Está en la página 1de 4

EL INCREMENTO PATRIMONIAL NO

JUSTIFICADO Y EL DELITO DE LAVADO


DE ACTIVOS EN NUESTRO PAÍS
Articulo/ Aguirre Flores Leslie Shakira

RESUMEN

• El presente artículo, tiene por objeto explicar a cerca de dos temas, el


primero es el incremento patrimonial no justificado, entendiéndose
por este como aquel aumento en el valor del patrimonio de un
contribuyente, sin que se pueda acreditar el motivo por el cual se
realiza; y el segundo tema que será abordado es el delito de lavado
de activos en nuestro país, todo ello desde un punto de vista jurídico,
en el que se considerará principalmente la regulación de estos delitos
en nuestra normativa.

ABSTRACT

• The purpose of this article is to explain about two issues, the first is
the unjustified increase in assets, understood as that increase in the
value of a taxpayer's assets, without being able to prove the reason
why it is increased. makes; and the second issue that will be
addressed is the crime of money laundering in our country, all from a
legal point of view, in which the regulation of these crimes in our
regulations will be considered mainly.
LAVADO DE ACTIVOS

Se le denomina «lavado de activos» al proceso que se realiza para dar


una apariencia de legitimidad a los bienes y ganancias que se han
originado o derivado de actividades criminales, esta moderna
modalidad de la criminalidad organizada se manifiesta a través de
sucesivas operaciones financieras, comerciales o empresariales.
Sus origines surgen gracias a la «Convención de las Naciones Unidas
contra el tráfico ilícito de drogas estupefacientes y sustancias
psicotrópicas» de 1988 , ya que fue quien acordó la necesidad de
criminalizar de modo autónomo y específico el delito de lavado de
activos en el derecho interno de los Estados.
El lavado de activos se desarrolla a través de tres etapas o fases
secuenciales mediante las cuales los activos ilegales se van
transformando hasta adquirir la apariencia legal que posibilitará su
restitución al circuito económico.
A la primera etapa se le denomina «colocación»; a la segunda,
«intercalación»; y a la tercera, «integración»:

• LA ETAPA DE COLOCACIÓN
Es también conocida como la «fase del prelavado o de recolección
de los bienes o del dinero en efectivo». Comprende todas las
acciones destinadas a invertir el dinero líquido proveniente de
actividades criminales o hacerlo ingresar en el sistema financiero.
• LA ETAPA DE INTERCALACIÓN
Es la segunda fase del proceso de lavado de dinero. En ella, como su
nombre lo indica, el lavador se dedica a intercalar sucesivas
operaciones financieras o comerciales utilizando los bienes
transformados o adquiridos durante la primera etapa de colocación;
consiste en hacer difícil el regreso contable hacia el origen de los
fondos, por la multiplicación sucesiva de las transacciones.
También en la etapa de intercalación tienen lugar cuantiosas,
sucesivas y rápidas transferencias electrónicas del dinero colocado
de un país a otro, contando para ello, generalmente, con el aval
cómplice o negligente de las unidades de intermediación financiera.

2
Cabe anotar que una característica fundamental de esta fase del
proceso del lavado de activos es la exagerada diversidad de las
operaciones que se realizan, así como la vertiginosa velocidad que
se imprime a las transferencias que se ejecutan.
• LA ETAPA DE INTEGRACIÓN
Es con la que concluye el ciclo del lavado de activos. La integración
tiene lugar con la inserción de los activos ya «lavados», mediante las
etapas precedentes de colocación e intercalación, en nuevas
entidades financieras o inversiones bursátiles en importantes
empresas, o a través de su repatriación del extranjero. También esos
recursos ya «blanqueados» son aplicados en la compra o
reflotamiento de empresas legítimas, reales o simuladas, pero que
están dotadas de sus correspondientes registros contables y
tributarios. De esa manera, el capital y bienes, originariamente
ilegales, logran finalmente mezclarse con otros absolutamente
lícitos, obteniendo así una legitimidad ostensible y verificable frente
a cualquier medio o procedimiento de control contable o tributario
convencional.

TIPIFICACION EN LA LEGISLACION PERUANA


En la actualidad, los delitos de lavado de activos y otras conductas
ilícitas que les son afines se encuentran regulados en el decreto
legislativo 1106, promulgado el 19 de abril de 2012.

INCREMENTO PATRIMONIAL NO
JUSTIFICADO

El desbalance patrimonial no justificado es el aumento del valor


patrimonial de un contribuyente, sin que este haya podido acreditar su
causa, fuente o procedencia.
Se puede generar a partir del incremento de los activos (bienes) o de la
disminución de los pasivos (deudas); es decir, cuando los gastos son
mayores a sus ingresos declarados.

3
¿Qué se considera para detectar un incremento patrimonial no
justificado?

El incremento patrimonial se determinará tomando en cuenta, entre


otros, los signos exteriores de riqueza, las variaciones patrimoniales, la
adquisición y transferencia de bienes.
Así también, se consideran las inversiones, los depósitos en cuentas de
entidades del sistema financiero nacional o del extranjero, los consumos,
los gastos efectuados durante el ejercicio fiscalizado, aun cuando estos no
se reflejen en su patrimonio al final del ejercicio.

DELITO DE DEFRAUDACIÓN TRIBUTARIA

Si como consecuencia de un procedimiento de fiscalización efectuado por


parte de la administración tributaria, se determina renta neta por IPNJ,
solo se configurará el delito de defraudación tributaria en la modalidad de
ocultamiento de ingresos a que se refiere los artículos 1 y 2 de la Ley Penal
Tributaria en tanto se determine que se haya dejado de pagar, mediante
la utilización de formas fraudulentas, total o parcialmente un tributo.

También podría gustarte