Está en la página 1de 7

En esta actividad debes investigar la definición, ventajas y desventajas de

cada uno de los siguientes temas.


Elabora un documento en formato PDF. 
1-) Banco Interamericano Desarrollo-BID-, Banco Mundial, Fondo Monetario
Internacional-FMI. Definición, finalidad, ventajas y desventajas, cuantos
países integran cada organismo.

Banco interamericano de desarrollo


El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es la principal fuente de financiación
multilateral para proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe. Su objetivo
es reducir la pobreza, luchar contra las desigualdades sociales y promover el
desarrollo económico sostenible en la región. Suiza es miembro activo de los
órganos directivos del BID y lleva a cabo proyectos de desarrollo con dicho
organismo.
Ventajas
El BID brinda apoyo financiero y técnico para proyectos que reducen la pobreza y
la desigualdad al mejorar la educación, la salud, la infraestructura, la
productividad, la innovación y la integración económica. Su objetivo es alcanzar
el desarrollo sostenible y respetuoso con el clima.

Desventajas

Favorece los intereses de los países industrializados, siendo como desventaja lo


siguiente: Se ha favorecido la exportación de residuos peligrosos o tóxicos a
países en desarrollo. Se ha favorecido la reubicación de industrias contaminantes
de los países industriales en países en desarrollo.

Los países miembros originales del BID son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile,
Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México,
Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela
y Estados Unidos.

Banco Mundial

El Grupo Banco Mundial es una de las principales fuentes internacionales de


financiamiento y conocimientos para los países en desarrollo. Las cinco
instituciones que lo integran tienen el compromiso común de reducir la pobreza,
aumentar la prosperidad compartida y promover el desarrollo sostenible.
Ventajas del Banco Mundial

-Nació con el fin de ayudar a las naciones europeas en la reconstrucción de las


ciudades durante la posguerra (II Guerra mundial), llegando a ser hoy un
organismo mundialdedicado al desarrollo de todas las naciones del mundo.
-Gracias a las diferentes instituciones que son parte de él, logra satisfacer
necesidades de los diferentes países, dependiendo del nivel depobreza y
desarrollos de cada uno.

Desventajas del Banco Mundial

- El Banco Mundial ha financiado proyectos que provocaron daño ambiental


masivo, por ejemplo:
La represa Sardar Sarovar en India, que causó el desplazamiento de más de
240.000 personas a sitios de tierras pobres, sin agua potable y sin electricidad.

Conformado por 189 países miembros, con personal de más de 170 países, y
oficinas en más de 130 lugares, el Grupo Banco Mundial es una asociación
mundial única: las cinco instituciones que lo integran trabajan para reducir la
pobreza y generar prosperidad compartida en los países en desarrollo.

Fondos Monetario Internacional


El FMI se ocupa de promover la cooperación monetaria internacional, garantizar la
estabilidad financiera, facilitar el comercio internacional, promover un empleo
elevado y un crecimiento económico sostenible, y reducir la pobreza en el mundo
entero.
Ventajas del FMI
El FMI ayuda a los países miembros en diferentes capacidades. Si un país tiene
un déficit en la balanza de pagos, el FMI puede intervenir para llenar el vacío.
Sirve como un consejo y asesor de países que intentan una nueva política
económica. También publica artículos sobre nuevos temas económicos.
Su función más importante es su capacidad para otorgar préstamos a las naciones
miembros que necesitan un rescate. El FMI puede adjuntar condiciones a estos
préstamos, incluidas las políticas económicas prescritas que los gobiernos
prestatarios deben cumplir.
Desventajas del FMI
A pesar de su elevada posición y sus encomiables objetivos, el FMI intenta realizar
una proeza económica casi imposible: sincronizar y dimensionar a la perfección la
intervención económica a escala internacional.
El FMI ha sido criticado por no hacer demasiado y por extralimitarse. Ha sido
criticado por ser demasiado lento o demasiado ansioso para ayudar a las políticas
nacionales que fracasan. Dado que los Estados Unidos, Japón y Gran Bretaña
ocupan un lugar destacado en las políticas del FMI, se lo ha acusado de ser una
herramienta solo para los países de libre mercado. Simultáneamente, los
partidarios del libre mercado critican rotundamente al FMI por ser demasiado
intervencionista.
Para ser elegibles para ser miembros del Grupo Banco Mundial, los países deben
primero adherirse al FMI; en la actualidad, cada una de estas instituciones cuenta
con 189 países miembros.

2-) Instrumento Financieros- Concepto - Objetivos – leasing financiero,


factoring (definición, ventajas y desventajas.

Instrumento Financieros

Un instrumento financiero es un contrato entre dos partes con el que se puede


operar y puede liquidarse. El contrato, que es una forma de apoyo a la inversión,
da lugar a un activo financiero para el tenedor y a un pasivo o instrumento de
patrimonio para el emisor. Esto significa que una de las entidades (el comprador)
tendrá el derecho para recibir ciertos recursos económicos mientras que la otra (el
vendedor) tendrá una obligación para liquidar ese derecho.
El tipo de activo se refiere a la forma que puede tomar el instrumento financiero
como una materia prima, una acción, un bono, un derivado o una divisa. Mientras
que la obligación financiera puede ser, por ejemplo, en forma de un pago en
efectivo, a partir de la entrega de otros valores, o el intercambio de valores u
obligaciones financieras con otra entidad.
Objetivos
Los instrumentos financieros son herramientas en forma de contratos que
conforman un apoyo a la inversión y que son celebrados entre dos partes. Según
las NIIF, dichos contratos generan para el tenedor un activo financiero, mientras
que para el emisor generan un pasivo o un instrumento de patrimonio.

Leasing financiero

El leasing es un mecanismo de financiación mediante el cual una entidad


financiera, sea un establecimiento bancario o una compañía de financiamiento
(comúnmente conocida como arrendador), por instrucción de un cliente solicitante
(denominado arrendatario o locatario), adquiere un activo de capital, el cual está
bajo propiedad de la entidad, y se lo entrega al locatario en arrendamiento
financiero u operativo para su uso y goce por un periodo de tiempo a cambio de un
pago periódico de una suma de dinero, denominado “canon”.

Ventajas:
Sus trámites son fáciles y rápidos.
Se mantiene libre tu capacidad de endeudamiento.
Ofrece beneficios tributarios como la disminución en el valor de los impuestos a
pagar, porque el bien no está a tu nombre.
Financiación del valor total de la inversión.
Puedes financiar bienes nacionales e importados.
Desventajas:
Únicamente puedes ser el propietario del bien hasta el final del contrato.
No puedes entregar o devolver el bien sino hasta que termine el contrato.
Hay cláusulas penales si incumples con tus obligaciones contractuales.
Tiene mayor costo financiero comparado con otras opciones de financiación.
Es un compromiso irrompible por cualquiera de las partes.

3-) Segmentos de Mercados de Divisas, Mercado al Contado, Mercado Plazo,


Mercado Futuros, Mercados Opciones (definición, ventajas y desventajas

Segmentos de Mercados de Divisas

El mercado de Divisas es el sistema o mecanismo que permite el intercambio de


divisas entre oferentes y demandantes de las mismas. Su función principal es
realizar la conversión de una moneda a otra, estableciéndose un precio de
intercambio.

Ventajas

Las ventajas del mercado de divisas son la liquidez, la negociación continua,


transparencia, flexibilidad, bajos costes y posibilidad de apalancamiento.
Desventajas
Aplacamiento mal utilizado:
Esta forma de operar es un alto riesgo para tu capital, ya que abrir varias
posiciones puede parecer una ventaja, pero si no eres consciente y utilizas mal el
aplacamiento puede traerte acciones negativas.

Mercado no regulado:
Su regulación trae muchas dificultades por ser un mercado de interbancario y
global. Los agentes que forman parte de él, como los bancos o los brókers, son
supervisados por instituciones nacionales. Alguna de ellas son la CNMV, en
España o FINMA en Francia.

Mercado al contado 

El mercado al contado o mercado spot es aquel en el cual tanto la transacción,


como la liquidación de una operación coinciden en la misma fecha. Aunque se
considera mercado al contado cuando la entrega se produce hasta un máximo de
2 días después.

En los mercados al contado las transacciones se liquidan por lo general en un día


o dos tras la fecha de la compra/venta. Esto es lo que se entiende como una
liquidación en D+1 o D+2. Asimismo, las transacciones se cierran al precio vigente
sobre el activo en cuestión que existe en el momento de la transacción. Esta es
una de las principales diferencias entre el mercado al contado y el mercado de
futuros.

Ventajas y desventajas del mercado al contado

El mercado spot se caracteriza, primero por ser al contado, y segundo, por ser al
corto plazo, por lo que el precio de las divisas y materias primas está sujeto al
vaivén de las circunstancias, lo que representa una alta volatilidad de los precios,
que es positivo en circunstancias de estabilidad ya que los precios son bajos, pero
ante el primer asomo de volatilidad, los precios se elevarán.

Los mercados a largo plazo son una especie de seguro contra la inestabilidad de
los precios, pues pase lo que pase, se tiene un precio previamente definido, lo que
no es posible en el mercado spot.
Mercado a plazo

Un mercado a plazo, también conocido como mercado a término, es aquél en el


que se negocian hoy todos los términos de un acuerdo de compraventa de activos
(de cualquier naturaleza, tanto financiera como no financiera), cuyo intercambio
tendrá lugar en un momento determinado del futuro.

Mercados de futuro
Los mercados de futuro consisten en la realización de contratos de compra o
venta de ciertas materias en una fecha futura, pactando en el presente el precio, la
cantidad y la fecha de vencimiento. Actualmente estas negociaciones se realizan
en mercados bursátiles.
Ventajas de operar en futuros:
Es un tipo de mercado que presenta tendencias estables. Se establece por medio
de contratos estandarizados que son aquellos con términos normalizados y con
características fijadas previamente en el mercado.
El establecimiento del precio con anterioridad, junto con un buen manejo de
especulaciones, ayuda a que los especuladores y los emisores logren aprovechar
las tendencias bajistas y alcistas para comprar y vender contratos con el fin de
tomar ventaja de ellos.
Desventajas de contratar futuros:
Debido a que los contratos de futuros se establecen con fechas de inicio y fin,
poseen un vencimiento establecido que puede llegar a afectar la rentabilidad.
Es necesario realizar un depósito previo en la cámara de compensación con el
objetivo de cubrir el margen de riesgo existente.
Debido a que el mercado de futuros es un mercado estable, las rentabilidades
obtenidas no suelen ser tan altas como en otro tipo de activos.
Mercado de opciones
Un mercado de opciones es aquel mercado en el que se negocian derivados
financieros. En este, dos o más agentes se comprometen a comprar y vender,
respectivamente, una cantidad de un activo subyacente, a un precio y a una fecha
determinada.

Ventajas

Representan un tipo alternativo de cobertura


Poseen un límite de pérdida potencial equivalente al precio de la misma
Permiten ajustar el riesgo y el rendimiento a un coste bajo

Desventajas

Baja liquidez
Vencimientos a corto plazo
Requieren un elevado conocimiento de los mercados financieros
El efecto apalancamiento provoca que sean un instrumento de alto riesgo

También podría gustarte