Está en la página 1de 2
Marco Andrés Tolosa Quiroga El libro redondea sobre el concepto egipcio de la vida después de la muerte y resalta que los actos buenos o un comportamiento en el transcurso de la vida no tienen validez si no te sabes los conjuros 0 plegarias, suplicas o invocaciones a Dios 0 a los santos bien llamadas letanias que hay que recitar para poder disfrutar de la vida eterna en paz. Por lo que el libro le da bastante importancia a ejecutar dichas plegarias de manera correcta, por lo que nos pone a pensar que hay un tramite 0 unas acciones rigurosas que seguir a la hora de pasar al mas alla. De lo cual los Dioses nos brindan la oportunidad de entrar a ese lugar de reposo, nos da una idea también de asemejarse a un orden establecido en el cual tu nombre esta escrito en un papiro espiritual donde los Dioses te reconocen como justificado. De ello queda en claro que el alma del hombre no es perfecta en si misma para iniciar ese camino y que por ende necesita ser declarado justo frente a los dioses, en base a esto no esté muy lejos de parecerse a las religiones monoteistas. Un ejemplo son los capitulos referidos al juicio de Osiris en el ritual del "Pesaje del corazén". En donde el difunto debe pronunciar, en primer lugar, sus alabanzas al juez y a todos los dioses presentes Luego, el difunto debia defender su alma mediante una ‘confesi6n negativa’, donde se declaraba inocente de toda clase de fechorias. Esto frente a las hermanas de Osiris, Isis y Neftis, y Anubis quien frente a la balanza quien se conoce por el pesador de almas De alli me parece interesante comprender que el libro de los muertos es una ayuda para el alma que a abandonado el cuerpo, y que, a través de estas oraciones recitadas, plegarias magicas le ayudaran para este nuevo camino de lo desconocido. Epitafio “El respirar un dia se convertira en un suspiro final, y se convierte en viento vespertino después de ponerse el sol” Monumento a San francisco de Asis Me gusto bastante este monumento ya que San francisco llamaba a los animales como “hermanos menores”, asi los llamaba como una forma de mostrarles respeto, el los consideraba un regalo de la creacion. El animalito que faltaba era un ciervo.

También podría gustarte