Está en la página 1de 13

Universidad central del este (UCE)

Nombre

Helen Cristal Rosario Placido

Matricula

2022-3969

Tema

La investigación

Maestro

Gerardina Arias
Introducción
la investigación es un conjunto de métodos y actividades que nos permite adquirir nuevos saberes, La cual es
proceso de suma importancia para la humanidad ya que esta se utilizo desde los inicios de la humanidad para
resolver dilemas, buscar verdades y hacernos la vida más fácil.

La investigación está presente en absolutamente todos los campos del saber, del ser humano, a lo largo de los
años, se ha ido mejorando las formas para conseguir las informaciones deseadas para desarrollar una buena
investigación.

El propósito de la investigación es la de comprender la investigación, sus ramas, elementos, sus características


fundamentales entre otras cosas indispensables que contiene la investigación.
Significado de la investigación
La palabra investigación proviene de latín in que significa en o hacia y la palabra vestigium que se refiere a,
hallar, indagar y seguir vestigios. Sabiendo esto se puede decir que el significado concreto de la investigación es
indagar, con esto nos podemos referir, que cuando surge una incógnita se comienza a indagar y por consiguiente
se hace una investigación.

Por esto la investigación se puede asumir como un proceso social que está buscando respuestas a problemáticas,
que pueden adquirir actitudes críticas. Es considerada un proceso que se realiza de forma continua y coherente,
crea sus propios métodos para la realización de esta misma.
Características de la investigación científica
La investigación científica es un proceso don se observa, reflexiona y se mide, buscando aportar nuevos
conocimientos.

La investigación científica tiene varias características las cuales son las siguientes:

La planificación. esta se divide en tres partes las cuales son, el objetivo, que busca cual es el propósito de
investigación, el método, que expresa cuales serían los pasos para realizar la investigación, y el plazo, que
plantea una relación del plazo del tiempo en que se hará la investigación.

Validez. Para que una investigación sea considerada científica debe utilizar métodos e instrumentos que sean
considerados validos por la comunidad de la ciencia. Es imprescindible que el investigador muestre su lógica
para poder obtener los resultados deseados.

Innovadora. Las investigaciones tienen como objetivo tener nuevos conocimientos, por lo cual no se puede
repetir anteriores investigaciones, solo suele utilizarse si es para comprobar datos anteriormente obtenidos.

Objetividad. Toda actividad científica tiene presencia de la objetividad., pues en la ciencia no se puede estar
cien porcientos seguros de los hechos.

Muestra representativa. Para que una investigación sea confiable y pertinente no debe de estudiar en un solo
evento sino investigar un suceso o elemento suficientemente grande que pueda llegar a la conclusión de que nos
es un fenómeno aislado.
Resultado compresible. Los resultados de la investigación pueden ser diversos, es decir cuantitativos. Sin
embargo, estos deben ser explicados para hacer explícitas las conclusiones.

Método científico. Es una estructura metodológica que puede adaptarse a diferentes diciplinas.

El método científico tiene 4 fundamentos importantes que son:

• La observación: la observación de fenómenos motiva a la investigación.


• Creación de hipótesis. Se explica varios resultados que se expresa la investigación.
• Experimentación. Se puede referir tanto a la experimentación en laboreíto o la observación de
fenómenos naturales.
• Comprobación de hipótesis. La experimentación debe confirmar o destacar las hipótesis planteadas

Publicación. La investigación se realiza en los marcos del conocimiento obtenido, después de ser
finalizada la investigación publicada para que de esta manera pueda aportar conocimientos científicos.

Verificable. Al publicar la investigación, no solo se comparte los resultados sino también los metidos y
procedimientos para obtenerlos. De esta manera se permite que los demás grupos verifiquen o corrijan.

Permite elaboración de teorías. No toda investigación científica genera una teoría, pero esta sin
embargo puede aportar los nuevos conocimientos investigados y sumarlos a los conocimientos ya
obtenidos.
Fundamentos conceptuales de investigación
Para la construcción de fundamentos conceptuales el investigador se apoya en las técnicas de revisión
documental, pues estas le permiten obtener las informaciones deseadas, los fundamentos conceptuales son:

A. Recopilación de material. se debe hacer una recopilación bibliográfica en donde se debe de poner las
fuentes de donde se consiguió la información.
B. La lectura y el registro o almacenamiento organizado de la información. Una de las
problemáticas que mas enfrentan los investigadore consiste es que al recopilar tanta información, se
pueden confundir con tanta información, de modo que construyen fundamentos de investigación para
que les sea más fácil el procedimiento. Por otro lado, los investigadores deben leer el material, pero a la
misma vez de discriminar el material relevante a su investigación.
C. La categoría de la información. Son esquemas clasificatorios o una clase de ayuda a lo largo de un
conocimiento que llega hacer más claro.

La categoría implica clasificar las informaciones adquiridas, procede al contenido de cada unidad temática.

D. Elaboración del esquema conceptual. Después de tener todas las informaciones, se debe realizar un
esquema conceptual. Este es una herramienta que permite al investigador planificar las ideas de como
va presentar la investigación.
E. La redacción. El objetivo es comunicar de manera clara y precisa, las ideas que surgieron durante la
investigación, la fundamentación teórica-conceptual.

Elementos del proceso de investigación


Para realizar una buena investigación se debe tener en claro cuáles son los numerosos procesos y elementos que
pertenecen a una investigación, los cueles son los siguientes:

1. La pregunta de la investigación.
2. Hipótesis
3. Randomizacion.
4. Población
5. Muestra.
6. Muestreo.
7. Maniobra.
8. Resultado u outcome
9. Validez interna.
10. Validez externa.
11. Variable. Esta tiene los siguientes tipos de variable:
• Dicotómica.
• Nominal.
• Ordinal.
• Cuantitativa.
• Censurada.
• Variable binaria
• Variable categórica.
• Variable continua.
• Variable dependiente.
• Variable intermedia.
12. Asignación aleatoria. Esta contiene otra parte de la misma que son:
• Asignación aleatoria estratificada.
• Asignación aleatoria por bloques.
• Asignación aleatoria por minimización.
• Asignación alterna.
• Asignación oculta.
13. Consentimiento informado.
14. Reproducibilidad.
15. Riesgo absoluto.
16. Riesgo atribuible
17. Riesgo atribuible entre los expuestos.
18. Riesgo relativo.
Tipos de investigación
Los proyectos de investigación se pueden clasificar con base a lo que buscan o a los métodos utilizados
para encontrar respuestas, existen diversos tipos de investigación que estaremos viendo a continuación:
• Investigación básica. Conocida también como investigación pura, teórica o dogmática. Su
característica es que parte de un marco teórico y permanece en el. Su finalidad es crear nuevas
teorías o modificara las que existen.

Investigación aplicada. Se puede conocer como partica o empírica, su característica es buscar la a


aplicación o utilidad de los conocimientos que se adquieren. La investigación aplicada se vincula con la
investigación básica, pues estas dependen de los resultados y a veces esta última requiere de un marco
teórico. Si una investigación llega a tener problemas teóricos como prácticos, esta se le denomina mixta.

• Investigación documental. Esta se realiza apoyándose de fuentes de carácter documental,


esto es, en documentos de cualquier tipo. Como subtítulos de esta investigación encontramos,
la bibliografía, la hemerografía y la archivista.
• Investigación de campo. Esta se apoya en informaciones que provienen de entrevistas,
cuestionarios, encuestas y observaciones.
• Investigación experimental. Tiene este nombre porque esta busca obtener su información
de la actividad intencional realizada por el investigador y que se dirige a cambiar la realidad
con el propósito de crear el fenómeno que se indagara.
• Investigación no experimental. Esta se entiende por no experimentar, cuando se realiza un
estudio sin manipular las variables.
• Investigación explorativa. Esta se considera el primer acercamiento científico a un problema.
Se utiliza cundo este aun no ha sido abordado o no ha sido suficientemente estudiado y las
condiciones existentes no son aún determinadas.
• Investigación descriptiva. Esta investigación se puede efectuar cuando se desea describir,
en todos sus componentes principales. Su fundamental método para creación de esta es
analizar.

• Investigación explicativa. Es aquella que tiene una relación casual, no solo busca
describir o acercarse a un problema, sino que busca las causas de este.
• Investigación correlacional. Es el estudio que persigue medir el grado de ración que existe
entre dos o mas variables.
• Investigación sincrónica. Es aquel que estudia fenómenos que se dan en un corto tiempo.
• Investigación diacrónica. Son aquellas que estudian fenómenos en un periodo largo con el
objetivo de verificar os cambios que pueden suceder.

• Investigación cuantitativa. Se utiliza predominantemente información de tipo


cuantitativo directo. Dentro de esta se puede ver: Diseños experimentales, diseños cuasi
experimentales, la encuesta social y estudios cuantitativos con datos secundarios.
• Investigación cualitativa. Es persigue sucesos complejos en su medio natural, con
información preferentemente cualitativa. Los principales tipos de investigación cualitativa
son: investigación-acción y investigación participativa.
Las diferencias y semejanzas entre la investigación cualitativa y

cuantitativa.
Existen diversos campos para indagar la realidad de la sociedad. La investigación científica en las ciencias

sociales, específicamente en el camino de la comunicación social y periodismo. Esto se puede abordad desde dos

alternativas metodológicas: cuantitativa y cualitativa. Cada una de estas tiene sus propias funciones,

metodologías, técnicas y diseños. Estas no son metodologías excluyentes, se complementan aun que tengan sus

diferencias.

Los métodos que utilizan estas, pueden tener algunas diferencias, como otras que se asemejen, entre ellas

mismas: tanto como la cuantitativa y la cualitativa se regulan por el método de la inducción, desarrollo,

conceptos y teorías. La cuantitativa se puede regir más a otro método basados a través de la recolección de datos

digitales, analizados mediante métodos basados en técnicas matemáticas, estadísticas o informáticas.

La mayoría de los datos de la investigación cuantitativa son expresados en forma numérica, tales como,

estadística, porcentajes etc. obtenido las a través de cuentas. En cambio, la cualitativa emplea las palabras y los

significados. La investigación cualitativa se basa en el juicio de investigador, este debe reflexionar

cuidadosamente sobre sus ideas y suposiciones. La cuantitativa se basa rigurosamente de los análisis

estadísticos.

El mismo objetivo de esta es el encontrar patrones en los datos que se lleguen a recopilar para que se establezca

una relación de elementos.


Conclusión
Según lo que hemos visto en este análisis podemos decir que la investigación no es más un procedimiento donde

buscamos respuestas a incógnitas que surgen. La investigación llega hacer tan importante que sin ella la

humanidad no podría estar donde está hoy, durante décadas la investigación ayudada al ser humano, Se puede

dar varios ejemplos de lo imprescindible que es la investigación y sus ramas: como la investigación científica que

busca hacer aportes tanto como médicos o como sociales.

El mismo significado de la investigación nos deja en claro que esta es una indagación de información.

La investigación tiene diversos elementos con los cuales se puede saber si la investigación es certera, en caso de

la investigación cuantitativa se usan teorías y fórmulas matemáticas para ir determinando la veracidad de la

investigación.
Bibliografía
https://www.caracteristicas.co/investigacion-cientifica/

https://www.scientific-european-federation-osteopaths.org/los-elementos-de-la-investigacion/

https://www.youtube.com/watch?v=qjJP_cz-ra4&t=47s

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6138488

https://www.uv.es/webgid/Descriptiva/11_la_investigacin.html#:~:text=La%20investigaci%C3%B3n%20es%20una%20actividad,naturaleza)%20y%20s
obre%20nosotros%20mismos.

https://concepto.de/investigacion/

http://investigacionholistica.blogspot.com/2008/02/fundamentacin-terica-y-
conceoptual.html#:~:text=La%20fundamentaci%C3%B3n%20te%C3%B3rico%20conceptual%20implica,del%20cual%20interpreta%20sus%20resultad
os.

https://www.uv.mx/apps/bdh/investigacion/unidad1/investigacion-tipos.htmlhttps://www.becas-santander.com/es/blog/cualitativa-y-
cuantitativa.html#:~:text=Los%20datos%20recogidos%20se%20pueden,las%20palabras%20y%20los%20significados.

También podría gustarte