Está en la página 1de 1

1. ¿Cómo define los indicadores clave en la gestión logística?

son relaciones de datos numéricos que muestran el rendimiento de un proceso al


compararlo con un punto determinado en el histórico de la empresa u otra métrica de
referencia (por ejemplo, cuando se hace benchmarking logístico). De esta forma, es posible
identificar evoluciones positivas o negativas y actuar en consecuencia.

2. ¿Cómo se miden las variables del proceso logístico?

 Costo: Tiene la habilidad de proporcionar bienes y servicios al menor costo posible


 Tiempo: Tiene la facilidad para acceder a los mercados y de responder a los cambios
en el menor tiempo posible.
 Productividad: Habilidad de producir los mayores resultados posible con la menor
cantidad de recursos disponibles.
 Calidad: Habilidad de generar bienes y servicios que satisfagan o exceda las
expectativas de los consumidores.

3. ¿Cómo determina los periodos de medición?

El periodo de medición ha de terminar cuando la adquirente reciba la información que


estuviera buscando sobre hechos y circunstancias que existían en la fecha de la adquisición
o concluya que no se puede obtener más información no puede exceder de un año a partir
de la fecha de adquisición.

4. ¿Por qué es importante comparar resultados con objetivos?

Es importante porque producen información para analizar el desempeño de cualquier área


de la empresa y verificar el cumplimiento de los objetivos en términos de resultados en el
análisis de los indicadores conlleva a generar alertas sobre la marcha para así no perder el
foco de la empresa

5. ¿Cómo realizaría el seguimiento de los indicadores?

El seguimiento de un indicador es necesario para saber en qué punto nos encontramos


frente al cumplimiento de las metas, es decir del valor final del indicador y que determina
en qué momento se cumplió con el objetivo", agrega el especialista. No basta, por lo
tanto, con definir buenos indicadores y metas realizables.

También podría gustarte