Está en la página 1de 2

1.

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA EFECTIVO: La evaluación del control interno la desarrolla el


auditor en una visita, es decir antes del cierre del ejercicio. Detectar deficiencias significativas en el
control del efectivo, por ejemplo, que la empresa deposita de forma diaria íntegramente el
efectivo cobrado, o que dicho efectivo es utilizado para pagar a proveedores, originara una mayor
preocupación al auditor, quien tal vez defina como procedimiento eficaz la realización de un
arqueo del efectivo, en la misma fecha del cierre de operaciones. La evaluación del control interno
se efectúa para determinar la extensión y oportunidad de los procedimientos de auditoría
aplicables de acuerdo a las circunstancias y preparar un memorando o informe con el resultado de
trabajo, las conclusiones alcanzadas y los comentarios acerca de las debilidades del control
interno, que requieren tomar una acción inmediata .El disponible es definido como el grupo que
comprende las cuentas que registran los recursos de liquidez inmediata, total o parcial, con que
cuenta el ente económico y que pueda utilizar para fines generales o específicos.

2.PROCEDIMIENTO CUENTAS POR COBRAR: Entre los procedimientos que utiliza la compañía hay
uno de ellos vinculado con al oportunidad en la que se realiza la facturación y son contabilizados
los ingresos. La sola emisión de una factura no significa la existencia de un ingreso. Existen
diferencia entre el concepto contable de ingresos, con el del nacimiento de una obligación
tributaria por el pago del impuesto general a las ventas. En otros casos, ingresos que deberían
contabilizarse como diferidos, son registrados como ingresos. Tal es el caso de servicios aún no
brindados o bienes que aún no han sido entregados, pero que han sido facturados. Una empresa
que pretenda distorsionar su información financiera puede adoptar el mecanismo de registrar
como ingresos de diciembre, aquello que se despacho en enero. Equiparar los últimos documentos
de despacho o de remisión, en cuanto a fecha, con las facturas, permitirá detectar dicha
distorsión.
3.CONFIRMACION NEGATIVA: Es una solicitud para que el deudor se comunique directamente con
el auditor solo si considera que el saldo es en alguna forma incorrecto.El auditor espera que el
deudor responda solamente si desea notificar alguna diferencia, se presume que la NO respuesta
significa la aprobación del saldo por parte del deudor, en ausencia de alguna otra razón para creer
lo contrario.

CONFIRMACION POSITIVA: Es una solicitud a la que el deudor da respuestas directamente al


auditor manifestando si las cantidades u otros detalles que se muestran en el estado de cuenta o
la carta se le envío para confirmar, son correctos.

4.LAS PRUEBAS CUENTAS POR PAGAR:


. Confirmación de Cuentas por Pagar.- Mediante la verificación de cuentas por pagar, el auditor
obtendrá la mejor evidencia sobre esta área de los proveedores y acreedores. Para lo cual se
solicitara a la empresa la redacción de cartas de circularización para todos los proveedores
seleccionados

. Pagos Posteriores.- Consiste en verificar los cobros o entregas parciales por los proveedores en
los días inmediatos siguientes a la fecha del cierre del Estado de Situación Financiera.

. Prueba de Pasivos no Contabilizados.- Se revisaran las actas y contratos, este procedimiento


consiste en revisar los acuerdos de la junta general de accionistas y del del directorio, así como
contratos especiales, para verificar que los acuerdos en ellos mencionados se encuentran
debidamente reflejados, así como los pasivos que pudiesen registrar.

. Revisión de notas a los estados financieros.- Que el pasivo este calificado de acuerdo con su
fecha de liquidación.La presentación en corto o largo plazo.Que en caso de pasivos en monedas
extranjera se muestre los detalles en las notas a los estados financieros.
5.PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO: El auditor debe obtener evidencia suficiente y competente, mediante
procedimientos de auditoria sobre la existencia de estos bienes y adicionalmente revisan los cargos a las
cuentas de reparaciones y mantenimiento en busca de partidas que debieron ser capitalizadas y
comprueban los cálculos y el resumen de la depreciación.
Las pruebas de auditoria deberán enfocarse a:. Revisión de adiciones (compras). Revisión de deducciones
(venta o bajas).. Revisión de las Transferencias. Revisión de notas a los estados financieros. Recálculo de la
depreciación. Revisión del deterioro de propiedad, planta y equipo. Revisión de la revaluación.

6.-CIERRE DE UNA AUDITORÍA:


Revisión de los errores no corregidos y su impacto en los EEFF en su conjunto.-
Revisión de la suficiencia de la determinación de la Importancia relativa de auditoria.

Revisar y concluir si la estrategia de auditoría es adecuada.


Realizar procedimientos analíticos de cierre.

Evaluación de empresa en marcha.

Obtención de la carta de manifestación de la Gerencia.

Evaluación de errores y revelaciones

El propósito es que nos ayuda a determinar si:

El alcance general de nuestra auditoría necesita enmendarse,Los estados financieros tienen errores
materiales,La estrategia general de auditoría y el plan de auditoría necesita enmendarse si el conjunto de
errores acumulados durante la auditoría se enfoca en la importancia relativa.
Analítica de cierre de los estados financieros: Identificación de cambios inusuales entre los Estados
Financieros de cierre y la fecha de emisión del informe. Identificar situaciones relevantes de hechos
posteriores que deban ser reportadas en el informe de EEFF.Carta de manifestaciones de la Gerencia

Debemos solicitar a la Administración donde nos indique que:

• Ha cumplido su responsabilidad para la preparación de los Estados Financieros de acuerdo con el Marco
de Información Financiera Aplicable, incluyendo cuando sea relevante su presentación razonable, como se
expone en los términos del Compromiso de Auditoría.
Formación de opinión: Formar una opinión sobre los estados financieros, basada en la evaluación de las
conclusiones extraídas a partir de la evidencia de auditoría obtenida; y Expresar de manera clara esa
opinión, haciéndolo mediante un reporte escrito que también describa la base para esa opinión.
DICTAMEN SIN MODIFICACIÓN: También conocido como limpio o sin salvedades es aquél, emitido cuando el
auditor concluye que los estados financieros examinados presentan razonablemente, en todos sus aspectos
importantes, la situación financiera, los resultados de las operaciones y los flujos de efectivo de una entidad,
de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados.
DICTÁMENES MODIFICADOS: En ciertas circunstancias, el dictamen del auditor puede modificarse,
incorporando uno o más párrafos para indicar las razones por las cuales se llegó a dicha conclusión.
DICTÁMENES CON SALVEDADES: Se emite cuando el auditor concluye que no puede expresar una opinión
sin modificación pero que el efecto de cualquier desacuerdo con la gerencia o limitación en el alcance del
trabajo no es tan importante como para requerir una opinión adversa o una abstención de opinión.

CARTAS DE CONTROL INTERNO Y/ O RECOMENDACIONES: Ø Ambiente de control Ø Sistema contable Ø


Procedimientos de control
EL CONTROL INTERNO SE DIVIDE EN:

Control Administrativo , donde se debe observar y aplicar en todas las fases o etapas del proceso
administrativo.

Control Financiero - Contable, orientado fundamentalmente hacia el control de las actividades financieras y
contables de una entidad.

También podría gustarte