Está en la página 1de 9

TEMA N° 03 LA POBLACIÓN VENEZOLANA.

G.H.C 5TO AÑO.


PROFESOR JAVIER ACOSTA.

ORIGEN:
El poblamiento original del territorio venezolana resultó del establecimiento de grupos indígenas que, en
su tránsito entre el norte y el sur del continente, encontraron en estas tierras condiciones favorables para
su subsistencia.
* Una oleada que provino del área cultural centroamericana, que entró en dirección sureste.
* Una oleada que se originó en el área cultural amazónica, cuyo desplazamiento se produjo en dirección
norte-oeste.
* Una oleada que se inició el área cultural del Caribe, que ocurrió en dirección sureste.
* Una oleada que partió del área cultural andina, que se movió en dirección norte-este.
América como continente antes de la llegada de los expedicionarios españoles en 1492 estaba
habitada por diferentes etnias tiempo durante el cual no existieron ningún tipo o forma de registro de
la población de la región que hoy ocupa Venezuela. Durante los periodos de la conquista, la colonia y
la independencia la demarcación de la región fue variable primero fue Real Hacienda (1776), luego
Capitanía General(1777) más tarde Real Audiencia de Caracas(1786) y Real Consulado(1793);
durante la independencia pertenecía a la Gran Colombia
En el año 1873 se realizó el primer censo poblacional de lo que hoy es Venezuela como país
independiente durante el periodo de estabilidad (1870-1888) conducido por el Gral. Guzmán Blanco,
después de transcurrido la denominada guerra Federal entre 1858 y 1863.

Los venezolanos abarcan una variada combinación de herencias. Históricamente, los actuales
indígenas amerindios, los colonos españoles y los africanos subsaharianos han contribuido en
diversos grados a la composición étnica y cultural de Venezuela. Posteriormente, oleadas de grupos
europeos (españoles, portugueses e italianos) emigraron a Venezuela en el siglo XX, influenciando
muchos aspectos de la vida venezolana, incluyendo su cultura, lengua, comidas, y su música.

Según la mayoría de las fuentes, más de la mitad de la población posee un origen racial mezclado;
mestizos (europeo/amerindio), mulatos (europeo/negro africano) y zambos (amerindio/negro africano).
Alrededor de un quinto de la población posee ascendencia blanca europea, y un décimo son negros
de ascendencia africana. La población restante está constituida por indígenas Amerindios en una
proporción estadística mucho menor.4 Las tribus indígenas más importantes situadas en el país son
los wayúus, situados en el estado Zulia al oeste del país, los pemones al sureste y los yanomamos,
ubicados en el estado Amazonas al sur del país.

La población venezolana actual es producto de un fuerte mestizaje, iniciado en los tiempos de la


colonia entre la población indígena y la española. A final del siglo XVI, se observó un importante aporte
de la población esclava procedente del continente africano. A finales de la década de 1940, con el
comienzo del proceso de industrialización, se inició una importante inmigración de origen español,
italiano y portugués. En 1970, tuvo lugar este mismo proceso, pero por ciudadanos de origen
sudamericano.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.
Los estados con mayor densidad de población en Venezuela son: el Distrito Capital y los estados Lara,
Carabobo, Aragua, Nueva Esparta y, en menor grado, Trujillo, Táchira y otros. Por el contrario, los
estados más extensos son los que tienen menor densidad de población, especialmente el estado
Amazonas (menos de 1 hab/km²), Bolívar, Apure y otros, cuya densidad de población no llega a los 5
habitantes por km²..

Las razones de esta desigual distribución geográfica hay que buscarlas en la evolución histórica y
económica de las distintas regiones de Venezuela. En efecto, ya desde el período prehispánico, la
zona más densamente poblada era la del norte del país, conformada por la cordillera de los Andes y
la de la Costa. Ello se debía a que era la región en la que los indígenas tenían una tecnología agrícola
mucho más desarrollada, En cambio, la zona de los Llanos estaba escasamente poblada ya que los
recursos, desde el punto de vista de los indígenas, eran relativamente escasos: terrenos inundables y
demasiado secos el resto del año.

CAUSAS DE LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL VENEZOLANA


Las causas de la distribución de la población venezolana están dadas por la íntima interrelación
que existen entre esta y las condiciones naturales del medio ambiente y las actividades económicas
del hombre despliega. En Venezuela han sido las posibilidades que el medio ha ofrecido al hombre
para el desarrollo de la actividad agrícola lo que ha influido en poblamiento y en la distribución de la
población sobre su espacio.
Cuatro son los factores fundamentales que incide en el espacio agrícola: temperatura, suelo,
humedad y agua. Las mejores tierras para el cultivo deben presentar el mejor equilibrio de estos
elementos. Las temperaturas extremas la falta o el exceso de humedad, los suelos pocos ricos y la
falta de agua, limitan el aprovechamiento agrícola.
La región de Venezuela que posee el mejor equilibrio de estos factores es la costa-montaña; su
altitud produce una variedad de pisos térmicos muy beneficioso desde el punto de vista agrícola.
Además posee un régimen de lluvias que favorece el periodo de crecimiento vegetativo, una orografía
muy variada (valles, depresiones, terrazas, mesas entre otros), que contiene buenos suelos y una rica
hidrografía. Todo esto ha permitido el poblamiento e inducido a la concentración de la población y a la
industrialización.

CRECIMIENTO Y CRISIS POBLACIONAL. LA POBLACIÓN VENEZOLANA.


La población venezolana se encuentra distribuida a lo largo y ancho del territorio nacional en forma
desigual. Las características geográficas y económicas han sido determinantes en la concentración de
la población en la región Costera y Montañosa que se caracteriza por la presencia de valles y
piedemontes de la Cordillera de la Costa y de Los Andes. Esta región conformada por los estados
costaneros, parte de los estados andinos y los ubicados en la zona centro norte del país cubren
alrededor del 20% de la superficie nacional y concentran más del 80% de la población total. El resto
del territorio presenta un poblamiento con menor densidad, lo cual demuestra la desequilibrada
distribución espacial de la población. La región de los Llanos con un 30% del territorio concentra sólo
el 10,2% de la población total y la región de Guayana, con el 50% del territorio reúne el 6% de los
habitantes del país.
NATALIDAD Según las estimaciones efectuadas por CELADE, la población venezolana en 1990 se
aproximaba a los veinte millones de personas, de las cuales en torno a la mitad (49,6%) correspondía
a mujeres. Es decir, se calcula que ese año había 9.780.700 mujeres y 9.954.267 hombres. En un país
de 912.050 kilómetros cuadrados, ello significa una densidad de 21,3 habitantes por kilómetro
cuadrado, lo que sitúa a Venezuela entre los países de baja densidad de la región. El crecimiento de
la población venezolana ha estado referido tanto a la evolución de los factores naturales, nacimientos
y muertes, como a la del movimiento poblacional, las migraciones, las cuales han mantenido un signo
positivo constante: CELADE estima que entre 1950 y 1990 inmigraron al país más de un millón y cuarto
de personas, de las cuales 725 mil ingresaron durante la década de los años setenta, cuando tenía
lugar la expansión petrolera.
MORTALIDAD. La caída de la mortalidad ha sido apreciable en Venezuela durante las pasadas
décadas: a comienzos de los años cincuenta la tasa de mortalidad era del 12 por mil y a fines de los
ochenta se situaba sobre el 5 por mil. Esa reducción fue mayor en las mujeres que en los hombres: al
concluir el decenio pasado la tasa femenina era de 4,6, mientras la masculina era de 6,2. Mujeres y
hombres presentan diferencias moderadas cuando se examinan las causas de muerte en todas las
edades, siendo las más evidentes el mayor peso de los tumores malignos en las mujeres y la notable
cantidad de accidentes mortales que se registra entre los hombres.
LAS MIGRACIONES Son los desplazamientos de la población sobre la superficie terrestre, de esta
definición nacen dos denominaciones, una de ellas es la emigración, la cual se dan cuando la población
sale del lugar de nacimiento a otro, la misma puede ser externa o interna; y la otra es la inmigración,
la cual ocurre cuando la población ingresa a un país o territorio en el cual no ha nacido. En Venezuela
existen dos migraciones: las internas y las internacionales. a) Migraciones Internas: La población
venezolana se desplaza de un estado a otro o de una ciudad a otra, debido a varios factores: primero,
la masa poblacional busca áreas de mayor estabilidad económica, con mejores fuentes de trabajo,
para así obtener un nivel de vida más aceptable; y segundo, en los núcleos urbanos existen mejores
oportunidades educativas y efectivos servicios públicos. Un ejemplo de ello es el Distrito Federal, como
principal centro urbano de atracción poblacional de las zonas rurales, aparte del Distrito Federal está
el estado Miranda, el cual es una zona favorecida por su cercanía a la capital del país. Asimismo las
ciudades industrializadas en el sur del país tales como Ciudad Bolívar y Ciudad Guayana, en el estado
Bolívar, representando un centro de gran desarrollo industrial, así como también los estados Aragua,
Carabobo, Barinas, Portuguesa, Zulia y Lara, por presentar actividades agrícolas y de manufacturas
de gran progreso. b) Migración Internacional: En Venezuela se dio un gran auge en la migración
extranjera proveniente principalmente de Europa, antes y después de la Segunda Guerra Mundial,
debido a las exigencias del gobierno venezolano -durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez- en
cuanto al requerimiento de mano de obra calificada, para el progreso de la economía. De allí en
adelante el ingreso de extranjeros al país ha sido continuo, por otra parte han surgido migraciones de
países vecinos, con poblaciones que poseen un nivel de vida inferior al nuestro, lo cual origina la
entrada de muchas personas indocumentadas. EDADES DE LA POBLACIÓN La población
venezolana presenta todavía una alta composición de jóvenes, según las estadísticas el 38,3% de la
población total tiene menos de 15 años. Sucede lo opuesto en cuanto a las personas mayores, las de
60 y más años representan el 6,1% entre las mujeres y el 5,3% entre los hombres. Como en Venezuela
tiene lugar una expansión de la población adulta, especialmente la situada entre 20 y 60 años, lo que
significa que van a incrementarse las presiones sobre el mercado del campo laboral.

PORQUE EMIGRA ACTUALMENTE LA POBLACIÓN VENEZOLANA?


CAUSAS

 Crimen

La alta tasa de criminalidad es una de las principales razones por las cuales los venezolanos emigran
del país, ya que los índices de criminalidad en el país son de los más altos del mundo.
La tasa de homicidios en Venezuela aumentó de 25 por cada 100.000 en 1999 a 82 por cada 100.000
en 2014, mientras que los secuestros crecieron más de veinte veces desde el comienzo de la
presidencia de Chávez hasta el 2011, para el año 2014 hasta nuestros días, la ciudad de Caracas se
había convertido en la ciudad más peligrosa del mundo debido a su elevado índice de criminalidad.

 Economía

Los bajos salarios de los trabajadores durante los últimos cinco años así como la persecución política
ha hecho que muchos venezolanos salgan de su país a partir del 2013 aunado a otros problemas
como la falta de empleos por el cierre de empresas causado por los controles de precios, las
expropiaciones y otras políticas gubernamentales que han generado una grave crisis económica y una
escasez de productos esenciales. Por otro lado, para 2015, Venezuela tenía la tasa de inflación más
alta del mundo con una tasa que superaba el 100%, convirtiéndose en la más alta en la historia del
país y a mediados de 2018-2019 llego al 1000% convirtiéndose en la más alta de la historia.
Consecuencias
 Educación

Una gran cantidad de aquellos que emigran en Venezuela son profesionales educados. Según Iván
de la Vega de la Universidad Simón Bolívar, entre el 60 % y el 80 % de los estudiantes del país tenían
intención de emigrar. En 2014, varios informes mostraban que un alto número de profesionales de la
educación huían de puestos educativos en Venezuela. Según la Asociación de Profesores de la
Universidad Central de Venezuela, esta casa de estudios perdió más de 700 miembros de la facultad
entre 2011 y 2015, de un total de 4000 que la componían. Cerca de 240 profesores también habían
abandonado la Universidad Simón Bolívar antes de 2014, con 430 profesores adicionales que se
fueron entre 2015 y 2018.
Según El Nacional, la fuga de profesionales de la educación resultó en una escasez de docentes en
Venezuela, el Director del Centro de Investigación y Educación Cultural, Mariano Herrera, estimó que
había una escasez de alrededor del 40 % de maestros para clases de matemáticas y ciencias.
En un estudio titulado Comunidad venezolana en el exterior. Un nuevo método de exilio de Thomas
Páez, Mercedes Vivas y Juan Rafael Pulido de la Universidad Central de Venezuela, de los más de
1.5 millones de venezolanos que dejaron el país después de la revolución bolivariana, más del 90 %
de los que se fueron eran licenciados, un 40 % contaba con maestrías y un 12 % con doctorados.
 Industria

Un estudio del Sistema Económico de América Latina informó que la emigración de trabajadores
altamente calificados de 25 años o más desde Venezuela a los países de la OCDE aumentó un 216
% entre 1990 y 2007.
 Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA)

Las estimaciones muestran que el 75 % de los aproximadamente 20 mil trabajadores de PDVSA que
dejaron la empresa emigraron a otros países para trabajar. Ex ingenieros petroleros comenzaron a
trabajar en plataformas petrolíferas en el Mar del Norte y en las arenas bituminosas del oeste de
Canadá, con venezolanos en Alberta aumentando de 465 en 2001 a 3.860 en 2011. Ex trabajadores
de PDVSA también ayudaron a una industria petrolera en Colombia.
Según El Universal, «miles de ingenieros y técnicos petroleros, sumando cientos de miles de horas
hombre en capacitación y experiencia en la industria petrolera, que es mucho más significativo que los
grados académicos de miembros individuales» de la élite de PDVSA ahora está trabajando en el
extranjero.1 Tras el éxodo de los profesionales de PDVSA, la producción de petróleo venezolano cayó
drásticamente.
 Medicina
Los bajos salarios causaron que médicos y personal médico, especialmente de instalaciones privadas,
emigraran del país. El gobierno venezolano presuntamente restringió los fondos para la capacitación
de médicos, lo que ha llevado al cierre de múltiples programas médicos.1 En abril de 2015, el
presidente de la Federación Médica de Venezuela, Douglas León Natera, afirmó que más de 13 mil
médicos, que representaban más del 50 % en el país habían emigrado de Venezuela, diciendo que se
había creado una escasez de médicos y que afectaba tanto a los sectores público como privado de
hospitales.
 Repercusiones que tendrá

Iannucci dice que "la avalancha de venezolanos" ha "colapsado" pueblos fronterizos que no estaban
preparados para tal flujo, como Paracaima y Boa Vista, en el estado brasileño de Roraima.
Los migrantes venezolanos han sido culpados de un incremento en la delincuencia común y de
competir por los empleos y las camas de hospital, lo que llevó a una pandilla a quemar campamentos
de migrantes y a perseguirlos hasta el otro lado de la frontera.
“Sin embargo, el impacto no es totalmente negativo y los países que acogen a venezolanos también
pueden tener beneficios, afirma Pérez Bravo. "En Argentina dicen que los que han llegado son jóvenes,
emprendedores y bien calificados". "Cerca de un 60% de doctores que aplican para trabajos en Chile
son venezolanos".

INFLUENCIA DE LA EXPLOTACIÓN PETROLERA SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DE LA


POBLACIÓN.
En el caso petrolero, si bien puede afirmarse que la extracción del recurso se inició en 1865 con la
primera concesión para su explotación en el estado Táchira, no fue sino hasta 1907 cuando compañías
extranjeras —canadienses, holandesas y estadounidenses— comenzaron a desarrollar en el territorio
nacional, labores de exploración y explotación a gran escala mediante la figura de concesiones
otorgadas por el Estado venezolano.

Gracias a sucesivos ajuste en el esquema de participación del Estado en la naciente actividad —que
implicó el paso de un impuesto por explotación a una renta(1), el país experimentó un excedente
económico que nunca percibió con la agro-exportación. Un ingreso que continuó incrementándose en
la medida que el gobierno fortaleció progresivamente los mecanismos para apoderarse de la riqueza
extraída del subsuelo por empresas extranjeras.

La nueva bonanza no tardó en influir en la dinámica socioeconómica nacional, especialmente después


de la muerte del presidente Juan Vicente Gómez (1936). Las variables con cambios más conspicuos
fueron: la estructura geográfica de la población, el crecimiento demográfico, el alfabetismo, la salud
pública, el empleo público, el producto interno bruto per cápita, el suministro de productos de consumo
final, la dotación de servicios públicos y la interconexión territorial. Sobre estas transformaciones,
Baptista sostiene: «En suma, a la sociedad atrasada y rural le sucederá, con apenas el tránsito de una
generación y algo más a lo sumo, una sociedad de otro carácter: urbana, capitalista, expansiva, amén
de sostenida en una importante medida por el influjo de la renta internacional del petróleo».

Tal sociedad logra transformaciones sin precedentes en el continente sudamericano. Si se compara,


p. ej., el comportamiento del proceso de urbanización que experimentó el país con el de América Latina
y el Caribe entre 1970 y 2010 , se puede calificar como excepcional, particularmente si se recuerda
que Venezuela fue uno de los países más atrasados en materia de desarrollo a principios del siglo XX,
dentro de la región.

Si se compara nuevamente a Venezuela con el resto de América Latina y El Caribe, pero tomando
como indicador la tasa bruta de mortalidad, se puede dimensionar la envergadura de las
transformaciones que experimentó la sociedad venezolana, en este caso, gracias a la inversión del
ingreso petrolero por parte del Estado.

Además de financiar el desarrollo socioeconómico de la nación, los ingresos provenientes de la


actividad petrolera también permitieron al Estado absorber la mano de obra llegada a la ciudad, como
afirma Baptista (2004), mediante la provisión de empleo público.

Los ingentes ingresos petroleros también favorecieron que la dinámica del sector público se hiciera
autónoma de factores condicionantes como el crecimiento de la población y la propia complejización
de sus funciones (Baptista, 2004).

Dado el conjunto de transformaciones financiado, sin lugar a dudas, a través del ingreso petrolero, se
puede afirmar que en Venezuela tuvo lugar un acelerado proceso de desarrollo; uno imposible de
lograr, en ritmo y calidad, si se hubiese mantenido la agro-exportación como pilar de la economía
nacional.
Con el auge de la actividad petrolera y la depresión del sector agro-exportador, se inició en la década
de los años 30 un gran debate en torno a qué hacer con los ingresos derivados de la explotación y
exportación de este recurso.
La discusión sobre el uso de los ingresos petroleros —propiedad de la Nación—, se centró en dos
tesis: ‹Sembrar el Petróleo› planteada por Arturo Uslar Pietri —implementada con rigor entre 1936 y
1945— y ‹Distribuir la Renta Petrolera› propuesta por Rómulo Betancourt y Juan Pablo Pérez Alfonzo
—inicialmente puesta en práctica en el trienio 1945-1948.
A partir de la instauración de la democracia en el país (1960 en adelante), la política nacional fue una
suerte de combinación entre la ‹siembra del petróleo› y la ‹distribución de la renta›. Así pues, en la
lucha por evitar el despilfarro de la riqueza petrolera, lograr el desarrollo industrial y eliminar la
dependencia, tanto de las importaciones como del petróleo, los diferentes planes de la Nación(3), se
concentraron en cuatro objetivos básicos que, con palabras más palabras menos, se extienden a la
actualidad: i) diversificar la economía nacional; ii) lograr la equitativa distribución de la riqueza derivada
del petróleo; iii) disminuir las importaciones y, iv) mejorar el nivel de vida de los venezolanos.

POBLACIÓN INDÍGENA DE VENEZUELA


Los pueblos originarios de Venezuela son grupos que conforman aproximadamente el 2,7 % de la
población.1 Sin embargo, la población venezolana en general tiene en su composición genética una
contribución amerindia entre un 23 % y 25 % del total.23 Son por lo menos 34 etnias que conservaron
sus culturas en gran medida al no verse tan afectadas por la conquista y asimilación española durante
la época de colonización.[cita requerida]

Según el censo de 2011, la mayoría se hallan en zonas de los estados de Zulia (61,2 %), Amazonas
(10,5 %), Bolívar (7,5 %), Delta Amacuro (5,7 %), Anzoátegui (4,7 %), Sucre (3,1 %), Monagas (2,5 %)
y Apure (1,6 %).1 Además, algunos de estos grupos étnicos se encuentran también compartidos con
Colombia, Brasil y Guyana.
En Venezuela viven de acuerdo con el censo del 2001, 33 diferentes pueblos indígenas. En total suman
más de 536.000 personas. Los pueblos indígenas representan un 2,3% de la población venezolana.
La mayoría de los pobladores indígenas en Venezuela viven en zonas rurales y tropicales en el noreste
del país, especialmente en el Delta del Orinoco, en el estado Bolívar hasta la frontera con Guyana y
Brasil, en la zona amazónica y en el suroeste del país en el estado de Apure y el noroeste del estado
de Zulia.

La mayoría de la población indígena venezolana vive en zonas de protección del medio ambiente (Área
Bajo Régimen de Administración Especial - ABRAE). En general se trata de parques nacionales,
reservas forestales, monumentos naturales, áreas protegidas, reservas de la biosfera, etc. Algunas de
estas zonas fueron clasificadas como Patrimonio de la Humanidad. Entre los pueblos indígenas más
numerosos se cuentan los piaroas, los waraos, los yukpas, los yanomamis, los barís, los pemón, los
wayúus, los makiritares, los panares, los pumés, y los kari'ñas.

La situación jurídica de los pueblos indígenas ha cambiado con la enmienda constitucional de 1999.
Con el cambio constitucional se fortalecen los derechos integrales de los pueblos indígenas y se les
da un papel activo en el país. Del mismo modo, la Constitución venezolana reconoce la existencia de
los pueblos y comunidades indígenas, su organización social, política y económica, sus costumbres
culturales y religiosas, sus lenguas y hábitat. El derecho a la propiedad colectiva de sus tierras también
está garantizado. Las lenguas indígenas son lenguas oficiales para los pueblos indígenas y en todo el
territorio de la República deben ser respetadas, ya que representan una riqueza cultural de la nación
y de la humanidad. A los pueblos indígenas se les concede además una activa participación y
representación política en la Asamblea Nacional.

También podría gustarte