Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD ESPECIAL No.

2
GEOGRAFÍA
REGIONES, RECURSOS NATURALES Y GEOGRAFÍA HUMANA.
A) REGIONES Y RECURSOS NATURALES

LAS SELVAS DEL SURESTE MEXICANO ANTE LOS MEGAPROYECTOS

I. INSTRUCCIONES: Consulta el documental Megaproyecto en el Istmo, de Miguel Ángel García, miembro


del Comité Nacional para la Defensa y Conservación de Los Chimalapas, para responder las siguientes
cuestiones:

1. ¿Cuáles son los dos megaproyectos que ponen en peligro de desaparición a la biodiversidad de las selvas del
sur-sureste mexicano?
2. Además de poner en riesgo la diversidad bioecológica, económica y cultura del país, ¿qué ámbito político
pone en riesgo el Tren Transístmico?
3. ¿Hay diferencias entre los megaproyectos del Tren Maya y el Tren Transístmico?, ¿Por qué?
4. Nombre de la selva que será deforestada por la construcción del Tren Transístmico.
5. ¿Qué ofrece Obrador al presidente Trump en la carta del 12 de julio de 2018?
6. ¿Qué recursos naturales se explotarán en el istmo de Tehuantepec?
7. ¿Se consultó realmente a las comunidades indígenas para la construcción de los megaproyectos?, ¿por qué?
8. ¿Por qué se le llama Canal Seco al megaproyecto del istmo de Tehuantepec?
9. Nombre que tenía el megaproyecto del istmo en el gobierno de Ernesto Zedillo.
10. Fecha del documento de la Consultoría maestra para el programa de desarrollo integral del istmo de
Tehuantepec, en el sexenio de Ernesto Zedillo.
11. ¿Cuáles son los Proyectos claves de impulso de Zedillo, retomados por López Obrador?
12. Por cuestiones coyunturales, presión social, etc., los megaproyectos depredadores no se han concretado con
los anteriores gobiernos neoliberales, ¿Qué nombres les han dado los presidentes: a) Vicente Fox, b) Felipe
Calderón, c) Enrique Peña Nieto?
13. Pueblos indígenas que serán afectados por el megaproyecto del istmo.

II. INSTRUCCIONES: elabora una infografía sobre el Tren maya, destacando los siguientes puntos: a) las
razones o argumentos para su construcción, b) si el proyecto se concreta solo al tren o no, c) si es social y
ecológicamente sustentable, d) si es maya o es un proyecto neoliberal y e) consecuencias futuras. Para la
infografía consulta la revista ALEM, No. 547, febrero – marzo 2020, en especial el artículo Tren Maya:
máquina imparable de despojo empresarial. La infografía hacerla en el cuaderno de dibujo (aguilucho).

B) GEOGRAFÍA HUMANA

CONFLICTOS POLÍTICOS INTERNACIONALES

III. INSTRUCCIONES: Mira la entrevista a la Dra. Ángeles Maestro por Carlos Aznáres; en el noticiero
argentino, Resumen latinoamericano y del Tercer Mundo, titulado Conflicto Rusia-Ucrania para resolver lo
siguiente.

1. En el conflicto Rusia-Ucrania, ¿quién es el agresor?, ¿Rusia?, ¿La OTAN-EE.UU.? o ¿Ucrania?


2. Concretamente, ¿con qué objeto se creó la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte)?
3. En este conflicto, ¿Quiénes están a favor del imperialismo (norteamericano)?
4. ¿Qué papel juegan en este (y otros) conflicto(s) los medios de comunicación?
5. Menciona las fake news (mentiras mediáticas) utilizadas para lograr “consenso” en las guerras de agresión de
la OTAN.
6. Las sanciones económicas a Rusia por parte de la UE (Unión europea), ¿traen consecuencias para la propia
UE?, ¿Por qué?, ¿protestan los sectores afectados?
7. ¿Cuáles eran (son) los objetivos de las medidas impuestas supuestamente para evitar la pandemia?
8. En el preámbulo a la Operación especial de Rusia en Ucrania, Putin mencionó que el objetivo de dicha
operación es desmilitalizar y desnazificar a Ucrania, ¿hay de verdad nazis en Ucrania?
9. En la Segunda Guerra Mundial, los nazis alemanes invadieron la Rusia soviética, ¿Cómo se caracterizó esa
invasión?
10. ¿Hay semejanzas entre los nazis alemanes del siglo pasado con los nazis ucranianos actuales?, ¿En qué?
11. ¿En qué año se realiza un golpe de Estado nazi en Ucrania?, ¿Quiénes lo organizaron?
12. ¿Cómo se comportaron los batallones nazis ucranianos en el golpe de Estado en la ciudad de Odessa?
13. ¿Cuáles eran los planes (ilegales) del gobierno ucraniano que tenía en proyecto antes de la operación especial
rusa?
14. Con la Operación especial, ¿los rusos están protegiendo o agrediendo a la población de la región del
Donbass?
15. Describe el testimonio de una sobreviviente de los bombardeos de la OTAN a Yugoslavia.

Ilumina las provincias de Donetsk y Lugansk

Mapa político de Ucrania

IV. INSTRUCCIONES: Elabora un mapa mental sobre el conflicto Rusia-Ucrania, para ello utiliza el testimonio
de Ramiro Gómez, español voluntario de las brigadas que ayudan al pueblo ruso de Donbass, en la
defensa de su territorio contra la invasión ucraniana. El testimonio se titula La hipocresía de un no a la
guerra que llega tarde.

(Todo el material para hacer la actividad especial No. 2, está en la carpeta de geografía).

La actividad es en físico, no digital.

También podría gustarte