Está en la página 1de 4

MATEMÁTICA Lic.

Fredy Franklin TOLEDO GUERREROS


INSTITUCIÓN EDUCATIVA "JUAN JOSÉ CRESPO Y CASTILLO"

ECUACIONES DE PRIMER GRADO


Lic. Fredy Franklin TOLEDO GUERREROS

1. ECUACIÓN
Una ecuación es una igualdad entre dos expresiones matemáticos. Esta igualdad debe
presentar como mínimo una variable.

Es una igualdad pero


no entre expresiones
matemáticas. =  Igualdad
Además, no existen
verdadera
variables.

Son igualdades
entre expresiones
matemáticas pero 3 = 5  Igualdad
no existen
falsa
variables.

8 = 8  Igualdad
verdadera

Esta igualdad es
interesante porque
es entre X+ 7 = 2  Igualdad
¿verdadera
expresiones
matemáticas y
existe variable variable o falsa?

TEN PRESENTE
Como una ecuación tiene variable no
se puede determinar si es verdadera o
¿Y puedo convertirla
falsa.
en una igualdad
verdadera?

¡Claro, es fácil! Para


ello tienes que resolver
la ecuación.

I.E. “JUAN JOSÉ CRESPO Y CASTILLO”


MATEMÁTICA Lic. Fredy Franklin TOLEDO GUERREROS

2. RESOLUCIÓN DE UNA ECUACIÓN


Resolver una ecuación consiste en hallar el valor que la convierta en una igualdad verdadera.
Para ello se tiene las siguientes reglas prácticas:

Si una expresión esta sumando pasa al otro lado


de la ecuación con signo cambiado.

Ejemplo: X+3=5

es un sumando
con signo (+)

Transponemos el sumando 3:

X+3=5  X = 5–3
X = 2
Valor que reemplazado en
la igualdad original la
convierte en verdadera

Si una expresión esta multiplicando pasa al otro


lado de la ecuación DIVIDIENDO.

Ejemplo: 4X = 12

Este número
Esta multiplicando

Transponiendo el 4:
12
4X = 12  X = 4
X = 3
Valor que reemplazado en la igualdad
original la convierte en verdadera

¿Sabías que?
Las ecuaciones son tan remotas como las primeras civilizaciones.
Las cuales tienen una antigüedad de aproximadamente 5000 años.
Se han encontrado tablillas de barro en la región de Mesopotamia,
actual IRAK, que registran problemas relacionados con ecuaciones.

I.E. “JUAN JOSÉ CRESPO Y CASTILLO”


MATEMÁTICA Lic. Fredy Franklin TOLEDO GUERREROS

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

I. Resuelve las siguientes 20. 4x – 5 = 7


ecuaciones: III. Resuelve las siguientes
1. x+3 = 5 ecuaciones:
2. x+3 = 1 21. 2x – 5 = 9
3. x+3 = 2 22. 3x - 2 = 7
4. x–3 = 2 23. 4x = 12
5. x–3 = 1
6. x–3 = 5 24. 4x + 2 = x + 8
7. 2x = 4 Dar por respuesta el valor de: x + 5
8. 3x = 9 a) 7 b) 2 c) 3
9. 7x = 14 d) 4 e) 5
10. 5x = 10
25. 4 + 4x + 6x = 9x + 8
II. Resuelve las siguientes Dar el valor de: x - 2
ecuaciones: a) 0 b) 1 c) 2
11. 2x + 5 = 9 d) 3 e) 4
12. 3x + 5 = 2
13. 4x + 5 = 7 26. 4(3x – 2) = 3(3x – 2) + 1
14. 5x – 3 = 7 36
15. 3x – 10 =1 Dar el valor de: x
16. 7x + 3 = 17
a) 9 b) 18 c) 4
17. 8x + 2 = 10 d) 3 e) 36
18. 5x + 7 = 2
19. 6x - 7 = 11

TAREA DOMICILIARIA

I. Resuelve las siguientes 6. x–4 = 7


ecuaciones:
1. x+2 = 7 7. 3x = 9

2. x+5 = 12 8. 5x = 15

3. x+2 = 3 9. 5x + 2 = 12

4. x–5 = 3 10. 7x – 4 = 17

5. x–7 = 3
I.E. “JUAN JOSÉ CRESPO Y CASTILLO”
MATEMÁTICA Lic. Fredy Franklin TOLEDO GUERREROS

11. Resuelve la ecuación : 3(x - 1) = 9

8 15. 3x – 9 = 3
Dar por respuesta el valor de:
x Responder: 2 (x)
a) 2 b) 5 c) 3
d) 4 e) 6
a) 12 b) 8 c) 6
12. 7x – 5 = 16 d) 4 e) 2
a) 9 b) 18 c) 6

d) 3 e) 1 16. 20 x + 7 – 3 = 15 x + 19

x
13. 4x – 2 = 18 Indicar: 3
Indicar: x + 4 a) 4 b) 0 c) 9
a) 10 b) 8 c) 4 d) 1 e) 3
d) 5 e) 9

17. 3 (2 x + 5) = 39
14. 2x - 3 = 5 x  12
Dar por respuesta : x – 4 Responder:
x
a) 4 b) 8 c) 0 a) 16 b) 12 c) 8
d) 1 e) 12 d) 4 e) 2

Igualdad : Relación que establece que dos cantidades o expresiones son


iguales. Su símbolo es =, se lee “igual que”
Expresión Matemática : Expresión de números y letras que se relacionan por diversos
operadores matemáticos.
Variable : Lo que cambia de valor.
Resolución : Procedimiento para encontrar la solución de un problema.
Mesopotamia : Etimológicamente significa entre ríos. Región de Asia
comprendida entre los ríos Eufrates y Tigres.

I.E. “JUAN JOSÉ CRESPO Y CASTILLO”

También podría gustarte