Está en la página 1de 5

CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACION EN

SEGURIDAD

LICENCIATURA EN DERECHO

TEORIA POLITICA
NOMBRE DE LA MATERIA

NOMBRE DEL TRABAJO CUADRO COMPARATIVO

PRESENTA RAMON AURELIO


MORALES GONZALEZ
NOMBRE DEL ALUMNO

MTRO. DAVID NOE


CATEDRATICO
SANCHEZ VELASQUEZ

Emiliano Zapata, Veracruz. 05/11/22


CUADRO COMPARATIVO
FILOSOFIA DEL DERECHO
UNIDADES II Y III

Introducción:

La Edad Media de la cultura eurocéntrica "occidental" comienza con la caída del


Imperio Romano de Occidente (476 d.J.C.) y concluye con la caída de
Constantinopla (la antigua Bizancio, hoy Estambul), capital del Imperio Romano de
Oriente, en poder de los turcos (29 de mayo de 1453). Según algunos, el fin de la
Edad Media se habría producido, en cambio, con el Descubrimiento de América (o
sea el 12 de octubre de 1492), pero sin desconocer la importancia de este
acontecimiento entendemos que la transformación del estilo de vida fue más
profunda por la caída de Constantinopla que por el Descubrimiento, e incluso éste
fue, de cierto modo, causado por aquélla. El nombre "Edad Media" fue impuesto por
los humanistas del Renacimiento, por considerar al período -injustamente- como un
momento intermedio entre la antigüedad greco-romana y su época, que procuraba
resucitarla. Pese a que el medievo abarca momentos diversos, que llevan a hablar,
por ejemplo, de "alta" y "baja" Edad Media, de primer y segundo momento
medievales, etc., se trata básicamente de un conjunto temporal con características
comunes, propias de todo el ciclo, que puede denominarse "edad de la fe" (así, v.gr.,
DURANT, Will, "La Edad de la Fe", trad. C. A. Jordana, Bs.As., Sudamericana,
1956).
ASPECTOS MEDIEVO RENACIMIENTO ERA MODERNA

Política Monarquía Monarquía Autoritaria. Monarquía


feudal. El poder El monarca recupera Absoluta. El poder
está repartido. el poder y lo ejerce es absoluto, está en
Los nobles personalmente manos del Rey por
ostentan la mandato divino,
autoridad en sus aunque puede
feudos o delegarlo en sus
señoríos, “validos” Monarquía
concedidos por Parlamentaria.
el rey Aparece en
Inglaterra tras la
Revolución de
1689. El rey
comparte el poder
con el Parlamento.

Cultura/ Predominio de El ser humano se


Lutero protagoniza
Religión/ una cultura convierte en el centro
profundamente de atención. Surgen el la Reforma
Ciencia
influida por la Antropocentrismo. y el
Protestante,
religión, tanto en Humanismo.
el ámbito La importancia de la seguida de una
cristiano como invención de la
etapa de guerras de
en el Islámico. imprenta
Teocentrismo religión en Europa y
Geocentrismo
una reacción de la
(La Tierra es un
disco plano en el Iglesia de Roma
centro del
(Contrarreforma)que
Universo)
dan lugar a la
división de la
cristiandad
occidental entre
católicos y
protestantes.
Copérnico y Galileo
demuestran el
Heliocentrismo.

Sociedad Rural y Auge de la Burguesía, La sociedad sigue


siendo estamental
Estamental. Se un grupo social
pero, salvo el Clero,
organiza de perteneciente al los estamentos van
perdiendo su
forma jerárquica Pueblo llano asentado
función y se van
en tres en ciudades y que se diversificando. La
burguesía alcanza
estamentos dedica al comercio y
una posición
(Clero, Nobleza la artesanía dominante y, en
paralelo a su
y Pueblo llano).
crecimiento
El orden social económico, se va
organizando un
tiene un origen
nuevo tipo de
“divino” y la sociedad en la que
la riqueza es el
iglesia lo justifica
factor determinante:
y defiende la sociedad de
clases, que
convivirá con la
estamental.
Conclusiones:

La Edad Media es una de las épocas literarias ligada a la parte religiosa,


abarca desde el siglo V al XV. este periodo se destaca por ser una literatura
medieval en la que se predomina la lírica encantada por el pueblo (poemas). Suele
dividirse en dos grandes periodos: Temprana o Alta Edad Media y baja Edad Media.

El Renacimiento es el término en el cual se identifica la revolución obra


movimiento de cambios entre los sectores artísticos, religiosos, sociales,
económicos y políticos durante los siglos XV y XVI.

La Edad Moderna, esta época tiene comienzo en el 1492, cuando Colón


descubre América y cuando los musulmanes abandonan la península ibérica

También podría gustarte