Está en la página 1de 15
UDABOL UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA FICHA DE IDENTIFICACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION, Titulo “MANIOBRAS PARA SINDROME VERTIGINOSOS” ‘Nombres y Apellidos ‘Codigo de estudiantes Jesiis Ronald Ticona Quispe 71862 Autor/es, Sonia Juana Gil Mullisaca Tie “América canaza yaneachajila eis7 Fecha 2eATa022 Carrera ‘MEDICINA Asignatura ‘OTORRINOLARINGOLOGIA Grupo B Docente ‘DRA. JESUS OMAR ESCOBAR MIRANDA Periodo Académico Subsede inDICE 1), INTRODUCCION 2). CIE-10 3). CONSIDERACIONES GENERALES 4.1, DEFINICION 4.2. EPIDEMIOLOGIA 4). NIVELES DE ATENCION 5). CRITERIOS Y DIAGNOSTICOS 4.1. ANAMNESIS 4.2. EXPLORACION FISICA 4.3. COMPLEMENTARIOS 6). TRATAMIENTO 5.1. MEDIDAS GENERALES 5,2, TERAPIA ESPECIFICA 5.3. TERAPIA COADYUVANTE 7), CRITERIOS DE ALTA, CONTROL RFERENCIA Y CONTRATRANSREFERENCIA, 6.1. ALTA 6.2, CONTROL 6.3. REFERENCIA 6.4. CONTRATRANSREFERENCIA 8). DESCANSO MEDICO 9), COSTO APROXIMADO: 10),ANEXOS 9.1. PRUEBA DE ROMBERG 9.2. EXAMEN EN BUSQUEDA DE NISTAGMOS 9.3, MANIOBRA DE DIX = HALLPIKE 9.4, PRUEBA VESTIBULAR 9.5, MANIOBRA DE EPLEY 9.6. MANIOBRA DE VANNUCCI ~ ASPRELLA 9.7. ALGORITMO 1 INTRODUCCION El vértigo es fa causa del 1 % de consultas médicas en Estados Unidos. De todos los pacientes mayores de 60 afios, 20 % experimentaron vértigo lo bastante grave para que alectara sus actividades cotidianas. Entre las personas con vértigo que buscan atencién, casi 70 % son atendidas al inicio por internistas generales 0 médicos familiares, mientras que s6lo 4 % son enviados a especialistas. Resulta dificil valorar el vértigo, pues se trata de una molestia subjetiva que no puede medirse. En ese tenor, la causa subyacente de este sintoma comin puede variar de factores psicégenos a una enfermedad del sistema nervioso central que representa riesgo para la vida. 2).CODIGO CIE -10 Nombre: Sindrome Vertiginoso CIE -10: H81.X - HB3.X. 3), CONSIDERACIONES GENERALES 2.1 DEFINICION el vértigo como Ia ilusién de que uno mismo (subjetiva) 0 el ambiente (objetivo) se mueven 0 rotan. Es dificil que se recuerde hacia donde se produce ol giro; ademas, la distincién no interesa ya que no sirve para los diagnésticos diferenciales. No es comin que ol paciente use el término “vertigo” y, si lo emplea, ©s comtin que se refiera a otra sensacién 2.2 EPIDEMIOLOGIA El vértigo representa cerca de 10,7 consultas médicas por cada 1000 personas al alo en atencién primaria, con una prevalencia de 5,2% al afio, E! 90% de los pacientes que consulten por vértigo presentardn un vértigo de causa peritérica, siendo los diagndsticos mas frecuentes el vértigo postural paroxistico benigno (VPPB) y la neuritis vestibular. 1), NIVEL DE ATENCION: a) Ambulatorio I -I1_—_Diagnostico y tratamiento precoz b) Hospitalizaci6n: IN - 1V Vértigo Incapacitante. 2), CRITERIOS DE DIAGNOSTICO 4.1 ANAMNESIS: seguir el Algoritmo 1 El vertigo es un fuerte indicador de trastornos del sistema vestibular, pero no permite localizar de manera confiable el origen en el laberinto 0 en el sistema nervioso central, Del mismo modo, la oscilopsia, una sensacién de que los objetos fijos se mueven hacia atras y delante, denota pérdida de! reflejo vestibuloocular pero puede verse en alteraciones vestibulares centrales o periféricas. Con frecuencia el curso temporal de los sintomas indica la causa subyacente, El vértigo que se origina en el ofdo interno a menudo tiene inicio stbito, El antecedente de vértigo o mareo de inicio mas gradual sugiere origen en el sistema nervioso central. Los sintomas intermitentes son tipicos de enfermedad del oldo interno, mientras que los continuos indican que es mas probable tun trastorno del sistema nervioso central. Los sintomas que duran mas de 24 h por lo comin indican origen en el sistema nervioso central, aunque pueden verse también en neuronitis viral. Como regla, entre mas central el proceso, es més prolongad usin de | Sensacion de ‘Sensacion ‘movimiento de | inminente cabeza vacia Descripeién | uno mismo | pérdida de el medio conciencia ‘Aiieracion | Reduccin del | Alferacion ‘Susle se usado sistema flujo cerebral | neuroligica. con el mismo vestibular usualmente de | Debilidad ~musculo-| significado dol origen vestibular | esquelética © | presincope Significancia alteracién visual 4.2, EXPLORACION FISICA, La exploracién fisica debe enfocarse en los sistemas que participan en el control postural y el vértigo. Como el Unico signo objetivo del vértigo es el nistagmo, la ‘explora: 243 cidn de los ojos es de extrema importancia en la valoracién del paciente que suire ese trastorno, A menudo la exploracién tisica general en estos enformos es infructuosa. Posibles indicadores del origen son asimetria de la presién; cambio ortostatico de la presién arterial; iregularidades cardiacas; trastornos en oidos, nariz y garganta; soplos en cabeza y cuello, limite anormal de movimiento del cuell anomalias congénitas, 0 los estigmas de otras enfermedades que pueden causar con vertigo La principal utlidad de la valoracién neurolégica general es buscar otros indicadores 0 signos clinicos de que el tallo encefatico u otros sitios del sistema nervioso central son la causa de las molestias del enfermo. Los signos originados en el sistema nervioso central anormal se encuentran mas a menudo en la exploracién de pares craneales. El examen del estado mental puede manifestar dificultades psiquidtricas o cognitivas, que alectan la calidad de los datos subjetivos obtenidos del enfermo. Tradicionalmente, la prueba de Romberg se ha considerado propioceptiva. Si es negativa, realizar dicha prueba, mas rigurosa, puede revelar deficiencias sutiles del equilibrio que no se identifican con la prueba comin de Romberg, sobre todo en pacientes con tumores del acistico. La prueba rigurosa se realiza al pedir al paciente que coloque el talén de un pie frente al dedo del otro pie, con los brazos doblados y los ojos cerrados. Los sujetos normales pueden conservar esta posicién por mas de 30 segundos sin oscilacién importante. 4.3, Complementarios: - Examen del Vill par Rama Coclear: Audiometria y/o logoaudiometria. Rama vestibular: Prueba Vestibular (Anexo 4) y/o Videonistagmogratia + RMN cerebral de fosa posterior y Conducto auditivo interno con y sin Contraste, en caso de sospecha de patologia central de acuerdo a resultados de la Videonistagmografia o de la prueba vestibular. - Potenciales auditivos evocados en caso de sospecha de Neurinoma del aciistico, 0 Patologia retrococlear. = Electrococleografia en caso de sospecha de Sindrome de Meniere. Examenes de laboratorio: + Hemograma ‘= Nitrégeno Ureico * Creatinina © Glicemia * Orina completa + Perfil lipidico + TSH 3), V. MANEJO: 5.1 Medidas generales: ~ Reposo absoluto ~ Disminuci6n de liquidos y sal 5.2 Terapia especifica + Colocar VIA endovenosa: Dextrosa 5% AD 500 cc Dexametasona 4 mg. ... ... ... 02 amp ~ Agregar Antieméticos: Dimenhidrato EV c/8 horas por 3. a5 dias + Sedantes: Diazepan 10 mg por via EV u oral por 3.a 5 dias, ~ Betahistina 16 mg cada 6 horas 5.3 Terapia Coadyuvante: Maniobras de Reposicién para Vértigo Posicianal Paroxistico Benigno Canal posterior se realizara la maniobra de Epley, segun el lado afectado. (Anexo 5) Canal lateral u horizontal se realizara la maniobra de Vannucchi ~Asprella. (Anexo 6) Canal anterior, se realizard la maniobra de Epley del lado sano. Terapia Vestibular Existen mecanismos de compensacién de la funcién vestibular en el cerebelo y mesencétalo cuya eficacia puede ser maximizada por el entrenamiento, Indicaciones: Vertigo Posicional Paroxistico Benigno Lesién Vestibular Unilateral (N. Vestibular, Neurinoma) Bilateral (Ototoxicidad) Desensibilizacion en Vértigo psicégeno Ejercicios de Brandt-Darotf para vértigo postural f6bico Otras instancias cuando existe temor irracional a situaciones cuando el equilibrio esta comprometido Tratamiento empirico para situaciones donde el Diagnéstico no es claro Vértigo post-traumatico Desequilibrio multifactorial del anciano Patologia vestibular fluctuante (con o sin vértigo actual) Prepara al paciente anticipando e! Vértigo sin lograr cambio en el estado vestibular. Sindrome de Meniére Fistula Perilintatica 4). CRITERIOS DE ALTA, CONTROL, REFERENCIA Y CONTRATRANSREFERENCIA 6.1 ALTA: Cuando se ha reducido mas del 70% del cuadro 6.2 CONTROL 7 a 10 dias por consultorio externa, 6.3 REFERENCIA Hospital Il - Ill Nivel 6.4 CONTRATRANSFERENCIA : 60 dias. 5), DESCANSO MEDICO: 10 - 15 dias. 6), COSTO APROXIMADO: = NP de consultas 04 a 06 = Exdmenes auxiliares: - Hospitalizacién de acuerdo al cuadro, en casos de intolerancia oral. 7), ANEXOS 9.1 ANEXO 1 Prueba de Romberg Se indica al paciente que se mantenga en la posici6n de firmes, con la punta de los pies y los talones juntos. Se indica que cierre los ojos Romberg negative, cuando en un paciente normal, no se modifica su posicién estatica Romberg positive es cuando surgen oscilaciones, que hacen que el paciente plerda el equilibrio . En una lesién vestibular periférica, ol Romberg positive aparece con cierto retraso de unos segundos después de cerrar los ojos y el tronco se lateraliza hacia el mismo lado de la fase lenta del nistagmo. EI Romberg en los sindromes vestibulares centrales es mucho mas intenso y es perceptible apenas el paciente cierra los ojos, apareciendo oscilaciones que provocan caida en cualquier sentido, es decir, su direccién no es arménica con la fase lenta det nistagmo } \ 9.2 ANEXO 2 EXAMEN EN BUSQUEDA DE NISTAGMOS Unidiesional R herzotal heron ater Vertial vbovoetal pare Tatts de 00 seg. tmadla © sn) "Ro iene ater Rama waar ae Tee lana Son 0 TE tiple Drain a Te Te AS Teak panne Noapaie alae en aio oe Panic Sits cada Faigaic as aces wae | No gic Tonia aay algae | Wo mana aay eo GE Damcea fina oa Dian cae Tevenibi alsenane ve vie | No evens aa acd ae se (semis y asc) Tecan arabe Pave covtee septa 9.3 ANEXO 3 MANIOBRA DE DIX - HALLPIKE. Explora el nistagmo de posicionamiento Realizar siempre en sospecha de vertigo posicional Con el paciente sentado, se gira la cabeza 45 grados hacia la derecha ‘Tumbar al paciente hacia atras en forma rdpida hasta que quede colgando ( < 6 segundos) ‘Sentar al paciente con la cabeza ladeada y mantener esta posicion durante 15 segundos, Repotir ia operacién con la cabeza ladeada a la izquierda Durante la prueba pude aparecer nausea y vomito Reheat sip r Observar del (tect: tampo vascurid ene ls sdopcdn dela posi ya apariin del nistagmo/vértigo Agotamiento: desaparicién de! nistagmo/vértigo transcurrido un tiempo en {a posicién Fatigabilidad: falta de repeticién del fendmeno tras varias maniobras seguidas. Direccién: fia o cambiante Reversibilidad: al sentar al paciente debe invertise la direccién del ristagmo Intensidad de los sintomas acompahantes: < si es de origen periférico 9.4 ANEXO 4 PRUEBA VESTIBULAR Nombre y Apeilidos: EXAMEN NEUROLOGICO PARES CRANEALES: NISTAGMUS OPTOKINETICO: ROMBERG: UNTENBERGUEA: DIADOCOCINESIA: INDICE BARANY: INDICE DEDO NARIZ: PRUEBAS POSICIONALES: DIX HALLPIKE: DERECHO CANAL LATERAL: — DERECHO IMPRESION DIAGNOSTICA: ‘SUGERENCIAS: MEDICO: FIJAGION VISUAL: COVER TEST: MOV, OCULARES: TEST SACUDIDA CEFALICA (HEAD SHAKING): ‘TEST IMPULSIVO CEFALICO (HTT) IZQUIERDO IZQUIERDO 9.5 ANEXO 5 MANIOBRA DE EPLEY 9.6 ANEXO 6 MANIOBRA DE VANNUCCI~ ASPRELLA Fig 6.11 Maniobra de Vannucchi-Aspreila para VPPB de CSH derecho 9.7 ANEXO 7 Algoritmo 1 6. Considerar VPP! 7. Ovras alteraciones (neuritis vestibular)

También podría gustarte