Está en la página 1de 12

CUESTIONARIO DE DERECHO DE SEGURIDAD SOCIAL “FINAL”

1.- ¿Cuáles fueron los precursores de la S.S.? Fueron: Rosenvelh y Stalin

2.- ¿Modernamente la S.S. se divide en 2 épocas cuáles son? Son: Pre técnica y Técnica

3.- ¿Cómo se caracteriza la época pre técnica y técnica?


Pre técnica.- Se caracteriza por la ausencia de principios de bases actuarias y matemáticas.
Técnica.- Surge la sociedad anónima con bases científicas y se fundan los institutos de cajas y
seguros sociales.

4.- ¿Qué tiene por objeto el seguro social? Proteger a los trabajadores y sus familiares en caso de
enfermedades de maternidad, riesgos profesionales, invalidez, vejez y muerte.

5.- ¿Cuáles son los principales doctrinales? Son: Universalidad, integridad, solidaridad, unidad e
internacionalidad.

6.- ¿Qué comprenden los riesgos profesionales? Las enfermedades que presentan de forma lenta
y progresiva en el trabajador al ejecutar su labor.

7.- ¿Qué son las mutualidades? Son formas de asociación de protección al trabajador y se basa en
la reciprocidad de servicios entre sus miembros.

8.- ¿Cómo se constituye la Unidad de Contenido? De riesgos y prestaciones

9.- ¿Cuándo se inició el 4to periodo de la evolución histórica? Se inició con la promulgación del
código de seguridad social mediante Ley del 14/12/1956

10.- ¿Cómo se denomina y que caracteriza la 4ta etapa de aplicación del código S.S.? Se
denomina de Debilitación y Deterioro de la S.S. y se caracteriza por la adopción de la reducción
de población asegurada activa, crecimiento anticipado de rentistas, fijación de nuevas primas.

11.- ¿Qué abarca el 1er periodo? La Bolivia agraria, artesana y campesina con la vigencia absoluta
de la Ley Civil en las relaciones obrero patronal.

12.- ¿Cómo surgen los montepíos? Surgen como una emergencia de la pre solución y resistencia
de su funcionamiento legal, son asociaciones mutualistas donde sus asociados forman un
patrimonio determinado para ayudar a las persona que sufren infortunios como la vejez y muerte
cuya administración está a cargo de uno de los integrantes.

13.- ¿Qué son las Cofradías? Es una asociación de personas que se dedican a un mismo oficio bajo
la sigla de un santo con fines religiosos y de caridad.

14.- ¿Qué es la Collegia Romana? Son asociaciones de socorro mutuos, algunas veces para reparar
todos los riesgos de vida financiados por recursos propios mediante aportaciones de los
mutualistas, existían collegias públicas y privadas según el trabajo de sus asociados.

1
15.- ¿Qué son las Mutualidades? Son regímenes de prestaciones recíprocas que servían de base a
determinadas prestaciones.

16.- ¿Qué son las Cajas de Comunidad? Son manifestaciones de carácter religioso y asistencial,
era dinero puesto en común para celebrar banquetes religiosos.

17.- ¿Qué son derechos habientes? Son los herederos del trabajador asegurado que en caso de
muerte perciben las rentas y demás beneficios.

18.- ¿Definición del INASES? Es el instituto Nacional de la seguridad social del país compuesta por
un conjunto de normas y principios que rigen ese instituto estatal específico protector de
necesidades sociales

19.- ¿Cuáles son los dos principios fundamentales que estructuran los daños y perjuicios?
El daño emergente y el lucro cesante.

20.- ¿Quiénes son los beneficiarios? Los miembros de la familia protegidos por el código de
seguridad social: Esposa, hijos, padres inválidos y hermanos.

21.- ¿Qué comprenden las asignaciones familiares o régimen? Subsidio matrimonial de lactancia,
de sepelio y prenatal

22.- ¿Cuáles son las 4 clases de incapacidad en las leyes de accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales? Muerte, incapacidad permanente total, permanente parcial,
temporal y parcial.

23.- ¿Desde cuándo se otorga el subsidio por accidente de trabajo o enfermedades


profesionales? A partir del 4to día subsiguiente del accidente o del reconocimiento de la
enfermedad profesional, subsidio diario que se pagara mientras dure la asistencia sanitaria o se
declare la incapacidad permanente.

24.- ¿Qué es la seguridad social? Es el instrumento estatal específico, protector de necesidades


sociales individuales y colectivas o cuya protección preventiva y reparadora, que tendrán derecho
los individuos de acuerdo a la extensión, límites y condiciones que las normas disponen, según su
organización financiera.

25.- ¿Cuándo NO proceden las rentas por accidentes de trabajo o enfermedad profesional?
Cuando los médicos de la caja declaran no proceden la atención curativa por haber sido provocado
intencionalmente la lesión en accidente del trabajo o enfermedad profesional y el asegurado es
declarado con una incapacidad permanente total o parcial.

26.- ¿A quién se considera invalido? Al asegurado que después de las prestaciones de salud
otorgada en los seguros de enfermedad o maternidad se encuentre definitivamente incapacitado
para el trabajo en un grado superior al 60% o a los hijos que al cumplir 16 a 19 años seguirá sus
estudios en establecimientos autorizados por el estado.

2
27.- ¿Quiénes no tiene derecho a la renta de Vejez? Los divorciados por sentencia ejecutoriada
antes de la fecha del fallecimiento del causante y la esposa que hubiere estado separada 2 o más
años por su culpa.

28.- ¿Quiénes tienen derecho a la renta de enfermedad y cuando cesa esta? Los menores de 16 o
19 años que sigan sus estudios o bien en caso de ser reconocido inválidos siempre y cuando la
invalides haber sobrevenido antes de causales señalado en todos los casos, la renta cesara desde
el momento en que el hijo contraiga matrimonio.

29.- ¿Cómo y por quien debe ser declarado el estado de invalidez? Es declarado expresamente
por los servicios médicos de la caja.

30.- ¿En qué momento la caja puede ordenar la revisión del estado y grado de incapacidad?
En cualquier momento de oficio o a pedido del invalido pero necesariamente a los 3 años de
concedida la renta con el fin de determinar si se ha producido reducción o aumento de la
invalidez, procediendo en su caso a efectuar las variaciones consiguientes de la renta

31.- ¿A cuánto equivale la renta por incapacidad permanente? Equivale al 100% del salario
mínimo nacional del trabajador que deba percibir dicha renta + el 70% del excedente del salario
base sobre el salario minino nacional

32.- ¿Cómo se debe tramitar la filiación de los hijos para percibir el subsidio de natalidad?
Presentando los doc. Sgtes:
 Certificado de nacido vivo extendido por el profesional de la caja que atendió el parto.
 Certificado de nacimiento expedido por el SERECI.

33.- ¿En qué consiste el subsidio de lactancia? Consisten en la asignación de productos lácteos
destinados a proteger y alimentar a los hijos de los trabajadores por 1 año, que serán
suministrados por la caja mensualmente por cada hijo y distribuido a diario por la madre

34.- ¿Quién está bajo la responsabilidad de la tuición y aplicación de la seguridad social? Esta
bajo la responsabilidad del poder ejecutivo por medio del ministerio de trabajo y seguridad social,
mediante la dirección general de S.S.

35.- ¿Cuáles son los órganos de la caja? a) Consejo de Administración b) Consejo Ejecutivo c) La
Gerencia General d) La Administración Regional.

36.- ¿De qué se encarga la C.N.S.S.? Se encarga de la gestión, aplicación y ejecución de los
regímenes de seguro de enfermedad, maternidad y riesgos profesionales- seguro de invalidez,
vejez y muerte- asignaciones familiares.
Es una institución de derecho público y tiene personería jurídica y autonomía de gestión, liberada
del pago de impuestos nacionales, departamentales y municipales.

3
37.- ¿Cuál es su estructura Jurídica de la C.N.S.S? Es una institución de derecho público y tiene
personería jurídica y autonomía de gestión, esta liberada del pago de impuestos nacionales,
departamentales y municipales.

38.- ¿Cuáles son las atribuciones del consejo ejecutivo?


 Aprobar el presupuesto general de divisa, balance anual de la gestión, plan financiero de
construcciones y programa anual de inversiones

39.- ¿Cuáles son las atribuciones del gerente general? Representar legalmente a la C.N.S.S. junto
al presidente elevar anualmente informes, presupuestos general y el presupuesto de divisas a
consideración de los del consejo

40.- ¿Cómo se dividen las mutualidades? En: Collegia Romanas, La Gilda, Las Cofradías, Las cajas
comunitarias, las Hermandades y los Montepíos

41.- ¿Cuál es el monto de la renta de viudez y cuando cesa? Equivale al 40% y cesa en caso de
nueva nupcias o de recuperación de la capacidad para el trabajo

42.- ¿Quiénes tienen derecho a la renta de invalidez? El asegurado después de haber acreditado
un mínimo de 60 cotizaciones mensuales de los cuales 18 esté comprendido en los últimos 36
meses anteriores.

43.- ¿el subsidio de incapacidad temporal que comprende? Comprende enfermedad, maternidad,
accidente del trabajo o enfermedad profesional que incapacita al trabajador poder ejecutar su
labor de forma temporal.

44.- ¿desde cuándo se reconoce el derecho al subsidio familiar? A partir del primer mes que el
niño cumple 1 año de edad y concluye el mes anterior que el niño cumpla 16 años

45.- ¿Qué es el subsidio de sepelio? Es aquel se percibe el trabajador en caso de fallecimiento por
cada hijo fallecido pagado en dinero por una sola vez siendo este 1 salario mínimo nacional

46.- ¿desde qué edad procede la renta de vejez? Hombres y Mujeres 58 años cumplidos la mujer
con el beneficio de menos 1 año por cada hijo por un máximo de 3.

47.- ¿desde qué momento un trabajador tiene derecho a percibir prestaciones? Desde el 1er día
del mes siguiente que ingreso al trabajo
48.-que son las prestaciones?
R.-Son los beneficios otorgados en dinero y en especie, por la caja al trabajador y su familia.
49.- Cuando que el trabajador cesa de trabajar ¿cuánto tiempo continuara percibiendo las
prestaciones? Durante dos meses desde el 1er mes siguiente a la cesación

50.- ¿En qué condiciones se pagara la renta de viudez?


 Con carácter vitalicio si la viuda ha cumplido la edad de vejez o es reconocida
incapacitada para el trabajo a la fecha del fallecimiento del causante

4
 Temporal si no tiene la edad por 1 periodo de 5 años pero tiene hijos o derecho a renta
de orfandad
 En pago global si la viuda no tiene hijos
 Al viudo se le reconocerá renta vitalicia si hubiera cumplido la edad de vejez o si por
causa de invalidez hubiera vivido a expensas de esta
 La renta de viudez cesan en cualquier momento en caso de nuevas nupcias, vida en
concubinato o de recuperación de la incapacidad para el trabajo.
51.-¿En caso de desvalorización monetaria cuanto será el aumento o incremento?
R.-Sera registrado en la proporción del 90% del promedio general al aumento del salario.
52.-¿Desde qué edad procede la renta de la vejez?
R.-A los Hombres cumplidos los 60 ahora 58
Alas mujeres cumplidos los 55 ahora los 55.
53.- ¿a quién se considera invalido?
R.-el asegurado que después de un tratamiento otorgado por la caja se encuentra incapacitado
para el trabajo un 60%.
54.- ¿Qué es la incapacidad permanente Parcial?
R.-es la que disminuye la capacidad del trabajo que imposibilita de manera definitiva al trabajador
para realizar cualquier trabajo.
55.- que es el subsidio de natalidad?
SUBSIDIO DE NATALIDAD. Consiste en la entrega de la madre asegurada o beneficiaria de un
pago único equivalente a un salario mínimo nacional (643 Bs.) por el nacimiento de cada hijo y
prescribe en el plazo de 1 año a partir de la fecha del nacimiento .
56.- ¿desde cuándo se reconoce el Derecho de Subsidio Familiar?
R.- Desde el primer mes que el niño cumple 1 año de edad y concluye el mes anterior que el niño
cumpla 16 años

57.-¿El subsidio de incapacidad temporal que comprende? Comprende la enfermedad por


accidente del trabajo o enfermedad profesional que incapacita al trabajador poder ejecutar su
labor de forma temporal
* La cuantía del subsidio es equivalente al 100% del salario mínimo Nal. Mas el 70% del
excedente del salario base, el salario mínimo Nal.
* La indemnización global por renta de viudez es de 18 mensualidades hasta los 35 años y de 24
mensualidades de 35 a 50 años.
58.-¿Cómo está compuesto el Sistema Integral de Pensiones? Está compuesto por:
a) El Régimen Contributivo.
b) El Régimen Semi contributivo.
c) El Régimen No Contributivo.
59.-¿Cuántas clases de incapacidad existen de accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales?
R: Muerte, incapacidad permanente total, permanente parcial y temporal parcial.

60.-¿En qué caso procede el subsidio de enfermedad?


R: En caso de que la enfermedad determine un estado de incapacidad del asegurado para el
trabajo a partir del 4to día del reconocimiento de la incapacidad por los servicios médicos de la
Caja, consistentes en un subsidio diario que se pagara mientras dure la asistencia sanitaria.

5
61.-¿En qué caso se da el subsidio de maternidad? Cuando la asegurada tenga derecho siempre
que cese de todo trabajo remunerado recibirá las atenciones sanitarias de los servicios médicos
de la caja concerniente en un subsidio pagadero en 6 semanas antes y 6 semanas después del
parto, teniendo las cotizaciones establecidas por ley.

62.-¿Qué es la seguridad social? Es el instrumento estatal específico, protector de necesidades


sociales individuales y colectivas o cuya protección preventiva y reparadora, que tendrán
derecho los individuos de acuerdo a la extensión, límites y condiciones que las normas disponen,
según su organización financiera.

63.-¿En qué casos proceden las rentas por accidentes de trabajo o enfermedad profesional?
Cuando los médicos de la caja declaran que no procede más la atención curativa por haberse
consolidado la lesión en accidente del trabajo o enfermedad profesional y el asegurado es
declarado con una incapacidad permanente total o parcial.

64.- ¿A qué se considera incapacidad permanente total e incapacidad permanente parcial?


 La incapacidad Permanente total del asegurado es aquella que a consecuencia de la
enfermedad se encuentre definitivamente incapacitado para realizar cualquier trabajo.
 La incapacidad permanente parcial es aquella que disminuye definitivamente la
capacidad de trabajo del asegurado.

65.- ¿Quiénes tienen derecho a la renta de orfandad y cuando cesa esta? Los menores de 16 o 19
años que sigan sus estudios o bien en caso de ser reconocido inválidos siempre y cuando la
invalidez haya sobrevenido antes de causales señalado en todos los casos, la renta cesara desde el
momento en que el hijo contraiga matrimonio.
66.-¿Cómo y por quien debe ser declarado el estado de invalidez? Es declarado expresamente
por los servicios médicos de la caja.

67.-¿En qué momento la caja puede ordenar la revisión del estado y grado de incapacidad? En
cualquier momento de oficio o a pedido del invalido pero necesariamente a los 3 años de
concedida la renta con el fin de determinar si se ha producido reducción o aumento de la
invalidez, procediendo en su caso a efectuar las variaciones consiguientes de la renta
68.- ¿Cuántas clases de subsidios existen y que comprenden? Existen 4 y son:
a) Prenatal: Beneficio que recibe la madre gestante en los últimos 5 meses de embarazo.
b) Natalidad: Es el pago de 1 salario mínimo nacional que recibe la madre por cada hijo
nacido vivo.
c) Lactancia: La madre recibe productos lácteos equivalente a 1 salario mínimo nacional
durante los 12 meses del recién nacido.
d) Sepelio: Por fallecimiento de cada hijo beneficiario hasta los 19 años el asegurado recibe 1
salario mínimo nacional.

69.-¿La tuición y aplicación de la seguridad social? La tuición, orientación, supervisión y


coordinación corresponde al Min. De Trabajo y S. S, mediante la dirección general de Seguridad
Social.

70.-¿Cuáles son los órganos de la caja?


a) Consejo de administración

6
b) Consejo ejecutivo
c) La gerencia general
d) La administración regional

70.-¿Cuáles son las atribuciones del consejo de la administración?


 Aprobar en el mes de noviembre de cada año el presupuesto general del año siguiente
 Aprobar en el mes de noviembre de cada año el presupuesto de divisas
 Aprobar en el mes de abril el balance general de la gestión anterior

71.-¿Quiénes tienen derecho a la renta de invalidez? El asegurado después de haber acreditado


un mínimo de 60 cotizaciones mensuales de los cuales 18 esté comprendido en los últimos 36
meses.

72.-¿El subsidio de incapacidad temporal que comprende? Comprende la enfermedad por


accidente del trabajo o enfermedad profesional que incapacita al trabajador poder ejecutar su
labor de forma temporal.

73.-¿Desde cuándo se reconoce el derecho al subsidio familiar?


Desde el primer mes que el niño cumple 1 año de edad y concluye el mes anterior que el niño
cumpla 16 años

74.-¿Desde qué edad procede la renta de vejez? Hombres 55 y Mujeres 50 años cumplidos.

75.-¿Qué es la Renta de Vejez? Es el derecho que tiene el asegurado de percibir la Renta de


Vejez acreditando 180 cotizaciones mensuales y haber cumplido la edad establecido por ley.

76.-¿Durante qué tiempo recibe el niño el subsidio de lactancia?


Durante un año después de su nacimiento.

77.-¿El subsidio de natalidad se interrumpe con la muerte del trabajador?


SI NO

78.-¿El trabajador a partir de qué tiempo tiene derecho a las asignaciones familiares? A partir
del 1er día del mes siguiente que ingreso a trabajar presentando la documentación requerida
por la caja.
79.- ¿Cuándo prescribe el subsidio de lactancia? Al año a partir del nacimiento del niño
80.- ¿Cuántas veces se pagan todas las asignaciones? Una sola vez.

81.-¿Los trabajadores que pasen a la situación pasiva percibiendo rentas de incapacidad


permanente, total, de invalidez o de vejez de que beneficios gozaran? De los beneficios de los
seguros de enfermedad y maternidad para él y sus beneficiarios debiendo aportar el 5% sobre
las rentas que perciba

82.-¿En caso de que un asegurado preste sus servicios a dos o más empleadores como pagaran
las cotizaciones a los regímenes de la S.S.? Pagaran individualmente los empleadores por el
trabajador asegurado de acuerdo al salario percibido en cada trabajo y la caja lo fusionara en un
solo pago a favor del trabajador.

7
83.-¿El otorgamiento de las prestaciones en dinero o en especies con que recurso deberá
hacerse?
Con los recursos de cada régimen de seguridad social.

84.-¿Cuál es el porcentaje de renta para derechos habientes? Es el 60 % del 100 % de las rentas
que el causante hubiera tenido derecho

85.-¿Quién designa al Gerente General y al Gerente Regional de la Caja Nacional de Salud?


 Gerente general: Lo designa el consejo de administración por 2/3 de votos de la totalidad
de sus miembros.
 Gerente regional: L o designa el Gerente General

86.-¿Al presidente del consejo administrativo quien lo designa?


Lo designa el presidente del Estado Plurinacional de la terna propuesta por la C.O.B.

87.-¿Cuáles son las atribuciones del presidente del consejo de administración?


 Cumplir y hacer cumplir las disposiciones del condigo S.S. y su reglamento
 Presidir las sesiones del consejo de administración y del consejo ejecutivo
 Ejecutar junto con el gerente general la representación legal de la institución

88.-¿Cuándo prescribe la renta de vejez? No prescribe


89.-¿En la nueva ley de pensiones cual es la modificación en cuanto a la disminución de la edad
de jubilación? 58 años los hombres y las mujeres, con el beneficio para las mujeres de descontar
1 año por hijo hasta un máximo de 3.

90.-¿Qué comprende el pago a la prestación de vejez? Prestación de vejez vitalicia a favor del
asegurado

91.-¿El incumplimiento por parte del empleador en el caso de subsidio que sanciones se le
impondrá? El pago de interés y multas por incumplimiento, pagos devengados, pensiones por
muerte a derecho habiente vitalicio, temporales, gastos funerarios y pensiones de vejez

92.-¿Cuáles son los requisitos para acceder a la prestación solidaria de vejez? Tener 58 años y
contar con aportes al menos de 120 periodos
¿Cuántas veces al año se pagan las pensiones al régimen contributivo y semi contributivo? Se
pagan 13 pensiones de forma mensual, correspondiente a 12 meses del año más 1 aguinaldo

93.-¿La pensión SOLIDARIA de vejez con que se financia ? Con la fracción del saldo acumulado y
la compensación de cotizaciones y cuando corresponda la fracción solidaria.

94.-Estructura de las entidades gestoras compuestos por:


 Directorio
 1 presidente
 2 representantes patronales
 2 representantes laborales
 2 Representantes Estatales

8
Y la Presidencia por:
 1 gerente general
 Gerencia de servicios de salud
 Gerencia de servicios generales
 Auditoria y Asesoría general

95.-¿Cuáles son las obligaciones de los empleadores para la seguridad social de sus
trabajadores?
 Inscribir a la Caja al trabajador a cargo y obtener el Nº patronal.
 Inscribir al Seguro Social al trabajador para que sus derechos sean reconocidos.
 Pagar la cotización patronal y laboral a la caja de seguridad social que será descontado
del salario del trabajador.
 Presentar los documentos exigidos por ley para el pago de las prestaciones si no hubiere
pagado las cotizaciones mensuales el trabajador no recibirá las prestaciones de la C.N.S,
solo las atenciones sanitarias y cobrará el doble de las aportaciones al empleador
negligente o cobro coactivo.
 Los derechos del trabajador y sus beneficiarios serán reconocidos por la C.N.S, siempre
que tengan los registros y documentos otorgados por ella.
 Las prestaciones son inembargables, irrenunciables e intransferibles y las prestaciones en
dinero son exentas de impuestos.
 El pago de cotizaciones no son tomadas como parte del salario del trabajador.

96.-¿La C.N.S, podrá vender o enajenar los bienes muebles o inmuebles de la S. Social? No, en
ningún caso podrá vender, transferir, ningún activo de la Seguridad Social sin previa Resolución del
Consejo de Administración.

97.-¿Qué comprenden los Accidentes de trabajo? Es toda lesión orgánica, trastorno funcional y
la acción súbita y violenta como consecuencia del trabajo que determina la disminución o
perdida de la capacidad para trabajar o muerte del asegurado.

98.-¿Qué comprende la enfermedad Profesional?


Es el estado patológico producido por consecuencia del trabajo que sobrevenga por evolución
lenta y progresiva que determine la disminución o perdida de la capacidad para el trabajo o
muerte del asegurado

99.-¿Las remuneraciones del personal del Sedes con qué recursos será cubiertos? Con recursos
del presupuesto del ministerio de salud y prevención social programado en el presupuesto
general de la nación, y que son transferidos a las partidas presupuestarias de la administración
departamental.

100.-¿La pensión de vejez cómo se financia? Por un fondo común donde se transfiere el saldo
acumulado de los aportes individuales y se transforma en una reserva global destinada al pago
de las pensiones de vejez y no del ahorro individual.

101.-¿En el nivel de gestión de salud, el 1er nivel a cargo de quien está?


De la jefatura de área

9
102.-¿El régimen no contributivo del sistema integral de pensiones que contempla?
Contempla la renta dignidad y gastos funerarios.

103.-¿Cómo esta expresado el principio de unidad de gestión? a través de:


 Unidad de cotización
 Unidad de aportaciones
 Unidad de administración
104.-¿Cuáles son los principios operativos de la S.S.?
 Economicidad
 Oportunidad
 Eficacia
 Igualdad
 Imprescriptibilidad
 Universalidad
105.-¿En el régimen semi contributivo del sistema integral de pensiones que contempla?
 Pensión solidaria de vejez
 Pensión por muerte
 Gastos funerarios
106.-¿La compensación de cotizaciones mensual como será actualizada? Será actualizada
anualmente en función de la variación anual de la UFV.

107.- ¿A qué se considera como título coactivo? A la nota de débito emitida por la gestora
publica de la seguridad social a largo plazo contra el empleador, empresa institución o gerente
de una empresa que se encuentre en mora.

108.- ¿Las asistencias hospitalarias se conceden en un año máximo de 24 semanas para una
misma enfermedad en el periodo consecutivo de 12 meses?
F V
109.- ¿En el 2do nivel de gestión a quién corresponde? Al distrito de salud

110.- ¿En el consejo municipal de salud que representantes participan?


 1 Representante del gobierno municipal – Presidente
 1 Representante del SEDES
 1 Representante del comité de vigilancia
 2 representantes de base correspondiente a juntas vecinales y comunidades rurales o
pueblos de orígenes

111.-¿Cuál es el objeto de la ley de Pensiones? Tiene por objeto establecer la administración del
Sistema Integral de Pensiones, las prestaciones y beneficios que otorga a las y los bolivianos , en
sujeción a lo dispuesto en la Constitución Política del Estado.
¿Cómo está compuesto el Sistema Integral de Pensiones? Está compuesto por:
a) El Régimen Contributivo.
b) El Régimen Semi contributivo.
c) El Régimen No Contributivo.

112.-¿Qué fondos administrará el sistema integral de pensiones? Los siguientes Fondos:


I. En el Régimen Contributivo:

10
 El Fondo de Ahorro Previsional.
 El Fondo de Vejez:
 El Fondo Colectivo de Riesgos
II. En el Régimen Semi contributivo:
 El Fondo Solidario: Compuesto con recursos provenientes del 20% de las primas por
Riesgo Común, Riesgo Profesional y Riesgo Laboral.
III. En el Régimen No contributivo: El fondo de la Renta dignidad y pago funerarios.

113.-¿Cuáles son la excepciones que puede plantear el demandado y en qué plazo?


1) Pago Documentado.
e) Inexistencia de Obligación de Pago,
f) Incompetencia
En el plazo fatal de 5 días a partir de la citación con la demanda y la sentencia.

114.-¿Cuáles son los principios de la seguridad social de largo plazo? Son: Universalidad,
Interculturalidad, Integralidad, Equidad, Solidaridad, Unidad de gestión, Economía,
Oportunidad, Eficacia, Igualdad de Género.
115.- ¿Qué es el SUMI? Es el Seguro Universal Materno Infantil de carácter integral y gratuito a las
madres gestantes con prestaciones hasta 6 meses después del parto y a los nacidos vivos hasta sus
5 años.
116.- ¿Cuáles son los ámbitos del sistema nacional de salud? Son:
1. El Nacional MSPS es el órgano rector normativo de la gestión de salud a nivel nacional,
responsable de formular la estrategia, políticas, planes y programas nacionales, así como
de dictar las normas que rigen el Sistema Nacional de Salud.
2. El Departamental bajo la responsabilidad del SEDES de cada departamento.
3. El Municipal bajo la responsabilidad de cada municipio, mediante el DILOS.
4. El Local bajo la responsabilidad de los centros de salud en su área de influencia.
117.- ¿Cómo se compone el DILOS? Está compuesto por:
 El Alcalde municipal o su representante quien presidirá este directorio.
 El Director técnico del SEDES o su representante.
 El presidente o representante del comité de vigilancia.
118.- ¿Cuáles son los niveles de atención de salud del DILOS? Son:
 1º Nivel bajo la responsabilidad de los centros de salud en atención ambulatoria
conformado por la medicina tradicional, brigada móvil de salud, puesto de salud,
consultorio médico, centro de salud, policlínicas y poli consultorios.
 2º Nivel con atención de mayor complejidad y la internación hospitalaria en las diferentes
especialidades. La unidad operativa de este nivel es el Hospital Básico.
 3º Nivel Corresponde a la consulta ambulatoria de especialidades e intervenciones
quirúrgicas de complejidad.
119.- ¿Qué tipos de redes de salud reconoce el sistema? Dos tipos de Redes:
a) La Red de salud Municipal conformada por varios centros de salud de 1º nivel y por un
establecimiento de referencia de mayor complejidad. El responsable operativo es el
Gerente de Red.
b) La Red Departamental de Salud conformada por redes municipales y establecimientos de
3º nivel, ubicados en las ciudades capitales de departamento. Es responsable de su
organización el Director Técnico del SEDES.

11
120.- ¿Qué son las Redes Sociales de Salud? Son O. T. B, y un conjunto de personas que
representan a la sociedad civil organizada en el ámbito urbano y rural a sus usos y costumbres.
121.- ¿Qué es el INASES? Es una institución pública de funciones especializadas delegadas por
MSPS, con personería jurídica, patrimonio propio, autonomía administrativa, financiera y técnica
con un directorio de fiscalización institucional de competencia nacional bajo tuición del MSPS.
122.- ¿Cómo está conformado el directorio del INASES? Por 4 miembros donde 3 son designados
por el Min. Salud (2 médicos y 1 jurídico) y 1 por Min. De la Presidencia (Profesional
administrativo-financiero)
123.- ¿Quién es la MAE del INASES? Es el director ejecutivo quien secretario general del
directorio.
124.-¿Qué fiscaliza el IANASIS?
R.-La Caja Nal. De salud
La caja petrolera de salud
La caja bancaria de salud
La caja de salud de caminos
La caja de salud de cardes
125.- ¿Cómo esta designado los niveles jerárquicos del INASES?
 1 Director Ejecutivo
 4 jefes de Unidades de Asuntos Administrativo, de Asuntos Jurídicos, Técnica de Salud y
Técnica de fiscalización Administrativa y Financiera.
125.- ¿Quién hace cumplir la ley 1178? El Auditor Interno tiene nivel jerárquico depende
directamente del director Ejecutivo y su responsabilidad es el cumplimiento de la normas y
procedimientos de la ley 1178.
126.- ¿Cuál es el Régimen económico del INASES? Los activos fijos constituyen el patrimonio
propio y el financiamiento es el 1% del total de las cotizaciones de las entidades gestoras a corto
plazo.
127.- ¿Niveles de gestión de la gestión de salud?
R.-1 nivel----jefatura de área
2 nivel--------distrito de salud
3 nivel---------dirección técnica
4 nivel --------ministerio de salud
128.-LA PENSION DE VEJES OBTENIDA POR EL ASEGURADOCOMPRENDE EL PAGO DE:
- Pensión de vejes
- Pensión por muerte
- Gastos funerarios
129.-TERCER PERIODO.-
R.-La ley general de trabajo
La ley de seguro social
130.-MISISON INSTITUCIONAL DEL SEDES.-
R.- Ejercer autoridad, , establece control, vela los servicios de salud, previene demanda de salud.
131.-NIVELS DE GESTION DE AREA DEL SEDES.-
1 NNIVEL ----jefatura de área
2 NIVEL---distrito de salud
3 NIVEL--- revisión técnica
4NIVEL---ministerio de salud
132.- EL SEGURO SOCIAL TIENE 3 NIVELS DE GESTION CUALES SON ?
R.-Nivel político, nivel de planificación, nivel operativo.

12

También podría gustarte