Está en la página 1de 2

CENTRO DE CAPACITACIONES PARA CONDUCTORES PROFERSIONALES

“GUAMOTE” CENTER DRIVE

NOMBRE: Ángel Romero


MATERIA: Psicología.
DOCENTE: Ing. Pamela Bonilla

RESUMA TODO ACERCA DE PSICOLOGIA APLICADA A LA CONDUCCION.

¿Qué es la psicología aplicada a la conducción? La psicología es una ciencia que se centra en el


comportamiento humano. Si bien la conducción es una actividad que implica mucho
comportamiento humano, también se considera una actividad práctica, también una habilidad que
ha evolucionado con el tiempo. Los estudios en psicología nos permiten entender cómo las personas
conducen para darse cuenta de que pueden controlar lo que sucede a su alrededor y su entorno.

Factores psicológicos en la conducción

La personalidad de un individuo es un aspecto determinante de la conducta de la conducción. Tras


diversos estudios, se ha llegado a la conclusión de que los factores que más influyen en los
accidentes de tráfico suelen ser de tipo temperamental y de carácter

El alcohol, las drogas y otros medicamentos no recetados por un médico afectan negativamente la
capacidad de manejar porque reducen la coordinación, el juicio y el tiempo de reacción en la
persona y a su vez hace que los conductores sean más agresivos e imprudentes. La fatiga, el estrés,
el sueño y las enfermedades combinadas en la condición. - estos factores están relacionados con la
realización continuada de una determinada actividad física e intelectual, en combinación con una
carencia de descanso.

Causas de la fatiga:

 Elevada densidad del tráfico y atascos.


 Iluminación deficiente durante la noche.
 Mala conservación del firme.
 Condiciones climatológicas adversas, tales como lluvia, niebla, granizo, etc.
 Desconocimiento del trayecto.
 La o realización de actividades físicas.
 Un deficiente descanso previo al inicio del desplazamiento.
Efectos
 Incremento del tiempo de reacción
 Aumento de las distracciones al volante.
 Merma de la capacidad para tomar decisiones al volante.
 Disminución de la movilidad física.
 Alteración de la percepción del espacio y del tiempo
 Cambios en el estado anímico.
 Aparición de microsueños.
CENTRO DE CAPACITACIONES PARA CONDUCTORES PROFERSIONALES
“GUAMOTE” CENTER DRIVE

La enfermedad y los medicamentos como factor de riesgo: Nos invita a guardar un mayor
cuidado al momento de conducir en caso de sufrir alguna enfermedad o en caso de
necesitar algún medicamento por lo que en caso de ser parte de este grupo debemos
guardar un mayor cuidado sobre todo son largas las horas que pasaremos tras el volante,
también a evitar el abuso de medicamentos
La velocidad como factor de riesgo: Al momento de conducir sobre todo si llevamos prisa
o estamos atrasados no debemos exceder los límites de velocidad impuestos por la ley pues
disminuye el tiempo de reacción también será más difícil maniobrar y controlar el
automotor debido a las altas velocidades
Actitudes erróneas conductores y peatones: No son únicamente los conductores los que
Faltan al momento de conducir pues los peatones también tenemos actitudes las cuales
dificultan las maniobras para conducir como pueden ser: cruzar en zonas no debidas parar
buses en lugares ajenos a las paradas establecidas o exceder el límite de pasajeros por
conveniencia
Las distracciones como factor de riesgo que afecta a la conducción: Las distracciones son
cosas o acciones que distraen nuestra atención de un punto en específico como lo puede
ser la conducción, por ello debemos estar sumamente concentrados y evitar las
distracciones lo mejor que podamos ya sean dentro del vehículo o fuera del ya que podemos
provocar un siniestro
Peligrosidad de las distracciones
Bajo: Encender la radio, mantener una conversación con el copiloto, regular el aire
acondicionado
Medio: Hablar o escuchar por el celular sin manos libres, colocar un CD, Mirar objetos por
fuera del vehículo
Alto: Responder o marcar un numero en el celular, reprogramar el GPS o una agenda
electrónica
Atender animales o niños en el asiento posterior
REALICE UN COMENTARIO DE COMO LE PARECIO LA MATERIA DE PSICOLOGUIA Y EN QUE ME
APORTA A LA CONDUCCION PROFECIONAL.

La materia de Psicología Aplicada a la conducción me parece un tema muy importante ya que nos
permite conocer el comportamiento del conductor y controlar lo que sucede en nuestro al redor y
entorno.

La psicología aportara mucho en mi conducción profesional ya que me permite conducir de manera


defensiva y teniendo en cuenta todos los peligros que se encuentra en el interior y exterior del
vehículo y actuar de manera más rápida y eficaz ante cualquier circunstancia de peligro y así también
evitar algunos peligros que puedo provocar por mí misma persona.

También podría gustarte