Está en la página 1de 1

ACCION DE CUMPLIMIENTO

Que es?

Es un mecanismo que permite hacer efectivo al cumplimiento de una ley o acto administrativo a
través de la autoridad judicial. Puede ser ejercida por cualquier persona. Es una acción pública y
por lo tanto no requiere demostrarse ningún interés para interponerla.

Esta acción no solo opera contra autoridad administrativa que debe cumplir con la norma, sino
también contra particulares que actúen en ejercicio de funciones públicas. Su reclamación debe
ser ante el juez administrativo del lugar donde habita el accionante y mientras estos enteran en su
funcionamiento la primera instancia corresponde a los tribunales administrativos.

Sin embargo, antes de acudir a la autoridad judicial el accionante debe reclamar el cumplimiento
de la autoridad administrativa, excepto en los casos en que exista peligro inminente de un daño
irreparable. Así, solo procede la acción de cumplimiento en caso de que el funcionario se haya
ratificado en su incumplimiento o no haya contestado dentro de los diez días siguientes a la
reclamación.

La acción no procede para proteger derechos fundamentales susceptibles de acción de tutela, ni


cuando el accionante tenga otro instrumento judicial para lograr el efectivo cumplimiento.

La acción de cumplimiento la puede presentar cualquier persona ante los jueces y tribunales
administrativos, así como las organizaciones sociales, no gubernamentales y los servidores
públicos.

OBJETIVO

El artículo 9 de la ley 393 de 1997 señala que la acción de cumplimiento no procede cuando el
derecho pueda ser garantizado por la acción de tutela, que de por sí es un mecanismo efectivo y
mucho más expedito que la acción de cumplimiento.

QUE DEBE TENER

Para que la acción del cumplimiento sea efectiva la solicitud al juez debe contener:

También podría gustarte