alemán de que "el estado de derecho,


los derechos humanos y el respeto al derecho internacional se
toman en serio" en Marruecos, y no considera el gobierno alemán
que Marruecos es uno de los "países que no comparten nuestros
valores" y del que Alemania y la UE, según el Ministro Federal de
Asuntos Exteriores Baerbock, no deberían hacerse dependientes
(https://www.youtube.com/watch?v=ccpo84HAc9U)?

21. Según el conocimiento del Gobierno Federal, ¿es cierto que la


democracia y el Estado de Derecho no se han consolidado en
Marruecos desde la propuesta de autonomía en 2007; por el
contrario, Marruecos se ha convertido cada vez más en un Estado
autoritario sin una separación de poderes que funcione
(https://www.deutschlandfunk.de/hintergrund-spanien-interesse n-
westsahara-100.html)?

22. ¿Persigue el gobierno alemán una política exterior feminista hacia


Marruecos que no sea un apéndice sino una línea de actuación que
atraviese toda nuestra política exterior y de seguridad y que busque
"integrar" las tres R (derechos, recursos y representación)
(https://www.auswaertiges-amt.de/de/newsroom/feministische-
aussenpol itik/2551358), con el telón de fondo de las mujeres
saharauis sometidas a la represión y las violaciones por parte de las
fuerzas de seguridad marroquíes
(https://www.amnesty.de/mitmachen/urgent-action/marokko-
violence-against-activist-investigate-2022-04-07)?

Las preguntas 20 a 22 se responden conjuntamente.


Con su Constitución de 2011, el Reino de Marruecos ha dado un paso
importante en sus esfuerzos de reforma hacia una sociedad más
democrática, libre y abierta. El Gobierno Federal apoya a Marruecos
en sus reformas, presiona a Marruecos para que respete los derechos
humanos y el Estado de Derecho, y está en contacto con diversas
organizaciones de derechos humanos.
El Gobierno Federal observa con preocupación las restricciones a las
libertades individuales, a la libertad de prensa y a la libertad de
expresión en el marco del estado de emergencia instaurado a raíz de la
pandemia del COVID-19. El respeto del derecho internacional
humanitario y de los derechos humanos, y en particular de la libertad
de expresión y de reunión, a los que Marruecos se ha comprometido
en el marco del Pacto Civil, son preocupaciones centrales del
Gobierno Federal.

23. Según el conocimiento del Gobierno Federal, ¿es la acción llevada


a cabo contra unos 2.000 migrantes, principalmente sudaneses, que
intentaron cruzar las fortificaciones fronterizas entre Marruecos y
Melilla el 24 de junio de 2022, en la que murieron al menos 23
personas (AFP del 19 de julio de 2022), una expresión de que se
toma en serio el Estado de Derecho, los derechos humanos y el
respeto al derecho internacional y a los valores comunes, en un
contexto en el que la ONU ha criticado la acción como una
violencia inapropiada que provocó la muerte de personas (AFP del
28 de junio de 2022)?

24. ¿Las acciones de las fuerzas de seguridad marroquíes contra los


aproximadamente 2.000 migrantes, principalmente sudaneses, por
la responsabilidad humana y las obligaciones establecidas en la
Convención de Ginebra sobre los Refugiados
(https://www.auswaertiges-amt.
es/newsroom/travel-morocco/2548272, punto 7)?

Las preguntas 23 y 24 se responderán conjuntamente.


El Gobierno Federal no tiene conocimiento de este incidente en la
frontera terrestre hispano-marroquí en junio de 2022. Está siguiendo
muy de cerca la información sobre el incidente y su tramitación legal,
así como las declaraciones e informes de las organizaciones
internacionales y locales de derechos humanos.
El Gobierno Federal se remite en particular al informe del Consejo
Nacional de Derechos Humanos de Marruecos de 13 de julio de 2022
(https://www.cndh.org. ma/an/highlights/report-unprecedented-
confrontations-melilla-crossing-prelimi nary-report-cndhs-fact) y se
compromete a un esclarecimiento sostenible y transparente por parte
de organismos independientes.

25. ¿Es cierto, por lo que sabe el Gobierno Federal, que ellos, al igual
que España y los demás Estados de la UE, dejan que Marruecos se
salga con la suya en la ocupación del Sáhara Occidental, lo cual es
una violación de la ley, principalmente para que Marruecos aleje a
los inmigrantes de la UE ("Ohne Aussicht auf Selbstbestimmung",
en: Frankfurter Rundschau del 1 de septiembre de 2022, p. 16)?

El Gobierno Federal no tiene conocimiento en el sentido de la


pregunta.

ersetzt.
Vorabfassung - wird durch die lektorierte Version
26. ¿Incluye el reconocimiento del Gobierno Federal de "los esfuerzos
de Marruecos para reducir la migración irregular" (https://www.aus
waertiges-amt.de/en/newsroom/reise-marokko/2548272) el trato
violento de los migrantes y solicitantes de asilo por parte de las
fuerzas de seguridad marroquíes, como en el caso de la masacre de
Melilla a finales de junio de 2022, en el contexto de que estas
violaciones de los derechos humanos no se mencionaron en
absoluto durante el viaje de la Ministra Federal de Asuntos
Exteriores Annalena Baerbock a Marruecos?

27. ¿En qué medida ha realizado el Gobierno Federal gestiones ante el


Gobierno marroquí para que se aclaren plenamente los hechos y las
acusaciones y se ha llevado a cabo entretanto la aclaración
solicitada por la Ministra Federal de Asuntos Exteriores, Annalena
Baerbock, el 28 de junio de 2022 (https://twitter.
com/ABaerbock/status/1541776280386953217) y, en caso
afirmativo, con qué resultado?

Las preguntas 26 y 27 se responderán conjuntamente.


El Gobierno Federal se compromete a respetar las normas
humanitarias y las disposiciones aplicables del derecho internacional
frente a sus interlocutores. En su declaración conjunta del 25 de
agosto de 2022, Alemania y Marruecos reafirmaron su
responsabilidad humana y sus obligaciones según lo establecido en la
Convención de Ginebra sobre los Refugiados.
Por lo demás, véase la respuesta a las preguntas 23 y 24.

28. ¿Qué conocimiento tiene el gobierno alemán de los supuestos


planes de la UE de pagar al menos 500 millones de euros, más
dinero que nunca, a Marruecos "para financiar los esfuerzos de
Rabat para combatir la inmigración irregular"
(https://elpais.com/espana/2022- 08-15/marruecos-recibira-500-
millones-de-la-ue-para-que-controle-sus-fr onteras.html)?

El Gobierno alemán se remite a la información facilitada por la


Comisión Europea sobre el apoyo a Marruecos en el marco del
Instrumento de Vecindad, Cooperación al Desarrollo y Cooperación
Internacional (NDICI, https://neighbourhood-
enlargement.ec.europa.eu/european-neighbourh ood-policy/countries-
region/morocco).

29. ¿Es cierto, según el conocimiento del gobierno alemán, que al


reconocer el plan de autonomía de Marruecos de 2007 como un
supuesto "esfuerzo serio y creíble de Marruecos y una buena base
para llegar a un acuerdo entre las dos partes", se está premiando el
buen comportamiento de Marruecos con respecto a la cooperación
en la política antiterrorista y antimigratoria ("Ohne Aussicht auf
Selbstbestimmung", en: Frankfurter Rundschau, 1 de septiembre de
2022, p. 16)?

El Gobierno Federal apoya el proceso de negociación sobre el estatuto


del Sáhara Occidental bajo la égida de las Naciones Unidas para
alcanzar una solución justa, practicable, duradera y mutuamente
aceptable sobre la base de las resoluciones pertinentes del Consejo de
Seguridad. El plan de autonomía presentado por Marruecos en 2007
puede constituir una buena base para ello.

No obstante, el Gobierno Federal tiene interés en continuar y ampliar


la cooperación que mantiene desde hace tiempo con Marruecos en los
ámbitos de la seguridad y la migración.
30. Según el conocimiento del Gobierno Federal, ¿es cierto que el
desarrollo de una asociación en el ámbito del hidrógeno verde se

ersetzt.
Vorabfassung - wird durch die lektorierte Version
ha retrasado por la crisis diplomática entre Alemania y Marruecos
(https://ww w.tagesschau.de/ausland/afrika/baerbock-marokko-
101.html)?

Por lo que sabe el Gobierno Federal, este no es el caso.

31. Según el conocimiento del Gobierno Federal, ¿cómo han


evolucionado las relaciones entre España y Argelia desde el
cambio de rumbo español en la cuestión del Sáhara Occidental, con
el trasfondo de que a finales de junio de 2022 los suministros de
gas argelino, cada vez más reducidos, se cortaron temporalmente
por completo y Argelia ha concluido acuerdos de aumento de los
suministros de gas con otros países consumidores como Italia
(https://www.rnd. de/politik/warum-liefert-ein-deutsches-
unternehmen n-gas- nach-marokko-
F56IDGMKAJALZGBYUIO4MQMLYU.html), y ¿qué impacto
tiene esto en la realización del gasoducto Midcat, defendido por el
canciller alemán Olaf Scholz y rechazado por el presidente francés
Emmanuel Macron
(https://www.t-online.de/finanzen/unternehmen-verbraucher/konju
nktur/ id_100046454/olaf-scholz-demands-construction-of-gas-
pipeline-between-francisco-and-spain.html)?

El Gobierno Federal no tiene conocimiento en el sentido de la


pregunta. El proyecto del "Midi-Catalonia Pipeline" (MidCat) fue
rechazado por los estados participantes el 20 de octubre de 2022.
Además, el Gobierno Federal no comenta las relaciones entre terceros
países.

32. ¿Por qué razones formales o no formales se llegó a la conclusión,


en la consulta del Gobierno Federal del Ministerio Federal de
Economía y Energía con los Ministerios Federales afectados el 8
de noviembre de 2021, de aceptar la interposición de recursos
contra las dos sentencias del Tribunal de Justicia de las
Comunidades Europeas de 29 de noviembre de 2021? Teniendo en
cuenta que tal decisión no puede haber sido adoptada sin una buena
razón, aunque sólo sea en vista de la votación que tuvo lugar
(respuesta del Gobierno Federal a la pregunta escrita 20 sobre el
documento impreso del Bundestag 20/428), ¿accedió el Gobierno
Federal a la interposición de recursos en el Consejo contra las dos
sentencias del Tribunal de Primera Instancia de las Comunidades
Europeas de 29 de septiembre de 2021 en el asunto T-279/19, por
una parte, y en los asuntos acumulados T-344/19 y T-356/19, por
otra?

Por lo que sabe el Gobierno Federal, las sentencias aún no son


jurídicamente vinculantes. El Gobierno Federal no hace comentarios
sobre los procedimientos judiciales en curso.
Por lo demás, se remite a la respuesta a la pregunta 20 de la
interpelación menor del grupo parlamentario DIE LINKE sobre el
impreso del Bundestag 20/1984.

NOTA DEL PUSL:

Respuesta a la pregunta 20 de la interpelación menor del grupo


parlamentario DIE LINKE sobre el impreso del Bundestag 20/1984.

Pregunta 20
Según el conocimiento del Gobierno Federal, ¿se toman en serio "el
Estado de Derecho, los derechos humanos y el respeto del derecho
internacional" en Marruecos y, en opinión del Gobierno Federal, no es
Marruecos uno de los "países que no comparten nuestros valores" y del
que, según el Ministro Federal de Asuntos Exteriores Baerbock, Alemania
y la UE no deberían hacerse dependientes
(https://www.youtube.com/watch?v=ccpo84HAc9U)?

Respuesta:
Las preguntas 20 a 22 se responden conjuntamente.
Con su Constitución de 2011, el Reino de Marruecos ha dado un paso
importante en sus esfuerzos de reforma hacia una sociedad más
democrática, libre y abierta. El Gobierno Federal apoya a Marruecos en
sus reformas, aboga por el respeto de los derechos humanos y del Estado
de Derecho y está en contacto con diversas organizaciones de derechos
humanos.

El Gobierno Federal observa con preocupación las restricciones a las


libertades individuales, a la libertad de prensa y a la libertad de expresión
en el marco del estado de emergencia introducido como consecuencia de
la pandemia del COVID-19. El respeto del derecho internacional
humanitario y de los derechos humanos, y en particular de la libertad de
expresión y de reunión, a los que Marruecos se ha comprometido en el
marco del Pacto Civil, son preocupaciones centrales del Gobierno
Federal.

33. ¿Debe entenderse la respuesta del Gobierno Federal a la pregunta


28 del documento impreso del Bundestag 19/27150 en el sentido
de que empresas alemanas como Köster Marine Proteins GmbH,
que comercia a gran escala con harina de pescado procedente del
Sáhara Occidental, ocupado en violación del Derecho
internacional, Siemens, DHL International GmbH,
HeidelbergCement, Continental AG y ThyssenKrupp también se
benefician de las actividades de explotación de los recursos
naturales del Sáhara Occidental, ocupado en violación del Derecho
internacional?

Las actividades de las empresas privadas en el territorio del Sáhara


Occidental no influyen en la posición del Gobierno Federal sobre el
estatuto del Sáhara Occidental.
Por lo demás, se remite a la respuesta a la pregunta 28 de la
interpelación menor del grupo parlamentario DIE LINKE en el
documento impreso del Bundestag 19/27150.

NOTA DEL PUSL:

Respuesta a la pregunta 28 de la interpelación menor del grupo


parlamentario DIE LINKE en el documento impreso 19/27150 del
Bundestag.

Pregunta 28

Según el Gobierno Federal, ¿es cierto que, además de otras empresas que
operan a nivel internacional, empresas alemanas como Köster Marine
Proteins GmbH, que comercia a gran escala con harina de pescado
procedente del Sáhara Occidental, ocupado en violación del derecho
internacional, Siemens, DHL International GmbH, HeidelbergCement,
Continen- tal AG y ThyssenKrupp también se benefician de actividades de
explotación de recursos naturales en el Sáhara Occidental, ocupado en
violación del derecho internacional
(https://wsrw.org/de/nachrichten/sahrauis-in-deutschland-kritisieren-siem
ens-conti-dhl-and-co)?

Respuesta:
El Gobierno Federal llama la atención de las empresas alemanas de
forma adecuada sobre el estatus no resuelto del Sáhara Occidental según
el derecho internacional y los riesgos asociados.
Por lo demás, consulte las respuestas a las preguntas 1 a 3 y 31.

ersetzt.
Vorabfassung - wird durch die lektorierte Version
34. ¿Tiene el Gobierno alemán conocimiento de la participación
directa o indirecta de empresas alemanas en la explotación y
exportación ilegal de roca fosfórica, que se lleva a cabo sin el
consentimiento de la población local y sin que ésta se beneficie de
los beneficios, teniendo en cuenta que, por ejemplo, en el proceso
se utilizan cargueros y equipos alemanes de empresas como
Siemens o Thyssen Krupp (https://www.derstandard.
de/story/2000134851055/wi e-international-corporations-profiting-
from-the-illegal-plundering-of-the-western-sahar a) y que el 95%
de la demanda de energía de la mina de fosfatos de Phosbbuccra,
en el Sáhara Occidental, está cubierta por Gamesa -filial de la
empresa alemana de ingeniería Siemens- y Conti- Tech, filial de la
alemana Continental AG, se encarga del mantenimiento de la cinta
transportadora de 100 kilómetros de longitud por la que se exporta
ilegalmente el fosfato a Marruecos, así como del suministro de
sistemas para transportar la roca fosfórica desde la mina en la
región saharaui hasta el mar marroquí (https: //www. fac ing-
finance.org/en/2020/11/western-sahara-occupation-under-german-
wind-power-plants/), y si es así, ¿cuáles?

Por lo que sabe el Gobierno Federal, ContiTech AG no ha renovado


un contrato de mantenimiento de cintas transportadoras que expiraba
en 2020.
Más allá de esto, el Gobierno Federal no tiene conocimiento de su
propia.
35. Según el conocimiento del Gobierno Federal, ¿es cierto que la
empresa alemana HeidelbergCement, que según el Gobierno
Federal tiene una filial "Ciments du Maroc S.A. " con varios
emplazamientos en el Sáhara Occidental ilegalmente ocupado
(respuesta a la pregunta 31 del documento impreso del Bundestag
19/27150), es un socio importante de la anexión ilegal y de las
prácticas de asentamiento de Marruecos a través de su producción
de cemento, teniendo en cuenta que la industria del cemento tiene
una importancia fundamental para la ocupación marroquí del
territorio, incluida la política de asentamiento y la expansión de
industrias clave (https:// wsrw. org/en/news/heidelbergcement-
expands-in-the-occupied-western-sahara)?

El Gobierno Federal no tiene más conocimiento que la información


mencionada en el artículo.

36. ¿La continuación y la profundización de la cooperación en el


marco de la Asociación Energética Marroquí-Alemana (PAREMA)
acordada en la Declaración Conjunta (https://www.auswaertiges-
amt.de/en/newsroom/reise-marokko/2548272) prevé algún tipo de
proyectos, incluidos los de desarrollo y promoción de un sector
verde de hidrógeno y de conversión de energía en X, en el
territorio del Sáhara Occidental (respuesta a la pregunta 29 del
documento impreso del Bundestag 20/1984), y en caso afirmativo,
cuáles?

37. ¿Excluye el Gobierno Federal fundamentalmente el apoyo o la


realización de proyectos en el marco de la Asociación Energética
Marroquí-Alemana en el territorio del Sáhara Occidental?

Las preguntas 36 y 37 se responden conjuntamente.


El Gobierno Federal no apoya ningún proyecto de investigación o
inversión en el territorio del Sáhara Occidental. La respuesta del
Gobierno Federal a la pregunta 29 de la interpelación menor del
grupo parlamentario DIE LINKE en el documento impreso del
Bundestag 20/1984 se aplica sin cambios.

NOTA DEL PUSL:


Respuesta a la pregunta 29 de la interpelación menor del grupo

ersetzt.
Vorabfassung - wird durch die lektorierte Version
parlamentario DIE LINKE sobre el papel impreso del Bundestag 20/1984

Pregunta 29:
¿Tiene el Gobierno Federal conocimiento de si se va a producir y luego
exportar hidrógeno verde en las zonas del Sahara Occidental ocupadas
ilegalmente por Marruecos
(https://www.gtai.de/de/trade/marokko/branchen/ marktchancen-772810),
entre otras cosas en el marco del acuerdo de cooperación celebrado entre
Alemania y Marruecos en el verano de 2020, y en caso afirmativo, cuáles
(por favor, especifique si es posible cuántas y qué lugares)?

Respuesta:
Los proyectos de investigación e inversión enumerados en la
"Declaración conjunta de intenciones sobre el establecimiento de una
alianza para el desarrollo del sector de la energía a X", firmada el 10 de
junio de 2020, no prevén ninguna instalación de producción de hidrógeno
en el territorio del Sáhara Occidental.
38. ¿Tiene conocimiento el Gobierno alemán de que la empresa
alemana de ingeniería y consultoría ILF Consulting Engineers, con
sede en Múnich, ha sido contratada para prestar servicios de
consultoría de gestión de proyectos en la planificación del
oleoducto de 5.600 kilómetros que atravesará 13 países africanos a
lo largo de la costa atlántica como parte del Memorando de
Entendimiento firmado entre los representantes de Nigeria,
Marruecos (ambos socios energéticos de Alemania) y la
Comunidad Económica de África Occidental (Cedeao) (AFP de 15
de septiembre de 2022) (https://www.ilf.com/de/aktuelles/?show-
all=true#ilf-news-article-114 1405?

El Gobierno Federal no tiene más conocimiento que la información


mencionada en el artículo.

39. ¿Tiene el Gobierno Federal conocimiento de que el oleoducto de


5.600 kilómetros previsto, según los gráficos publicados, va a
atravesar también el Sáhara Occidental, ocupado por Marruecos en
violación del derecho internacional
(https://twitter.com/nnpclimited/status/1570387004411740160),
and if so, what?

El Gobierno Federal no tiene conocimiento propio al respecto.

40. ¿En qué medida, según el Gobierno Federal, existe el peligro de


que, en el curso de la transición energética, la dependencia de los
países exportadores de petróleo pueda ser sustituida por la
dependencia de los países exportadores de hidrógeno, en el
contexto de que el Ministerio Federal de Educación e Investigación
parte de la base de que ya en 2030 habrá que adquirir más de 10
millones de toneladas de hidrógeno del extranjero? y en qué
medida considera el Gobierno Federal que Marruecos es un
proveedor fiable de hidrógeno verde y un socio fiable para reforzar
la seguridad energética en Alemania, en el contexto de la reciente
crisis diplomática con Marruecos por el conflicto del Sahara
Occidental (https: //www.
t-online.de/sustainability/id_90686716/hydrogen-germany-wants-
it-green-and-cheap.html)?

El gobierno alemán se ha comprometido a desarrollar el potencial de


producción de hidrógeno verde, tanto a nivel nacional como en
cooperación con otros Estados miembros de la UE y otros países
asociados. Debido a la proximidad de Marruecos con Europa, su
política energética progresista y el gran potencial en este ámbito, el
gobierno alemán busca una cooperación fiable y a largo plazo, al igual
que con otros países en los que el desarrollo de la producción de
hidrógeno verde es una posibilidad.

Gesamtherstellung: H. Heenemann GmbH & Co. KG, Buch- und Offsetdruckerei, Bessemerstraße 83–91, 12103 Berlin, www.heenemann-druck.de Vertrieb:
Bundesanzeiger Verlag GmbH, Postfach 10 05 34, 50445 Köln, Telefon (02 21) 97 66 83 40, Fax (02 21) 97 66 83 44, www.bundesanzeiger-verlag.de
ISSN 0722-8333

También podría gustarte