Está en la página 1de 2

NOMBRE: CORTEZ RIVAS CARLOS ANDRÉS

DIAGRAMA HEURÍSTICO OBTENCIÓN DE HIDRÓXIDO DE HIERRO II

Hechos

Se toma una pieza de metal y se agrega a un recipiente que contiene agua y unas gotas de fenolftaleína. Se observa que además de "navegar"
violentamente sobre la disolución, el metal incandesce de color anaranjado y se produce un gas incoloro. La trayectoria del pedazo marca una
estela rosa que se observa sobre el agua. Al consumir el metal se comienza a observar que la fase líquida tiene un color rosado homogéneo.

Pregunta

¿Qué elemento es el que se presenta en la reacción y de qué reacción se trata?

CONCEPTOS MÉTODOS

Aplicaciones Procedimiento para la obtención de datos


El hidróxido de hierro (II) se trata de un coloide gelatinoso, 1. Interpretar los componentes que se mencionan de la reacción
se puede considerar como un óxido hidratado obtenido por el 2. Investigar el color de la flama de los metales alcalinos y alcalinotérreos
calentamiento de las moléculas del agua y la reacción del 3. Interpretar a qué color vira la fenolftaleína para poder determinar si se nos
hierro. Se ocupa como un agente reductor, esto debido a su forma algún compuesto de carácter básico o ácido
capacidad de reducir aniones como el Selenato(SeO4) o el 4. Expresar la reacción en forma de ecuación química
Selenito (SeO3), además su estructura pura es fuente de 5. Balancear la ecuación química
inspiración para el diseño de nuevos materiales de 6. Determinar si existe un precipitado de acuerdo con las reglas de solubilidad
características mineralógicas. Otra aplicación que tiene es
permitir el transporte de una especie específica entre sus
capas, de tal manera que se pueda controlar o reducir su
liberación al sitio activo (suelos, células, superficie metálica,
etc.).

Lenguaje Procesamiento de datos para obtener un resultado


-Nomenclatura utilizada: Stock Podemos interpretar nuestros datos obtenidos en tablas de almacenamiento de datos, a su
-Tipo de reacción: Desplazamiento simple vez con la reacción también podemos obtener características como el pH, estado de
-Estado de agregación de la reacción: Sólido, líquido → agregación, masa molar del compuesto, estequiometría de la reacción. A su vez podemos
Sólido, gas hacer un diagrama de flujos que nos explique todo el material a ocupar así como los
-Exotérmica/Endotérmica procedimientos para llevar a cabo la reacción.
-pH: >7

Conceptos a destacar: Oxidación, Metales Alcalinotérreos,


Estados de agregación, Reducción, Entalpía, pH.

Modelo Análisis de resultados obtenidos


Fe(s) + 2H2O(l) → Fe(OH)2(s) + H2(g)↑
Hierro (s) + Agua (l) →Hidróxido de hierro (II)(s) + Hidrógeno (g)
Llegamos a la interpretación de esta ecuación gracias a la investigación en diversas
fuentes, los metales alcalinotérreos poseen la característica de reaccionar violentamente
con el agua, buscamos un elemento el cuál incandesce a color anaranjado, gracias a la
técnica de ensayo de llama nos damos cuenta que la flama del hierro se torna de color
anaranjado-dorado, ya que nuestro planteamiento nos indica que la fenolftaleína vira a
rosado sabemos que el carácter básico, ya que si indica un color naranja entonces se trata
de un compuesto de carácter ácido, buscamos un compuesto para obtener una hidróxido a
base del hierro y obtenemos el agua, a su vez esta reacción desprende hidrógeno en forma
de gas, obtenemos que es una reacción exotérmica debido a la liberación de la flama del
hierro al entrar en contacto con el agua. Nuestro compuesto final es hidróxido de hierro
(II).

Respuesta
Encontramos que el elemento presente en la reacción es el hierro, debido a las propiedades que ya mencionamos previamente en el análisis, la reacción que
se puede formar en base a estas características es Fe(s) + 2H2O(l) → Fe(OH)2(s) + H2(g)↑ aunque no se descarta la idea de que se pueda encontrar otra
reacción que cumpla estas características.

Referencias
-MTAE, (s.f..) Reacciones peligrosas con el agua. Recuperado el 22 de noviembre del 2022
NOMBRE: CORTEZ RIVAS CARLOS ANDRÉS

de:https://www.cso.go.cr/legislacion/notas_tecnicas_preventivas_insht/NTP%20237%20-%20Reacciones%20quimicas%20peligrosas%20con%20el%20a
gua.pdf
-Gabriel Bolívar, (junio 25, 2019) Hidróxido de hierro (II): estructura, propiedades, usos. Recuperado el 22 de noviembre del 2022 de:
https://www.lifeder.com/hidroxido-de-hierro/
-S.A. (abril 2, 2019) Fenolftaleína. Recuperado el 23 de noviembre del 2022 de:https://quimicafacil.net/compuesto-de-la-semana/fenolftaleina/
-S.A. (2020) Hidróxido de Hierro II. Recuperado el 23 de noviembre del 2022 de:https://hmong.es/wiki/Iron%28II%29_hydroxide

También podría gustarte