Está en la página 1de 16

POBLAMIENTO DE AMÉRICA

Observa la siguiente imagen:

Responde:
• ¿Qué hacen los hombres que observas?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
• ¿A dónde crees que se dirigen?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
• ¿Qué caminos crees que tomaron para llegar a América?
____________________________________________________________________

___________________________________________________________________
Sabías que...
_
...el poblamiento americano todavía es un tema muy debatido por
los investigadores.

Sin embargo, las teorías más conocidas que explican el poblamiento


del Continente Americano son: Teoría Autoctonista y la Teoría
Inmigracionista.
Teorías del poblamiento americano:
1. Teoría Autoctonista:
La teoría autoctonista afirma que los habitantes de América
se desarrollaron en el continente americano y no vinieron de
otros lugares) fue el antropólogo argentino Florentino
Ameghino quien afirmó que la región pampeana
argentina fue el lugar en que se desarrolló el ser humano
y, desde allí, se expandió por todo el planeta.
2. Teoría Inmigracionista:
La teoría Inmigracionista asegura que los habitantes de América
llegaron a esta parte del continente a través de oleadas sucesivas.
Algunas teorías inmigracionistas fueron.
• Teoría Asiática:
Fue el investigador Alex Hrdlicka quien sostiene que América se
pobló con seres humanos procedentes de Asia pasando por el
Estrecho de Behring y, desde allí, hacia todo el continente.
• Teoría Oceánica:
Sostenida por el antropólogo francés Paul Rivet, quien afirmó que al
continente americano llegaron seres humanos no sólo por el
Estrecho de Behring, sino también navegando por el Océano
Pacífico a través de rutas transpacíficas desde la Polinesia y
Melanesia.
• Teoría Australiana:
El portugués Méndez Correa fue el principal defensor de una
inmigración australiana, a través de la Antártida. Negó el
poblamiento desde Asia propuesta por Alex Hrdlicka.
¡Ahora , tú solo!
1. Observa la ilustración y luego, responde:

• ¿De dónde vinieron los hombres a América, según Alex Hrdlicka?

_______________________________________________________________

• ¿Por dónde pasaron los hombres para llegar a América?

_______________________________________________________________

• ¿Por qué crees que decidieron migrar?

_______________________________________________________________

• ¿Qué harías si estuvieras en su lugar?

_______________________________________________________

Sabías que...

..la teoría más aceptada sobre el


poblamiento de América es la
Teoría Asiática propuesta por Alex
Hrdlicka.
2. Observa el mapa y traza con rojo el camino que debieron seguir los
hombres según la teoría Australiana y con azul, según la Teoría
Oceánica.

3. Encuentra en el pupiletras el nombre de algunos animales que vivieron


cuando se produjo el poblamiento americano.
1. Lee atentamente el siguiente texto:

Las pinturas rupestres de Toquepala, en peligro


Las cuevas y pinturas rupestres
de Toquepala, ubicadas en una
cueva en el distrito de Ilabaya,
provincia de Jorge Basadre, en
Tacna, que fueron dibujadas
por el hombre hace casi 10 mil
años, están en grave peligro de
deterioro debido a que están
expuestas a las heces de mur-
ciélagos y aves.
Ingrid Cafferata, titular de la Di-
rección Regional de Cultura de
Tacna, indicó que arqueólogos
de su institución confirmaron
que las pinturas se encuentran en “situación de riesgo” debido a la cantidad
de excremento que se pega en los muros de piedra donde están los dibujos.
Cafferata, quien precisa que no cuentan con expertos en arte rupestre, rea-
lizó gestiones con la Municipalidad Provincial de Jorge Basadre para que se
encarguen de elaborar un proyecto de protección y salvaguarda de las pin-
turas. Luego de más de un año de gestiones, el alcalde de dicha comuna
respondió negativamente aduciendo la falta de presupuesto.
Al respecto, el arqueólogo Jesús Gordillo indicó que las pinturas sufren daño
eólico, producto de los fuertes vientos en la zona. Además, lamenta la des-
idia de las autoridades locales que no ven el tema cultural como parte del
desarrollo. “No se puede argumentar falta de presupuesto, en realidad es fal-
ta de interés”, señaló. Esto, en referencia a que el año pasado el distrito de
Jorge Basadre recibió S/ 92 millones por concepto de canon.
Gordillo resaltó la necesidad de promover que las pinturas sean considera-
das como parte de un gran proyecto cultural de interés turístico. “Con poco
presupuesto se pueden recuperar y poner en valor estas milenarias figuras.
Son las primeras pinturas rupestres que se difundieron científicamente al
mundo. Además, en el 2004 fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Na-
ción”, finaliza.
El Comercio, 31 de mayo de 2014

2. Responde:
a. ¿Por qué se dice que las pinturas de Toquepala están en “situación de riesgo”?

b. ¿Por qué aún no se soluciona ese problema?

c. ¿Qué opinas al respecto?


d. ¿Qué muestra la imagen del texto?


e. ¿Qué nos muestra la pintura sobre su forma de vida?


3. Marca con un aspa (X) las respuestas correctas.
a. Las cuevas de Toquepala se encuentran en:

Arequipa Moquegua Tacna

b. ¿Cuál es la antigüedad de las pinturas rupestres de Toquepala?

5 000 años 10 000 años 15 000 años

c. ¿En qué año fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Nación?

2004 2005 2006


1. Lee atentamente la siguiente infografía:

2. Responde:
a. ¿Qué caracteriza al edificio central?


3. Escribe (V) si es verdadera o (F) si es falsa cada afirmación:
a. Supe se encuentra en Lima. (....... )
b. No se encontró nada en el edificio central. (....... )
c. La edificación más compleja y más grande es la pirámide mayor. (....... )
d. Los caralinos disfrutaban de la música. (....... )
4. Observa la línea de tiempo y marca con un aspa (X).
a. ¿Qué pueblo es casi de la misma época de Caral?

Olmecas Egipto Creta

b. ¿Qué otro pueblo se desarrolló en América?

Olmecas Egipto Creta

c. ¿Qué otro pueblo se desarrolló mucho tiempo después de Caral?

Olmecas Egipto Creta

d. De todos los pueblos, ¿cuál fue el más antiguo?

Creta Egipto Mesopotamia

e. ¿Cuál de estos pueblos se desarrolló en el Lejano Oriente?

Egipto India China

f. ¿Cuál de estos pueblos es el más cercano a nosotros?

Mesopotamia India Creta


1. Completa el siguiente cuadro comparativo:

ASPECTOS NÓMADES SEDENTARIOS

VIVIENDA

VESTIDO

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

2. Completa la información con las palabras del recuadro.

NÓMADES - LUGARES - VESTIDO - CAZA - CONDICIONES -


RECOLECCIÓN - VIVIENDA - MEDICINAS - FUEGO - PIEDRA

Durante tres millones y medio de años, los primeros seres humanos que habitaron
la tierra no tenían las ___________ de vida que tenemos ahora, como: __________,
____________, ____________ y tampoco conocían el ____________. Ellos tenían
que buscar la comida mediante la ___________ y la ___________ de semillas, fru-
tas y raíces. Por esta razón, vivían en diferentes ____________ y fueron conocidos
como ____________. Este período de la historia se conoce como Paleolítico, dentro
de la Edad de ______________.

3. Investiga. ¿Qué es el carbono 14 o radiocarbono? ¿Para qué se usa?

También podría gustarte