Está en la página 1de 3

Universidad tecnológica de Panamá

ARLEEN PÉREZ

8-909-1512

El Centro de Investigaciones Agropecuarias de la UTP quiere estudiar el efecto de distintas dosis de


un medicamento para combatir a los parásitos de peces criados en acuicultura. Para ello, se tomaron
60 peces al azar, y se dividieron en 5 grupos de 12 individuos cada uno. El primer grupo no fue
medicado (es el grupo control), pero a los restantes se les suministro el medicamento en dosis
crecientes. Tras una semana de tratamiento, se contabilizaron los parásitos existentes en cada
individuo, obteniendo los resultados siguientes:

Se quiere estudiar el efecto de distintas dosis de un medicamento para combatir a los


parásitos de peces criados en acuicultura. Para ello, se tomaron 60 peces al azar, y se
dividieron en 5 grupos de 12 individuos cada uno. El primer grupo no fue medicado, pero
a los restantes se les suministró el medicamento en dosis crecientes. Tras una semana de
tratamiento, se contabilizaron los parásitos existentes en cada individuo, obteniendo los
resultados siguientes:

Control 50 65 72 46 38 29 70 85 72 40 57 59
25mg 49 47 30 60 62 60 19 28 56 62 55 40
50mg 20 59 64 61 28 47 29 41 60 57 61 38
100mg 20 23 38 31 27 16 27 18 22 12 24 11
125mg 18 30 22 26 31 11 15 12 31 36 16 13

Planteamiento del contraste

Se quiere contrastar si el medicamento es efectivo y en que dosis respecto al control


observado.

Como se dispone de más de dos datos para diferentes tratamientos, se hace viable
entonces utilizar un análisis de la varianza de un factor, contraste para la media de una
variable continua normal en más de dos grupos, donde el factor es la dosis, que contiene
cinco grupos o clases, y la variable numérica a analizar es el número de parásitos
contabilizados en cada uno de los 60 peces estudiados, agrupados en los diferentes
tratamientos y el control.
Planteamiento de la hipótesis

Se puede deducir que las hipótesis a contrastar para analizar si existen diferencias entre
los k grupos son:

H0: Todas las medias poblaciones de los k grupos son iguales β

H1: Al menos una media poblacional difiere α = 0.05

H0: µ0 = µ1 = µ2 = µ3 = µ4 = µ5 β

H1: Al menos una igualdad no es cierta α = 0.05

Análisis de varianza de un factor

Clase 𝑛𝑖 𝑥̅ ̅̅̅̅̅̅
𝑥/𝑛𝑖 Varianza
Control 12 683 56,9166667 279,537879
25mg 12 568 47,3333333 219,878788
50mg 12 565 47,0833333 238,628788
100mg 12 269 22,4166667 60,6287879
125mg 12 261 21,75 76,3863636

En relación a lo que se sabe del conjunto de los datos tenemos:

k=5

n = 12+12 +12 +12 +12 +12 = 60


1
𝑥̅ .. = 𝑛 ∑𝑘𝑖=1 ∑𝑛𝑖
𝑗=1 𝑥𝑖𝑗 =
ANÁLISIS DE VARIANZA
Origen de las Suma de Grados de Promedio de F Probabilidad Valor crítico
variaciones cuadrados libertad los cuadrados para F
Entre grupos 12339,73333 4 3084,933333 17,62696956 2,30494E-09 2,539688635
Dentro de los 9625,666667 55 175,0121212
grupos

Total 21965,4 59

0.4mm [] F. de Suma de g.l. Cuadr. . F Pr(> F)


variaci´on cuadr medios
[0.4mm] ENTRE 12372.878 4 3093.22 17.575 pvalor <0.014

DENTRO 9680 55 176

TOTAL 22052.878 59 [0.4mm]


373.778

También podría gustarte