Está en la página 1de 62

FARMACOLOGIA

GERIATRICA
DR. CARLOS MENDOZA GUTARRA
MEDICO GERIATRA
MODIFICACIONES EN EL ADULTO
MAYOR
■ A medida que envejecemos se van produciendo cambios estructurales y funcionales
en los órganos
■ Disminuye la capacidad de adaptación del organismo
■ Se produce la homeoestenosis
■ Todo ello reduce los mecanismos de reserva y defensa del organismo
FARMACODINAMIA FARMACOCINETICA
■ ES LO QUE HACE EL MEDICAMENTO ■ ES LO QUE HACE EL ORGANISMO
SOBRE EL ORGANISMO CON EL MEDICAMENTO
FARMACOCINETICA
LADME

LIBERACION ABSORCION DISTRIBUCION

METABOLISMO ELIMINACION
LIBERACION

■ Como la deglución esta comprometida, los preparados liquidos o de disolución


bucal serán los mas adecuados
■ Partir tabletas de liberación prolongada o machacar comprimidos de liberación
osmótica, SON INAPROPIADAS y puede provocar efectos adversos secundarios a
una rápida absorción
■ Los comprimidos acido resistentes que van a liberar el producto en el intestino
porque son gastrolesivos, no deben manipularse por el efecto adverso a nivel
gastrico
ABSORCION

■ El aumento del pH gastrico y la disminución de la velocidad del vaciado gastrico


pueden ocasionar una reducción de la absorción de ciertos fármacos
■ Para fármacos con un alta permeabilidad la absorción se vera limitada mas por la
disminución del flujo sanguíneo gastrointestinal
■ Los fármacos que emplean mecanismos de transporte activo intestinal como la
vitamina B 12, el hierro y el calcio, disminuyen su absorción en el adulto mayor
ABSORCION

■ Los cambios pulmonares pueden retrasar la absorción de fármacos inhalatorios


■ La absorción de fármacos por via intramuscular y subcutánea dismihuye debido
fundamentalmente a la disminución del flujo sanguíneo en estos tejidos, debiendo
evitarse por su absorción errática y alta probabilidad de infecciones
■ La absorción transdérmica también puede verse reducida por la disminución de
flujo sanguíneo a nivel de la piel
DISTRIBUCION

El volumen de distribución valora la capacidad de un


fármaco de distribuirse por el organismo

La concentración plasmática de un fármaco es Un farmaco con un VD bajo no se distribuye bien a


inversamente proporcional a su volumen de distribución nivel tisular, mientras que un fármaco con VD alto
y depende del tamaño de los compartimentos acuosos y tiene una distribución elevada y pasa bien a los
lipofílicos del organismo tejidos
Medicamentos Mayores
Disminucion del
hidrofílicos tienen concentraciones
agua corporal
menor VD plasmaticas

Los fármacos lipofílicos


Aumento de tejido Niveles pasmaticos
son secuestrados en
adiposo bajos
este tejido
El tiempo de vida media
cambia directamente con su
VD

Mayor VD implica mayor


tiempo de vida media y
mayor tiempo para alcanzar
el equilibrio estacionario

Los fármacos muy lipofílicos


tardan mas en producir su
efecto
MASA MUSCULAR DISMINUYE
Farmacos como digoxina y algunas benzodiacepinas
que tiene alto grado de unión, incrementan sus
concentraciones plasmaticas

ANCIANO FRAGIL: GRASA DISMINUIDA


LOS FARMACOS LIPOFILICOS AUMENTAN SU
CONCENTRACION PLASMATICA, POR TANTO AUMENTAN
SU TOXICIDAD

ALBUMINA PLASMATICA DISMINUYE


La fracción de fármaco libre, que es la ACTIVA, se
incrementa, dando lugar a mayor toxicidad (fenitoína,
diazepam, piroxicam)
METABOLISMO

EL PROCESO DE METABOLIZACION HEPATICA DISMINUYE EN FORMA PROGRESIVA Y


VARIABLE:
■ Debido a la reducción del tamaño del hígado
■ Debido a la reducción del flujo sanguíneo hepatico
■ Debido a la disminución de la actividad enzimatica microsomial
Proceso metabolico de Proceso metabolico de
FASE I FASE II
■ Mediados por el CYP450 ■ Reacciones de conjugación
■ Reacciones de oxidación y ■ No se alteran
reducción
■ Puede ser reducido hasta en el 50%
ELIMINACION

■ El mayor cambio farmacocinético es la disminución de la FUNCION RENAL


■ Hay una reducción del flujo sanguíneo renal y de las funciones glomerulares y
tubulares
■ La vida media de eliminación de los fármacos es mayor y debe establecerse un
ajuste de dosis en función del margen terapéutico de la sustancia administrada
■ Ejemplo de fármacos que se eliminan por via renal: aminoglucósidos, atenolol,
digoxina, furosemida, IECAS, metformina, vancomicina
FARMACODINAMICA
■ LA FARMACODINAMIA ESTA DETERMINADO POR LAS CONCENTRACIONES DEL
FARMACO EN LA BIOFASE ( RECEPTORES, ENZIMAS, TRANSPORTADORES, etc)
■ Las variaciones en el numero y sensibilidad de los receptores puede modificar la
interacción FARMACO-RECEPTOR
■ LOS ADUTOS MAYORES SUELEN PRESENTAR MAYOR SUCEPTIBILIDAD A LOS
EFECTOS DE LOS FARMACOS, de manera tal que se requiere menores dosis para
conseguir efectos terapeuticos
SE CONOCEN ALGUNOS EFECTOS

Los receptores beta Presentaran menor Habra mala


adrenérgicos tienen respuesta a los respuesta
menor suceptibilidad betaestimulantes broncodilatadora
La respuesta de los En el musculo cardiaco Los antagonistas beta
betaestimulantes sobre hay una disminución son menos eficaces
el musculo cardiaco de los receptores beta que otros agentes
esta disminuida 1 adrenergicos antihipertensivos
Mayor
efecto
sedante

La sensibilidad a
las
Aumento de
fracturas de
benzodiacepinas Alteraciones
de la
cadera esta memoria
incrementada
con la edad

Aumento del
riesgo de
caidas
■ En el SNC hay una degeneracion de la via extrapiramidal y menor aporte de
dopamina por disminución de neuronas dopaminérgicas
■ Por ello son mas sensibles a efectos extrapiramidales y discinesias producidos por
neurolépticos y metoclopramida
SNC
Los fármacos de
Hay aumento de la
acción central
sensibilidad a los
La BHE se vuelve penetran en
antihistaminicos,
mas permeable mayor cantidad y
anticolinérgicos y
mas rápidamente
anticonvulsivantes
en el SNC
“EMPEZAR CON DOSIS BAJAS Y SUBIR
DESPACIO LA DOSIFICACIÓN HASTA LLEGAR A
LA DOSIS ADECUADA”
CASCADA DE LA PRESCRIPCION

Pcte con HTA

Pcte con
mareos por
medicamento

Pcte con
tratamiento
para HTA y
mareos
CRITERIOS DE BEERS
▪ Los criterio de Beers están diseñados para ser utilizados por los
médicos en ejercicio. Los autores alientan su aplicación para enseñar
y medir la calidad de atención, pero no como una medida punitiva.
CRITERIOS STOPP/START

■ Se estima que las RAM son responsables de hasta un 30% de los ingresos
hospitalarios en los pacientes mayores
■ Siendo la principal causa de RAM en ellos la prescripción inapropiada (PI) de
fármacos y la mala monitorización de tratamientos prescritos.
■ La PI de fármacos en la población geriátrica esta considerada una cuestión de
salud pública, relacionada con la morbilidad, la mortalidad y el uso de recursos
sanitarios
CRITERIOS STOPP
Herramienta para la detección de prescripciones
potencialmente inapropiadas en personas
mayores. Las siguientes prescripciones de
medicamentos son potencialmente inapropiadas
en personas de 65 o más años
CRITERIOS START
Herramienta para llamar la atención del médico sobre
tratamientos indicados y apropiados. Estos
medicamentos debe ser considerados en personas de 65
o más años que tengan las siguientes enfermedades,
cuando no exista contraindicación para su uso
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte