Está en la página 1de 9

Geografía y Educación Tecnológica

IPET 357, JOSÉ CAMPELLONE

ESPACIOS URBANOS PROBLEMÁTICOS

Profesores: Gallardo, Hugo

Sosa, Ramiro

Alumno: Cabrera, Leandro Tomás

Curso: 3º A

Año: 2022

1
ÍNDICE

Introducción……………………………………. ……………… 3

Problemáticas en los espacios urbanos……………………...4

Conclusión………………………………………………………8

Biblogafía…. …………………………………………………….9

2
INTRODUCCIÓN

La sociedad urbana se caracteriza por la existencia de población muy


aglutinada en un solo sitio en edificios causado por la emigración de las
personas del campo a la ciudad. Es un fenómeno en crecimiento ya que para el
año 2000 un 50% de los habitantes del mundo vivían en zonas urbanas y este
porcentaje continúa en aumento hoy en día. Las personas son las que forman a
la zona urbana y los acontecimientos políticos, culturales o de gran importancia
pueden darle a un lugar de la zona urbana un significado en específico. Se ha
buscado la opinión del pueblo para construir las ciudades dependiendo de sus
exigencias y necesidades, pero esto usualmente no le interesa a los políticos y
gobiernos que entonces permiten que las industrias y otras fuerzas económicas
tomen control de la sociedad urbana, irónicamente las industrias en las zonas
urbanas fueron una de las principales causas del nacimiento de dicha
sociedad, al ofrecer mejores oportunidades de trabajo y mejores condiciones
de vida.

3
PROBLEMÁTICA EN LOS ESPACIOS URBANOS

Comúnmente los problemas ambientales llegan a afectar más a las zonas


urbanas o ciudades, más que otros lugares. Desde mucho tiempo atrás, el alza
de la población desde las zonas rurales hacia las urbanas ha ido
incrementando considerablemente.
Esto se debe a que muchas de las personas buscan tener mejores
oportunidades de mejorar su calidad de vida. Ya sea en tener mejores estudios
académicos, tener un mejor trabajo que por consecuencia podrá dar un mejor
sueldo, etc.

Las sobrepoblaciones en muchas capitales del mundo es un factor que puede


evidenciarse muy fácilmente. Esto es algo que no solo preocupa hablando de
problemas demográficos, sino también en factores de sostenibilidad.

A continuación te damos a conocer algunos de estos problemas


ambientales que podemos observar en nuestras ciudades.

Falta de zonas verdes

En su gran mayoría muchas de las ciudades del mundo cuentan con pocos
espacios verdes. Especialmente aquellas ciudades con planificaciones
urbanísticas más antiguas y con menos preocupación con la calidad ambiental
del medio urbano.

Sin árboles es imposible que se produzca la fotosíntesis de manera que el aire


no se renueva y empeora su calidad. Esto provoca efectos directamente en la
salud de las personas, llegando a provocar en varios caso enfermedades
respiratorias.

4
Contaminación acústica

Existen varios factores que hacen de este problema algo rutinario como lo son
las fábricas, el exceso de vehículos, etc. La exposición a un nivel de ruido
demasiado alto y de manera continua, repercute en la salud de nuestros oídos.

Esto afecta muchas veces nuestro comportamiento, llegando a tener ciertos


efectos que no solo personales, sino también con la sociedad.

Contaminación visual

Nuestras ciudades están llenas de muchos datos visuales como,


anuncios, carteles, escaparates, etc., manteniéndonos constantemente
activos en nuestras mentes. Podrá sonar bueno que nuestra mente
siempre este activa, pero esto puede causar problemas como estrés o

5
cefaleas, dolores de cabeza. Es necesario que nuestras ciudades
trabajen para crear normativas que garanticen el equilibrio de la
comunicación visual.

Acumulación de basura y aguas residuales

Uno de los problemas que una ciudad debe de tener más en cuenta es la
acumulación de los residuos. Comúnmente estos inician desde nuestros
hogares y si no son controlados y depositados donde deben pueden
desencadenar problemas con insectos o roedores.

Y esto no solo llega a afectar en nuestros hogares sino también


causando que se creen las aguas residuales. Llegando a ser la principal
contaminación de muchos ríos incluso del mar de nuestro planeta.

Estos son algunos de los ejemplos de problemas ambientales que


podemos observar comúnmente en nuestras ciudades. Es muy
importante llegar a entender la gravedad de muchas de nuestras
acciones y de esa manera empezar a generar cambios para nuestro
beneficio.

No obstante la gravedad de estos hechos, las ciudades y áreas


urbanas se ven expuestas a otros problemas ambientales. Como casi
siempre, en nuestra mano está tomar medidas para revertir, en la medida
6
de lo posible, su impacto sobre nuestro entorno más inmediato. Hoy
puede es buen día para empezar a tomar partido; por eso te damos
algunas ideas. Toma nota de ellas:

• Apuesta por desplazarte en transporte público o, siempre que te


sea posible, en bicicleta o a pie.

• Exige al ayuntamiento de tu ciudad que tome medidas para regular


los vertidos y emisones de las industrias cercanas.

• Ahorra energía de cualquier tipo. Aunque la energía eléctrica no


implica directamente un proceso de combustión, su producción sí
que la precisa en el caso de las centrales térmicas. Fomenta el
ahorro de energía mediante los sistemas de regulación de la
temperatura de los edificios, el aislamiento térmico y el rendimiento
de las calefacciones.

• No practiques conductas ruidosas en casa: gritos, taconeos,


portazos, utilización de electrodomésticos en períodos de descanso.

• Reclama una buena gestión de las zonas verdes, con especies


autóctonas que mantengan el ecosistema.

• Utiliza materiales biodegradables siempre que tengas oportunidad


de ello.

• Practica un consumo responsable y recicla lo que puedas.

Hay muchas más cosas que puedes poner en práctica, sin que supongan
ningún esfuerzo extra en tu día a día, y pueden llegar a tener muchísimos
efectos beneficiosos sobre la ciudad y sobre sus habitantes: ¿te imaginas
que todo el mundo fuera al trabajo en bicicleta o caminando? Es cuestión
de salud pero también de conciencia mediambiental: si el planeta está
sano, nuestra salud estará a salvo.

7
CONCLUSIÓN

La problemática del ambiente urbano es una manifestación particular de la


relación que en un momento y espacio dados la sociedad establece con la
naturaleza. Estas relaciones sociedadnaturaleza se han tratado de manera
sectorial. Así, los planificadores urbanos incorporan de manera muy débil la
dimensión ambiental, tanto en sus análisis como en sus propuestas.

Es indudable que los principales problemas ambientales-urbanos que afectan a


la población argentina, como a la mayoría de la población urbana mundial, son:
la falta de sistemas de agua potable que abastezcan con un volumen suficiente
y una calidad aceptable a toda la población; la inadecuada provisión de cloacas
y sistemas de evacuación de excretas; la dificultad para resolver la recolección
y disposición de los residuos sólidos domiciliarios y los efluentes industriales; la
contaminación atmosférica; la contaminación sonora; la contaminación de los
cursos de agua que atraviesan las ciudades; la escasez de espacios verdes; la
escasa accesibilidad, producto de la congestión en los centros urbanos , y de la
organización del sistema de transporte; el alto grado de hacinamiento y
precariedad habitacional.

Por lo que es importante establecer propuestas se refieren tanto a las acciones


a desarrollar en el campo de las políticas normativas y de inversiones, como en
el académico, esencial para poder avanzar en el conocimiento de la realidad,
como insumo, a su vez para la propuesta de políticas tendientes a una mejora
real en las condiciones de vida urbano ambientales de la población.

8
BIBLIOGRAFÍA

https://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_urbana#:~:text=Los%20problemas%20ocasion
ados%20por%20la,%C3%A9sta%20emite%20gases%20de%20invernadero.

https://parquesalegres.org/biblioteca/blog/problemas-ambientales-zonas-
urbanas/

https://blog.oxfamintermon.org/sabes-que-problemas-ambientales-son-mas-
frecuentes-en-la-ciudad/

https://sites.google.com/site/geografiaciudadesdelmundo/problemas-
urbanos#:~:text=La%20sobrepoblaci%C3%B3n%20de%20las%20ciudades,de
%20servicios%20p%C3%BAblicos%2C%20entre%20otros.

También podría gustarte