Está en la página 1de 2

Antropología Teológica

Guía Didáctica

Guía didáctica de Antropología Teológica


Presentación
La Cátedra de Antropología Teológica está compuesta por los siguientes docentes:

 Lic. Mirta Catalano


 Lic. Juan Carlos Bilyk
 Lic. Pbro. Roberto Zerillo
 Prof. Ramiro Alejandro Steffanina
 Prof. Gabriel Eduardo Castro

Les damos la bienvenida a nuestra aula virtual y nos ponemos a disposición de ustedes para
lo que necesiten durante la cursada.

Video de presentación de Antropología Teológica.


Te invitamos a ver el video de presentación de la
asignatura escaneando el código Qr o haciendo clic aquí.

¿Por qué tenemos que estudiar esta materia?


Seguramente se pregunten por qué tiene que ser obligatorio cursar una materia que
desarrolla una teología específicamente católica, qué le puede aportar a un profesional si
éste no es creyente. El motivo por el cual incluimos esta materia en el plan de estudios se
debe a la centralidad que tienen la persona humana para la profesión de un especialista en
higiene y seguridad en el trabajo. Comprender y respetar la dignidad de la persona humana
los ayudará a ser mejores profesionales. Fundamentaremos esto haciendo una reflexión
teológica sobre la persona humana ya que Teología Católica tiene mucho que aportar sobre
el ser humano y su dignidad.

¿Cómo será la cursada?


El cursado se realizará en un aula virtual en donde tendrán todo el contenido necesario para
estudiar. Encontrarán allí documentos muy importantes que deben descargar:

 El planeamiento de cátedra.
 El cronograma.

1
Antropología Teológica
Guía Didáctica

El material de estudio, las actividades y los recuperatorios se habilitarán según lo indique el


cronograma.

Les recomendamos recordar el código de la materia que se indica en el planeamiento de


cátedra a la hora de rendir el examen final.

¿Cómo apruebo la cursada?


Para aprobar la cursada deberán tener aprobados todos los cuestionarios con una nota de 6
puntos.

Cada unidad tiene un cuestionario obligatorio que se puede realizar progresivamente


durante el tiempo que establece el cronograma.

¿Hay recuperatorio?
Cada cuestionario tendrá su recuperatorio correspondiente que también se aprueba con 6
puntos. Se habilitarán luego de la última unidad propuesta según lo indica el cronograma.

¿Cuándo veré mi calificación?


Al cerrar la mayoría de los cuestionarios se podrá ver la calificación y hacer la revisión de los
mismos para estudiar con la corrección de cada consigna. En ciertos cuestionarios deberán
esperar un poco más:

¿Cuándo es la fecha del final?


Las fechas de los exámenes finales son comunicadas por la Unidad Académica por medio de
la Oficina Virtual de Atención a los Alumnos. Deberán estar atentos a las notificaciones que
se publiquen en esa oficina virtual.

Éxitos!!!
Cuentan con nuestra ayuda por medio del foro de consultas que encontrará en el aula.
Esperamos que puedan aprovechar el cursado de la materia!!!

Cátedra de Antropología Teológica

También podría gustarte