ersetzt.
Vorabfassung - wird durch die lektorierte Version
20. Wahlperiode 16.11.2022
Respuesta
del Gobierno Federal
La respuesta fue enviada en nombre del Gobierno Federal por carta del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores con
fecha de 16 de noviembre de 2022. El material impreso también contiene el texto de la pregunta en un tipo de letra más
pequeño.
ersetzt.
Vorabfassung - wird durch die lektorierte Version
Durante su visita inaugural a Marruecos a finales de agosto de 2022, la
ministra federal de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, acordó con
el gobierno de Marruecos la reanudación y profundización de las
relaciones germano-marroquíes. De este modo, el gobierno alemán se ha
acercado más a Marruecos desde que asumió su cargo
(https://www.dw.com/de/deutschland- moves-diplomatically-towards-
morocco/a-60133416). Esto es así a pesar de que la parte marroquí había
dejado claro anteriormente que la cuestión del Sáhara Occidental es "el
prisma a través del cual Marruecos ve su entorno internacional" y que su
postura en esta cuestión es la "vara de medir clara y sencilla" para la
cooperación con otros estados (https://www.sueddeutsche.de/politi k/
baerbock- marokko- westsahara- 1 . 5645346). La ministra federal de
Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, afirmó que sólo hay "matices
de diferencia" entre los puntos de vista alemán y marroquí sobre el
Sáhara Occidental (https://www.zdf.de/nachrichten/politik/baerbock-
marokko-westsahara- 100.html).
El gobierno alemán está especialmente interesado en la cooperación con
Marruecos en el campo de las energías renovables desde el comienzo de
la guerra de Ucrania (dpa, 25 de agosto de 2022). Según el Gobierno
Federal, la asociación energética germano-marroquí, que existe desde
2012, "ha vuelto a cobrar importancia a la vista de los acontecimientos
actuales" (respuesta a la pregunta 28 del documento impreso del
Bundestag 20/1984). En una conferencia de prensa conjunta con su
homólogo marroquí, Nasser Bourita, la ministra federal de Asuntos
Exteriores, Annalena Baerbock, declaró en este contexto que el
Gobierno federal quería ampliar las asociaciones energéticas "en las que
se toman en serio el Estado de Derecho, los derechos humanos y el
respeto del derecho internacional". Alemania y la UE no deben volver a
depender "de países que no comparten nuestros valores".
(https://www.youtube.com/watch?v=ccpo84HAc9U).
Marruecos y Nigeria quieren construir un nuevo gasoducto a lo largo de
la costa atlántica africana. Se trata de transportar unos 85 millones de
metros cúbicos de gas al día, para África Occidental, pero también para
Europa (AFP, 15 de septiembre de 2022). También existe una
asociación energética con Nigeria desde 2008
(https://www.bmwk.de/Redaktion/DE/Wasserstoff/Internationale-
Wasserstoff zusammenarbeit-Beispiele/wasserstoffzusammenarbeit-
mit-nigeria.html). En Twitter, la Corporación Nacional de Petróleo de
Nigeria (NNPC) publicó una representación gráfica de la ruta del
oleoducto, mostrando el Sahara Occidental como parte de Marruecos
(https://twitter.com/nnpclimited/status/1570387004411740160).
Pregunta 20:
Según el conocimiento del Gobierno Federal, ¿qué iniciativas ha tomado
el Reino de Marruecos desde 1991 para aclarar la situación del Sáhara
Occidental según el derecho internacional y para mejorar la situación de
los derechos humanos de la población saharaui en las zonas
administradas por Marruecos y la situación humanitaria en los
campamentos de refugiados administrados por el Frente Polisario?
Respuesta:
Marruecos considera que el Sáhara Occidental es parte integrante de su
territorio. El 11 de abril de 2007, Marruecos propuso un plan de
autonomía con los siguientes elementos básicos: una amplia autonomía en
el marco del reino marroquí y la celebración de un referéndum con las
opciones de statu quo o autonomía. El Consejo de Seguridad de las
Naciones Unidas acogió con satisfacción los "esfuerzos serios y creíbles"
de Marruecos en la Resolución 1754 del 27 de abril de 2007. Como
resultado del proceso de reforma en Marruecos, que comenzó en 2011, el
Consejo Nacional de Derechos Humanos ha abierto dos oficinas en el
Sáhara Occidental).
3. En relación con la búsqueda de una solución política realista,
practicable, duradera y basada en el compromiso para la cuestión
del Sáhara Occidental, ¿en qué se basa la Ministra Federal de
Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, para considerar sólo el
plan de autonomía de Marruecos presentado en 2007, pero no la
propuesta del Polisario, que también se presentó en 2007 y de la
que tomó nota la ONU, como un esfuerzo serio y creíble y una
buena base para llegar a un acuerdo entre las dos partes, en la
Declaración Conjunta germano-marroquí del 25 de agosto de 2022.
Agosto de 2022
(https://www.auswaertiges-amt.de/de/newsroom/reise-marokko/25
4 8272)?
El Gobierno Federal sigue apoyando los esfuerzos de las Naciones
Unidas para alcanzar una solución justa, practicable, duradera y
mutuamente aceptable del conflicto sobre la base de las resoluciones
pertinentes del Consejo de Seguridad.
En 2007, Marruecos hizo una importante contribución con su plan de
autonomía para alcanzar una solución política en el marco de las
Naciones Unidas. En la declaración conjunta germano-marroquí del
25 de agosto de 2022, Alemania y Marruecos reafirmaron el carácter
indispensable de las Naciones Unidas y expresaron su apoyo al
Enviado Personal del Secretario General de las Naciones Unidas,
Staffan de Mistura, y a sus esfuerzos por hacer avanzar el proceso
político.
ersetzt.
Vorabfassung - wird durch die lektorierte Version
esfuerzos de las Naciones Unidas para alcanzar una solución justa,
viable, duradera y mutuamente aceptable del conflicto sobre la base
de las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad. El respeto
del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos son
preocupaciones centrales del Gobierno Federal.
Por lo demás, se remite a la respuesta del Gobierno Federal a la
pregunta 1 de la interpelación menor del grupo parlamentario DIE
LINKE en el documento impreso del Bundestag 18/8088.
NOTA DE PUSL:
Respuesta del Gobierno Federal a la pregunta 1 de la interpelación
menor del grupo parlamentario DIE LINKE en el papel impreso del
Bundestag 18/8088.
Pregunta 1:
Respuesta:
El Sáhara Occidental es un territorio sin autogobierno en el sentido del
artículo 73 de la Carta de las Naciones Unidas que, según el Comité
Especial de Descolonización de la Secretaría General de las Naciones
Unidas, no está bajo el control efectivo de una potencia administrativa
legítima según el derecho internacional (véase
www.un.org/en/decolonization/nonselfgovterritories. shtml). El territorio
del Sáhara Occidental sin autogobierno y el territorio del Reino de
Marruecos están sometidos a regulaciones diferentes según el derecho
internacional y, por lo tanto, deben considerarse por separado.
9. ¿Tiene el Gobierno Federal conocimiento de que la ocupación del
Sáhara Occidental, contraria a la legalidad internacional, sólo se
mantiene mediante la amenaza o el uso de la fuerza?
Pregunta 42:
Según el conocimiento del Gobierno alemán, ¿cuál es la composición de
la población en la zona del Sáhara Occidental controlada por Marruecos,
en relación con los saharauis y los colonos marroquíes?
a) ¿Cuántos saharauis vivían en esta zona hasta el final del dominio
colonial español?
b) ¿Cuántos de ellos huyeron después?
c) ¿Cuántos refugiados han regresado a la zona del Sáhara Occidental
controlada por Marruecos?
d) ¿Cuántos colonos marroquíes han vivido en la zona desde cuándo?
e) ¿En qué medida, según el conocimiento del Gobierno Federal, ha
habido o hay una política de asentamiento promovida por el Estado
marroquí en esta zona?
f) ¿En qué medida considera el Gobierno Federal que el asentamiento de
colonos marroquíes en la región del Sáhara Occidental ocupada es
conforme al derecho internacional?
Respuesta:
Alrededor de dos tercios de las fuerzas terrestres marroquíes (entre
100.000 y 120.000 personas) están estacionadas permanentemente en la
zona. Marruecos tiene una política de subvenciones en el Sáhara
Occidental que se dirige a los saharauis, además de apoyar las
inversiones y la entrada de marroquíes. No se dispone de cifras sobre la
inmigración, sobre el importe y el efecto de las desgravaciones fiscales y
las subvenciones salariales, así como de información más precisa sobre la
presencia militar y sus efectos civiles.
El Gobierno Federal es consciente de que un número considerable de
ciudadanos marroquíes se ha instalado en los territorios del Sáhara
Occidental, aunque no dispone de cifras exactas. El estatus del Sáhara
Occidental según el derecho internacional no está claro. En este contexto,
no es posible realizar una evaluación fiable de estos asentamientos en el
marco de la legalidad internacional.
ersetzt.
Vorabfassung - wird durch die lektorierte Version
posición al respecto es la "vara de medir clara y sencilla" para la
cooperación con otros Estados
(https://www.sueddeutsche.de/politik/baerbock-marokko-
westsahara-1.5 645346), y si es así, qué consecuencias saca el
Gobierno Federal de esto para las relaciones diplomáticas con
Marruecos, y si no, por qué no?
25. ¿Es cierto, por lo que sabe el Gobierno Federal, que ellos, al igual
que España y los demás Estados de la UE, dejan que Marruecos se
salga con la suya en la ocupación del Sáhara Occidental, lo cual es
una violación de la ley, principalmente para que Marruecos aleje a
los inmigrantes de la UE ("Ohne Aussicht auf Selbstbestimmung",
en: Frankfurter Rundschau del 1 de septiembre de 2022, p. 16)?
ersetzt.
Vorabfassung - wird durch die lektorierte Version
26. ¿Incluye el reconocimiento del Gobierno Federal de "los esfuerzos
de Marruecos para reducir la migración irregular" (https://www.aus
waertiges-amt.de/en/newsroom/reise-marokko/2548272) el trato
violento de los migrantes y solicitantes de asilo por parte de las
fuerzas de seguridad marroquíes, como en el caso de la masacre de
Melilla a finales de junio de 2022, en el contexto de que estas
violaciones de los derechos humanos no se mencionaron en
absoluto durante el viaje de la Ministra Federal de Asuntos
Exteriores Annalena Baerbock a Marruecos?
ersetzt.
Vorabfassung - wird durch die lektorierte Version
ha retrasado por la crisis diplomática entre Alemania y Marruecos
(https://ww w.tagesschau.de/ausland/afrika/baerbock-marokko-
101.html)?
Pregunta 20
Según el conocimiento del Gobierno Federal, ¿se toman en serio "el
Estado de Derecho, los derechos humanos y el respeto del derecho
internacional" en Marruecos y, en opinión del Gobierno Federal, no es
Marruecos uno de los "países que no comparten nuestros valores" y del
que, según el Ministro Federal de Asuntos Exteriores Baerbock, Alemania
y la UE no deberían hacerse dependientes
(https://www.youtube.com/watch?v=ccpo84HAc9U)?
Respuesta:
Las preguntas 20 a 22 se responden conjuntamente.
Con su Constitución de 2011, el Reino de Marruecos ha dado un paso
importante en sus esfuerzos de reforma hacia una sociedad más
democrática, libre y abierta. El Gobierno Federal apoya a Marruecos en
sus reformas, aboga por el respeto de los derechos humanos y del Estado
de Derecho y está en contacto con diversas organizaciones de derechos
humanos.
Pregunta 28
Según el Gobierno Federal, ¿es cierto que, además de otras empresas que
operan a nivel internacional, empresas alemanas como Köster Marine
Proteins GmbH, que comercia a gran escala con harina de pescado
procedente del Sáhara Occidental, ocupado en violación del derecho
internacional, Siemens, DHL International GmbH, HeidelbergCement,
Continen- tal AG y ThyssenKrupp también se benefician de actividades de
explotación de recursos naturales en el Sáhara Occidental, ocupado en
violación del derecho internacional
(https://wsrw.org/de/nachrichten/sahrauis-in-deutschland-kritisieren-siem
ens-conti-dhl-and-co)?
Respuesta:
El Gobierno Federal llama la atención de las empresas alemanas de
forma adecuada sobre el estatus no resuelto del Sáhara Occidental según
el derecho internacional y los riesgos asociados.
Por lo demás, consulte las respuestas a las preguntas 1 a 3 y 31.
ersetzt.
Vorabfassung - wird durch die lektorierte Version
34. ¿Tiene el Gobierno alemán conocimiento de la participación
directa o indirecta de empresas alemanas en la explotación y
exportación ilegal de roca fosfórica, que se lleva a cabo sin el
consentimiento de la población local y sin que ésta se beneficie de
los beneficios, teniendo en cuenta que, por ejemplo, en el proceso
se utilizan cargueros y equipos alemanes de empresas como
Siemens o Thyssen Krupp (https://www.derstandard.
de/story/2000134851055/wi e-international-corporations-profiting-
from-the-illegal-plundering-of-the-western-sahar a) y que el 95%
de la demanda de energía de la mina de fosfatos de Phosbbuccra,
en el Sáhara Occidental, está cubierta por Gamesa -filial de la
empresa alemana de ingeniería Siemens- y Conti- Tech, filial de la
alemana Continental AG, se encarga del mantenimiento de la cinta
transportadora de 100 kilómetros de longitud por la que se exporta
ilegalmente el fosfato a Marruecos, así como del suministro de
sistemas para transportar la roca fosfórica desde la mina en la
región saharaui hasta el mar marroquí (https: //www. fac ing-
finance.org/en/2020/11/western-sahara-occupation-under-german-
wind-power-plants/), y si es así, ¿cuáles?
ersetzt.
Vorabfassung - wird durch die lektorierte Version
parlamentario DIE LINKE sobre el papel impreso del Bundestag 20/1984
Pregunta 29:
¿Tiene el Gobierno Federal conocimiento de si se va a producir y luego
exportar hidrógeno verde en las zonas del Sahara Occidental ocupadas
ilegalmente por Marruecos
(https://www.gtai.de/de/trade/marokko/branchen/ marktchancen-772810),
entre otras cosas en el marco del acuerdo de cooperación celebrado entre
Alemania y Marruecos en el verano de 2020, y en caso afirmativo, cuáles
(por favor, especifique si es posible cuántas y qué lugares)?
Respuesta:
Los proyectos de investigación e inversión enumerados en la
"Declaración conjunta de intenciones sobre el establecimiento de una
alianza para el desarrollo del sector de la energía a X", firmada el 10 de
junio de 2020, no prevén ninguna instalación de producción de hidrógeno
en el territorio del Sáhara Occidental.
38. ¿Tiene conocimiento el Gobierno alemán de que la empresa
alemana de ingeniería y consultoría ILF Consulting Engineers, con
sede en Múnich, ha sido contratada para prestar servicios de
consultoría de gestión de proyectos en la planificación del
oleoducto de 5.600 kilómetros que atravesará 13 países africanos a
lo largo de la costa atlántica como parte del Memorando de
Entendimiento firmado entre los representantes de Nigeria,
Marruecos (ambos socios energéticos de Alemania) y la
Comunidad Económica de África Occidental (Cedeao) (AFP de 15
de septiembre de 2022) (https://www.ilf.com/de/aktuelles/?show-
all=true#ilf-news-article-114 1405?
Gesamtherstellung: H. Heenemann GmbH & Co. KG, Buch- und Offsetdruckerei, Bessemerstraße 83–91, 12103 Berlin, www.heenemann-druck.de Vertrieb:
Bundesanzeiger Verlag GmbH, Postfach 10 05 34, 50445 Köln, Telefon (02 21) 97 66 83 40, Fax (02 21) 97 66 83 44, www.bundesanzeiger-verlag.de
ISSN 0722-8333