Está en la página 1de 2

Diseño Arquitectónico IV

Carlos Martí Aris, la cimbra y el arco


Diseño Arquitectónico IV

El concepto de transformación como motor del


proyecto
Erika Graciela Chillagana
09/01/2022

“No existe arquitectura que carezca de ascendencia paradigmática”


Cesare Brandi

El tema transformación desempeña un papel muy importante en disciplinas tan diversas como
la microbiología, la lingüística, la matemática o la termodinámica.
En este tema es posible establecer un nexo operativo entre tipo y proyecto siempre que se acepte
la siguiente premisa; el proyecto, al menos en el ámbito de la cultura contemporánea, no puede
ser concebido como el simple reflejo o la mera manifestación del tipo, en cuanto ideas fijas o
esquemas que predeterminan la forma arquitectónica, sino procedimiento tipológico.
En realidad, cuando hablamos de tipo, podríamos decir que esta inseparabilidad entre tipo y
ejemplos mediante una convención metodológica, es decir un acto voluntario de abstracción
operado sobre los ejemplos que nos permita acercarnos a ellos de un modo indirecto. Cuando nos
confrontamos con el proyecto, partimos de arquitectura existente y la sometemos a diversos
comentarios, surge otra forma distinta que es el proyecto, visto así, es como una llave que no se
abre la puerta del mundo de las formas arquitectónicas, a través de operaciones de
transformación, obras muy separadas en el espacio y en el tiempo.
En cuanto a pensamiento analógico concibe el mundo como un entramado de correspondencia,
sin embargo, la analogía se mueve en un plano paradigmático, es decir, en el plano comparativo,
mostrándonos la ejemplaridad de la experiencia de la arquitectura a través de las obras. En cuanto
al procedimiento tipológico esta más próximo a la etimología que a la clasificación se busca el
origen de las palabras y estudia los procesos de transformación que llevan desde una única raíz a
sus múltiples derivaciones. Podemos decir que muchos ejemplos de la historia de la arquitectura
pueden ser vistos como el resultado imprevisto a partir de ingredientes conocidos, la
transformación además de ser entendida como actividad intelectual en la que operamos con la
memoria de la arquitectura a través del proyecto, puede concebirse también como algo mas
concreto e inmediato, en cuanto a la practica de la arquitectura se baso en la idea de transformar
las obras procedentes.
Otro interesante ejemplo de transformación que podemos mencionar nos lo proporciona el
Hospital de la Caridad de Sevilla, que se constituye sobre una parte del antiguo Arsenal de la
ciudad erguido en el siglo XIII. Se puede decir que en cuanto al tema me a impresionado el
empeño con que Palladio trata de representar su edificio como si se tratara de una obra de nueva
planta, libre de cualquier atadura y restricción.

También podría gustarte