Está en la página 1de 13

1

Análisis 2
Interno 3

5
Análisis 6
Externo
7

8
Oportunidades

1 Entrar en nuevos mercados 1

Eliminación de barreras comerciales en mercados


2
exteriores atractivos 2

3
Auditoria Externa

3 Ampliación de la línea de productos

4 Sedes en lugares estratégicos 4


riz de Evaluación de Factores Externos (EFE)

5 Expansión en los mercados emergentes 5

6 Afiliaciones para crear productos y servicios únicos 6

7 Mayor acceso a internet

8 Mayor consumo de la población 8

9 Convenios estratégicos con diferentes industrias 9


Matriz de Evaluación de Factor
Amenazas

1 La competencia lanza al mercado productos similares 1

2 El exceso de azúcar crea un estigma en el consumidor 2

3 Uso inadecuado de la marca en redes 3

4 Aparición de marcas blancas 4

Prohibición de la venta de estos productos en los


5
colegios 5

6 Escasez de agua

LAS ESTRATEGIAS QUE APLICAMOS FUERON LAS SIGUIENTES :

LA ESTRATEGIA FO SE TRATA ACERC


ESTRATEGIAS FO

ESTRATEGIAS DO
LA ESTRATEGIA DO TIENE EL PROPOSIT

LA ESTRATEGIA FA TYRATA ACER


ESTRATEGIAS FA AS
LA ESTRATEGIA DEL DA TIENIE CO
ESTRATEGIAS DA
Auditoria Interna
Matriz de Evaluación de Factores Inte

Fortalezas
poder de marca local
capacidad de comunicación masiva y efectiva

credibilidad e independencia periodistica

pocision financiera solida

capacidad operativa importante

capacidad de desarrollar contenidos

capacidad de generar nuevos productos

capcidad comercial desarrrollada

1-Estrategias FO

SER UNA MARCA RECONOCIDAD A NIVEL REGIONAL (F1 CON O1 YO8)

ESPANDIR MAS SUCURSALES (F4 CON O4 Y O3)

INNOVACION DE NUEVOS PRODUCTOS EN EL MERCADO (F7 CON O3 Y O6

CAPACITAR AL PERSONAL PARA BRINAR UN MEJOR SERVICIO AL CLIENTE (F8 CON 08 Y O6

INOVAR NUEVAS PUBLICIDADES EN LA PLATAFORMAS DIGITALES (F2 CON O7 )

buscar convenios con distintas marcas para innovar nuevos productos en el mercado (F4 CON 01,O9,03 Y 08)
3-Estrategias FA

SIEMPRE INNOVAR Y MEJORAR LA CALIDAD DE LA MARCA PARA OFRECER UN BUEN SERVICO ( F1 CON A1)

HACER UNA ENUESTA ACERCA DE NUESTROS PRODUCTOS EN EL MERCADO CON LA FINALIDADD DE CONOCER
AL CLIENTE Y MEJORAR LA CALIDAD DEL PRODUCTO (F7 CON A2 YA5)

CAPACITAR AL PERSONAL DE MARKETING PARA QUE SE DE UN BUEN USO DE LAS REDES SOCIALES AL
MOMENTO DE PROMOCCIONAR LA MARCA (F6 CON A3 Y A4)

TRABAJR CON CONSUMOS DE ALTA CALIDAD PARA BRINDAR UN BUEN PRODUCTO A NUESTROS
CONSUM,IDORES (F8 CON D2 Y D4)

INNOVAR NUEBVOS EMBASES RECICLABLES EL AYUDE AL MEJORARMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE ( F7 CON
D6)

LA ESTRATEGIA FO SE TRATA ACERCA DE QUE LAS FORTALEZASAS Y OPOTUNIDADES DEBEN SOBRESALIR A PESAR DE LAS DEBILIDADES Y AM
ESTRATEGIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA EMPRESA

A ESTRATEGIA DO TIENE EL PROPOSITO DE MINIMIZAR LAS DEBILIDADES Y MAXIMIZAR LAS IPOTUNIDADES , CON LA FINALIDAD DE BUSCAR NU
PRESENTES . ADDEMAS DE PODER PREVENIRLAR PARA QUE NO AFECTEN E

A ESTRATEGIA FA TYRATA ACERCA DE LAS FOTALEZAS DE LA EMPRESA YDE QUE SIEMPRE SOBRESALGA ANTEPONIENDO
ASI LA ENTIDAD PUEDA EXPLOTAR TODOS SUS ELEMENTOS INTERNOS ASI COMO SUS FOR
ESTRATEGIA DEL DA TIENIE COMO FIANLIDAD MINIMIZAR TANTO LAS AMENAZAS COMO LAS DEBILIDADES EVITANDI AS
PREVIENE Y BUSCAN SOLUCIONES ASI COMO LAS QUE SE PROPUSIOE
na
ores Internos (EFI)

Debilidades
1 no cuenta con un plan estrategico
2 poca investigacion de mercados

3 no se cuenta con indicadores de cumplimiento suficientes por area

4 adecuacion del contenido a las nesecidades actuales

5 brech de gastos operativos menos ingresos

6 limitada posibilidad de crecimiento en la planta

7 gestion financiera

8 diseño desactualizado

2-Estrategias DO

DESARROLLAR UN PLAN ESTRATEGIGO CON LA FIANLIDAD DE INCURSAIONAR EN


1
NUEVOS MERCADOS (D1 CON O1,04,05)

2 HACER EVALUIONES DE LOS MERCADOS COMPETITOS HACIA A LA EMPRESA (D2 CON


O2,O6 Y O8)

3 CAPACITAR AL PERSONAL DE CADA AREA PARA QUE PUEDA CUMPLIR CON SU LA


FUNCION QUE LE CORRESPONDA (F3 CON O4 Y O6)

4 MEJORAR LAS PUBLICIADES DE LA MARCA CON LA INNOVACION DE LA NUEVAS


PLATAFORMAR DIGITALES (D4 Y D8 CON O7)
BUSCAR NUEVOS SOCIOS PARA AMPLIAR EL FINANCIAMIENTO DE LA EMPRESA(D6 CON
5 O2,O4 Y O5)

6 DEBEMOS HACER UN ANALISIS PARA INCURRIR EN MENOS GASTOS Y QUE LA EMPRESA


PUEDA GENERAR MAS INGRESOS (F5 CON O3Y O8)

9
4-Estrategias DA

1 MEJORA EL PLANEMAIENTO ESTRATEGICO DE LA EMPRESA CON LA FINALIDAD DE


PODER LANZAR NUEVOS PRODUCTOS EN EL MERCADO ( D1 CON A1 YA4)

HACER ESTUDIOS DE MERCADOS ANUALES CON FINALIDAD DE PODER MEJORAR


2 NUESTROS PRODUTOS PARA BRINDARLES UN MEJOR PRODUCTO A LOS CLIENTES (D2
CON A2, A3 Y A5)

CAPACITAR AL PERSONAL PARA QUE DESARROLLE SUS TAREAS CON EFICACIA EN LA


3
AREA QUE LE CORRESPONDA (D3 CON A3 )

4 CAPACITAR AL PERSONAL DE MARKETING PARA QUE SE DE UN BUEN USO DE LAS


REDES SOCIALES AL MOMENTO DE PROMOCCIONAR LA MARCA (D6 CON A3 )

5 INNOVAR NUEVOS LOGOTIPOS DE LA MARCA (D8 CON A3)

IDADES Y AMENZAS QUE SE PUEDAN PRESENTAR , CREANDO Y EXPLORANDO ASI NUESVAS POSIBILIDADES DE
LA EMPRESA COCA COLA .

E BUSCAR NUEVAS PROPUESTAS QUE PUEDAN AYUDAR QAL MEJORAMIENTO DE AQUELLAS DEBLIDADES QUE SE
NO AFECTEN EN UN FUTURO A LA EMPRESA.

EPONIENDOSE A LAS AMANEZAS , BUSCANDO ASI CONFRONTAR AMBOS FACTORES . PARA QUE
O SUS FORTALEZAS TECNOLOGCAS, FIANCIERA Y DE MARKETING
VITANDI ASSI QUE AQUELLOS FGACTORES ESTERNOS PUEDAN SER PELIGROPOSOS PARA ELLO SE
PROPUSIOERON EN EL CUADRO DE ARROBA
Matriz de Evaluación de Factores Externos
www.aprendizajeactivo.com.ar

Educación a Distancia

Factores externos clave Importancia


Ponderación
Oportunidades (entre 5 y 10 factores)
1. Rápido crecimiento de la demanda 10%
2. Apertura de mercados regionales (Latinoamerica) 10%
3. Altos niveles de conectividad (velocidad de banda ancha) 10%
4. Cambios sociales (millennials) 5%
5. Nuevas tecnologías de telecomunicación 15%
Amenazas (entre 5 y 10 factores)
1. Entrada de competidores globales 20%
2. Mayor regulación gubernamental 10%
3. Barreras para el comercio exterior 5%
4. Recesión económica 5%
5. Reducción de la confianza en el consumidor (estudiante) 10%
Total 100%
Clasificación Valor
Evaluación

4 0.4
3 0.3
2 0.2
3 0.15
2 0.3

2 0.4
4 0.4
1 0.05
3 0.15
4 0.4
Balance Positivo
2.75
Matriz de Evaluación de Factores Internos
www.aprendizajeactivo.com.ar

Educación a Distancia

Factores internos clave Importancia


Ponderación
Fortalezas (entre 5 y 10 factores)
1. Nombre de marca reconocido 10%
2. Mayor variedad de productos (carreras) 20%
3. Costos operativos más bajos 10%
4. Empleados fidelizados y comprometidos 5%
5. Talento administrativo superior 5%
5.
1. Recursos financieros limitados 5%
2. Bajo nivel de internacionalización 5%
3. Falta de conocimiento en mercados internacionales 10%
4. Falta de oficina en países de la región 10%
5. Personal docente con resistencia a las nuevas tecnologías 20%
Total 100%
Clasificación Valor
Evaluación

3 0.3
4 0.8
3 0.3
3 0.15
4 0.2

2 0.1
2 0.1
1 0.1
1 0.1
2 0.4
Balance Positivo
2.55

También podría gustarte