Está en la página 1de 9

Trabajo grupal

Identificación del trabajo

a. Módulo: 3
b. Asignatura: Derecho Empresarial
c. RA: Analiza y evalúa la magnitud de los alcances de las
atribuciones y facultades del SERNAC financiero al objeto
de informar los derechos y deberes de los consumidores
frente a una situación contractual específica, dentro del
rubro de la actividad empresarial, al momento de verse
enfrentado a un crédito de dinero.
d. Docente Online: Alberto Valenzuela Méndez
e. Fecha de entrega: 13 de octubre de 2020

Identificación del/los estudiante/s

Nombre y apellido Carrera


América Manterola Araya Contador General
Danilo González Naranjo Técnico en Administración de Empresas
Diego Gajardo Aburto Ingeniería en Control de Gestión

1
Índice

1. Portada pág. 1
2. Índice pág. 2
3. Introducción pág. 3
4. Descripción de la actividad pág. 4
5. Desarrollo pág. 5 a 7
6. Conclusión pág. 8
7. Bibliografía pág. 9

2
Introducción

En el siguiente trabajo de investigación grupal, los integrantes de este grupo


analizaremos el caso planteado y descrito más adelante en este informe, en donde
nuestro personaje Juan, el que es informado acerca de la posibilidad de obtener un
crédito de consumo en una institución financiera. Veremos también las obligaciones y
derechos que implica tomar dicho crédito de consumo, con la información que el SERNAC
FINANCIERO detalla y otorga a través de la Ley 19.496 y confiando en las atribuciones
que este da en materia financiera con la Ley 20.555.
Además, tendremos presente el Sello SERNAC, reglamento aprobado en el Decreto Nro.
41 de 2012 para ser revisado y analizado en un producto bancario como el mencionado
anteriormente y firmar con seguridad, debido a que hay un respaldo y observación de
este.

3
Descripción de la Actividad

Revise el siguiente link: https://www.sernac.cl/portal/607/w3-article-7981.html en el podrá


visualizar un video relacionado con la Hoja de Resumen para la obtención de los créditos
de consumo.

Luego, analice la información entregada en el video y desarrolle las siguientes preguntas:

1.- En base a la propuesta y las circunstancias personales de Juan, señale y argumente


en un máximo de 15 líneas, cuatro derechos del consumidor financiero, que son reflejados
en la situación planteada.

2.- Analiza el video, luego señala los tres puntos que consideras más importante en la
hoja de resumen para el crédito de consumo ofrecido a Juan; por último, justifica cada
punto en un máximo de 8 líneas.

3.- En el caso planteado, dentro de las 3 obligaciones que impone el sello SERNAC al
proveedor financiero describa y explique con sus palabras en al menos 10 líneas cada
uno, el beneficio para el consumidor cuando se da el cumplimiento de cada una de estas
obligaciones.

4
Desarrollo

1.- En base a la propuesta y las circunstancias personales de Juan, señale y


argumente en un máximo de 15 líneas, cuatro derechos del consumidor financiero,
que son reflejados en la situación planteada.
1.1.- Derecho a elegir libremente un determinado bien y servicio: Al recibir un llamado
telefónico en donde le ofrecen un crédito de consumo, Juan acude al banco que lo
contactó para averiguar las condiciones objetivas que el proveedor establece previa y
públicamente para el otorgamiento de este producto. Con la información recibida, él
resolverá si este crédito realmente lo necesita o no.
1.2- Derecho a la seguridad en el consumo de bienes y servicios: Juan necesita investigar
la veracidad de la oferta ya que tiene derecho como consumidor de conocer todo lo
relacionado a ella, lo cual realiza asistiendo personalmente al banco. Con ello, podrá
determinar si efectivamente es el banco quien le llamó.
1.3.- Derecho a conocer qué estoy comprando: En general las personas no entienden
mucho que significan conceptos como el CAE (Carga Anual Equivalente), ya que
comúnmente sólo se informa al cliente qué llevará, el número de cuotas y su valor, y el
consumidor simplemente firmar, cuando se encuentra con algún tipo de necesidad
económica. Lamentablemente, los consumidores no suelen informarse de cada uno de
estos detalles. Juan tiene todo el derecho que le expliquen ya que le están ofreciendo un
crédito preaprobado, de conocer el costo total del crédito y saber que significa el CAE en
esta oferta.
1.4.- Derecho a información simple y transparente: Juan y su esposa se llevan la hoja de
resumen, porque es su derecho exigir su entrega, ya que en ese momento podrán revisar
todo lo relacionado con su oferta de crédito preaprobado (CAE, duración de la oferta,
costos asociados al crédito, etc.) para evaluar la situación y tomar una decisión en familia,
con el máximo conocimiento posible. Con ello, Juan y familia adquieren su derecho a la
educación para un consumo responsable y estar preparados antes de tomar cualquier
decisión de solicitar o aceptar un crédito.

5
2.- Analiza el video, luego señala los tres puntos que consideras más importante en
la hoja de resumen para el crédito de consumo ofrecido a Juan; por último, justifica
cada punto en un máximo de 8 líneas.
https://www.sernac.cl/portal/618/articles-21676_archivo_01.pdf

1.- En la hoja de resumen Juan aprende a identificar qué significa cada ítem en orden,
referente a la oferta del crédito pre aprobado que le fue ofrecido, entre ellos el
CAE, teniendo en claro que ese será su carga anual equivalente; cuál es el total del
consumo del crédito para analizar si toma el producto o no y, a su vez, poder comparar
dicha hoja de resumen con otras entidades financieras, esto le permitirá aprender a
analizar las ventajas y desventajas de dicho consumo.
2.- En la hoja de resumen de Juan debe venir correctamente especificado su nombre,
RUT, y dirección para otorgamiento de crédito, además del Plazo de Vigencia de dicha
cotización. Los datos siempre tienen que ser claros y el cliente debe fijarse en cada
detalle. Juan podrá analizar tranquilamente este ofrecimiento ya que no tiene apuros
económicos. Si ven algo que no les parezca seguro, Juan nota que dentro de ese plazo
podrá tomar las decisiones y como no tiene nada que lo apure y no tiene ninguna
urgencia de crédito, toma la decisión junto con su familia de no tomar el producto ofrecido.
3.- El monto Liquido del crédito o precio al contado del bien o servicio. Este debe
venir reflejado en pesos en la columna izquierda de la hoja de resumen, en la cual en
ejemplo de estudio sí viene reflejado, y en la columna derecha de este, el monto total
autorizado. Todo esto viene en la primera parte de producto principal; Monto liquido del
crédito (en pesos), Plazo del crédito (en meses), Valor de la Cuota (en pesos), Costo
total del crédito (en pesos), Fecha del primer vencimiento y carga anual equivalente,
con sus valores respectivos. Con esto le queda más claro aún a Juan, todos los valores y
meses en cuanto podría pagar si acepta ese crédito de consumo.
 

6
3.- En el caso planteado, dentro de las 3 obligaciones que impone el sello SERNAC
al proveedor financiero describa y explique con sus palabras en al menos 10 líneas
cada uno, el beneficio para el consumidor cuando se da el cumplimiento de cada
una de estas obligaciones
3.1- El Sello SERNAC está dirigido a las empresas de productos financieros y es
obligatorio, es un proceso de adhesión voluntaria para:
 Los bancos e instituciones financieras,
 Establecimientos comerciales,
 Compañías de seguros cajas de compensación,
 Cooperativas de ahorros y crédito,
 Y otros proveedores de servicios crediticios de seguros y en general de cualquier
producto financiero, quienes los deben solicitar voluntariamente al SERNAC.
3.2- Que las instituciones correspondientes se ajusten a la Ley. Entre las instancias más
importantes, es necesario que cuenten con un Servicio de atención al cliente
(SAC) para atender a los consumidores tanto en sus consultas como en sus reclamos y,
en cualquiera de las dos instancias, la respuesta por parte de la entidad no debe de
morarse más de 10 días hábiles. En caso de que llegue su respuesta y esta no sea
satisfactoria entonces por el consumidor, en este entonces el cliente podrá concurrir a un
mediación o arbitraje, el que tendrá una resolución en un plazo de entre 30 y 90 días,
según sea su caso o arbitraje, todo esto sin costo alguno. Si aun así el consumidor no
queda conforme con su solución, esta quedará en manos del arbitraje financiero con un
plazo de resolución de un máximo de 90 días.
3.3- El Sello SERNAC sólo puede mantenerse si la empresa mantiene las mismas
condiciones que tenía cuando lo obtuvo. También se tendrá en cuenta el
comportamiento de estas, considerando las sanciones y números de reclamos. Si por
cualquier circunstancia estas pierden el Sello SERNAC, se debe suspender de inmediato
cualquier publicidad que mencione dicho sello. Por lo tanto, esto entrega al cliente una
mayor confianza y credibilidad en la entidad en donde solicitará un producto, ya que todos
los contratos que son otorgados por empresas con el Sello SERNAC son garantía para
los consumidores y, con ello, firmar tranquilamente un contrato de producto, y así ellos no
firmar si no la tienen, debido a que no tiene la obligación de hacerlo.

7
Conclusión

Tener un mayor conocimiento de lo que significa el SERNAC y el SERNAC Financiero sin


duda alguna nos servirá de gran manera cuando nos veamos enfrentados a la posibilidad
de contratar alguno de los servicios indicados en el desarrollo de la presente
investigación, ya sea para nosotros mismos como consumidores como a nuestros futuros
clientes en caso de asesorías de toda índole, para que tanto ellos como nosotros
podamos tomar la mejor decisión siempre en pro del bienestar financiero de las personas.
Como dato adicional y mas cercano a una opinión, personal y conjuntamente
consideramos que este tipo de trabajos de investigación grupales, debido a la modalidad
de estudios que estamos cursando, ha sido de gran ayuda para también conocer la
diversidad de estudiantes de IPP, considerando que en esta ocasión pudimos compartir
con compañeros de distintas localidades del país, de distintas edades, familias, en fin.
Una muy interesante forma de conocer otras realidades a través de la educación a
distancia.

8
Bibliografía

https://www.sernac.cl/portal/607/w3-article-7981.html, visitado el 10 de octubre de 2020.

También podría gustarte