Está en la página 1de 2

Aplicación de nuevas herramientas estadísticas para una mejor toma de decisiones

en los negocios

A lo largo de la historia el ser humano se ingenió para utilizar diferentes objetos como
herramientas que ayuden alcanzar sus metas. Esta situación hizo que el hombre aprendiera
diferentes técnicas que ayuden a mejorar su desempeño y tomar mejores decisiones con el
manejo de nuevas herramientas y aplicaciones. Por ello, es importante que un estudiante de la
actualidad mejore sus competencias en el uso de herramientas estadísticas, según Gisbert &
Esteve (2011) hoy en día los estudiantes han nacido en una era tecnológica avanzada. Por eso,
estos estudiantes ya manejan diferentes conceptos y definiciones acerca de la tecnología y
herramientas. En consecuencia, la universidad debe desarrollar estrategias adecuadas que
permitan asegurar que los estudiantes desarrollen las competencias con el uso de herramientas
estadísticas durante su etapa formativa. Por consiguiente, el llevar el curso de Estadística
Aplicada a los Negocios es de gran ayuda para los estudiantes, debido a que los ayudará en su
formación universitaria y profesional.
El curso de Estadística Aplicada a los Negocios, nos ayuda a desarrollar habilidades
cuantitativas para una mejor toma de decisiones en cuanto al ámbito laboral, a través del
aprendizaje de métodos estadísticos con estrategias hacia un enfoque más óptimo en los
negocios. Además, este micro curso, nos brinda un acceso a la comprensión y al uso de
herramientas básicas de análisis e inferencia estadística. Todos estos aspectos mencionados
complementan satisfactoriamente mi carrera, ingeniería industrial, porque nos aporta de
conocimientos que ayudan al fortalecimiento de nuestra formación en la universidad. Al
respecto, Ramos, Del Águila & Balazar (2020), señalan que:
De lo mencionado por Ramos, Del Águila & Balazar, podemos colegir que los métodos
estadísticos y el buen uso de estos son importantes para la formación profesional de un
ingeniero, debido a que un ingeniero aplica todas las metodologías de estudio con respecto a
este concepto. Por ello, este micro curso aporta una mayor importancia no solo a mi carrera,
sino también a diferentes ramas de la ingeniería y de carreras vinculadas al estudio de la
economía, administración y finanzas.
Según Webster (2001) el curso de estadística trae muchos beneficios en diferentes puestos de
trabajos como para las personas que formulan políticas económicas, asesores presidenciales y
encargados de otras funciones públicas, en la cual la estadística es un herramienta valiosa y
fundamental para el análisis de datos y posibles soluciones a diferentes problemas en el ámbito.
Del mismo modo, es de gran ayuda para definir las tasas tributarias, gastos de defensa, inversión
en programas sociales, control de calidad, costos máximos y mínimos, entre otros. Todas estas
actividades son realizadas por ingenieros, quienes requieren de ayuda de la estadística para la
toma de buenas decisiones. Es por ello, que el curso adhiere conocimientos a mi persona,
preparándome profesionalmente para cualquier situación en el trabajo, gracias a que un
ingeniero como yo debe de aprender y dominar todos los trucos estadísticos que harán más
eficiente mi trabajo en la empresa.

Debido a todas estas actividades mencionadas que abarcar el concento de Estadística Aplicada a
las negociones es necesario que el ingeniero se apoye mediante el uso de un software en donde
pueda organizar y desarrollar sus actividades. Por ello, otro beneficio de haber llevado el curso
de Estadística Aplicada a los negocios fue aprender a cómo usar productivamente el Microsoft
Excel.
Según Media Active (2016), Microsoft Excel es un software que tiene la función de crear,
organizar y desarrollar hojas de cálculo. Además, hoy por hoy es la herramienta indispensable
para el aprendizaje de un estudiante o la enseñanza que brinda un docente. Por ello, un
ingeniero está en la obligación de aprender a utilizar estas herramientas, debido a que, en el
mundo laboral de hoy, exige que el profesional presente en su curriculum vitae un domino
mínimo del nivel básico en el programa de Microsoft Excel. De esta manera, se puede afirmar
que el curso de Estadística Aplicada a los Negocios es muy beneficioso para un profesional en
formación, ya que este curso hace posible que realice la toma de buenas decisiones en cualquier
campo laboral en el mercado nacional y extranjero.
En conclusión, el llevar el curso de estadística aplicada a los negocios fue de gran ayuda para mi
formación como ingeniero. Debido, a que este curso presenta temas influyentes en cuanto al
buen uso de las herramientas estadísticas con el objetivo de lograr resultados óptimos en el
desenvolvimiento laboral dentro de una empresa. Asimismo, considero que este curso aporta de
manera positiva mi desarrollo como profesional, ya que este curso nos ayuda a mejor el análisis
crítico para una mejor elección de posibles respuestas ante cualquier tipo de problema dentro de
la empresa. Finalmente, es un curso que fomenta la digitalización de las herramientas, esto es
importante porque hoy en día vivimos en un mundo globalizado que rige del avance
tecnológico. Todos estos beneficios, ayudan a que un ingeniero presente mejores capacidades

Bibliografía:

Gisbert, M., & Esteve, F. (2016). Digital Leaners: la competencia digital de los estudiantes
universitarios. La Cuestión Universitaria, 0(7), 48-59. Recuperado de
http://polired.upm.es/index.php/lacuestionuniversitaria/article/view/3359 [Consulta:
115 de junio de 2022]

Media Active. (2016). Aprender Excel 2016 con 100 ejercicios prácticos. Casa del libro.
Recuperado de https://www.casadellibro.com/ebook-aprender-excel-2016-con-100-
ejercicios-practicos-ebook/9788426728791/11484448 [Consulta: 24 de mayo de
2022]

Ramos, J., Del Águila, V., & Balazar, A. (2020). Estadística Básica Para los Negocios.
Recuperado de
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/10771/Ramos_Estad
%C3%ADstica_b%C3%A1sica_de_los_negocios.pdf?sequence=1&isAllowed=y
[Consulta: 26 de junio de 2022]

Webster, A. (2001). Estadística aplicada a los negocios y Economía. Recuperado de


https://dennismontes2.files.wordpress.com/2014/11/estadistica_negocios.pdf
[Consulta: 15 de abril de 2022]

También podría gustarte