Está en la página 1de 7

Producto Académico N° 2

Semipresencial – Programa a Distancia


Asignatura
Mercadotecnia (00582 – 8143)

Datos personales: EDWIN ANDREI VIZCARRA GUERREROS

1. Consideraciones:

Estimada Profesora Milagros Salas,

Soy Edwin Andrei Vizcarra Guerreros, alumno del curso de


Mercadotecnia-ASUC-00582-21626. Le escribo con el motivo de que
voy a realizar todas las PA y exámenes de forma individual, debido a
que, por mi falta de responsabilidad no pude coordinar con mi
grupo de trabajo que era el Grupo 7 y ahora ellos ya están
constituidos siendo una molestia que me una a última hora. Por lo
tanto, solicito realizar dichos trabajos y exámenes de forma
individual.

Gracias por su comprensión.

1|Página
Criterio Detalle
Tiempo 3 horas
aproximado
recomendado
Instrucciones y
consideraciones 1. Pautas para el desarrollo del proyecto:
para elaborar el  Conforma un equipo (máx. 04 participantes) por
producto afinidad
académico  Revisa el enunciado del caso de estudio y elabora el
análisis del entorno y la segmentación de mercado
conforme a lo visto en la asignatura. Para mayor
entendimiento de los factores y participantes a tomar
en cuenta en el análisis del entorno

2. Para redactar el proyecto integrador del curso, recuerda


lo siguiente:
 Revisa la Error: Reference source not found, en la cual
podrás conocer los aspectos que se evaluarán en el
proyecto que estás entregando.
 Elabora el proyecto siguiendo la estructura detallada
en Error: Reference source not found. Puedes incluir
en él imágenes, gráficos, organizadores visuales o
infografías acordes con el tema.
Incluye una lista de referencias bibliográficas al final
del documento

3. Enunciado
 Tu equipo ha sido contratado por una empresa —la cual se
dedica a la fabricación y venta de jugos de fruta— para
desarrollar su estrategia comercial. La empresa tiene
presencia en 4 distritos comerciales y además todos sus
locales se encuentran ubicados en Centros Comerciales.
Tu grupo presentará la estrategia comercial que deberá
seguir la empresa, en base a la siguiente estructura:

Índice
1) Análisis del entorno
a) Análisis del macroentorno
b) Análisis del microentorno
2) Segmentación de mercado
a) Criterios de segmentación utilizados
b) Comportamiento de compra del consumidor
3) Bibliografía

2. Consigna:

Integrar los contenidos de la asignatura a tu contexto real para desarrollar tus


competencias de liderazgo, compromiso, aprendizaje colaborativo y

2|Página
experiencial, así como de mentalidad emprendedora, en un nivel inicial, para la
toma de decisiones.

3|Página
Introducció n

“Jugos Isabel” es una empresa la cual se dedica a la fabricación y venta de jugos de fruta la cual se
ubica en el departamento de Arequipa, cuenta con cuatro establecimientos ubicados en diferentes
distritos los cuales son el Mall Plaza Cayma, Mall Plaza Porongoche, Centro Comercial Panorámico y
Mall Plaza Central.

La fabricación de los jugos de fruta se realiza en un punto central cercano a los cuatro puntos de
venta con la que cuenta la empresa.

1. Aná lisis del Entorno

a) Aná lisis del Macro entorno:

Demográfico
Lugar de ventas en centros comerciales concurridos por variedad de personas.
Arequipa presenta un buen sector de ventas seguido de Lima
La mayoría de personas son mayores de edad y menores de 60 años.
Presentan una basta variabilidad en ocupaciones, edad, raza, religión entre otros.

Económico
El sector económico en Perú ha reducido su crecimiento debido a la pandemia.
Arequipa muestra un lento recupero en la economía de sus ciudadanos.
Arequipa presenta una similitud en porcentaje de economias industrializadas y de subsistencia.

Tecnológicas
Arequipa está mostrando una tendencia a utilizar cada vez con mayor frecuencia aplicativos para realizar sus compras de bienes y
servicios.
Se cuenta con una gran disposición y facilidad adquisitiva de equipos de tecnología para aplicar en las operaciones y ventas.
Los centros comerciales donde opera Jugos Isabel cuenta con internet.

Políticas
Las leyes peruanas dan libertad para laborar y crecer en emprendimientos.
Debido a la coyuntura política se presenta especulaciones, lo cual afeca a la demanda de los bienes y servicios.
La normatividad en temas de pandemia causan problemas tanto en horario de atención, aforo y otras medidas sanitarias.

Culturales
Arequipa cuenta con diferente variedad cultural la cual la mayoría presenta tendencias a comprar bienes y servicios que sean baratos
y eficientes.
La religión no interviene al momento de comprar jugos, ya que no es una restricción para ningun grupo religoso o etnico.

4|Página
b) Aná lisis del Micro entorno:
Proveedores
Jugos Isabel cuenta con proveedores provenientes de Arequipa y Departamentos del Norte.
Los envases y otros insumos son con proveedores locales de empresas pequeñas.

Clientes
Los clientes arequipeños son consumidores de todas las edades ya que son jugos sin ningun conservante y que cuenta
con beneficios para la salud.
Los clientes que consumen estos productos son del sector socioeconómico apartir del C.

Competidores
Presentan competidores locales como internacionales siendo estos Del Valle, Watts, Tampico, Frugos, Gloria, Selva
entre otros.
Jugos Isabel, presenta una valor diferenciado en lo beneficios para salud, libre de edulcorantes, libre de conservantes
y beneficioso para la salud.

Colaboradores
Jugos Isabel utiliza mano de obra local, brindando empleos de trabajo a las personas más necesitadas y apoyando en
su mayor medida a mujeres y/o madres solteras.
Todos los colaboradores están identificados con la cultura empresarial de Jugos Isabel y están comprometidos a la
excelencia operacional.

Publicos
Al ser jugos naturales no dañinos para la salud, el publico objetivo es para todas las edades.
El sector socioeconómico que puede consumir estos productos son del sector C hacia arriba , ya que no son tan
costosos.

2. Segmentació n de Mercado

a) Criterios de Segmentació n utilizado

Jugos Isabel presenta productos sin preservantes, colorantes y libre de todo tipo de endulzantes
artificiales, por lo tanto, puede ser consumido por cualquier persona. No obstante, se ha establecido
ciertos criterios de segmentación para tener un mercado meta para así tener una diferenciación clara
y lograr un mayor posicionamiento.

 Segmentación por ingresos: Las personas que pueden pagar este tipo de productos son las
que tienen una clasificación socioeconómica media baja hasta alta.
 Segmentación Psicográfica: Al ser un producto saludable, marca una gran pauta el estilo de
vida que las personas tengan, ya que si les importa su salud compraran dicho producto.
 Segmentación Geográfica: Al solo tener puntos de ventas en la provincia de Arequipa, se ha
centrado los esfuerzos en trabajar ampliando el público objetivo arequipeño.

5|Página
 Segmentación Demográfica: No hay ninguna barrera en el sector demográfico ya que al ser
bebidas saludables sin ningún tipo de preservantes, colorantes o saborizantes artificiales lo
puede consumir cualquier persona sin importar, su edad, su género y/o religión.
 Segmentación por Género: Lo pueden consumir tanto varones como mujeres y cualquier
otro tipo de identidad sexual con la cual se identifique.
 Segmentación por edad y ciclo de vida: Cualquier persona de diferente edad puede
consumirla, no obstante, no es recomendable para niños menores de dos años.
 Segmentación por beneficios: Jugos Isabel presenta todos los beneficios de las frutas sin
alterar su valor nutrimental ni agregando preservantes, colorantes o saborizantes artificiales.
Por lo tanto, destaca de otras marcas de jugos.
 Segmentación conductual: El conocimiento de las personas al saber que los jugos naturales
sin ningún tipo de preservantes, colorantes o saborizantes artificiales crea una necesidad de
compra.

b) Comportamiento de compra del consumidor

Los consumidores presentan diferentes comportamientos de compra dependiendo el uso al que se le


realizará:

 Comportamiento de compra de negocios: El 30% de consumidores de Jugos Isabel son


empresas que utilizan dichos jugos para realizar helados de frutas.
 Comportamiento de compra del consumidor: El 70% de compradores son amas de hogar o
individuos comunes que desean adquirir productos naturales con beneficios nutrimentales.

6|Página
3. Rúbrica de evaluación:
A continuación, se presenta la escala de valoración, en base a la cual se evaluará
Evaluación Final, donde la escala máxima por categoría equivale a 5 puntos y la
mínima es 0.

Criterios Insuficiente En proceso Suficiente Óptimo


(0 puntos) (1 puntos) (3 puntos) (5 puntos)
Análisis del No identifica Identifica Identifica pero no Identifica y
macroentorno correctamente los parcialmente los sustenta sustenta
elementos del elementos del correctamente los correctamente los
macroentorno para macroentorno para la elementos del elementos del
la empresa. empresa. macroentorno macroentorno
para la empresa. para la empresa.
Análisis del No identifica Identifica Identifica per no Identifica y
microentorno correctamente los parcialmente los sustenta sustenta
elementos del elementos del correctamente correctamente
microentorno microentorno para los elementos los elementos
para la empresa. la empresa. del del
microentorno microentorno
para la para la
empresa. empresa.
Criterios de No utiliza Utiliza solo algunos Utiliza Utiliza
segmentación de correctamente los criterios para la correctamente solo correctamente
mercados criterios para la segmentación de algunos criterios todos los criterios
segmentación de mercados para la para la para la
mercados juguería pero sin segmentación de segmentación de
sustento técnico. mercados. mercados.
Comportamiento No realiza un Presenta un análisis Presenta un Presenta con
de compra del correcto análisis del del comportamiento análisis del un buen
consumidor comportamiento del consumidor, pero comportamient sustento
de compra del sin un adecuado o de compra técnico, el
consumidor. sustento técnico. del consumidor comportamien
con sustento to de compra
técnico pero del
incompleto. consumidor.
Total parcial
Nota

*Si la rúbrica suma mas o menos de 20 puntos, realizar una regla de 3 simple para obtener la nota en
escala vigesimal.

7|Página

También podría gustarte