Está en la página 1de 22

0

FICHA AMBIENTAL
(FA)

PROYECTO

‘’APROVECHAMIENTO DE ARIDOS Y AGREGADOS”


CANTERA - PEDRO LORENZO

Elaborado por: Ing. Freddy Aramayo Leañ oz


CONSULTOR AMBIENTAL
RENCA: 131046

La Guardia - Santa Cruz – Bolivia


1

Contenido

1. INFORMACIÓN GENERAL__________________________________________________________________________3
2. DATOS DE LA UNIDAD PRODUCTIVA_____________________________________________________________3
3. IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN DEL PROYECTO__________________________________________________4
4. DESCRIPCIÓN DEL SITIO DE EMPLAZAMIENTO DEL PROYECTO_________________________________4
5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO_____________________________________________________________________5
6. ALTERNATIVAS Y TECNOLOGÍAS__________________________________________________________________6

6.1 SE CONSIDERAN O ESTÁN CONSIDERADAS ALTERNATIVAS DE LOCALIZACIÓN?_6


6.2 DESCRIBIR LAS TECNOLOGÍAS (MAQUINARIAS, EQUIPO, ETC.) Y LOS PROCESOS QUE
SE APLICARÁN EN EL PROYECTO_________________________________________________6
7. INVERSIÓN DEL PROYECTO________________________________________________________________________7

7.1 Fase del Proyecto:__________________________________________________________7


7.2 Inversión Total del Proyecto:________________________________________________7
8. ACTIVIDADES_______________________________________________________________________________________7
9. RECURSOS HUMANOS___________________________________________________________________________9
10. RECURSOS NATURALES DEL ÁREA QUE SERAN APROVECHADOS____________________________9
11. MATERIA PRIMA, INSUMOS Y PRODUCCIÓN DEL PROYECTO________________________________9

11.1 Materia prima e insumos_________________________________________________9


11.2 Energía_________________________________________________________________10
11.3 Producción estimada____________________________________________________10
12. PRODUCCIÓN DE DESECHOS__________________________________________________________________10
13. PRODUCCIÓN DE RUIDO (INDICAR FUENTE Y NIVELES)_____________________________________11
14. INDICAR COMO Y DONDE SE ALMACENAN LOS INSUMOS__________________________________11
15. INDICAR LOS PROCESOS DE TRANSPORTE DE INSUMOS____________________________________12
16. POSIBLES ACCIDENTES Y CONTINGENCIAS___________________________________________________12
17. CONSIDERACIONES AMBIENTALES____________________________________________________________13

17.1 RESUMEN DE IMPACTOS AMBIENTALES “CLAVE”__________________________13


17.2 MEDIDAS DE MITIGACIÓN PROPUESTAS PARA IMPACTOS NEGATIVOS “CLAVES”___15
18. DECLARACIÓN JURADA___________________________________________________________________________17
2

Pedro Lorenzo, 9 de noviembre de 2015


CITE OF. Nº 205/2015

Señor
Jorge Morales Encinas
ALCALDE MUNICIPAL
HONORABLE ALCADIA MUNICIPAL - LA GUARDIA
Presente.-

Ref. Presentación F.A. “Aprovechamiento de Áridos y Agregados Cantera Pedro Lorenzo”

Señor Alcalde:

El motivo de la presente es para presentar a su autoridad el referido documento en tres ejemplares


impreso y una copia magnética en CD.

En este sentido solicito designe a quien corresponda para su revisión y categorización.

Aprovecho esta oportunidad para saludarle y me despido con las consideraciones más
distinguidas.

Atentamente,

Sr. Freddy Robledo Salazar


REPRESENTANTE LEGAL

C.c. Arch.-
3

Ministerio de Medio Ambiente y Agua


Secretaria Nacional de Recursos Naturales y Medio Ambiente
Subsecretaria del Medio Ambiente
Dirección de Control de Calidad Ambiental

FO RM ULARI O FI CH A AM BI ENT AL
Proyecto Aprovechamiento de áridos y agregados
“Cantera Pedro Lorenzo”

1. INFORMACIÓN GENERAL

FECHA DE LLENADO 05 de noviembre de 2015


LUGAR Santa Cruz de la Sierra
PROMOTOR Freddy Robledo Salazar
RESPONSABLE LLENADO DE LA FICHA
AMBIENTAL
NOMBRE Y APELLIDO Freddy Aramayo Leañoz (ANEXO XI)
CARGO Consultor Ambiental (ANEXO XII)
Nº DE REGISTRO CONSULTOR RENCA 131046 ANEXO XII)
PROFESIÓN Ing. Agrónomo
DEPARTAMENTO Santa Cruz
CIUDAD Santa Cruz de la Sierra
DOMICILIO Barrio Primavera, Zona la Colorada. C/Amapolas #15
TELÉFONO 67876643
CASILLA

2. DATOS DE LA UNIDAD PRODUCTIVA

EMPRESA O INSTITUCIÓN CLOUD CITY SRL


PERSONERO(S) LEGAL(ES) Freddy Robledo Salazar (ANEXO I)
ACTIVIDAD PRINCIPAL Aprovechamiento de áridos y agregados
CÁMARA O ASOCIACIÓN A LA QUE PERTENECE Ninguna
Nº DE REGISTRO .................
FECHA DE INGRESO ...................
Nº DE NIT 251122023
MUNICIPIO La Guardia
DOMICILIO PRINCIPAL Pedro Lorenzo
CIUDAD O LOCALIDAD La Guardia
CANTÓN DM – 5
PROVINCIA Andrés Ibáñez
DEPARTAMENTO Santa Cruz
CALLE Camino principal
Zona La Casona de Lourdes
Teléfono 71374009: 67799056
4

3. IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN DEL PROYECTO

NOMBRE DEL “APROVECHAMIENTO DE ARIDOS” EN PEDRO LORENZO


PROYECTO
Municipio La Guardia
Cantón Distrito Municipal 5 (DM-5)
Provincia Andrés Ibáñez
UBICACIÓN FÍSICA DEL Departamento Santa Cruz
PROYECTO Localidad Pedro Lorenzo
Coord. UTM Este 470434.52
Coord. UTM Norte 8013425.09
Altitud (m.s.n.m) 460 msnm
CÓDIGO CATASTRAL
Partida Computarizada 7011060110079
CERTIFICADO
Año 15/12/2011
CATASTRAL
Departamento Santa Cruz
Norte Sibele Ortiz
COLINDANTES DEL Sur Rony Cabrera
PREDIO Y ACTIVIDADES Este Hugo Velasco
Oeste Ervin Alex Méndez
Uso actual Barbechos improductivos, lechería producción
familiar de subsistencia.
Uso potencial Cultivo de forrajes para alimento de ganado
USO DEL SUELO
Certificado de uso de suelo
Expedido por
En Fecha
Nota: Sr. Arístides Ramírez Montero, propietario del fundo rústico, denominado LOURDES, CON UNA
EXTENCIÓN DE 13.00 HECTAREAS, inscrito en derechos reales. Se aclara que el Sr. Freddy Robledo Salazar, es
intermediario del aprovechamiento de suelos, material para relleno.

4. DESCRIPCIÓN DEL SITIO DE EMPLAZAMIENTO DEL PROYECTO

Superficie Total del Predio 13.00 Hectáreas


Superficie Ocupada por el Proyecto 2 Hectáreas
Descripción del Terreno La zona de emplazamiento del
AOP presenta topografía irregular
donde predominan terrenos con
Topografía y pendientes
características onduladas a
montañosas.

La napa freática varía entre los 10


a 20 metros. No existe déficit de
Profundidad napa freática
agua en tiempo seco.

Calidad de agua El agua del Subsuelo es apta para


el consumo humano, esta
característica es atribuible a que
no existe en la zona focos de
contaminación. Los habitantes de
la zona consumen agua segura
por tubería que distribuye la
5

cooperativa comunal de agua del


lugar.
Presenta una vegetación
principalmente arbustiva,
pajonales y especies forrajeras
como gramíneas y acacias de
porte bajo.
Vegetación predominante
Se observa la presencia de las
siguientes especies: Cupesi,
Carnavalito, motoyobé, y pastos
propios del lugar.

La fauna predominante es escasa


debido a que la AOP se encuentra
Fauna Predominante en el área periférica de Pedro
Lorenzo:

Red de drenaje natural La Red de drenaje natural la


constituyen las pendientes
naturales de la zona, quebradas y
ríos.
Las características del drenaje
existente en la zona está
condicionado a la geología de
subsuleo y al recarga de los
diferentes acuíferos en
profundidad de manera natural.

El proyecto se encuentra a 4.5 KM


Medio humano de Pedro Lorenzo, comunidad
Lourdes, sus habitantes se
encuentran dispersos, vale decir
que no están nucleados.

5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Sector Minería
Sub-sector Extracción de áridos y agregados
ACTIVIDAD
Actividad especifica Aprovechamiento de suelos
CIIU
NATURALEZA DEL PROYECTO NUEVO SI NO
EXPLORACIÓN EJECUCIÓN
ETAPA DEL PROYECTO OPERACIÓN MANTENIMIENTO
FUTURO INDUCIDO ABANDONO
ÁMBITO DE ACCIÓN DEL PROYECTO URBANO RURAL
Aprovechamiento de áridos y agregados para construcción de
OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO
obras civiles.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Atender la demanda de las empresas constructoras con la
oferta de material para construcción.
 Proveer áridos y agregados a las empresas del rubro de la
construcción.
6


Ofrecer material de calidad para construcción de carreteras,
avenidas, calles y planchadas con el fin de generar
desarrollo económico y social.
 Manejo sostenible de la Cantera enmarcados en las normas
vigentes del país.
RELACIÓN CON OTROS PROYECTOS
FORMA PARTE DE Un Plan Programa Proyecto Aislado

DESCRIPCIÓN DEL PLAN O PROGRAMA No Corresponde


VIDA ÚTIL ESTIMADA DEL PROYECTO No definido
TIEMPO

6. ALTERNATIVAS Y TECNOLOGÍAS

6.1 SE CONSIDERAN O ESTÁN CONSIDERADAS ALTERNATIVAS DE LOCALIZACIÓN?

SI NO

Si la respuesta es afirma, indique cuales y porque fueron desestimadas las otras alternativas.

6.2 DESCRIBIR LAS TECNOLOGÍAS (MAQUINARIAS, EQUIPO, ETC.) Y LOS PROCESOS QUE SE
APLICARÁN EN EL PROYECTO

ETAPA DEL PROYECTO P ROCESO EQUIPOS /


HERRAMIENTAS
 Instalación de Manuales
Campamento Obrador.  Machete
 Adecuación de accesos y  Wincha
puntos de giro para  Estacas
vehículos.  Combo
 Ubicación de parqueo de  Libreta de campo
vehículos livianos, de alto
tonelaje y maquinaria Maquinaria y equipos
EJECUCIÓN
pesada.  Motoniveladora
 Limpieza del sotobosque  Rertrocacavadora
 Instalación de  Pala cargadora
contenedores para  Volqueta
residuos sólidos.  GPS
 Replanteo topográfico  Computadora
 Teodolito

 Contacto con clientes  Volquetas


 Transporte de áridos y  Pala cargadora
OPERACIÓN agregados
 Control de calidad del
material.
 Mantenimiento de  Motoniveladora
caminos de acceso a la  Taller mecánico autorizado
MANTENIMIENTO Cantera. para mantenimiento de
 Mantenimiento periódico motorizados.
de maquinaria pesada.
7

 Mantenimiento de
volquetas y vehículos
livianos.

 Acuerdos de buena  Acta de conformidad


FUTURO INDUCIDO vecindad con
comunidades aledañas y
propietarios privados de
la zona.
 Traslado de maquinaria y Vehículos livianos.
equipos.
 Restauración de área Vehículos de alto tonelaje.
ABANDONO intervenida.
 Habilitación de terrenos
para futuros proyectos
agroforestales.

7. INVERSIÓN DEL PROYECTO

7.1 Fase del Proyecto:

PREFACTIBILIDAD FACTIBILIDAD DISEÑO FINAL

7.2 Inversión Total del Proyecto:


$us. 250.000
Son: doscientos cincuenta mil dólares americanos

El proyecto es financiado el 100% con recursos propios.

8. ACTIVIDADES

La implementación del proyecto comprende la etapa de Ejecución, Operación, Mantenimiento y Abandono,


como se muestra a continuación:

ETAPA DE EJECUCIÓN

ACTIVIDAD / DESCRIPCIÓN DURACIÓN


 Construcción de Campamento obrador y movilización de equipos y
materiales 15 días hábiles
Instalación de un campamento obrador con las condiciones requeridas para la
ejecución y operación del proyecto.
Adecuación de accesos para facilitar el tránsito de motorizados.
Se construirá puntos de giro, áreas de parqueo para vehículos livianos y
maquinaria.

 Limpieza del área de la cantera


Se utilizara maquinara para la limpieza de la vegetación y pastizales del área del
proyecto
Nivelación del terreno con moto niveladora, respetando los drenajes fluviales
naturales.
8

 Movimiento menores de Tierras


Contempla todas las tareas que se necesitan para poder realizar las demás
actividades del proyecto, como para el replanteo, nivelación de dunas
pronunciadas.
Acopio y selección del material para su comercialización.
 Replanteo topográfico de la cantera
Utilizando instrumento y/o equipos se realizara el replanteo del área de
aprovechamiento de áridos.
 Habilitación de vías de acceso
Es importante realizar la habilitación del camino carretero principal y los
caminos de acceso a la cantera para garantizar el libre tránsito de los
motorizados que circulen en la zona.
 Entrenamiento del personal
Se capacitara a los trabajadores del proyecto en “Seguridad Industrial, Medio
Ambiente y Gestión Social”

ETAPA DE OPERACIÓN

 Venta de áridos y agregados


Una vez concluido la etapa de ejecución del proyecto “Aprovechamiento de
Áridos y Agregados”. Se realizara la comercialización del material existente en la Continuo
cantera de Pedro Lorenzo.

ETAPA DE MANTENIMIENTO

 Mantenimiento de motorizados
Se contratará un taller autorizado para que realice el mantenimiento de la
maquinaria, vehículos pesados y livianos del proyecto Continuo
 Mantenimiento de vías de acceso
Mantenimiento permanente del ingreso a la Cantera y caminos secundarios

ETAPA DE FUTURO INDUCIDO

 Acuerdos de buena vecindad con comunidades aledañas


Acuerdos con dirigentes de comunidades aledañas y propietarios privados para Permanente
el mejoramiento de caminos y buenas relaciones de vecindad.

ETAPA DE ABANDONO

 Restauración de áreas intervenidas


Nivelación del terreno, drenajes, control de erosión hídrica con el apoyo de Al concluir el
maquinaria y personal eventual. proceso de
 Transporte venta de
Desinstalación de campamento obrador. agregados
Maquinaria, equipos y herramientas.
 Limpieza general
Limpieza de residuos sólidos del área intervenida
Restos de material vegetal
Herramientas dados de baja, otros residuos
9

9. RECURSOS HUMANOS
ETAPA MANO DE OBRA PERMANENTE NO PERMANENTE
Calificada 0 5
EJECUCIÓN
No Calificada 0 6
Calificada 4 0
OPERACIÓN
No Calificada 2 0
Calificada 4 0
MANTENIMIENTO
No Calificada 2 0
Calificada 0 5
ABANDONO
No Calificada 0 6

10. RECURSOS NATURALES DEL ÁREA QUE SERAN APROVECHADOS

N° DESCRIPCIÓN VOLUMEN/CANTIDAD
1 Agua 30 m3/mes
2

El proveedor de agua para el proyecto, es la cooperativa de la comunidad.

11. MATERIA PRIMA, INSUMOS Y PRODUCCIÓN DEL PROYECTO

11.1 Materia prima e insumos

Fase de Ejecución

Nº NOMBRE CANTIDAD UNIDAD ORIGEN


1 Diésel 300/DIA Litros Surtidor
2 Gasolina 20/DIA Litros Surtidor
3 Grasa 2 Kg Est. Serv.
Aceite de motor 10 Litros Est. Serv.

Fase de Operación

Nº NOMBRE CANTIDAD UNIDAD ORIGEN


1 Material de apoyo para la venta 600 Tarjetas a SCZ
de agregados (promoción) color
2 Contacto a clientes vía teléfono 50 Llamadas Celular

Fase de Mantenimiento

Nº NOMBRE CANTIDAD UNIDAD ORIGEN


1 Taller mecánico autorizado 6 Vehículos Local

2 Basurero 10 Pieza Local

3 Vías de acceso 3 Camino Local


10

11.2 Energía

Nº NOMBRE CANTIDAD UNIDAD ORIGEN


1 Energía eléctrica Kw/h/mes CRE

11.3 Producción estimada

PRODUCCIÓN ANUAL ESTIMADA DE 5.000 M3


PRODUCTO FINAL

12. PRODUCCIÓN DE DESECHOS

ETAPA TIPO Nº DESCRIPCIÓN FUENTE CANT. DISPOSICIÓN FINAL O


RECEPTOR
Restos de Desbroce de 25 M3 Se almacenara en el mismo
vegetales la masa lugar del derribe hasta que la
1 arbórea masa vegetal este seca y se
trasladada a fosas para su
entierro
Sólidos
Desechos de trabajadores 40 kg / Acopio de residuos orgánicos e
personal mes inorgánicos in situ en
contenderos de color.
2
Los residuos se trasladaran
hasta un contenedor autorizado
EJECUCIÓN
para su disposición final.
Resto de agua Preparación 50/litros Evaporación
3
de material /mes
Producción de Uso 50 m3 / Los Afluentes generados serán
Afluentes Sanitario mes vertidos en un sistema de
Líquidos tratamiento que consistirá en
4 una cámara séptica y pozo
absorbente, lo cual
proporcionara el tratamiento
respectivo
Ruido 5 Automotores Maquinaria 80 Db Ambiente

OPERACIÓN Los residuos se


clasificaran in situ
en residuos
orgánicos e
Residuos inorgánicos en
Sólidos Trabajadores del
7 orgánicos e 10 kg/ mes contenderos.
proyecto
inorgánicos Los residuos serán
retirados por el
operador privado
de para sus
disposición final
Líquidos 8 Efluentes Sanitarios 20 m3 / Cámara séptica y
11

pozos
sanitarios mes
absorbentes.
Limpieza Se acopiara en un
Partes de
9 general del área variable lugar destinado
vegetales
del proyecto para este fin.
MANTENIMIENTO Sólidos Traslado de
material para
Arreglo de
10 Capa base 20 m3 relleno y
caminos
nivelación de
caminos.
Acopio y
Botellas
ABANDONO transporte hasta
Solidos 11 plásticas Trabajadores variable
un contenedor
autorizado.

13. PRODUCCIÓN DE RUIDO (INDICAR FUENTE Y NIVELES)

Fase de Ejecución

FUENTE: MOVILIZACIÓN DE MAQUINARIA


NIVEL MÍNIMO: 68 db NIVEL MÁXIMO: 75 db
FUENTE: OBRAS CIVILES
NIVEL MÍNIMO: 72 db NIVEL MÁXIMO: 80 db
Fase de Operación

FUENTE: AUTOMOTORES (vehículos de los clientes y de la empresa)


NIVEL MÍNIMO : 60 db NIVEL MÁXIMO : 60 db

Fase de Mantenimiento

FUENTE: MOVILIZACIÓN DE MAQUINARIA


NIVEL MÍNIMO : 68 db NIVEL MÁXIMO : 75 db
FUENTE: HERRAMIENTAS MANUALES
NIVEL MÍNIMO : 60 db NIVEL MÁXIMO : 60 db

14. INDICAR COMO Y DONDE SE ALMACENAN LOS INSUMOS

FASE DE EJECUCIÓN

INSUMO TIPO DE ALMACENAMIENTO


Combustible La compra de combustible se realizará en una estación de servicio. Por tanto no se
almacenara ni un litro en el campamento obrador.
Aceites y Grasas No se almacenará grasas ni aceites en el campamento obrador.
El mantenimiento de motorizados está previsto realizar en un taller mecánico, lejos
del proyecto.

FASE DE OPERACIÓN

INSUMO TIPO DE ALMACENAMIENTO


N/A No Aplica
12

FASE DE MANTENIMIENTO

Combustible No Aplica
Agroquímicos No Aplica
Aceites y Grasas No Aplica

FASE DE ABANDONO

N/A N/A

15. INDICAR LOS PROCESOS DE TRANSPORTE DE INSUMOS

FASE DE EJECUCIÓN

INSUMO TIPO DE TRANSPORTE


Combustible No Aplica
Aceites y Grasas No Aplica
FASE DE OPERACIÓN

INSUMO TIPO DE ALMACENAMIENTO


N/A N/A

FASE DE MANTENIMIENTO

Combustible No Aplica
Aceites y Grasas No Aplica

FASE DE ABANDONO

N/A N/A

16. POSIBLES ACCIDENTES Y CONTINGENCIAS

FASE DE EJECUCIÓN

N° ACCIDENTE Y/O MEDIDAS


CONTINGENCIAS
 Señalización con cintas de color amarillo.
1  Uso de equipo de protección personal (EPE)
Caídas a desnivel de los  Capacitación al personal en seguridad industrial
trabajadores Nota: Los trabajadores del proyecto pueden sufrir caídas por el
desnivel del terreno de la cantera.

Accidentes personales  Charla de 5 min. de seguridad previo al inicio de actividades diarias
2  Dotar al personal de cascos protectores, over all, botas de seguridad,
cinturones, gafas y otros equipos para garantizar su salud.
 Se debe contar con medidas de seguridad para el desarrollo de las
actividades dentro del área de emplazamiento. De igual manera
deben existir indicaciones donde se mencione la palabra “Peligro” y
“No fumar”.
13

 Se debe contar con botiquín de primeros auxilios completo.


 En el área de construcción debe contemplar restricciones para el
acceso de personas particulares.
 Contar con extintores del tipo ABC en todas las fases del proyecto
3 colocados en lugares accesibles
Incendios  Capacitar al personal contra posibles incendios, en especial para
restos de vegetales
 No permitir fumar dentro del área de emplazamiento del proyecto

FASE DE OPERACIÓN

N° ACCIDENTE Y/O MEDIDAS


CONTINGENCIAS
 Capacitar al personal (manejo de extintores) contra posibles
1 incendios, en especial para incendios en pastizales.
Incendios  No permitir fumar dentro del área de emplazamiento del proyecto,
tanto para el personal de venta como visitantes

2  Capacitar al personal del proyecto con charlas diarias de 5 minutos


en: uso correcto e EPP, protección al medio ambiente, primeros
Casi accidentes auxilios.
 Control estricto al proyecto a personas particulares para prevenir
cualquier incidente.

FASE DE MANTENIMIENTO

N° ACCIDENTE Y/O MEDIDAS


CONTINGENCIAS
 Dotar al personal de cascos protectores, over all, botas de seguridad,
1 cinturones, gafas y otros equipos para garantizar su salud e
integralidad física.
 Se debe contar con medidas de seguridad para el desarrollo de las
actividades dentro del área de emplazamiento. De igual manera
deben existir indicaciones donde se mencione la palabra “Peligro” y
Accidentes personales
“No fumar”
 Se debe contar con botiquín de primeros auxilios completo.
 En el área de mantenimiento debe contemplar restricciones para el
acceso de personas particulares.
 Plan de contingencias (contactos de centros de salud más cercanos al
proyecto)

17. CONSIDERACIONES AMBIENTALES

17.1 RESUMEN DE IMPACTOS AMBIENTALES “CLAVE”

CLASIFIC CLASIFIC PONDERACIÓN


ETAPA IMPACTO
PRIMARIA SECUND
EJECUCIÓN Aire: partículas suspendidas.- Negativo Directo, Bajo
Generación de polvo por temporal
movimiento de tierra y carguío a
volquetas.
14

Negativo Directo, Bajo


Aire: contaminación por CO2.-
temporal
por fuentes móviles (motorizados)

Suelo: Compactación.- Negativo Directo Bajo


Provocado por el tránsito de temporal
maquinaria pesada y equipos localizado
dentro de la Cantara mitigable
Suelo: Erosión.- suelos mal Negativo Directo Medio
drenaje con lodo constante Temporal,
provoca pérdida de suelo y localizado
grietas
Suelo: Contaminación.- por la Negativo Directo, Bajo
generación de restos orgánicos, temporal,
restos inorgánicos, restos de localizado,
materiales e insumos provocados mitigable
por el personal del proyecto y
por visita de clientes.
Agua: Contaminación de las Negativo Directo, Bajo
aguas subterráneas.- por la temporal,
generación de aguas grises y localizado
negras de necesidades
fisiológicas y usos para la limpieza
del personal que trabaja en el
proyecto.
Ruidos: alteración a la salud de Negativo Directo, Bajo
los trabajadores.- Generación de temporal,
ruidos por la utilización de localizado
maquinaria.
Directo, Alto
Socioeconómico: Generación de
Positivo temporal
empleo directos e indirectos

Agua: Contaminación de las Negativo Directo, Bajo


aguas subterráneas.- por la temporal,
generación de aguas grises y localizado
negras de necesidades
fisiológicas y usos para la limpieza
del personal que trabaja en el
OPERACIÓN proyecto.
Suelo: Contaminación.- por la Negativo Directo, Bajo
generación de restos orgánicos, temporal,
restos inorgánicos, restos de localizado
materiales e insumos provocados
por el personal de la urbanización
y visita de clientes.
Suelo: Contaminación.- por la Negativo Directo, Bajo
MANTENIMIENTO

generación de restos orgánicos, temporal,


restos inorgánicos, restos de localizado,
materiales e insumos provocados mitigable
por el personal del proyecto y
terceras personas (clientes)
Aire: partículas suspendidas.- Negativo Directo, Bajo
Debido al mantenimiento de temporal
15

caminos de acceso generación de


polvo.
Socioeconómico: Generación de Directo, Alto
Positivo
empleo directos e indirectos temporal
Socioeconómico: Desempleo.- Directo, Bajo
Negativo
perdida de fuentes de empleo temporal
Suelo: Contaminación.- por los Negativo Directo, Bajo
ABANDONO
restos de aceites, grasas, temporal,
materiales en desuso, generados localizado
por las actividades

17.2 MEDIDAS DE MITIGACIÓN PROPUESTAS PARA IMPACTOS NEGATIVOS “CLAVES”

ETAPA IMPACTO MEDIDAS DE MITIGACIÓN

EJECUCIÓN Evitar en lo posible trabajar en días con fuertes


Aire: partículas suspendidas.- vientos que alcancen velocidades altas.
Debido al movimiento de tierra y Riego de accesos y camino de ingreso principal a
carguío a volquetas genera polvo. la cantera.

Evitar la quema de la masa vegetal.


Almacenar los restos vegetales en lugares
Aire: contaminación por CO2.-
seguros.
por la quema de la masa
Después trasladar el material seco a fosas
vegetación retirada
naturales o construidas para su posterior entierro
Fuentes móviles
Instalación de filtros a motorizados.

Suelo: Compactación.- Diseñar rutas de pasos de maquinaria pesada


Provocado por el tránsito de Evitar el tránsito en suelos húmedos y en días
maquinaria pesada y equipos lluviosos
Suelo: Erosión.- suelos mal
Diseñar e implementar obras civiles para el
drenaje con lodo constante
drenaje de agua y pasos de agua.
provoca pérdida de suelo y
grietas
Suelo: Contaminación.- por la
generación de restos orgánicos, Acopio, clasificación en diferentes contenedores
restos inorgánicos, restos de los residuos orgánicos, inorgánicos, restos de
materiales e insumos provocados materiales e insumos para la disposición de
por el personal del proyecto y reciclaje o traslado al vertedero Municipal.
visita de clientes.
Agua: Contaminación de las
Utilizar baños químicos, construcción de cámaras
aguas subterráneas.- por la
sépticas y pozos absorbentes que permita realizar
generación de aguas grises y
un tratamiento y mantenimiento por las empresas
negras de necesidades
de limpieza de aguas servidas legalmente
fisiológicas y usos para la limpieza
establecidas (La Económica, Servimaxter, etc.)
del personal que trabaja en el
proyecto.
Ruidos: alteración a la salud de Los equipos y maquinarias que generen excesivo
los trabajadores.- por la ruido trabajarán en determinadas horas del día
generación de ruidos por la Se dotara al personal de EPP para los oídos
utilización de maquinaria Mantenimiento preventivo de las maquinarias
16

para minimizar los niveles de ruido


Agua: Contaminación de las
aguas subterráneas.- por la Utilizar baños químicos, construcción de cámaras
generación de aguas grises y sépticas y pozos absorbentes que permita realizar
negras de necesidades un tratamiento y mantenimiento por las empresas
fisiológicas y usos para la limpieza de limpieza de aguas servidas legalmente
del personal que trabaja en el establecidas.
proyecto.
OPERACIÓN
Suelo: Contaminación.- por la
generación de restos orgánicos,
Clasificar en diferentes contenedores los residuos
restos inorgánicos, restos de
orgánicos, inorgánicos, restos de materiales e
materiales e insumos provocados
insumos para la disposición de reciclaje o traslado
por el personal de la urbanización
al vertedero Municipal.
y terceras personas que prestan
servicios.
Suelo: Contaminación.- por la
generación de restos orgánicos,
Clasificar en diferentes contenedores los residuos
restos inorgánicos, restos de
orgánicos, inorgánicos, restos de materiales e
MANTENIMIENTO

materiales e insumos provocados


insumos para la disposición de reciclaje o traslado
por el personal de la urbanización
al vertedero Municipal.
y terceras personas (clientes)

Evitar en lo posible trabajar en días con fuertes


Aire: partículas suspendidas.-
vientos que alcancen velocidades altas.
Debido al mantenimiento de
Riego de accesos y camino de ingreso principal a
caminos de acceso generación de
la cantera.
polvo.

Contacto con otras empresas para transferir a


Socioeconómico: Desempleo.- trabajadores capacitados en el rubro.
perdida de fuentes de empleo Lograr la inserción laboral de trabajadores en la
sociedad.
Levantar el suelo contaminado con derrames de
ABANDONO combustibles, grasas y aceite.
Suelo: Contaminación.- por los
Transporte de suelo contaminado hasta lugares
restos de aceites, grasas,
autorizados por el Gobierno Municipal
materiales en desuso, generados
Convenio con empresas como el caso de ‘BUOS’
por las actividades
para su tratamiento final.

18. DECLARACIÓN JURADA


Los suscritos Sr. Freddy Robledo Salazar en calidad de Promotor y el Ing. Freddy Aramayo Leañoz, en
calidad de Responsable Técnico de la elaboración de la Ficha Ambiental, damos fe de la veracidad de la
información detallada en el presente documento y asumimos la responsabilidad en caso de no ser evidente
el tenor de esta declaración que tiene calidad de confesión voluntaria.
17

PROMOTOR RESPONSABLE TÉCNICO


Freddy Robledo Salazar Ing. Freddy Aramayo Leañoz
C.I. 3655639 Chuq. C.I. 1108835 Chuq.

Ministerio de Medio Ambiente y Agua


Secretaria Nacional de Recursos Naturales y Medio Ambiente
Subsecretaria del Medio Ambiente
Dirección de Control de Calidad Ambiental
18

ANEXOS

NEXO 1: UBICACIÓN DEL PROYECTO

Fotografía Satelital con coordenadas UTM DATUM WGS-84


19

Fotografías del proyecto

ANEXO 2: DOCUMENTACIÓN LEGAL

INFORMACIÓN GNERAL
20

1 Razón social de la empresa CONSTRUCTORA CLOUD CITY S.R.L.

2 Dirección de la empresa Calle Las Lomas S/N


KM/33. UV: 001; MZA: 091
Teléfono fijo El Torno Santa Cruz Bolivia
Teléfono Móvil 71374009 / 67799056
Correo electrónico cloudcitysrl@gmail.com
3 Representante legal Freddy Robledo Salazar
C.I. N° 3655639 Chuquisaca
3 Tipo de empresa SRL
4 Fecha y año de constitución 01 de diciembre del 2009
Personal ejecutivo
o Gerente general Freddy Robledo Salazar
o Gerente de Finanzas Helen Milka Robledo Estepa
o Coordinador SMS

INFORMACION COMERCIAL Y LEGAL


N° Descripción Documento de respaldo

1 Registro de Comercio en Bolivia


N° 00270165
2 Número de NIT 251122023
Información legal de
3 constitución
o N° de testimonio 1818/2013
o Fecha 29/10/2013
o Notaria de fe pública N° 93
o Fecha de registro 14/11/2013
o Nombre del Notario Abog. Cristian R. Molina Machicao
o Dirección Santa Cruz -Bolivia
Se aclara que la empresa no se encuentra
4 Problemas legales involucrada en ningún problema de tipo legal
con sus clientes.
Fuente: Elaboración propia, noviembre 2015

ANEXO 3: DEPOSITO BANCARIO

Recibo: Depósito de $us 5.-; Cuenta Nº 13517329; Banco Unión


21

También podría gustarte