a) Este taller se entrega en grupos de máximo 4 personas.
b) No puede haber dos talleres iguales. c) Cada una de las respuestas se hace con redacción propia; el plagio tendrá severas consecuencias. d) Sólo se asigna la calificación a los estudiantes que estén inscritos en el taller con NOMBRE y CÓDIGO.
1) A partir del modelo Heckscher-Ohlin suponga que:
i) Asia (As) es relativamente abundante en trabajo no calificado (LN), mientras que el Europa (EU) es relativamente abundante en trabajo calificado (LC); ii) La producción de confecciones (C) demanda intensivamente trabajo no calificado (LN), mientras que la producción de medicamentos (M) demanda intensivamente trabajo calificado (LC). iii) El precio del trabajo es el salario. El salario calificado se define como WC y el salario no calificado WN.
Responder:
a) Caracterizar los precios antes del comercio.
b) Usando el teorema de convergencia explicar cómo cambian los precios de los factores productivos, y represente gráficamente el teorema. c) ¿Qué sucede con la distribución de la renta entre los trabajadores calificados y no calificados en cada país cuando se efectúa el comercio? Explicar su respuesta aplicando el teorema Stolper-Samuelson. d) Si se supone que en ambos países antes del comercio el salario calificado (WC) es más alto que el salario no calificado (WN), ¿en qué región aumenta la desigualdad después del comercio?
2) Con los datos de comercio por capítulos del SA (a 2 dígitos),
a) Calcular el índice Herfindahl-Hirschman entre Colombia y el país elegido y entre el país elegido y Colombia para los últimos 10 años. b) Calcular el índice Grubel-Lloyd entre Colombia y el país elegido para los últimos 10 años. c) Graficar cada serie e interpretar los resultados.
3) Con los datos de comercio por subpartidas del SA (a 6 dígitos),
a) Calcular y graficar el IVCRN de Colombia respecto al país elegido para los años 2018, 2019, 2020 y 2021. b) Calcular el promedio del IVCRN de los años 2018 y 2019 y el promedio del IVCRN de los años 2020 y 2021. c) Comparar el promedio 2018-2019 con el de 2020-2021 e identificar en cuáles productos hubo el mayor aumento de la ventaja para Colombia y en cuáles para el país elegido. Interpretar los resultados.
4) Con los datos de comercio por subpartidas del SA (a 6 dígitos),
a) Calcular y graficar el IVCRN de Colombia respecto al mundo elegido para el año 2021. b) Comparar los resultados del punto a) con el IVCRN entre Colombia y el país elegido para el año 2021. Identificar productos en los que Colombia tenga ventaja con respecto al mundo y que al mismo tiempo tengan IVCRN igual a cero con respecto al país elegido. Interpretar los resultados.