Está en la página 1de 27

Funcionamiento de los

ecosistema acuáticos
• El funcionamiento de
todos los ecosistemas es
parecido. Todos
necesitan una fuente de
energía que, fluyendo a
través de los distintos
componentes del
ecosistema, mantiene la
vida y moviliza el agua,
los minerales y otros
componentes físicos del
ecosistema. La fuente
primera y principal de
energía es el sol.
CADENAS TROFICAS
• En
todos los ecosistemas existe, además, un
movimiento continuo de los materiales.

Los diferentes elementos químicos pasan del


suelo, el agua o el aire a los organismos y de
unos seres vivos a otros, hasta que vuelven,
cerrándose el ciclo, al suelo o al agua o al aire.

En el ecosistema la materia se recicla (ciclo


cerrado) y la energía pasa (fluye) generando
organización en el sistema.
Niveles tróficos
 Productores
 Consumidores primarios
 Consumidores secundarios
 Consumidores de mayor orden (carnívoros de
carnívoros, etc.; , tiburón)
 Descomponedores (bacterias, hongos)
CADENAS TROFICAS
Cadena trófica señala las relaciones alimenticias entre
productores, consumidores y descomponedores.

La cadena refleja quién se come a quien (un ser vivo se


alimenta del que lo precede y, a la vez, es comido por el
que lo sigue).

Es un flujo de energía que inicia con la fotosíntesis y que


se transfiere de un organismo a otro a través de
la nutrición.

Por lo tanto, se inicia en los vegetales fotosintéticos, con


capacidad de crear materia viva a partir de la inerte.
Cadenas y redes alimenticias
 Cadena alimenticia
 Diagrama que ilustra las relaciones tróficas de
manera simplificada

 Red alimenticia
 Diagrama mas complejo que ilustra relaciones
tróficas mas realistas
 Las redes alimenticias ilustran la complejidad de
interacciones tróficas en una comunidad.
Depredadores superiores y diversidad
de la comunidad
 Redes alimenticias en zonas intermareales
 Al excluir al depredador superior la estructura de
estas comunidades se simplificaron
drásticamente
 Las especies que alimentaban al depredador
superior aumentaron en no y ocuparon el
espacio de otras que desaparecieron.
 La exclusión del depredador superior (la especie
fundamental) redujo la diversidad de especies de
la comunidad.
CADENAS
TRÓFICAS
Fuga de energía de una red trófica
TIERRA AGUA
Las cadenas alimentarias son Las cadenas tróficas son más largas
más cortas (pasto, Cebra, león) (fitoplancton, zooplancton, pulga de
agua, arenque, merluza humanos)

Productores son muy grandes Los productores son microscópicos


(hierbas, arbustos, árboles) (fitoplancton)
Productores son parcialmente Los productores son comidos
comidos (hojas, ramas, frutos) totalmente

Carnívoros pueden ser menores Carnívoros son más grandes que presa
que presa (leopardo y buey) (pez grande come al pez pequeño)

Carnívoros descuartizan a presa Carnívoros tragan totalmente a presa

Los humanos comen herbívoros Los humanos comen carnívoros


(vaca. oveja, cabra) (merluza. salmón, atún)
Ley del diezmo ecológico:
“La energía total contenida en un nivel trófico del ecosistema
alcanza un valor de, aprox. un décimo de la energía
correspondiente al nivel trófico anterior”
Ley del diezmo ecológico:
 Al aplicar leyes termodinámicas al flujo de energía y materia y a
formación de biomasa, se considera que al pasar de un nivel
trófico a otro se obtiene sólo el 10% de energía que se obtuvo
en el nivel precedente,
 Esto significa que, de un 100% de energía capturada, los
organismos ocupan el 90% en su metabolismo, movimiento,
transporte, etc.

 Almacenando en
su estructura un
10% del total
consumido para
ser aprovechado
por el siguiente
nivel trófico.
Ley del diezmo ecológico:
 “Sólo 10% de energía fijada en un nivel trófico, usa el siguiente”.
 Analizando: un vegetal aprovecha 90% de energía solar fijada para
realizar funciones de sobrevivencia y en caso de ser alimento a herbívoro
este sólo usará el 10% de toda la energía que fijó el vegetal.
 A su vez el herbívoro usa 90% de esa cantidad recibida para sobrevivir,
 Y en caso de ser alimento a algún carnívoro éste, sólo podrá utilizar el
10% de la cantidad que recibió el herbívoro.

Ley del diezmo ecológico:
Flujo de energía en el ecosistema
 El flujo de E en el ecosistema se mide en calorías (cal)
o (Kcal).
 Alimentación diaria/adulto=2,000 — 3,000 Kcal.
1Kcal= cantidad de calor necesaria para elevar 1°C la t°
de 1 L de H2O.
 Esto dependiendo del tamaño y esfuerzo que haga al
trabajar o moverse.
Flujo de energía en el ecosistema
 La quinta parte de este consumo endosomático de
energía se convierte en trabajo.
 El trabajo humano en 1 día = 400 -600 Kcal.

 No DE PERSONAS SUBNUTRIDAS EN PAÍSES EN DESARROLLO


1 990 - 02 1 000 MILLONES 23.40 %
2 007 - 08 830 MILLONES 16.30 %
2 010 - 12 817 MILLONES 15.45 %
ACTIVIDAD
Establecer la cadena trófica de un ecosistema
- Lago
- Océano
- Sierra
- Antártida
- Desierto
- Rio
- Selva peruana
- Caverna
Gracias

También podría gustarte