Está en la página 1de 1

Economía de escala

La economía de escala es una situación en la que una empresa reduce sus gastos de
producción al expandirse. Se trata de una circunstancia en la que cuanto más se produce, el
coste que tiene la empresa por fabricar un producto es menor. Las economías de escala
ocurren cuando existe demanda por comprar algo que cuesta menos. Esto ocurre cuando los
bienes o servicios se pueden producir a mayor escala, pero a un costo menor por unidad.
Por ejemplo, una empresa de impresión puede cobrar $1,000 para imprimir 500 folletos ($2
cada uno) y $2,000 para imprimir 2.000 folletos ($1 cada uno). En la cantidad más baja,
cada folleto cuesta más, pero en la cantidad más alta el coste de cada folleto es dividido a la
mitad.
Las economías de escala son el resultado de la relación inversa entre la cantidad producida
y el costo unitario. A medida que aumenta la cantidad producida, el costo unitario
disminuye. El costo total de producción consiste en costos fijos y variables. Los costos fijos
son costos únicos, como la impresora en el ejemplo anterior. Los costos variables son los
costos que aumentan con la producción, como la tinta. A medida que aumenta la
producción, el costo fijo se disemina sobre más unidades, disminuyendo el costo unitario de
las mercancías.
¿Qué origina las economías de escala?
Dos razones principales:
Especialización-Si las empresas se centran en la especialización, serán más eficientes y
reducirán el costo unitario. Un pequeño agricultor, por ejemplo, podría no ser capaz de
pagar grandes, máquinas especializadas para la aplicación de plaguicidas en sus campos. Si
una granja no puede pagar las máquinas especializadas, tendrán que recurrir a emplear
máquinas genéricas que al fin y al cabo no serán tan eficientes en un trabajo dado como una
máquina especializada. Debido a que las empresas más grandes pueden especializarse más,
pueden disfrutar de las economías de escala.
Reducción de los precios de los recursos-Las empresas más grandes a menudo pueden
comprar recursos más baratos. Por ejemplo, las empresas que compran grandes cantidades
de un producto suelen obtener descuentos del proveedor. Los proveedores están dispuestos
a dar descuentos porque están seguros de que venden grandes cantidades a esa empresa.

También podría gustarte